Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Alcaldía de Quimbaya y la Gobernación del Quindío firmaron un convenio para la operación del Centro de Desarrollo Infantil, CDI, en este municipio, facilitando la seguridad y el pago de servicios públicos del edificio que permite adelantar programas sociales con niños y niñas de los barrios menos favorecidos.
La directora de Infraestructura Vial y Social del departamento, Mary Cielo Soler Chacón, informó: “Vamos a favorecer 95 niños del sector, que son los más vulnerables en este momento. Es una oportunidad única”. La funcionaria afirmó que antes de la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, estas obras estaban en un 62% de ejecución y ya están al 100%.
Este martes 29 de agosto a las 4:00 p.m., el Centro Administrativo Departamental, CAD, será evacuado durante un simulacro de incendio dentro de la entidad, como parte del programa de bienestar institucional y en cumplimiento de las normativas nacionales.
Catalina Gómez Restrepo, secretaria Administrativa del departamento, explicó que con el simulacro se busca preparar a funcionarios y contratistas ante cualquier eventualidad, debido a la alta afluencia de público que tiene el edificio, que puede llegar a las 1.200 personas, así como evaluar la respuesta ante una emergencia de incendio. “Esperamos que el simulacro sea dinámico, sabemos que puede generar algún traumatismo en el momento, y por eso solicitamos a la comunidad que tenga paciencia durante este ejercicio”, concluyó la funcionaria.
Durante el tercer encuentro del Consejo Departamental de Participación Ciudadana, CDPC, la Gobernación del Quindío y la Fundación para la Participación Comunitaria, Parcomun, capacitaron a los integrantes de este órgano consultivo sobre el diseño y desarrollo de la Rendición Pública de Cuentas que debe ser realizada por las instancias y comités departamentales de representación y participación de las diferentes organizaciones sociales. Asimismo, el CDPC definió que el próximo encuentro se realizará en septiembre para revisar los avances de las comisiones de trabajo de reglamento interno, plan de acción 2018 y formación académica.
El Comité Departamental de Libertad Religiosa, que es liderado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sigue trabajando por el bien común del departamento, por ello su último encuentro giró en torno a la formulación del reglamento interno y al seguimiento de los avances de las comisiones de trabajo como Familia, Cultura, Interior y Educación, con lo que buscará promover la fe, sin importar su doctrina, en todos los rincones del departamento del Quindío.
El departamento del Valle del Cauca será invitado a una subasta de Café del Quindío y a la vez participará del convite de maquinaria amarilla que se realizará el próximo mes.
La participación del Valle del Cauca en el convite de maquinaria amarilla que se realizará con Caldas y Risaralda en septiembre próximo para mejorar las vías terciarias del Quindío, la unión para ejecutar un megaproyecto de ciencia, tecnología e innovación; la compra de predios en los páramos para mejorar la calidad del agua de los ríos y la invitación al Valle para que participe de una subasta de cafés especiales en el Quindío, fueron los principales acuerdos entre los gobernadores de ambos departamentos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y Dilian Francisca Toro Torres, durante un encuentro que sostuvieron en Cali.
Al conocer la iniciativa del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para realizar mantenimiento a la red vial de la zona rural, la gobernadora Dilian Francisca Toro ofreció dos kits de maquinaria para colaborar con la causa en el Quindío, al tiempo que delegó una comisión para que en compañía del gobierno del Quindío revise el estado de los puentes vehiculares que unen a los dos departamentos y así se les pueda hacer mantenimiento.
El Quindío además invitó a la administración del Valle para que participe en la próxima subasta internacional de cafés especiales, y le ofreció realizar la jornada en ambos departamentos para que los caficultores del Valle puedan beneficiarse de los sobrecostos que pueden alcanzar por la calidad del grano que cultivan.
Ambos gobernadores y sus equipos de trabajo acordaron analizar las ofertas de Alianzas Público Privadas, APP, que les han hecho para la administración final de residuos sólidos, y así determinar cuál es la solución más amigable con el medio ambiente del norte del Valle y el Quindío. Al mismo tiempo trabajarán un proyecto para la descontaminación de los ríos Lejos y Verde, que son la base del río La Vieja que a su vez abastece el acueducto del Valle, por lo que se hará necesario comprar 2.500 hectáreas de predios en el páramo de Chilí para restaurarlos y garantizar la calidad del agua.
Finalmente, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y Dilian Francisca Toro Torres presentarán a Colciencias un proyecto para la construcción de un biome, un megajardín botánico para sostener las semillas tropicales y luego pedir aprobación al Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, para usar los recursos de Ciencia, Tecnología e Innovación en esta iniciativa de turismo, naturaleza, biotecnología e investigación que además será cofinanciada internacionalmente y beneficiaría a todo el país y el mundo.
Con el objetivo de mejorar la seguridad y las condiciones del Centro de Atención Especializada La Primavera de Montenegro, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura, invirtió $198 millones en la adecuación de este lugar, que alberga a menores infractores de todo el departamento.
Las mejoras consistieron en la construcción del comedor, la reparación de las cubiertas, y por solicitud de la dirección del Centro de Atención, el refuerzo de las paredes con láminas de acero. Estos trabajos cuentan con el acompañamiento de la Procuraduría de Infancia y Adolescencia, entidad que solicitará a las administraciones municipales del Quindío aumentar el aporte para realizar esta adecuación.
La Gobernación del Quindio invita a los medios de comunicación, periodistas, empresarios y comunidad en general a que acompañen esta actividad con el fin de unir esfuerzos en pro de mejorar la convivencia pacífica en el departamento.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá desarrollará este domingo 27 de agosto desde las 2:00 p.m. en el barrio Nueva Tebaida etapas 1 y 2, ‘Nueva Tebaida Imaginada’, una jornada lúdica, recreativa y cultural liderada por el programa de Seguridad Humana para la Prevención y Reducción del Delito de la Secretaría del Interior.
Yuranny Díaz Morales, profesional especializada en familia del equipo de Seguridad Humana, expresó que esta actividad es importante para identificar en las voces de los habitantes la percepción del barrio y lo que proyectan de su territorio. “Queremos generar espacios adecuados para el buen uso del tiempo libre y así poder disminuir que jóvenes y comunidad en general sean vulnerables a incurrir en cualquier acto delictivo”, indicó.
Gracias al apoyo de la Alcaldía de La Tebaida y la Policía Nacional, la jornada ‘Nueva Tebaida Imaginada’ se dividirá en cuatro bloques simultáneos de actividades que son: Concurso de dibujo para niños de 4 a 12 años de edad, dos torneos de futbol uno para mujeres cabeza de hogar y otro para jóvenes de la localidad; actividades recreativas para la población adulto mayor, niños, niñas y adolescentes, además estarán activos los Centros de Interés de orientación a jóvenes en situación de consumo de sustancias psicoactivas y aquellos con comportamiento agresivo compulsivo, quienes contarán con un acompañamiento de profesionales especializados del programa de Seguridad Humana.
Iniciativa que tenía como objetivo recolectar fondos para atender a población indígena afectada por la avalancha en Mocoa.
Con amplia participación de la ciudadanía y la intervención de diversos expertos en psicología, gerontología y psiquiatría, entre otras ramas de la medicina, se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia el seminario regional ‘Estrés Postraumático e Intervención en Crisis’, iniciativa liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la cual tenía como objetivo recolectar fondos para atender a población indígena afectada por la avalancha en Mocoa.
El hospital Mental de Filandia y la administración seccional, a través de la Gestora Social, y las Secretarías de Familia y Salud, se unieron para liderar este seminario en el que los participantes se ilustraron con ponencias como: Primera Ayuda Psicológica, Guía para Trabajadores de Campo, Aproximación al Concepto de Pérdida en Edad Temprana, Capacidad Resiliente de los Niños y Niñas Frente a Eventos Traumáticos, Mente inquieta; aspectos cognitivos del estrés postraumático, desastres de Armenia y Mocoa ¿Las historias se repiten? Entre otras.
La gestora Social del Quindío, Liliana Yanet Osorio Buriticá manifestó su entusiasmo por la respuesta de los quindianos e indicó: “Junto a especialistas del hospital Mental analizamos cuál era la mejor manera de recoger fondos para darle apoyo a las familias de Mocoa. Ayudaremos a una comunidad indígena, y renovaremos esa creencia en ir construyendo los valores. Este evento es muy importante porque los participantes pueden agregar estas capacitaciones a sus hojas de vida y poner en práctica lo aprendido”.
Por su parte, Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, indicó: “Desde el gobierno departamental sabemos qué significa el dolor de una tragedia con pérdida de vidas y conocemos el apoyo que recibimos de todo el país, por eso la importancia de que esta comunidad sepa que el Quindío está presente, los quiere, respeta y reconoce”.
Durante la actividad, el gerente del hospital Mental de Filandia, Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, resaltó la importancia del evento, puesto que “ninguna sociedad está libre de vivir una crisis, por ende es fundamental establecer las estrategias de prevención y las herramientas de intervención, para cuando sean necesarias”.
El evento que se cumple por tercera vez en el Quindío tiene como tema principal ‘Juventud, Literatura y Ciudadanía’ y se realiza gracias al apoyo de la administración departamental.
Hasta hoy se cumplirá en Filandia el VIII Encuentro Regional de Bibliotecas Públicas del Eje cafetero, un evento que contó con el apoyo decidido del gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y que reúne a 80 líderes de estos centros de lectura de los departamentos de Caldas, Risaralda y Quindío, en busca de intercambiar experiencias y recibir capacitaciones que permitan fortalecer su labor.
La coordinadora de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío, Catherine Rendón, informó que para este año el tema tratado durante el encuentro es ‘Juventud, Literatura y Ciudadanía’, para lo que se les dará herramientas a los bibliotecarios sobre cómo desde su campo pueden contribuir a disminuir las problemáticas que afectan a la juventud.
“Este evento lo realizamos en conjunto y en esta oportunidad estamos de anfitriones. En el departamento las bibliotecas están consolidadas, pero queremos trabajar en la responsabilidad que tienen los bibliotecarios con los jóvenes, porque para nadie es un secreto que el Quindío y Risaralda tienen un índice alto de suicidios y nuestra meta es mirar cómo desde estos espacios podemos contribuir a que esto no suceda”, agregó la coordinadora.
Por su parte, el coordinador de Bibliotecas Públicas de Risaralda, Wilson Flores Valencia, exaltó la importancia de generar estos espacios de reflexión para cualificar la labor de los bibliotecarios y agradeció a la Gobernación por hacer posible este encuentro.
Del 6 al 9 de septiembre Quindío celebrará la Semana por la Paz
En el marco del primer Consejo Departamental de Paz se socializó la agenda de la Semana por la Paz, que se celebrará en toda Colombia del 6 al 9 de septiembre de 2017. Una actividad que busca generar reflexiones sobre la Paz en Colombia, los acuerdos de La Habana y la reconciliación entre los habitantes del Quindío, por medio de actividades académicas, culturales, simbólicas y deportivas.
Camilo Andrés López, gestor de Paz y Derechos Humanos de la Alcaldía de Armenia y organizador del evento, explicó que en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, la Universidad del Quindío y la Plaza de Bolívar serán los escenarios de la Semana por la Paz.
Otro punto importante durante el Consejo Departamental de Paz fue la socialización del Decreto 885 de marzo de 2017. Funcionarios de la Defensoría del Pueblo explicaron que la creación del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia, facilitará y asegurará la implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera con las Farc.
Asimismo, la Secretaría del Interior, a través de su dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, realizaron seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por sus integrantes para la presente vigencia, donde se evidenció que en la mayoría de entidades ya cumplieron con sus metas propuestas para el año 2017.