Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío trabaja para que la Fiesta Nacional del Café, patrimonio inmaterial de los quindianos, trascienda de generación en generación y se conserve como un elemento fundamental para la historia cultural del departamento, por ello el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en compañía de la Corporación Cívica Fiesta Nacional del Café iniciarán un proceso de formulación del Plan Especial de Salvaguarda de este bien preciado para los ciudadanos.
La jefe de Patrimonio y Artes del Quindío, Ana Lucelly Velasco, indicó que la administración departamental promueve acciones para fortalecer las manifestaciones y bienes de interés cultural que han aportado a la identidad del departamento, teniendo en cuenta que la Fiesta Nacional del Café fue un elemento de trascendental importancia para que la Unesco incluyera al Quindío en la declaratoria como Paisaje Cultural Cafetero, PCC.
Esta fiesta, que se realiza cada año en Calarcá, Quindío, posee actividades como el desfile del Yipao, el Reinado Nacional del Café, entre otras que han hecho de este un destino propio en esta época vacacional. Es así como dentro del plan de acción estará determinar los elementos históricos que podrían perderse si no se adelanta el trabajo, todo con el fin de protegerlos y fomentar en los quindianos el sentido de pertenencia.
“Felices 131 años Calarcá, gracias por llenarnos de orgullo”: gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y los miembros de su gabinete acompañaron a la alcaldesa de Calarcá, Yenny Alexandra Trujillo, y a los habitantes de dicha localidad en el Tedeum que se cumplió en la parroquia San José de la Villa del Cacique para conmemorar 131 años de vida administrativa del que es considerado el municipio más cultural del departamento.
Durante el evento, el gobernador de los quindianos ratificó el compromiso que tiene su administración por el progreso de Calarcá, felicitó a sus habitantes por este aniversario, e invitó a los quindianos y turistas a participar de las actividades culturales inmersas en la programación festiva. “Calarcá es mi villa adoptiva y le deseo a la comunidad unas fiestas alegres y en paz”, añadió el mandatario.
El martes a partir de las 10:30 a.m. se cumplirá en la plaza de Bolívar de Armenia la instalación de esta estrategia. Durante el acto, estará presente la viceministra de Turismo, el gobernador del Quindío, alcaldes y empresarios del gremio.
Con el objetivo de brindar información institucional a empresarios y operadores de la región para fortalecer los procesos de competitividad, planeación y promoción del turismo, llegará al Quindío el próximo martes la oficina móvil del gobierno nacional, un bus que recorre el país y que se instalará durante 38 días en los 8 municipios del departamento inmersos en la ruta del Corredor Turístico.
Para la inauguración de este evento, arribará al departamento la viceministra de Turismo, Sandra Howard Taylor, quien en compañía del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, dará apertura a ‘Súbete en mi bus’ para darle a conocer a los más de mil empresarios presentes en el departamento las ventajas que tiene esta estrategia.
Esta táctica del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo recorrerá Armenia, Calarcá, Salento, Filandia, Montenegro, Buenavista, Pijao y Quimbaya, este último municipio que estará para esa fecha disfrutando de la semana de descentralización del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El gobierno nacional trabaja de manera articulada con la Gobernación del Quindío para hacer del departamento un destino mundial. El Corredor Turístico del Eje Cafetero es uno de los más avanzados del país para promocionar todos los atractivos presentes en el Corazón Verde de Colombia.
‘Familias Fuertes: Amor y límites’ es el nombre del programa de atención y prevención contra el abuso de sustancias psicoactivas que se desarrolla en el Quindío y que fue seleccionado por el Ministerio de Justicia como una de las buenas prácticas que ha ejercido el departamento del Quindío en esta materia para presentar en la Feria Andina de buenas prácticas en prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas.
Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente departamental en Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud del Quindío, confirmó los resultados y el objetivo de la iniciativa: "Hemos hecho una cobertura de aproximadamente 500 familias. Es un programa que busca prevenir conductas de riesgo en niños, niñas y adolescentes de 10 a 14 años de edad”.
‘Familias Fuertes’ es un programa de la Organización Panamericana de la Salud, financiado por los Ministerios de Justicia y de Salud, está avalado internacionalmente porque ha logrado prevenir efectivamente conductas de riesgo como el inicio temprano de sustancias psicoactivas, suicidios y otro tipo de comportamientos en los adolescentes.
La referente departamental en Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud del Quindío, Claudia Soraya Nivia Montenegro, explicó que el programa consiste en siete sesiones que se hacen de manera permanente con una diferenciación de 8 días: “Se hacen evaluaciones a la familia antes de ingresar al programa, durante el programa y otra finalizándolo. Luego se hace un seguimiento a los 3 meses, a los 6 meses y a los 18 meses. El programa es seguido por la universidad de Iowa en Estados Unidos y en Colombia se inició el proceso de implementación en el año 2012”.
Con el fin de evaluar los ejes planteados en la Política Pública de Discapacidad ‘Capacidad Sin Límites’ que viene desarrollando el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Secretaría de Familia realizó el Tercer Comité Departamental de Discapacidad, vigencia 2017, jornada que contó con la presencia de secretarías de la administración departamental, el Ministerio de Trabajo, el SENA, representantes de esta población y otras entidades.
Durante la actividad se expusieron las acciones adelantadas por cada una de las secretarías en los ejes 'Participación en la vida política y pública' y 'Desarrollo de la capacidad', entre las que se destacan la elección de persona con discapacidad ante el Consejo departamental de participación Ciudadana, apoyo económico a organizaciones para participar en ferias y eventos de apertura en mercado y capacitación veeduría ciudadana- PCD auditiva y visual.
En el Comité se reveló un informe parcial sobre el Festival del Empleo y la Inclusión Social, para el que se tomó una muestra base de 83 personas con discapacidad de las 250 que participaron de la actividad. Sobre esta muestra, se generó una alerta por el bajo nivel de escolaridad de esta población, pues según las cifras, el 40% no ha realizado sus estudios en primaria, el 38% en secundaria y el 10% en técnicos. Ante esta situación, la administración seccional a través de su programa ‘Capacidad al 100’ está generando alianzas educativas con entidades de educación superior, tecnológica y técnica, además de la consecución de becas para personas con discapacidad.
Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, manifestó: “Tenemos que hacer un esfuerzo más grande en la capacitación y formación de personas con discapacidad, pero sobre todo con las empresas del Quindío. Vamos a promover y buscar una reunión con rectores y directores de las diferentes universidades para sensibilizarlos en lo que es educación y decirles que pueden acceder a otras ventajas teniendo a esta población formándose”.
Y agregó: “En el Congreso de la República está cursando un proyecto de Ley en donde se dará un número y un porcentaje de personas con discapacidad que pueden acceder a los empleos de lo público, previa capacitación y llamado a convocatoria de acuerdo con los perfiles”.
Durante la actividad, también se informó que el próximo 3 de agosto se realizará la elección de representantes de personas con discapacidad ante el Comité Departamental de Discapacidad.
A propósito del Día Internacional del Orgullo LGTBI y con el objetivo de generar inclusión social, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia y la dirección de Poblaciones, en unión con la Alcaldía de Armenia y la Mesa de Concertación Municipal LGBTI, llevarán a cabo la Marcha por la Diversidad Sexual, actividad que se cumplirá el sábado 1 de julio y que iniciará a las 2:00 p.m. en el parque Los Fundadores. El recorrido será por la carrera 14 hasta llegar a la calle 9, para luego tomar la carrera 15 hasta la calle 21 y culminar en la plaza Bolívar de Armenia.
Durante la jornada se exhibirán carrozas, camiones decorados y se realizarán presentaciones por parte de la población LGTBI.
La Gobernación del Quindío a través de la gestora Social, Liliana Janet Osorio Buriticá, entregó una dotación de colchonetas a población con discapacidad de la asociación ‘Davida’ del municipio de La Tebaida, acciones con las que se busca apoyar a la población con discapacidad que no cuenta con implementos para hacer sus terapias.
Hoy 30 de junio vence el plazo de inscripción de los defensores, líderes y activistas en Derechos Humanos ante la plataforma del gobierno departamental, que tiene como objetivo identificar y dar a conocer las actividades realizadas que propendan por el bienestar y la prevalencia de los derechos en el territorio quindiano.
La Gobernación del Quindío habilitó el correo derechoshumanos@quindio.gov.co para las inscripciones de manera electrónica, y de forma presencial el trámite se puede hacer en el Centro Administrativo Departamental, CAD, piso 14, Secretaría del Interior, donde los lideres, activistas y representantes de los Derechos Humanos deben presentar o adjuntar la siguiente documentación: datos personales como nombre completo, cédula, dirección de residencia, teléfono personal y en caso de representar o hacer parte de una organización, datos de la entidad que representa.
La Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia convoca a representantes de las organizaciones no gubernamentales que desarrollen programas con adultos mayores y que quieran hacer parte del Consejo Departamental de Atención Integral al Adulto Mayor, para que postulen a un representante de su organización en una reunión que se cumplirá el martes 4 de julio a las 10:00 a.m. en el salón de Gestores, ubicado en el piso 11 del Centro Administrativo Departamental.
Es necesario presentar certificación de la entidad que los acredite como delegados para la votación. Confirmar participación al correo: secretariadefamilia@quindio.gov.co o al teléfono: 7417700 extensión 371.
El Canal en menos de seis meses de implementada la nueva línea de negocio, donde puede funcionar como operador logístico, central de medios e interventor de proyectos ha logrado convenios que superan los $ 2.545 millones.
Entre los convenios se destacan contratos con la Unidad de Servicio de Empleo, La Agencia Nacional de Seguridad y la Gobernación de Caldas, entre otros.
En la Junta Directiva realizada en Manizales y donde hicieron presencia los gobernadores de Caldas, Quindío, Risaralda, los institutos financieros de Risaralda y Manizales, el delegado de la Universidad del Quindío, representantes de la Autoridad Nacional de Televisión y el MinTIC, se destacó el incremento en ventas entre los años 2016 y 2017 del 12,43%.
Para el Gobernador de Caldas, Guido Echeverri Piedrahita, Telecafé sigue siendo la principal herramienta integradora y el medio de comunicación muestra una buena gestión por parte de la actual gerente Gloria Beatriz Giraldo Hincapié.
“Nos deja satisfechos el informe de la gerencia, el Canal ha tenido este año un buen comportamiento, se viene haciendo bien la tarea y espero que los manejos de Telecafé sigan siendo de la naturaleza de una empresa industrial y comercial del Estado para que el medio sirva como articulador y consiga grandes audiencias para que tenga un mejor futuro”, manifestó Echeverri Piedrahita.
De acuerdo con el reporte financiero, la Empresa pasó de $ 7.666 millones en 2016 a más de $10.711 millones en 2017, logrando un incremento del 40% de los recursos transferidos por la ANTV.
Para el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio es óptimo que el Canal haya superado un déficit financiero y bajo la actual gestión esté reportando utilidades.
“Nosotros le facilitamos la Casa de Risaralda a Telecafé en Bogotá para que abriera una oficina en esta ciudad y eso ha sido un factor importante para la realización de negocios que le han dejado excedentes al medio de comunicación”, destacó Salazar Osorio.
En el informe presentado a la Junta, la gerente del Canal, Gloria Beatriz Giraldo Hincapié, resaltó la inversión en infraestructura tecnológica representada en la adquisición de equipos de producción, centros de emisión, y actualización en tecnología por $3.950 millones.
A su turno el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó que los procesos que se adelantan en el Canal se realizan en consenso para buscar el bien común de los tres departamentos que representan el Triangulo de Oro de Colombia.
Otra de las noticias importantes que se dio a conocer fue el CONVENIO DE COPRODUCCIÓN MINTIC – DISCOVERY CHANNEL y TELECAFÉ por $1.200 millones, siendo este medio de comunicación el único canal regional a la fecha con un convenio internacional.
Durante el primer día de la Feria Andina de buenas prácticas en prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, le expuso al ministro de Justicia y Del Derecho, Enrique Gil Botero, la lucha integral contra el tráfico y consumo de estupefacientes que se adelanta en la región.
"En lo corrido de mi mandato hemos desarticulado 39 bandas dedicadas al tráfico de drogas, para lo que hemos contado con la colaboración integrada de la Policía Nacional, el Ejército, el CTI de la Fiscalía y las fuerzas vivas del departamento. Aquí se combate con contundencia el tráfico de estupefacientes. Hemos trabajado con metadona para la reducción del consumo y fortalecimos la inversión social, por lo que hemos tenido una implacable voluntad contra las bandas organizadas”, explicó el gobernador.
Para el ministro, las acciones integrales del gobierno departamental son la vía correcta para atacar la dinámica que tiene el consumo y el tráfico de estupefacientes. Enrique Gil Botero, ministro de Justicia y del Derecho así lo explicó: “Es de admirar todo el trabajo que está haciendo la Gobernación, desplazándose a los barrios y buscando tratamientos. Entendiendo el fenómeno de la adicción a las drogas psicoactivas como un problema de salud pública y como un problema de Derechos Humanos. Vamos en la dirección correcta y el Ministerio de Justicia ve con beneplácito cómo el señor gobernador y el departamento del Quindío están emprendiendo acciones en la línea correcta frente a la existencia de un problema de esta magnitud”.
Gracias a la amplia experiencia en el tratamiento y prevención del consumo de sustancias psicoactivas que adquirió durante su dirección en la fundación familiar Faro, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, fue uno de los ponentes en la jornada de apertura de la Feria Andina de buenas prácticas en prevención y tratamiento del consumo de sustancias psicoactivas, que se cumple en el Centro de Convenciones.
Sobre el trabajo que se adelanta en la región, el gobernador indicó: “Aquí estamos trabajando juntos, la Gobernación tiene el propósito de trabajar para prevenir y hacer el tratamiento de aquellas personas que abusan de las sustancias psicoactivas. Tenemos todo el compromiso y la ayuda internacional, con toda seguridad lo vamos a hacer”.
Sobre su presentación en la Feria Andina, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, explicó: “En cada barrio hemos venido sembrando nuestra semillita para que cada niño, niña, joven y adolescente tenga la posibilidad de expresarse, de manifestar su fuerza con torneos, con preparación, con cultura, con danzas. Es una estrategia para desarrollar entre todos y que nuestros niños tengan menos peligro de caer en el abuso de sustancias psicoactivas. Hace parte de nuestro Plan de Desarrollo buscar que la Niñez tenga un Consejo Departamental Juvenil y actividades que los ayuden a salir adelante”.
El mandatario seccional manifestó su agradecimiento a los organismos nacionales e internacionales por el acompañamiento por la gesta contra las drogas en el Quindío: “Quiero agradecerles a las Naciones Unidas, a los Ministerios de Justicia y de Protección Social por estos esfuerzos que se están haciendo para acompañar a los departamentos en esta lucha en la prevención y el tratamiento de las adicciones. Esto significa para nosotros un gran espaldarazo, porque es sentir que este no es solo nuestro problema, sino que es el problema de la humanidad donde todos queremos y podemos hacer”.