Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno departamental está liderando las investigaciones para esclarecer los hechos y capturar a los responsables del atentado contra el honorable concejal de La Tebaida Salvador Quintero, quien se encuentra bajo cuidado médico en una clínica del Quindío.
Desde que se conoció la noticia, el secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, se trasladó de inmediato a dicho municipio para participar del Consejo Extraordinario de Seguridad que convocó la alcaldesa Rosa Patricia Buitrago, en el que ambas administraciones tomaron la decisión de ofrecer una recompensa de $15 millones para quien dé información certera que permita capturar a los autores intelectuales y materiales de este hecho de violencia.
En el Consejo de Seguridad se acordó realizar retenes en las entradas y salidas de La Tebaida, así como en la periferia y sectores focalizados donde las autoridades tienen pesquisas sobre el atentado. De igual manera, la Policía a través de los cuadrantes, la Sijín y la Sipol; el CTI, la Fiscalía y demás fuerzas empezaron el proceso de rastreo para recopilar las evidencias y videos que ya tienen en sus manos.
El secretario del Interior informó que el honorable concejal no tiene antecedentes, no tenía amenazas, que este es el primer periodo que ejerce como edil del municipio y que no ha tenido ningún enfrentamiento o rivalidad por este ejercicio como representante de los ciudadanos. Además se dejó claro que el cabildante es oriundo de La Tebaida y por ello es conocido por la mayoría de habitantes del Edén Tropical del Quindío.
“Entre los comandantes del CTI, la Fiscalía, la Policía, el Ejército, inspectores de policía, el personero, el secretario de gobierno, la alcaldesa y el departamento esperamos resolver lo más pronto posible los móviles de este hecho que repito, repudiamos”, puntualizó Marín Ríos.
En Armenia, la comunidad y los deportistas también se han visto beneficiados con las inversiones por $881 millones 377 mil 315 de la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en la adecuación de escenarios deportivos y recreativos a través del convenio entre la Promotora de Vivienda y la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
En el Coliseo de Gimnasia ubicado en la Villa Olímpica de la capital quindiana, la administración seccional invirtió $473 millones 373 mil 168 para la reposición de la teja termo acústica de la cubierta, y la recuperación, con estuco y pintura, de espacios internos, lo que brindará a los deportistas un espacio adecuado para la práctica de esta disciplina.
Asimismo, en el barrio La Cecilia, ubicado en el sur de Armenia, la administración invirtió $408 millones 4 mil 147 para la adecuación de la cancha múltiple y de un gimnasio biofísico que le permita a la comunidad disfrutar de un lugar digno para la utilización de su tiempo libre.
La Secretaría de Familia socializó, durante el foro de Infancia y Adolescencia realizado en Armenia, las políticas públicas para la atención de los niños, niñas y adolescentes en el Quindío, como la implementación de las Rutas Integrales de Atención, RIA, y el desarrollo del Modelo Intersectorial de Entornos Protectores ‘Semillas Infantiles’, entre otras acciones ejecutadas por la Gobernación del Quindío en beneficio de los menores del departamento.
La jornada, convocada por la Honorable Asamblea Departamental, contó con la participación de los diputados, representantes del ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia, la Comisaría de Familia, entre otras entidades, y tuvo como objetivo socializar la situación de los niños, niñas y adolescentes del Quindío en materia de salud, educación y el sistema penal que los rige, así como generar articulación entre las instituciones corresponsables de este grupo poblacional para garantizar sus derechos.
“Ya está validado el Plan Departamental de Drogas. Esta iniciativa trae consigo acciones donde no solo se va a garantizar la prevención, sino la habilitación social de los jóvenes y personas que están inmersas en este flagelo. El CAE La Primavera se adecuará muy pronto para prestar un servicio óptimo. Hoy mismo se nombró el interventor para la obra”, aseguró Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío.
Asimismo, la funcionaria expresó que las Rutas Integrales de Atención de Primera Infancia se han socializado en Armenia, Buenavista, Circasia, La Tebaida, Pijao y Quimbaya, municipios priorizados por la Nación, trabajo que se replicará en todo el departamento. De igual modo, informó que a través del Comité de Primera Infancia y Adolescencia se han cumplido satisfactoriamente las metas correspondientes al Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.
Durante en el encuentro las instituciones participantes expusieron su preocupación sobre el embarazo y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y la violencia intrafamiliar. Frente a ello, la secretaria de Familia afirmó que la Gobernación está adelantando el proceso contractual para ejecutar una estrategia que motive a esta población a establecer un proyecto de vida y así eviten ser padres a temprana edad, al tiempo que se ejecutan programas como la jornada única y se pondrá en marcha la iniciativa Quindío Bilingüe y Competitivo, para retener a los estudiantes en las aulas y así evitar que sean objeto de abusos o usados para cometer delitos.
La Gobernación del Quindío continúa trabajando por promover y fortalecer la cultura en el departamento.
Como parte del compromiso que tiene el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por fortalecer el arte en el Quindío, los próximos 27 y 28 de julio se cumplirá en el departamento el Encuentro Nacional de Planes de Música, un evento que reunirá a varios representantes y secretarios de Cultura del país y que se desarrollará con el fin de concertar y definir las diferentes estrategias para el progreso de esta área en todo el territorio colombiano.
Con el objetivo de reducir los accidentes en las calles y carreteras debido a las altas velocidades de los conductores, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, ubicaron reductores de velocidad en las vías con mayores índices de accidentalidad de ocho municipios del departamento.
El director del IDTQ, Fernando Baena Villareal, indicó que el Instituto también realizará un inventario de las señales existentes en la jurisdicción para definir la necesidad de nuevos reductores y verificar que cumplan con las normas de tránsito.
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, entregó en el barrio Las Mercedes del municipio de Circasia, ayuda humanitaria consistente en 5 cobijas, 1 kit de cocina y un mercado a una familia integrada por 11 personas que se vieron afectadas por el colapso de la cubierta, lo que se presentó debido a afectaciones estructurales.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá trabaja por mejorar las condiciones de los quindianos y fortalecer la generación de empleo, por ello pide al DPS facilitar los procesos acorde a las necesidades de los ciudadanos.
Luego de que el gobierno nacional le aprobara al departamento $5 mil millones para generar un plan de choque que combata el desempleo en el Quindío, lo que se logró gracias a la gestión del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el mandatario de los quindianos viajó nuevamente a Bogotá para solicitarle al Departamento para la Prosperidad Social, DPS, que evalúe la forma de ejecutar esos recursos.
Desde el anuncio, el gobernador indicó que de acuerdo con las necesidades de los quindianos, su deseo es invertir $2.500 millones en la zona rural y los $2.500 millones restantes en los barrios ubicados en el casco urbano que han sido priorizados por la administración departamental debido a las problemáticas sociales que en ellos se registra. Sin embargo, el DPS le manifestó que para ejecutar dichos recursos se deben priorizar a las personas con Sisbén más bajo, lo que se convierte en una dificultad, ya que tras el terremoto de 1999, las viviendas del departamento fueron remodeladas.
“El DPS tiene ciertas condiciones para aprobar los programas y con ellas nosotros resultamos afectados, porque no somos los más pobres del país. Lo que se necesita es un Sisbén muy bajo, al que no aplicaríamos en ninguna parte del Quindío. Queremos que en el departamento se mida por la pobreza multimodal, porque después del terremoto quedamos con buenas casas, pero las familias viviendo con mucha pobreza”, manifestó el gobernador.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá afirmó que el Quindío debe ser visto por la Nación de una manera diferente al resto de departamentos, ya que el tejido social, la economía y la infraestructura tuvieron un cambio drástico debido al fenómeno natural que dejó cientos de víctimas, y por ello aseveró que continuará con sus gestiones en la capital de la República para lograr que los $5 mil millones que ya le fueron aprobados, puedan ser invertidos tal y como los habitantes de este territorio verde lo necesitan.
El departamento del Quindío tiene índices de vacunación del 100% de acuerdo con los reportes de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente tras el último ciclo de vacunación cumplido el pasado 8 de julio. El titular de esta cartera, Carlos Alberto Soto Rave, confirmó que gracias a las condiciones geográficas y al trabajo exhaustivo del Comité de Ganaderos del Quindío, el ICA y las Umatas se garantizó la vacunación de todo el hato quindiano.
El funcionario indicó que para mantener al Quindío libre de aftosa se necesita que los ganaderos tengan cuidado en el transporte de sus animales: “Cualquier animal que vayan a mover tienen que cumplir con la guía de movilización que entrega el ICA y en el que se evidencia si el predio está registrado, que los animales del predio tienen registro y que fueron vacunados contra la aftosa".
Además, solicitó a los productores pecuarios revisar sus animales e informar cualquier evidencia o sintomatología de la aftosa al ICA, la Secretaría de Agricultura o al Comité Departamental de Ganaderos.
El gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invirtió más de $690 millones en tres obras para mejorar el bienestar de los jóvenes de las instituciones educativas de La Tebaida.
Los trabajos que se adelantaron fueron la construcción de dos cubiertas para escenarios deportivos, pintura y la edificación de una pista de skate park. Con ello se busca que los niños y adolescentes puedan realizar mayor actividad física y aprovechar de una mejor manera el tiempo libre.
Sobre la cancha múltiple de la institución educativa Pedacito de Cielo se ubicó una cubierta en estructura metálica con teja arquitectónica, un trabajo que alcanzó una inversión de $209 millones 947 mil 878.
En el polideportivo Monterrey, la cancha múltiple también recibió una cubierta con estructura metálica y teja arquitectónica, pintura acrílica para la cancha, arcos y tableros nuevos; y pintura de muros interiores y exteriores, así como las graderías, inversión por $342 millones 743 mil 603.
Asimismo, los jóvenes del barrio Nueva Tebaida estrenarán un skate park en el que se construyeron rampas y pantallas en concreto para la práctica de deportes extremos, lo que costó $139 millones 866 mil 130.
Fortalecer la inclusión social y el desarrollo integral de la primera infancia es fundamental para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Buriticá, por eso a través de la Secretaría de Familia y con el apoyo del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Unicef, ICBF y Save The Children, lideró la Mesa Departamental de Rutas Integrales de Atención, RIA, con el objetivo de realizar seguimiento a la atención que se les brinda a los niños y niñas de los 6 municipios priorizados por la Nación en el Quindío.
En la jornada, los representantes de los municipios priorizados: Armenia, Buenavista, Circasia, La Tebaida, Pijao y Quimbaya a través de una matriz de seguimiento, recopilaron la información que es ejecutada por cada uno de ellos, con el fin de analizar en qué porcentaje de atención están y posterior generar un plan de trabajo, y así garantizar la promoción del desarrollo de los niños y niñas del departamento.
Asimismo, la actividad será replicada este miércoles con los municipios no priorizados. Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaría de Familia del Quindío, manifestó: “En este momento el ICBF tiene como operador a una entidad con amplia experiencia en niñas, niños y adolescentes, que es Save The Children, y a través de ellos conoceremos el porcentaje de avance de implementación de las RIA. Sabemos que lo hemos hecho bien y que estamos ganando en cuanto implementación y socialización de las rutas”.
Por su parte, Martha Isabel Ariza López, profesional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, expresó: “Es importante señalar que si bien hay unos municipios priorizados, la Gobernación del
Quindío hizo una apuesta para generar las rutas de atención integral en las 12 localidades. No tenemos en el país otro gobierno que apueste a que todos los niños de primera infancia estén en las mejores condiciones y logren su atención integral”.
Contar con un equipo de trabajo intersectorial, poseer una ruta integral de atención, realizar implementación de las rutas, generar cooperación técnica y realizar evaluación de la ejecución de la política pública de primera infancia fueron algunos de los logros analizados durante la jornada, todo con el fin de crear una propuesta de articulación entre la Gobernación, ICBF y municipios sobre la atención prioritaria que se le debe brindar a los niños y niñas en materia de salud, educación, registro civil, entre otros.
Con el objetivo de controlar las enfermedades inmunoprevenibles, la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Salud y bajo el direccionamiento del gobierno nacional, realizará el sábado 29 de julio de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. y de manera gratuita la tercera Jornada Nacional de Vacunación ‘Día de Ponerse al Día’ en los 12 municipios del departamento.
Durante la jornada se atenderá a niños, mujeres en edad fértil, madres gestantes y adultos mayores, a quienes se les proporcionarán 21 biológicos para prevenir 26 enfermedades como tuberculosis meníngea, poliomielitis, hepatitis B, difteria, tosferina, tétanos accidental y tétanos neonatal, neumonía, meningitis, otitis, influenza, parotiditis, sarampión, rubeola, fiebre amarilla, varicela, hepatitis A, entre otros. Asimismo, se ofertará para niñas entre los 9 y 17 años de edad la vacuna contra el virus del papiloma humano.
La Secretaría de Salud extiende la invitación a toda la comunidad quindiana para que haga parte de esta iniciativa y acuda a los centros de salud, puntos de vacunación en plazas y parques, para recibir las dosis de los biológicos que requieran. La jornada se realizará en todas las IPS habilitadas para el servicio de vacunación. Asimismo, se recomienda de manera especial asistir con el carné de vacunación.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 28 de julio. El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá sí le cumple al deporte quindiano.
La Gobernación del Quindío liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a deportistas y líderes del sector del departamento a participar de la capacitación en gerencia deportiva que se dictará del 8 al 12 de agosto en Armenia, con el fin de formar a quienes quieren hacer parte de las ligas quindianas y en pro de fortalecer este campo tan importante para el desarrollo de la región.
La gerente de Indeportes Quindío, Olga Lucía Fernández Cárdenas, manifestó la importancia que tiene para la administración departamental este tipo de capacitaciones que buscan que aquellos que quieren formarse en el sector deportivo puedan hacerlo con el apoyo de la Gobernación. Asimismo explicó que las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 28 de julio y que se podrán realizar vía telefónica al número 7417083 o a través del correo electrónico capacitaciongerenciadeportiva@indeportesquindio.gov.co.
La capacitación, que se consiguió gracias a una gestión de la Gobernación del Quindío ante Coldeportes, es gratuita y tiene cupo limitado.