­
Noticias Gobierno del Quindío - Gobierno del Quindío

logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernación del Quindío Comité de Ganaderos ICA Policía de Carabineros Umatas y gremios generan medidas para prevenir fiebre aftosa en el departamentoHonorable Asamblea aprobó en primer debate adhesión al presupuesto del departamento

La Honorable Asamblea aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza presentado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para adicionar al presupuesto del departamento $7 mil millones provenientes de los excedentes del Sistema General de Participaciones.

Sobre la iniciativa que pasa a comisión de Presupuesto para su estudio, la secretaria de Hacienda, Luz Elena Mejía Cardona, dijo: “Los recursos tienen destinación específica a las secretarías de Salud, Educación, Infraestructura, Hacienda, Turismo y Cultura, con el propósito de adicionar recursos asignados desde Bogotá”.

Sobre las finanzas del departamento, Mejía Cardona explicó que se recibió un informe de viabilidad fiscal del Ministerio de Hacienda, “en el que corrobora que el departamento del Quindío está cumpliendo con las normas de disciplina fiscal, que tiene una estabilidad en sus finanzas, que tiene capacidad de endeudamiento y un manejo adecuado de las finanzas públicas”.

Gobernación del Quindío Comité de Ganaderos ICA Policía de Carabineros Umatas y gremios generan medidas para prevenir fiebre aftosa en el departamentoA propósito del brote de fiebre aftosa, enfermedad que está afectando a bovinos, búfalos, porcinos, ovinos y caprinos en  varias regiones del país, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente se reunió con representantes de las Umatas, Policía de Carabineros, ICA, el Comité de Ganaderos del Quindío y gremios con el objetivo de crear una articulación interinstitucional para generar medidas de prevención y concertar la ruta a seguir por los ganaderos en caso de que su ganado registre síntomas característicos de la enfermedad.

A pesar de que aún no hay notificación oficial por parte del ICA respecto a fiebre aftosa en el departamento, se recomienda a los ganaderos que en caso de detectar un cuadro vesicular o erosivo en sus animales, específicamente en síntomas de babeo excesivo, aparición de vesículas que se localizan en pezuñas, glándulas mamarias, pezones o cavidad bucal, notificar inmediatamente al ICA, las Umatas, la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente o al Comité de Ganaderos, con el objetivo de enviar profesionales al predio para tomar las muestras necesarias y hacer un diagnóstico diferencial.

Jorge Tejada, director ejecutivo del Comité de Ganaderos del Quindío, advirtió: “La fiebre aftosa es una realidad, por eso es importante el desarrollo de una cultura sanitaria y hacer conciencia de que es una enfermedad que amenaza al hato. Nosotros tenemos dos ciclos de vacunación cada año, la idea es que no se quede ninguna res sin vacunar en el departamento”.

Se recomienda a los ganaderos promover normas de bioseguridad para animales, vehículos, personas y equipo, e implementar tapetes sanitarios. Asimismo, se aconseja no trasladar animales sin guías de movilización, asegurarse de que el ganado que entre y salga de las fincas tenga un documento que avale que el ICA autorizó la movilización y se cumplió con la vacunación.
La Secretaría de Agricultura indicó que esta enfermedad no es zoonótica, por ende el consumo de carne y de leche no afecta al ser humano, solo ataca a los animales.

Gobierno departamental comprometido con la agroindustria de QuimbayaApoyo a los mercados rurales campesinos, acompañamiento a las asociaciones de productores para cumplir con documentos en la comercialización de sus artículos, recuperación de las vías terciarias y el respaldo en la reactivación de asociaciones con proyectos que generen valor agregado fueron algunos de los compromisos que asumió el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en la Mesa Temática de Productividad Rural, Oportunidades e Incentivos Agrícolas realizada en el auditorio principal de la institución educativa Policarpa Salavarrieta de Quimbaya.

Al final de este importante encuentro, el mandatario seccional confirmó: “Esto es enriquecedor, porque vamos por buen camino, estamos respondiendo a las necesidades que tienen los campesinos y ahora se nos abren nuevas puertas. Estamos trabajando por la dignificación del campo, haciendo que el campesino tenga un precio justo por lo que cultiva. Estamos trabajando en las vías terciarias para mejorarlas y venimos con las ideas de los CarPaz, que espero que para principios del año entrante ya estén en construcción”.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, indicó: “En compañía de los líderes agropecuarios, del alcalde y del gobernador se concertaron las prioridades y el plan de trabajo a seguir en muchos de los temas que venimos desarrollando y en otros nuevos que demandan una suma de esfuerzos y capacidades para sacarlos adelante”.

Hugo Mario Ramírez Arcila, representante legal de la Asociación de Ganaderos de Quimbaya, Asogaquin, manifestó su expectativa por los acuerdos concertados en la Mesa Temática: “Esta es una oportunidad que tiene la comunidad de productores, las asociaciones, las agremiaciones de compartir con los gobiernos departamental y municipal nuestras inquietudes y ellos nos planteen sus proyectos, los programas que están desarrollando para ver nuestras inquietudes cómo encajan en su Plan de Desarrollo, tanto municipal, como departamental”.

Con Feria de Servicios a la Ciudadanía Gobernación acercará hoy oferta trámites y programas a los habitantes de QuimbayaHoy a partir de las 9:00 a.m. se realizará en Quimbaya la Feria de Servicios a la Ciudadanía, una estrategia del gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para acercarse de manera amigable y eficiente a los ciudadanos y facilitarles el acceso a los servicios, trámites, programas y campañas que ofrecen las entidades del Estado.

Durante la jornada que se cumplirá en la plaza Bolívar, los habitantes del Municipio Luz podrán resolver sus dudas sobre el Sisbén, oportunidades de empleo, el programa del adulto mayor, bienestar familiar, entre otros. El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde Jaime Andrés Pérez Cotrino estarán presentes en la actividad.

De igual manera se realizarán presentaciones de danza, cuenteros y chirimías, para acercar a los quimbayunos a la plaza Bolívar, donde los estarán atendiendo funcionarios del gobierno departamental, agencias de empleo, el SENA, el Sisbén, el ICBF, Comfenalco, la Policía, entre otros entes del Estado.
El gobernador del Quindío invitó a toda la ciudadanía a acudir a esta gran iniciativa creada para su beneficio.

En Diálogos Sociales el gobernador del Quindío escuchó a los habitantes de La Esperanza y barrios aledaños de QuimbayaDurante la semana de gobernanza Quimbaya Sí para ti, los habitantes de los barrios La Esperanza, Villa Laura, Obreros, Buenavista, Grisales, entre otros, participaron de los diálogos sociales, un espacio de concertación en el que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde Jaime Andrés Pérez Cotrino escucharon de primera mano las necesidades más sentidas de la ciudadanía y socializaron los avances en cuanto a la construcción del hospital de Quimbaya.

En la jornada de diálogo, el secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, informó que fue aprobada la capacidad instalada que había sido presentada por parte de las administraciones municipal y departamental para la construcción del nuevo hospital de Quimbaya. Asimismo, expresó: “Este aval nos permite iniciar con todos los estudios de suelos, de gases y arquitectónicos, y así presentarlo ante el OCAD para que los recursos salgan del sistema de Regalías”.

Los ciudadanos manifestaron sus necesidades en materia de vías, recuperación del tejido social en la zona de tolerancia de Quimbaya, pintura para un reductor de velocidad, mejoras de infraestructura de la institución educativa Sadequi, acueducto y alcantarillado.

Ante las peticiones de la ciudadanía de fortalecer el tejido social, tema fundamental para esta administración, el gobernador de los quindianos manifestó: “Hemos pedido a la Secretaría del Interior que tiene un programa muy importante de Seguridad Humana, que se desplace a estos barrios para mirar la realidad social que se está viviendo allá, y así proponer al gobierno departamental y municipal acciones conjuntas”. Asimismo, el sábado funcionarios de la administración departamental pintarán el reductor de velocidad y un ingeniero revisará las instalaciones de la institución educativa Sadequi para buscar soluciones.

A su vez, el mandatario seccional invitó a la ciudadanía a participar activamente de estos encuentros y reiteró que para que se generen cambios en el Quindío se necesita del trabajo mancomunado de la sociedad y el gobierno.

En materia de vías, el alcalde de Quimbaya afirmó que a través de recursos de regalías van a realizarse entre 20 y 30 cuadras de pavimentación en el municipio. En cuanto al acueducto y alcantarillado, el gobernador del Quindío explicó que se realizará un estudio para conocer la situación a fondo.

Tras la petición expuesta por Sandra Milena Osorio, presidenta de la Junta de Acción Comunal del barrio Buenavista, de realizar estudio de suelo para una zona de alto riesgo, la administración seccional se comprometió a llevar un geólogo para analizar la situación y definir qué estudios se deben realizar en el sector. “Estoy feliz por la respuesta rápida, yo pensé que me iba a decir que no o que tenía que esperar, pero el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, me dijo que para mañana tendremos el geólogo aquí".

Al finalizar el encuentro y con el ánimo de enaltecer el trabajo de descentralización realizado por el gobernador del Quindío, en donde se desplaza hasta los municipios y escucha a la comunidad, un artista quimbayuno entregó un rostro tallado en madera.

Gobernador del Quindío visitó a los habitantes de las veredas Laurel El Chaquiro Santana La Australia El Guayabo y La Granja de QuimbayaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino, visitaron los lugares más alejados del municipio para escuchar las necesidades de los habitantes de las veredas Laurel, El Chaquiro, Santana, La Australia, El Guayabo y La Granja, y así encontrar soluciones conjuntas.

En el encuentro, la comunidad manifestó la necesidad de realizar mejoras de infraestructura de la institución educativa del sector, por lo que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Hemos invertido buena cantidad de dinero en la institución, estuvimos revisando las obras que se han hecho hasta ahora y se necesitan unas complementarias. Vamos a analizar el presupuesto para ver cómo se pueden hacer”.

Durante la jornada, Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, explicó que el plan de gobierno contempla los programas ‘Quindío Territorio Vital’, ‘Soberanía y Seguridad Alimentaria’ y ‘Quindío Competitivo y Rural’ para beneficiar a los campesinos. Con respecto a la generación de proyectos productivos, indicó que se va a realizar acompañamiento técnico en materia de huertas orgánicas y seguridad alimentaria.

La comunidad también dijo que incrementó la proliferación de pulgas y garrapatas, a lo que el secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, respondió que ya se inició una jornada de salud pública para mitigar esta problemática.

Juan Pablo Murillo, habitante de la vereda Laurel, dijo: “Muy importante que el gobernador visite nuestra vereda, esto nunca había pasado. Me gusta que nos tengan en cuenta y que escuche las necesidades que tenemos”.

Gobernación del Quindío avanza en los proyectos de construcción de parques recreodeportivos y CARPAZ CIS para el bienestar de la población quindianaLos 4 parques recreodeportivos y los 4 CARPAZ-CIS tendrían una inversión del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cercana a los $16 mil millones.

Gracias a la gestión de la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se realizarían cuatro parques recreodeportivos en el Quindío y se daría inicio a la construcción de cuatro Centros de Atención Rural para la Paz - Centro Integrado de Servicios, CARPAZ-CIS, según se dio a conocer en la reunión que sostuvo el asesor de despacho, Guillermo Casasbuenas, con representantes del Departamento Nacional de Planeación, DNP, y de la Federación Colombiana de Municipios.

El asesor de la Gobernación resaltó la importancia que tienen para la administración este tipo de proyectos que promueven el deporte, la recreación y el sano esparcimiento. Asimismo, indicó que los municipios beneficiados con los parques recreodeportivos con mobiliario para hacer ejercicio al aire libre, canchas y senderos serían Filandia, Salento, Córdoba y Buenavista, esta última localidad en la que además se construiría una cancha sintética. Dichas obras tendrían una inversión cercana a los $3.600 millones.

Con respecto a los Centros Agrícolas Rurales para la Paz, CARPAZ, el funcionario explicó que están en la fase de verificación y que se construirían inicialmente en las veredas Naranjal y Pueblo Rico de Quimbaya, La India de Filandia, y Palestina de Salento, con una inversión aproximada a los $10.025 millones, además afirmó que de aprobarse estas obras, se iniciaría su construcción en septiembre de 2017.

Por su parte, Olga Lucía Díaz Hernández, asesora de la Subdirección Territorial del DNP, manifestó que la probabilidad de ejecución de estos proyectos es alta, ya que son convenios que se realizan y que están soportados por el Departamento Nacional de Planeación, entidad que brinda toda la asistencia técnica para que se lleven a feliz término en busca de que los quindianos puedan acceder a estas iniciativas ideadas e impulsadas por la Gobernación del Quindío.

En el marco de Quimbaya Sí para ti más de 1.200 estudiantes de este municipio participan de los Juegos Supérate IntercolegiadosEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, continúa apoyando y promoviendo el deporte en el departamento, es así como en el marco de la semana de gobernanza Quimbaya Sí para ti se adelantan los Juegos Supérate municipales en las disciplinas de fútbol, fútbol de salón, fútbol sala, baloncesto, ajedrez y atletismo, en busca de que los estudiantes de las diferentes instituciones educativas puedan recrearse y tener espacios de sano esparcimiento.

Son alrededor de 1.200 estudiantes quimbayunos los que han participado de estos juegos que se cumplen con el apoyo de la Gobernación del Quindío, lo que ha permitido que el Municipio Luz sea reconocido como uno de los más deportivos por el esfuerzo y talento de sus habitantes y por el fuerte trabajo de las administraciones departamental y municipal.

El coordinador de los Juegos Supérate de Quimbaya, Ancízar López Castrillón, destacó el trabajo articulado entre la Alcaldía de este municipio y la Gobernación del Quindío en busca de atraer a más niños, niñas, adolescentes y jóvenes al deporte, teniendo en cuenta que esta es una herramienta fundamental para el desarrollo del departamento.

Varios municipios quindianos en alerta naranja por ola de calorDe acuerdo con las alertas emitidas por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, IDEAM, varios municipios del Quindío se encuentran en alerta naranja por el riesgo de ocurrencia de incendios forestales. Por ello, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, hace un llamado a los quindianos a no realizar las llamadas ‘quemas controladas’, ya que se pueden salir de control y afectar el bienestar de los habitantes y el medio ambiente.

Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, manifestó que los municipios de Armenia, Pijao y Quimbaya presentan una Alerta Naranja, mientras que Calarcá, Córdoba y Salento cuentan con alerta amarilla. Por esta época, en el Quindío aumenta la probabilidad de incendios debido a las altas temperaturas y disminución de la humedad en el ambiente acompañado de fuertes vientos y vegetación seca.

El funcionario explicó que es necesario trabajar de la mano con la comunidad evitando las quemas controladas, las fogatas en medio de paseos, arrojar basura y elementos inflamables en zonas boscosas, entre otras acciones. Asimismo, Mosquera Álvarez invitó a la comunidad a comunicarse con la línea gratuita de bomberos 119 al momento de ver o presenciar un incendio de cobertura vegetal.

Sobre los fuertes vientos de esta temporada, el jefe de la cartera departamental del riesgo puntualizó: “Es necesario empezar a trabajar por los fuertes vientos, porque se pueden generar procesos de pérdida de cubierta con lluvias aisladas en el departamento del Quindío”. Desde la administración departamental se hace un llamado a la comunidad para que verifique y revise sus techos, y así evitar emergencias en el territorio quindiano.

Con la entrega de cheques a los ganadores de subasta de Café Gobernación del Quindío incentiva a caficultores del departamentoEn el marco de Quimbaya Sí para ti, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino; el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, y la gerente de la Cooperativa de Caficultores del Quindío, Lilia Inés Cardona, realizaron la entrega de 25 cheques por $15 millones 530 mil 075 a 15 ganadores de la subasta de café realizada en el mes de mayo en Expoejecafé y a 10 caficultores más que participaron del evento. El dinero corresponde a los sobreprecios obtenidos en la subasta. Asimismo, la administración seccional aportó recursos con el fin de incentivar la producción de café de calidad en el departamento.

Las subastas de café, de las cuales la actual administración ha realizado tres, hacen parte del programa Innovación a la Caficultura, inmersa en el Plan Departamental de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común'. Mauricio Ruiz, contratista de la Secretaría de Agricultura, explicó que las subastas tienen dos objetivos fundamentales: que los caficultores obtengan ingresos adicionales, e impulsar y promocionar el café origen Quindío.

"Desde la Gobernación queremos trabajar un portafolio de café origen Quindío para que este se convierta en una herramienta que genere mejores negocios y permita comercializar nuestro grano, y así beneficiar a los caficultores con los sobreprecios", concluyó el funcionario.

Rosaura Cardona, caficultora de Buenavista beneficiada con la subasta, expresó: "Agradezco a la Gobernación del Quindío por tener en cuenta al campesino. Vale la pena sembrar. Muchos jóvenes se van a la ciudad porque el campo no da, pero con esfuerzo, cuidando nuestra finca como empresa, podemos hacer que nuestros hijos se enamoren más del campo".

Trabajando unidos lograremos el desarrollo que necesita Quimbaya gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio BuriticáInfraestructura turística y mobiliario urbano, normatividad para garantizar la seguridad en el balsaje, encadenamientos productivos alrededor del maíz y señalización vial para el turismo fueron algunos de los compromisos que asumió la Gobernación del Quindío durante la Mesa Temática de Generación de Ingresos, Oportunidades y

Emprendimiento realizada en conjunto con la Alcaldía de Quimbaya.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, exaltó la creatividad y responsabilidad de los empresarios locales: "En Quimbaya tenemos un turismo responsable, los empresarios se están preparando para hacerlo legalmente, formalmente, tenemos que decirle NO a la informalidad y en eso quedamos en la mesa temática, además que vimos todos los productos de innovación que aquí abundan".

Al término del encuentro con empresarios y funcionarios de ambas administraciones, el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, afirmó: “La próxima semana tendremos una reunión con la Dirección General Marítima y nos hemos comprometido con el señor alcalde a que se entregará un documento de reglamentación del balsaje, a más tardar en un mes, para que sea presentado al Concejo Municipal y que sea aprobado como acuerdo del municipio”.

Y agregó: “En estos temas de seguridad, tenemos que avanzar rápidamente, en materia turística tenemos que prepararnos para la llegada de turistas de mayor nivel de exigencia”. Sobre el proyecto de la Ruta del Paisaje Cafetero, indicó: “Se va a ejecutar en esta vigencia con recursos del crédito, sin duda le va a dar identidad al municipio”. Con respecto a la señalización del municipio indicó que el Punto de Información Turística va a ser dotado, que el proceso de señalar los atractivos está en curso, en un mes se iniciará la instalación de la señalización con el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ”.

Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, confirmó compromisos con la propuesta presentada por la Asociación de Artesanas del Maíz, ArePaz, para lograr reducir los precios de la materia prima de sus asociadas, dedicadas a la elaboración y venta de arepas: “La idea es articularlos con los campesinos que produzcan el maíz y montar una planta para hacer la cocción, la molienda y la elaboración de las arepas para todas las mujeres que hacen parte de este equipo. El año pasado, el gobierno departamental entregó los primeros equipos y este año vamos a ayudarles con los equipos para la cocción y la molienda del maíz”.

Consuelo González Gallego, integrante de la Asociación Manos Artesanales de Quimbaya, manifestó su complacencia por la mesa temática adelantada y su expectativa con la gestión del gobernador: “En los años que tengo es la primera vez que me doy cuenta que un gobernador se desplaza a los municipios a gestionar. Me pareció espectacular que él haya escuchado a todos, tanto a los cafeteros, a los operadores turísticos, a los artesanos, a las personas interesadas en el progreso del municipio y del departamento. Me pareció muy accesible, un gobernador que no se compromete a no cumplir, lo que no puede, sino un gobernador flexible a todos. Espero lo mejor de él”.

Gobernador del Quindío recorre las veredas de Quimbaya con un mensaje de esperanzaCerca de 80 personas, habitantes de las veredas Naranjal, Las Brisas, Trocaderos y Morelia Alta y Baja expusieron inquietudes en materia de infraestructura y producción agropecuaria y sus expectativas al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, parte de su gabinete; y el alcalde del Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino, en la institución educativa Naranjal.

Ante las inquietudes en materia de producción cafetera, el mandatario seccional dio un mensaje de esperanza relacionado con la especialización en la producción del grano, la diversificación de productos agropecuarios y la asociatividad: “Los cafés especiales tienen la posibilidad de un mejor precio en los mercados internacionales. También hay comunidades que han logrado pasar de los $240 mil que deja la caficultura a $1 millón en otros programas. Tuvimos un diálogo entre agricultura y agricultores, por eso los invité a asociarse, no hay otro camino para los grandes mercados mundiales que se están organizando, la asociatividad es una respuesta muy válida”.

El mandatario también atendió las necesidades de apoyo a asociaciones productivas de campesinos y la ampliación del programa de huertas orgánicas. De hecho, el mandatario resaltó ante los asistentes que Naranjal será una de las zonas rurales del Quindío que tendrá un Centro Agrícola Rural para la Paz, CarPaz. Así mismo, se escucharon las inquietudes en materia de infraestructura vial, como: un proyecto de pavimentación entre las veredas La Morelia Alta y Baja y la partida hacia la vereda La Española que va a Filandia; el mantenimiento de vías terciarias; 600 metros de placa huella para la vereda Las Brisas y el reparcheo en la vía Quimbaya – Naranjal.

También se tomó atenta nota sobre las necesidades en la institución educativa El Naranjal. Allí, uno de sus estudiantes, Jefferson Montoya Noreña, manifestó su satisfacción por la presencia del gobernador en su vereda: “Me parece genial que el señor gobernador esté en disposición para venir aquí y decir sus opiniones y tomar las opiniones de nosotros y para que le digamos las necesidades que tenemos y él pueda ayudarnos”.

Y agregó: “La solicitud que le hemos hecho es un aporte económico para viajar a Guayaquil, Ecuador, por una convocatoria del profesor Roosvelt Antonio de la organización Latinoamérica Verde. Entre 500 proyectos de Latinoamérica estamos seleccionados para participar en una feria en el Ecuador con nuestra iniciativa Hidrolisas, un sistema de cultivo acuapónico entre peces y hortalizas”. A esta solicitud, el gobernador indicó: “A ellos se les ayudó mucho cuando fueron a Estados Unidos, ahora haremos lo mismo porque vale la pena ayudarles”.

Luz Mary Saenz Osorio, habitante de la vereda Trocaderos, manifestó su satisfacción por este ejercicio de diálogo con el mandatario regional: “Es la ruta que deben tener todos los dirigentes en nuestro país, sabemos que las problemáticas se deben vivir de primera mano. La descentralización es una oportunidad para que ellos conozcan la realidad de lo que es la vida de los campesinos”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov