Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá amplió hasta el próximo 30 de junio el plazo de inscripción a la plataforma de la Gobernación del Quindío de los defensores, líderes y activistas en Derechos Humanos. Este procedimiento tiene como objetivo identificar a esta población que propende por el bienestar y la prevalencia de los derechos en el territorio quindiano.
El secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, invitó a todos los líderes, activistas, defensores y representantes de organizaciones en Derechos Humanos a inscribirse a través del correo electrónico derechoshumanos@quindio.gov.co, y de forma presencial en el Centro Administrativo Departamental, CAD, piso 14, Secretaría del Interior. “Queremos utilizar esta plataforma para socializar todas las estrategias, planes y programas que promuevan los Derechos Humanos en el Quindío”, agregó.
La Dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas solicita a las personas que deseen inscribirse, adjuntar o presentar la siguiente documentación: datos personales como nombre completo, cédula, dirección de residencia, teléfono personal, y en el caso de representar o hacer parte de una organización, datos de la entidad que representa.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó su compromiso con los ciudadanos que residen en la vía que comunica a Chagualá con Palo Grande y La Nubia, afectada por el invierno a principio de este año, y que exige una intervención integral. “Estamos buscando alternativas para reabrir la vía, que es responsabilidad de Invías, y estamos haciendo los contactos necesarios para que nos ayuden a organizarla, y la CRQ se comprometió a dar el permiso para poder intervenir el sector, toda vez que hay especies vegetales importantes que deben ser cuidadas”.
La defensora del Pueblo en el Quindío, Piedad Correal Rubiano, como garante de los derechos de más de 40 cafeteros afectados por los deslizamientos de la zona, destacó la atención de la Gobernación en este hecho: “La administración departamental y el Comité de Cafeteros han venido haciendo mantenimiento de la vía atendiendo todos los derrumbes, facilitando a los campesinos el tránsito por dicho sector”.
Fernando Muñoz, habitante de Chagualá, se manifestó satisfecho con la atención brindada ante esta situación, y agregó: “La institucionalidad ha correspondido con el compromiso que se adquirió con antelación y la buena disponibilidad del señor gobernador, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en hacer el acompañamiento al mejoramiento de la reconstrucción de la zona”.
Entre el 74% y el 80% de los contribuyentes se han acercado oportunamente a la Gobernación del Quindío a pagar su impuesto vehicular, y alrededor de 600 han utilizado la condición especial de pago, según indicó la secretaria de Hacienda, Luz Elena Mejía Cardona, quien exaltó el juicioso cumplimiento que han tenido los quindianos en el pago de sus obligaciones tributarias, así como su voluntad para cancelar las acreencias pendientes, cumpliendo así las metas de recaudo y las proyecciones establecidas para la ejecución del Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común'.
Asimismo, la funcionaria manifestó que los contribuyentes con pagos pendientes aún pueden acceder a descuentos: "Continuamos en la condición especial de pago aprobada en la reforma tributaria. En este momento tenemos un 40% de descuento sobre las sanciones y los intereses de los impuestos que corresponden al departamento, principalmente en el impuesto de vehículos en el que los contribuyentes pueden acceder a un menor pago en sanciones e intereses moratorios", explicó Mejía Cardona.
Además, explicó que el viernes 7 de julio vence el plazo para el pago del impuesto de vehículos con placas 801 a 999 y las motos de más de 125 c.c. “En caso de que no hayan cancelado en la fecha que corresponde, se pueden acercar a la Dirección Tributaria, incluir el pago de la sanción mínima, hacer la declaración y realizar el pago directamente, ya sea en el banco de Occidente o en Davivienda”.
Con el fin de sincronizar las apuestas productivas y unificar criterios que permitan el fortalecimiento y desarrollo económico de Caldas, Risaralda, Quindío y Valle del Cauca, la jefe de Promoción, Empleo y Competitividad del departamento, Claudia Lorena Arias, se reunió en Pereira con el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar; el gerente de la Zona Franca Eje Cafetero, Andrés Mauricio Vásquez, y funcionarios de los cuatro departamentos. Durante la jornada se socializaron los proyectos y avances de los planes de desarrollo ejecutados para mejorar la competitividad de la región.
La Misión de Cooperación Técnica Internacional de la Asociación ASSET estará hasta hoy en el Quindío, haciendo un recorrido por las zonas de conservación.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, firmó una carta de intención con la Misión de Cooperación Técnica Internacional, integrada por la
Asociación ASSET y la Embajada de Suecia, para la preservación del planeta y el cuidado de los recursos naturales. La intención de esta carta es la cooperación mutua para mitigar los efectos del cambio climático y proteger las áreas de conservación.
Con ello, la Misión, en compañía de la Embajada de Suecia, hará un acompañamiento técnico y brindará asesoría al departamento para lograr el objetivo del gobernador: hacer del Quindío la conciencia ecológica de Colombia y el Mundo. Los delegados del país europeo además estudiarán la posibilidad de invertir en el departamento para la construcción de entornos favorables para el medio ambiente.
La Misión llegó al Quindío gracias al interés que una ciudadana tuvo en Salento, por ser uno de los territorios proveedores de agua, y al contacto que hizo con Suecia, país interesado en aportar al cuidado del medio ambiente del mundo. Por ello la embajada de este país se contactó con la Alcaldía de Salento y con la Gobernación del Quindío para hacer esta visita y analizar los factores ambientales de este departamento.
Los delegados de la Asociación ASSET, que representa a más de mil quinientas empresas desarrolladoras de tecnologías ambientales en todos los sectores productivos de Suecia, también asesorarán al gobierno departamental en la gestión de recursos internacionales y arquitectura institucional para la generación de valor, a partir de los recursos hídricos y residuos sólidos; así como estructurar las acciones pertinentes de esta misión, contempladas en el marco del Plan de Cambio Climático del Quindío.
El recorrido que terminará hoy, pretende adelantar un análisis para el diagnóstico de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para Salento, la recuperación de pasivos ambientales asociados al Túnel de La Línea, la restauración de la cuenca hidrográfica del río Lejos de Pijao, co-crear la estrategia integral para el manejo del agua del departamento, entre otras acciones.
La Secretaría de Aguas e Infraestructura también socializó el plan estratégico que tiene previsto la administración para el desarrollo sustentable del Quindío.
Con la participación y moderación del secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, la Honorable Asamblea Departamental del Quindío también escuchó a través de una sesión ordinaria a la que declararon permanente por su importancia, a la comisión sueca que llegó al departamento para socializar la Política de Agua- Residuos y Energía de Suecia, que es considerada una de las mejores en el mundo.
Durante la jornada, se cumplió además la consolidación del cuestionario de control político para la Secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío, en busca de visibilizar los retos que tiene la administración departamental para poner en marcha acciones concretas que busquen un desarrollo sustentable y económico inteligente, la protección del medio ambiente y la co-creación de una estrategia integral para el manejo de aguas residuales.
Los quindianos podrán conocer y participar del lanzamiento del nuevo Plan de Premios que la Lotería del Quindío mostrará hoy al público, y que trae consigo grandes beneficios para del departamento y sus habitantes, ofreciéndoles un mejor retorno en sus apuestas y superando el actual Plan de Premios.
En la jornada de lanzamiento, que se cumplirá a las 8:00 a.m. en el salón Bolívar, ubicado en el piso 4 del edificio de la Gobernación, la ciudadanía podrá enterarse de primera mano sobre los beneficios que traerá esta renovación del Plan de Premios para al público comprador y los recursos para la salud del Quindío.
Velar por los derechos de las mujeres es fundamental para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Buriticá. Por ello, a través de la Secretaría de Familia realizó el Consejo Departamental de Mujeres, espacio en el que el mandatario rechazó los actos de violencia contra el género femenino y reiteró su compromiso de proteger su bienestar.
El mandatario de los quindianos expresó: “Tendrá que llegar el día en el que ninguna de las mujeres será maltratada”, y por ello la administración seccional trabaja arduamente con el objetivo de terminar con este flagelo, con programas buscan que fortalecer la Política Publica de Equidad de Género, a través de actividades con enfoque en salud, educación, defensa de sus derechos y propiciando escenarios de emprendimiento para ellas.
El Consejo, un colectivo de participación y construcción social, contó con la participación de mujeres víctimas de violencia, la Defensoría del Pueblo, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, consejeras departamentales y concejalas. De igual manera, informó a la comunidad sobre violencia intrafamiliar y de género, así como las rutas de atención para estos casos. Por otra parte, se expusieron las acciones en defensa y protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, expresó: “Siendo este un espacio de participación, es un lugar donde debemos educar a las mujeres sobre el conocimiento de la normatividad, de las rutas de atención y la garantía de sus derechos. Con la alianza de las Secretarías del Interior, Familia y Salud, podemos garantizarles de alguna manera la protección, para la no repetición y para que no se re victimicen”.
Tras la jornada en la que se reportó gran acogida de la comunidad, Luz Marina Narváez, lideresa de la población víctima de desplazamiento forzado, manifestó: “En estos espacios nosotras aprendemos cómo defendernos, cómo debemos actuar en caso de violencia intrafamiliar y de abuso sexual. El gobernador del Quindío estuvo hoy con nosotras apoyándonos, fortaleciéndonos y diciendo que vamos a seguir adelante.”
Con el objetivo de mejorar la atención al ciudadano y la calidad de los procesos que realiza la administración departamental, la Unión Temporal Prisma, firma consultora de la Presidencia de la República para los procesos de fortalecimiento de la transparencia en los entes territoriales, realizó el taller 'Más allá del enlace de transparencia y acceso a la información'.
De acuerdo con Diego Alexander Vélez, funcionario de la Secretaría de Planeación y asistente al taller, una de las grandes políticas del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es la transparencia en su gestión, y esta iniciativa hace parte de un proceso de capacitaciones para que los funcionarios departamentales puedan prestar el mejor servicio a los ciudadanos.
“Este proyecto se articula con los procesos misionales y ejecutorios de la Gobernación, porque encierra las buenas prácticas administrativas en el sector público. Con la ayuda de Prisma implementaremos de la mejor manera la ley, además lograremos concienciar a los empleados públicos sobre la importancia de actuar con buena fe al momento de comunicarse con los ciudadanos", agregó Vélez.
Por su parte, Érica Pareja, coordinadora técnica de la Unión Temporal Prisma, expresó: “Convocamos a representantes de los 12 municipios y enlaces de Transparencia de todas las áreas de la Gobernación para realizar un taller sobre la importancia del derecho a la información pública. Quindío está muy bien en los temas de transparencia pasiva, y lo que buscamos es ampliar ese alcance, enseñarles qué hacer después de cumplir los trámites y cómo promocionar el acceso a la información como un derecho fundamental para todos los quindianos”.
Quindío, Risaralda y Chocó fueron los departamentos seleccionados por la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República para recibir esta asistencia técnica hasta marzo de 2018. La selección del departamento se debió a los excelentes resultados que ha tenido el Quindío en el Índice de Gobierno Abierto.
La administración departamental se descentralizará del 22 al 24 de junio en este sector de Armenia. El gobernador y el alcalde trabajarán de la mano para solucionar los principales problemas de la comunidad.
Mejoramiento en infraestructura vial, jornadas de recolección de basuras y la implementación de diferentes programas para el mejoramiento del tejido social serán algunas de las intervenciones que ejecutará el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante la estadía, que se cumplirá del 22 al 24 de junio a Las Colinas con el programa ‘La Gobernación en mi Barrio’.
El mandatario de los quindianos se instalará tres días y dos noches en una de las viviendas del sector, escuchará las necesidades y peticiones, y buscará la manera de trabajar con la comunidad para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes, asimismo implementará acciones de la mano el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, con el fin de realizar grandes obras en el barrio, ya que según manifestó el gobernador, gracias a esa articulación se han visto resultados en la ciudad.
“Yo quiero saludar con mucho cariño a los residentes y amigos de Las Colinas, vamos a estar allá y a convivir para escuchar y ponernos tareas en común. La gente va a sentir orgullo de vivir allí, y el sector será significado de convivencia, armonía, empleo y de vida alegre y feliz. A todos los queremos invitar porque el último día vamos a hacer una gran obra, porque Las Colinas está cambiando”, agregó el líder de los quindianos.
La Secretaría de Familia a través de la oficina de Juventudes realizó una mesa de trabajo con los integrantes de la Plataforma Juvenil de Calarcá, con el propósito de formular la Política Pública de Juventud en el municipio. En el marco de la jornada, también se trataron temas referentes a los servicios de salud, educación, cultura y deportes, con el ánimo de fortalecer los procesos y encaminar las dinámicas desarrolladas por esta población al éxito.
La actividad se replicó en el municipio de Buenavista, donde se realizaron mesas temáticas para validar la información recolectada en el proceso de formulación de Política Pública de Jóvenes. Así mismo, a través de actividades lúdicas se informó sobre la normatividad vigente de participación ciudadana.
El Torneo Nacional de Balonmano que se cumplirá en Armenia del 16 al 18 de junio contará con el apoyo del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. La administración departamental entregó dotación deportiva a los quindianos que participarán y se articulará con el Imdera en busca del desarrollo óptimo del evento, según indicó la gerente de Indeportes, Olga Lucía Fernández.
El entrenador de la Liga de Balonmano, Juan Alejandro Beltrán Ortiz, agradeció a la Gobernación del Quindío por el apoyo brindado, y agregó que participará como entrenador asistente de la selección Colombia en el Campeonato Panamericano que se realizarán en Buenos Aires, Argentina. Asimismo invitó a la ciudadanía a disfrutar de este gran deporte que se viene posicionando como uno de los más fuertes del departamento.