Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Utilización de herramientas TIC, y estrategias para el aprendizaje en niños con condiciones especiales fueron algunos de los aspectos aprendidos en España.
Como una experiencia satisfactoria y motivante calificaron los doce docentes de diferentes instituciones educativas del Quindío su participación en una pasantía en España, a la que asistieron gracias el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. El objetivo del viaje era conocer el modelo formativo del país europeo para aplicar algunas de estas estrategias y métodos en la enseñanza de los niños, niñas y adolescentes quindianos.
El secretario de Educación del departamento, Álvaro Arias Velásquez, aseguró que para la Gobernación del Quindío es importante que los docentes se capaciten en otros países ejemplo en el ámbito formativo, asimismo indicó que el paso a seguir es coordinar en los colegios varios ejercicios aprendidos en España, encaminados a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en busca de crear espacios creativos, innovadores y flexibles.
“Los docentes llegaron con una enorme motivación. Ahora vamos a replicar todo lo aprendido, teniendo en cuenta que las instituciones educativas del departamento cuentan con la dotación necesaria para que los docentes sigan trabajando en la transformación. Temas como las TIC, atención a niños con necesidades especiales y con talentos excepcionales fueron algunos de los ejes aprendidos”, agregó el funcionario.
Por su parte, el docente Orlando Mejía resaltó la experiencia como un aspecto fundamental para el desarrollo educativo del departamento, y agregó: “Fueron 11 días compartiendo con otros colegios, a donde nos llevaron para conocer cómo era la interacción en los salones siempre de la mano de la Secretaría de Educación de Madrid. Este acercamiento nos dio la oportunidad de intercambiar información y de conocer cosas nuevas”.
Teniendo en cuenta las precipitaciones que se están registrando en el Quindío en esta temporada de lluvias, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, invita a la comunidad quindiana a realizar un constante monitoreo de sus viviendas y alrededores, con el fin de prevenir posibles emergencias, y en caso de que se presenta alguna anormalidad, informar de inmediato a la línea gratuita 119 de Bomberos desde cualquier lugar del departamento.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó que es necesario que la comunidad se apropie de los procesos de gestión de riesgo, con el reconocimiento de su vivienda y sus alrededores. “Se debe hacer monitoreo a los taludes que están en nuestros sectores e identificar la estabilidad de los mismos, así como vigilar los caudales de ríos y quebradas para dar aviso temprano a procesos de inundación o crecientes súbitas que se puedan dar en nuestros espacios habitacionales”.
El jefe de la cartera de gestión del riesgo destacó la importancia de tener en buen estado los sistemas de desagües urbanos y los de las propias casas, con el control de los elementos que puedan taponar o generar inundaciones, además de la verificación del estado de techos y su estructura, que permitan evitar posibles emergencias.
A través de la Secretaría de Infraestructura, la Gobernación del Quindío le está cambiando el aspecto a las instituciones educativas del departamento. En lo que va del año, el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha desembolsado $600 millones para la recuperación física de los planteles, con el fin de brindar condiciones adecuadas a estudiantes y docentes para el desarrollo de sus actividades académicas. Según Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación, el objetivo es mejorar la apariencia de las escuelas que presentan una situación poco agradable para los niños, debido a que no habían sido atendidas durante años.
Un ejemplo de esta intervención es la institución educativa Antonia Santos en Quimbaya, allí los estudiantes tienen desde esta semana el comedor estudiantil en mejores condiciones y más dignas. La inversión alcanzó los $15 millones 300 mil. Sobre estas acciones, Mary Cielo Soler Chacón, secretaria (e) de Infraestructura, aseguró: “Estamos haciendo un barrido por todas las sedes educativas del departamento que estaban en mal estado y que para los gobiernos anteriores no eran prioridad. Para nosotros todas las sedes educativas son importantes”.
En la actualidad, la Gobernación del Quindío atiende 20 instituciones y ya se está programando la intervención de 20 más, para iniciar en menos de 20 días. Además, la secretaria (e) de Infraestructura indicó que se iniciará con la instalación de parques infantiles en las sedes educativas que los requieren para mejorar el esparcimiento apropiado de los niños.
Sobre el anuncio de las Casas de la Cultura de Génova, Córdoba, Salento, Montenegro, Quimbaya, Pijao, Calarcá y La Tebaida de apartarse del gobierno departamental, el secretario de Cultura y presidente del Fondo Mixto para las Artes y la Cultura, James González Mata, se permite aclarar que:
1. La Asociación de Casas de la Cultura del Departamento del Quindío es una ONG privada sin ánimo de lucro, presente en el Sistema Departamental de Cultura y con participación activa en los procesos que se desarrollan en él. Además, voceros de esta asociación hacen parte del Consejo Departamental de Cultura, como ente de participación ciudadana.
2. El gobierno departamental triplicó los recursos para la cultura del Quindío, llegando así a los $3.000 en 2017. $1.500 millones provienen de recursos ordinarios y apoyarán las 7 áreas artísticas y las Casas de la Cultura; y $1.500 millones provenientes de la estampilla Pro Cultura serán destinados a los proyectos departamentales de Concertación y Estímulo.
3. El secretario de Cultura del Quindío no pertenece a la Asociación de Casas de la Cultura del Departamento del Quindío, la Asociación lo invita a participar en sus reuniones, y afirma que ha asistido a la mayoría de ellas.
4. Los Comités de Concertación buscan la participación de las Casas de la Cultura en las decisiones que se toman desde el gobierno departamental, con la revisión y aprobación del cronograma de las bolsas de concertación y estímulo.
5. Sobre la ejecución de presupuestos, aclara que se están desarrollando de manera eficiente las metas del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ y se realizan convocatorias enmarcadas en las ordenanzas 013 y 014 de 2016, y afirma que todas las iniciativas se priorizan de acuerdo a aspectos de recursos y cronograma.
6. Desde el pasado 2 de mayo, la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío adelanta un trabajo de formación con los estudiantes de las escuelas de música, más de 200 niños de bachillerato se forman actualmente en el Quindío en procesos musicales.
7. Sobre la generación de procesos de formación en los municipios, la administración departamental realiza grandes inversiones en iniciativas pedagógicas, entre las que se encuentra la Primaria Artística, próxima a ser implementada en otros departamentos por el gobierno nacional. Este es un proyecto piloto para Colombia, que se desarrolla en 6 municipios quindianos, 10 instituciones educativas, genera 25 empleos directos y beneficia a 1800 niños de 3°, 4° y 5° de primaria, y el Quindío es el único departamento que tiene materias artísticas en primaria de manera obligatoria.
8. El Consejo Departamental de Cultura del Quindío se divide en las áreas de música, teatro, danza, artes plásticas, literatura, comunicación y patrimonio, áreas que cuentan con representantes de los municipios, y como pocos departamentos en Colombia, su conformación se realizó de manera participativa y organizada.
9. Sobre la visita de Clara Inés Bermeo del área de Fomento Regional del Ministerio de Cultura al departamento la semana pasada, aclara que la agenda fue realizada por el Ministerio de Cultura. Los funcionarios de la Secretaría fueron invitados por el área de Fomento del Ministerio de Cultura. En la jornada de la mañana la funcionaria nacional se reunió con la Secretaría de Cultura en pleno y en la tarde con los integrantes el Consejo Departamental de Cultura. Al día siguiente, Bermeo realizó visitas a diferentes instituciones culturales de Armenia.
Con éxito se cumplió en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío el taller ‘Metodología para la Implementación del Teletrabajo’, una actividad liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y los Ministerios TIC y del Trabajo que busca socializar esta herramienta como eje fundamental para solucionar problemas de movilidad, generar inclusión social, el ahorro de costo, mejorar la calidad de vida de las personas y la productividad de las compañías.
Durante el taller, delegados del gobierno nacional revelaron que en el departamento hay 70 empresas implementando el teletrabajo, y que el objetivo es trabajar articuladamente con las diferentes entidades regionales públicas y privadas para aumentar dicha cifra.
Asimismo, el gobierno nacional presentó un plan de capacitaciones con 40 mil cupos para que los ciudadanos se formen en habilidades de teletrabajo, que será dirigido a emprendedores, trabajadores formales, y jefes de talento humano. Para inscribirse y obtener más información es necesario ingresar al portal web www.teletrabajo.gov.co.
“Quedamos muy contentos con la visita del gobernador y por su disposición para sacar este municipio adelante”: alcalde de Pijao, Edinson Aldana.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y parte de su gabinete visitaron el municipio de Pijao para hacerle seguimiento al proyecto ‘Paisaje, Mujer y Café’ liderado por su administración, que consiste en la construcción de una tienda en la localidad para que las caficultoras puedan vender su producto sin intermediarios.
El mandatario de los quindianos afirmó que para la construcción de la tienda que estará ubicada a una cuadra del parque principal, en el lote conocido como ‘La casa de las brujas’, su administración invertirá el 70% del valor total, equivalente a más de $106 millones. Además puso a disposición del municipio la maquinaria amarilla necesaria para atender las emergencias por derrumbes presentadas por la ola invernal.
El gobernador agradeció el recibimiento de los pijaenses, e indicó que para llevar a cabo los proyectos que tiene previsto su gobierno y la alcaldía de esta localidad se debe trabajar de manera conjunta. “Estamos felices porque nuestras mujeres del campo están felices. Qué bueno que el proyecto Paisaje, Mujer y Café ya está en marcha para que ellas puedan vender el café y los turistas puedan disfrutar de esta bebida”, agregó.
Por su parte, el alcalde de Pijao, Edinson Aldana, calificó la visita del gobernador como provechosa, ya que según declaró, este proyecto es una solución efectiva para que la Asociación de Caficultoras pueda vender su producto. “Este en un gran proyecto impulsado por la administración departamental. Queremos a futuro no solo tener una tienda de café, sino un mall donde podamos vender artesanías y productos propios del municipio de las garzas”, añadió el mandatario municipal.
Con el fin de disminuir la inseguridad con inversión social, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Infraestructura adelanta obras en los centros deportivos de 8 de los 41 barrios priorizados en los 12 municipios y el corregimiento de Barcelona. En los 8 centros deportivos que se intervienen, la Gobernación del Quindío invierte $30 millones. La iniciativa busca recuperar a los niños que han consumido estupefacientes y evitar que otros menores lo hagan.
Sobre estos trabajos, la secretaria (e) de Infraestructura del Quindío, Mary Cielo Soler Chacón, confirmó: “Vamos a tener gimnasios al aire libre, parques infantiles y en algunos barrios, donde hemos podido tener el lote, estamos construyendo canchas múltiples para los niños, niñas, jóvenes y nuestros adolescentes para que puedan contar con espacios para aprovechar el tiempo libre en actividades sanas y que les aporten a su buen desarrollo físico y mental”.
Las presentaciones de la Asociación se realizan todos los viernes en el hall del Banco de la República a partir de las 6:30 p.m.
Con gran éxito y asistencia del público quindiano se cumplió en el hall del Banco de la República la presentación de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío. Durante el acto, el representante legal e integrante de la banda, Gerardo López Castillo, agradeció públicamente al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por brindar estos espacios fundamentales para el desarrollo cultural del departamento.
Por su parte, el secretario de Cultura, James González Mata, destacó el talento de los integrantes de la Asociación y el compromiso del mandatario de los quindianos por el arte. “Desde que se posesionó, el gobernador le está aportando a la cultura a través de estos eventos. Iniciamos una nueva temporada de la Asociación de Músicos Profesionales del Quindío trayéndole a toda la ciudadanía diversión y arte por medio de estas presentaciones”, añadió.
El funcionario además indicó que la administración departamental a través de esta Asociación ha creado escuelas de formación en el Quindío, donde 180 niños de los municipios han sido beneficiados.
La Gobernación del Quindío hace extensiva la invitación para que cada viernes a partir de las 6:30 p.m. la ciudadanía acuda al hall del Banco de la República para deleitarse con el talento y profesionalismo de esta banda. “Yo soy quindiano de nacimiento y estos espacios me encantan. Agradezco infinitamente al gobernador y a la banda por estas presentaciones culturales”, manifestó Francisco Daniel Rojas, asistente a la presentación.
La Gobernación del Quindío, en alianza con la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, realiza el diplomado Sistemas Integrados de Control y Gestión, al que asisten 150 personas y que tiene como objetivo capacitar al talento humano de la administración para garantizar que los recursos públicos de la región sean cuidados y usados de forma adecuada, además, de medir, analizar y mejorar el proceso administrativo.
Este diplomado que está dirigido a los funcionarios de las entidades gubernamentales y en el que también participa la ciudadanía, tiene una duración de 80 horas y está dividido en 10 sesiones en las que se tratan temas diferentes.
Entre las temáticas que abordará el diplomado están: Competencias para el control de gestión, habilidades gerenciales para la administración de sistemas de gestión, diseño, estandarización y mejoramiento de los procesos de documentación de los sistemas de gestión, armonización de los sistemas de gestión de la calidad y modelo estándar de control interno, entre otros.
La fundación ‘Manos Unidad de Dios’ y la Asociación de Ministros Evangélicos, AME Quindío fueron elegidas para hacer parte del Consejo Departamental de Participación Ciudadana, liderado por la Gobernación del Quindío y responsable de la deliberación y permanente asesoría en temas de protección, promoción y garantía de los derechos de la sociedad civil del departamento.
Gustavo Adolfo Gutiérrez, representante de la fundación ‘Manos Unidas de Dios’ fue elegido como integrante principal y declaró que espera a través del Consejo llevar nuevas propuestas a los gobiernos departamental y nacional para el apoyo e inversión del sector social para niños, jóvenes, adultos mayores y el bienestar de la familia. Asimismo exaltó al mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por incluir a las organizaciones sociales en el Consejo Departamental de Participación Ciudadana.
Por su parte, el representante suplente, Luis Fernando Castro de AME Quindío, manifestó que celebra la apertura de este espacio de participación ciudadana en las organizaciones gubernamentales, lo que permitirá llevar la voz de las diferentes confesiones, organización, asociaciones y fundaciones que ellos representan para promover el desarrollo de la región y su habitantes.
Con brigadas de recolección de residuos, instalación de canecas, cerramiento de seguridad y campañas ambientales, funcionarios del Hospital San Juan de Dios lograron transformar el sendero ecológico de la microcuenca La Florida, en un espacio de protección para la flora y fauna de la reserva ubicada a un costado de esta institución.
Dicho espacio era usado por algunos individuos como refugio para el consumo de sustancias psicoactivas o para el deposito inadecuado de residuos sólidos.
Después del trabajo realizado bajo la asesoría de un profesional en Ingeniería Ambiental, se visita el lugar frecuentemente y se hacen jornadas de aseo y conservación para este tipo de espacios que no solo permiten el desarrollo de actividades responsables socialmente, sino la reconciliación con la naturaleza.
El objetivo es proteger los nacimientos y garantizar que el líquido vital no se pierda en los acueductos.
Debido al gran compromiso que el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene con el abastecimiento de agua en el Quindío, la seguridad ambiental y el cuidado de las cuencas, la administración departamental adelanta consultas ante el gobierno nacional para lograr que los intereses de las regalías puedan ser invertidos en la compra de predios para proteger los nacimientos, en acciones para preservar el líquido vital y en la reducción de riesgos.
Al culminar un encuentro que sostuvo con los alcaldes del departamento para tratar los mencionados temas, el mandatario de los quindianos afirmó: “Nos ponemos de acuerdo en problemas que los municipios tienen en común, y así el departamento podrá colaborar para la solución de ellos. Hablamos de la disposición final de residuos sólidos y de la megaminería y lo que implica a nivel social, para que hagamos un esfuerzo mancomunado”.
Cumpliendo con el compromiso que asumió el pasado 24 de marzo durante la rendición pública de cuentas, el gobernador está estudiando la propuesta que le hicieron los ciudadanos para adelantar una consulta popular para rechazar la megaminería en la región.
Para ello, junto con los alcaldes, escuchó al ambientalista Néstor Ocampo, quien hizo una presentación sobre lo que ocurriría si no es el pueblo quien decide. Ante esto, el mandatario concluyó: “Queremos estar seguros de que no va a haber megaminería, seguimos estudiando el tema con las propuestas que nos han hecho los ambientalistas, porque definitivamente el departamento del Quindío no tendrá megaminería”.