logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Secretaría de Salud declara alerta verde en temporada de vacacionesLa Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Salud, declaró la alerta verde para la Red Hospitalaria hasta el 22 de agosto, con el fin de cubrir la temporada vacacional, las festividades en municipios del departamento y las vacaciones de colegios privados. Héctor Mario Taborda Gallego, secretario (e) de Salud del Quindío, dijo al respecto: “La declaratoria de 'Alerta Verde' va encaminada a estar atentos a cualquier situación que se nos pueda presentar por las aglomeraciones de personas, especialmente por las fiestas del Café en Calarcá y por las vacaciones de los estudiantes, hasta el 22 de agosto cuando retoman las clases los colegios privados”.

El funcionario explicó que la declaratoria también implica que los equipos epidemiológicos, de saneamiento para control de alimentos y el personal médico de los hospitales del departamento estén pendientes por si se presenta "algún accidente masivo o intoxicaciones con alimentos”. Igualmente, el laboratorio de salud pública también tiene que estar pendiente de lo que ocurra en cualquier evento, según explicó Taborda Gallego.

Además, se realizan visitas técnicas a restaurantes, sitios de aglomeración y cocinas temporales, en turnos permanentes, los fines de semana e incluso en las noches, verificando control de alimentos y que su manipulación sea correcta; así como la venta de licores para evitar que sean comercializados de manera adulterada. 

En Quindío el calendario escolar irá hasta el 15 de diciembreSiguiendo las directrices del Ministerio de Educación Nacional, que sostuvo un encuentro con representantes del Eje Cafetero, la Secretaría de Educación del Quindío determinó las medidas que se aplicarán para la recuperación del calendario escolar en el departamento. Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación, indicó: “La modificación implica tener una extensión hasta el 15 de diciembre y realizar actividades académicas con estudiantes la semana de octubre, que era prevista para el desarrollo institucional, y la semana de desarrollo institucional que teníamos para la última semana de noviembre”.

El objetivo de la Secretaría de Educación es la recuperación efectiva de tres semanas institucionales y los 21 días sin clase de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales del Quindío. Arias Velásquez agregó: “Las tres semanas que equivalen a 15 días de desarrollo institucional se recuperarían los sábados y en acuerdos especiales entre las instituciones educativas”. 

Secretaría de Familia socializó la estrategia para prevención de consumo de sustancias psicoactivasLa Secretaría de Familia socializó en el interior de la Gobernación del Quindío la nueva estrategia para la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y jóvenes, iniciativa que se ejecutará en los 12 municipios del departamento y que busca generar inclusión social y reducir los índices de consumo de drogas en la ciudadanía.

La estrategia está compuesta por cuatro fases:
1. Competencias para la intervención comunitaria, prevención detección, y respuesta temprana al consumo de SPA ´Sustancias Psicoactivas´.
2. Organización social y comunitaria, acción participativa.
3. Promoción de herramientas.
4. Asistencia técnica a instituciones públicas y privadas.

Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, expresó: “Queremos que la gente entienda y aprenda que prevenir es una solución. Llegar con conocimiento y habilidades, no solo de nosotros como funcionarios, sino del entorno social para prevención de sustancias, es un paso que tenemos que dar todos. Cada ciudadano tiene una responsabilidad frente esta problemática, porque somos o padres, abuelos o compañeros de universidad”.

Subcomité de Prevención Protección y Garantías de No Repetición socializó su plan de acción 2017El tercer subcomité de Prevención, Protección y Garantías de No Repetición del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá socializó la estrategia integral para la prevención de los escenarios que generan las amenazas a líderes y lideresas de la población víctima que reside en el departamento del Quindío, además de las actividades de promoción y divulgación de los Derechos Humanos, DD.HH.

Durante el encuentro, la dirección de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la Secretaría del Interior expuso su plan de acción 2017, donde la mayoría de los esfuerzos interinstitucionales están encaminados a capacitaciones para la prevalencia de los Derechos Humanos, la prevención del consumo de sustancias psicoactivas en menores de edad, las rutas de atención a víctimas y la evaluación de casos de amenazas a líderes y lideresas en DD.HH y población víctima, que se registran en el departamento.

Gestora Social entregó dotación de colchonetas y material lúdico a población con discapacidad de Montenegro y FilandiaLa Gobernación del Quindío a través de la gestora Social, Liliana Janet Osorio Buriticá, entregó una dotación de 40 colchonetas y material lúdico a población con discapacidad de las entidades 'Asociación de Discapacidad Rehabilitar' de Montenegro y 'Abriendo Caminos con Amor ' del municipio de Filandia.  Con estas acciones se pretende apoyar a los niños con discapacidad que no cuentan con implementos para hacer sus terapias.

Secretaría de Familia abre convocatoria para elegir representante de las organizaciones no gubernamentales que desarrollen programas con adultos mayoresLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia convoca a representantes de las organizaciones no gubernamentales que desarrollen programas con adultos mayores y que quieran hacer parte del Consejo Departamental de Atención Integral al Adulto Mayor, para que postulen a un representante de su organización en una reunión que se cumplirá el martes 4 de julio a las 10:00 a.m. en el salón de Gestores, ubicado en el piso 11 del Centro Administrativo Departamental.

Es necesario presentar certificación de la entidad que los acredite como delegados para la votación. Confirmar participación al correo: secretariadefamilia@quindio.gov.co o la teléfono: 7417700 extensión 371.

Secretaría de Familia fortalece la autoestima y control de las emociones de madres comunitarias del barrio Las ColinasPromover la equidad de género es muy importante para la Secretaría de Familia, por eso realizó un conversatorio de sensibilización dirigido a madres comunitarias del barrio Las Colinas de Armenia, actividad en la que las mujeres hablaron sobre el proyecto de vida y realizaron actividades con el fin de fortalecer la autoestima y el control de las emociones.

Magistrados del Consejo de Estado capacitaron a funcionarios y contratistas de la Gobernación del Quindío en pro de la transparencia contractualDesde el primer día de su gobierno, la transparencia en todos los ámbitos ha sido un eje fundamental para el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

En busca de instruir a los funcionarios y contratistas de la Gobernación del Quindío sobre la importancia de la transparencia en la contratación estatal, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones una capacitación de alto nivel, dictada por los magistrados de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado: Edgar González López y Álvaro Namén Vargas.

La secretaria Jurídica y de Contratación del Quindío, Cielo López Gutiérrez, exaltó el trabajo que ha ejecutado desde el inicio de su gobierno el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con el objetivo de que todos los procesos contractuales sean trasparentes, y agregó: “Desde el 1 de enero de 2016 se está trabajando en combatir la corrupción en todos los frentes, ya que la contratación es una gestión muy vulnerable a la corrupción”.

Asimismo, la funcionaria manifestó que dentro de las actividades constantes que realiza la Gobernación, están inmersas capacitaciones mensuales sobre transparencia contractual, uno de los pilares fundamentales que tiene la administración dentro de su Plan de Desarrollo 2016 - 2019 ‘En Defensa del Bien Común’.

Gobernación del Quindío trabaja de manera articulada por el progreso del sector ganaderoMás de 700 productores pecuarios del departamento participaron del Primer Seminario Regional Ganadero que se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, gracias a la articulación entre el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA; el Comité de Ganaderos del Quindío, y la Cooperativa de Productores Colanta, en busca de capacitar a este sector en temas como el manejo de alimentos, sanidad y la gestión y gerencia del hato.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, destacó el trabajo articulado para realizar este tipo de eventos en el departamento, y exaltó la participación de los quindianos en pro de fortalecer este sector. “Creemos que esta es la manera de ir transformando la región, logrando sinergias y sumando recursos y capacidades para generar un desarrollo integral y productivo para este departamento”, añadió.

Por ello, cumpliendo con su Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá prepara un convenio con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con el fin de mejorar las condiciones de producción del sector ganadero. “Con la Gobernación del Quindío vamos a firmar un convenio interadministrativo en el que trabajaremos con los productores sobre la certificación en buenas prácticas ganaderas y de inocuidad, que es un elemento básico para la exportación”, expresó Mario Eduardo Peña González, director de Sanidad Animal del ICA.

El Premio Mayor de la Lotería del Quindío ahora entrega 1.700 millonesSe espera que con el incremento del premio, en este semestre se puedan transferir $500 millones a la salud, y el próximo año $1.000.

La Lotería del Quindío lanzó su nuevo Plan de Premios, equivalente a $4.300 millones. Hasta el pasado jueves, el Plan era de $2.400 millones, lo que significa un incremento de casi el 100%. El gerente de la Lotería, Javier Fernando Rincón, manifestó: “Esta es una iniciativa del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien permanentemente me decía que buscáramos opciones para que llegara más dinero y más recursos para la salud. Gracias a él, hoy presentamos este producto”.

El gerente indicó que en lo que resta del año, la Lotería espera que el incremento a los recursos para que los quindianos tengan mejor atención en salud sea de $500 millones.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Los ciudadanos pueden tener la certeza de que se trata de un juego limpio y transparente. Nuestro compromiso es que los dineros que llegan por transferencia de la Lotería se destinen para que los ciudadanos sean atendidos en los hospitales de manera digna. Ojalá todo el mundo compre el abonado de la Lotería”.

El gerente de la Lotería del Quindío explicó que la fracción de billete subió $1.000, es decir que quedó en $4.000, y el billete completo ahora cuesta $8.000.
Sobre el Plan de Premios, indicó que el Mayor, que era de $1.000 millones, ahora entregará $1.700 millones al ganador, y la novedad es el Dúo Millonario, de $400 millones.  Los 18 secos se dividen en: el Sueldazo Cafetero de $80 millones, 1 seco de $30 millones, 8 secos de $10 millones y 8 secos de $5 millones. Asimismo, se pagarán aproximaciones al Premio Mayor con serie, sin serie y a secos y sueldazos.

Honorable Asamblea aplaudió la iniciativa de la Gobernación del Quindío de traer la política de Agua Residuos y Energía de Suecia al departamentoLa Honorable Asamblea aplaudió la iniciativa del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de traer al departamento la comisión sueca, ente que socializó la Política de Agua- Residuos y Energía de Suecia, que es considerada una de las mejores del mundo, y con la que el mandatario busca mitigar los efectos del cambio climático y proteger las áreas de conservación.

Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, expresó: “La Honorable Asamblea Departamental valora profundamente que la Misión Sueca, que ha transformado ese país al punto de hoy tener potabilizada todo el agua de sus ríos y lagos, haciendo uso inteligente de los residuos sólidos, puedan venir a aportar al departamento toda esa experiencia de cinco décadas”.

Y agregó: “Socializamos los retos que tiene el Quindío con relación al cambio climático y las estrategias para consolidar unas políticas para el manejo de los recursos naturales y el agua, acciones que tengan una visión de integralidad, donde la sustentabilidad sea la base y se pueda considerar todas las acciones desde el orden ambiental, económico y social”.

Gobernación del Quindío implementa estrategias en beneficio de la población con discapacidadLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia le expuso a la red de organizaciones, fundaciones, asociaciones y población con discapacidad las estrategias de trabajo que ejecuta por el bienestar de las personas con discapacidad, tales como ‘Inclúyeme laboralmente’, ‘Capacidad al 100’ y ‘Di-Versos’.


Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, expresó: “Algunas personas con discapacidad nos solicitaron que socializáramos nuestro plan de acción y las actividades que hemos llevado a cabo durante este gobierno. Por ello presentamos nuestro accionar, trabajamos en tres ejes fundamentales: oportunidad de ingreso, movilidad y educación, ítems que el gobierno departamental tiene contemplados en el Plan de Desarrollo 2016 - 2019 ‘En Defensa del Bien Común’”.

Durante la reunión se socializaron las tres líneas de acción, una de ellas ‘Inclúyeme laboralmente', una estrategia que tiene cuatro fases comprendidas en el registro de hojas de vidas, la caracterización de vacantes, el festival de empleo e inclusión social, y acompañamiento y seguimiento a las empresas.


De igual forma se está implementando la línea de acción ‘Diversos’, en la que se promoverá una semana de la accesibilidad, comunicación y trato positivo hacia las personas con discapacidad. Asimismo,  la estrategia ´Capacidad al 100´ con la que se busca generar alianzas educativas con entidades de educación superior, tecnológica y técnica, además de la consecución de becas para esta población.

Además, para el beneficio de esta población, la administración departamental promueve áreas de trabajo enmarcadas en inclusión social, laboral, educativa y de representatividad; así como procesos de sensibilización y concienciación entorno a la discapacidad, ajustes y actualización a la Política Pública de Discapacidad, garantía de participación en la vida política y pública, adquisición de bienes y servicios (logística operativa) y la elaboración de material didáctico para la divulgación de la política pública.

Durante la jornada se informó a la comunidad que el próximo Comité de Discapacidad se cumplirá el 28 de junio.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov