Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Para este martes se esperan conclusiones de este encuentro.
A pesar de las dificultades planteadas por el paro de pilotos de Avianca, que obstaculizó la llegada de los directivos de Medimás al Quindío, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Salud Departamental adelanta el encuentro entre 14 IPS y ESE para definir la red de prestación de servicios pública y privada para más de 160 mil usuarios de esta EPS.
El secretario de Salud Departamental, César Augusto Rincón Zuluaga, explicó: “nos estamos reuniendo con cada uno de los gerentes de las Empresas Sociales del Estado, ESE, se están revisando los contratos para la atención del régimen subsidiado en la baja complejidad, los contratos de movilidad y los régimen contributivo”. Y afirmó que el avance es importante. “Estamos en reunión con la mediana y con la alta complejidad: hospital San Juan de Dios, La Misericordia y el hospital Mental”, agregó.
Rincón Zuluaga concluyó que el compromiso de este encuentro es dejar definida la Red de Servicios lo más pronto posible. “Queremos presentarle a la comunidad del departamento del Quindío un informe final de cuál fue la conclusión de la contratación de la red pública y parte de la privada, que incluye Oncólogos de Occidente”.
Para verificar el cumplimiento de la Ley 1575 de 2012 y la Resolución 0661 de 2014, donde se establece el reglamento de los Bomberos en Colombia, el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Delegación de Bomberos del Quindío y la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, DNBC, asesoraron a los Cuerpos de Bomberos Voluntarios de Circasia y Barcelona.
El capitán Daniel Castaño, oficial misional de la DNBC, indicó: “Después de la asesoría se rendirá el respectivo informe a la Secretaría del Interior, porque es un servicio esencial a cargo del estado, y cómo tal, estamos verificando el cumplimiento de la normatividad nacional que rige en los cuerpos de bomberos en Colombia”.
El capitán castaño puntualizó que este acompañamiento también se brindará a otros cuerpos de bomberos del departamento.
Con el objetivo de fortalecer la inclusión social, la Secretaría de Familia del Quindío avanza en la implementación de la estrategia ‘Rehabilitación Basada en la Comunidad’, RBC, motivo por cual realizó un taller dirigido a madres de jóvenes y niños con discapacidad de Calarcá, que se enfocó en incentivar la autonomía entre los menores, y que busca a través de la identificación de las necesidades de esta población, activar una ruta de atención para las personas con discapacidad, y así puedan acceder a las facilidades que ofrecen en el tema la Gobernación del Quindío y otras instituciones de la región.
Gracias a las arduas gestiones del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por garantizar los derechos de los niños y niñas del Quindío, el Programa de Alimentación Escolar, PAE, reanudará hoy su servicio en todas las instituciones educativas del departamento, con lo que se continuará beneficiando a más de 33 mil estudiantes que diariamente reciben alrededor de 37 mil raciones de alimentos.
El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, resaltó que la reanudación del PAE es una noticia muy positiva para todo el sector educativo del departamento, pues se podrán cumplir las jornadas de forma regular. Asimismo, explicó que el programa este año tiene una inversión cercana a los $ 10 mil 500 millones de los cuales $ 2 mil 800 millones son del gobierno departamental y el restante son recursos del orden nacional.
“Esperamos que el PAE se mantenga hasta el último viernes del mes de noviembre, esa es la proyección que tiene la administración seccional. Por fortuna se ha superado todas las dificultades, se pagó el salario que se les adeudaba a las manipuladoras de alimentos ya hace una semana”, concluyó el funcionario.
La directora regional de la Agencia Nacional de Tierras aseguró que los trámites con esta entidad son gratuitos, y denunció que inescrupulosos están engañando a los ciudadanos cobrándoles por ello.
El gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, será el intercesor de los campesinos ante la Nación para que puedan acceder a tierras y a programas que verdaderamente los beneficien, así lo anunció el mandatario de los quindianos durante las Mesas Campesinas que lideró en los municipios de Córdoba y Buenavista.
El procurador regional para asuntos de Tierras, Diego Trujillo, fue portador de buenas noticias, al anunciar que el Consejo Superior de la Judicatura creó un juzgado en Armenia para descongestionar al único Juzgado de Tierras que existe en la región, que está radicado en Pereira, para los casos relacionados con conflictos, restitución y abandono de tierras del Quindío, y agregó que él desde la Procuraduría hará las gestiones para que el Juzgado en Armenia quede permanente.
Elizabeth Ruiz, directora regional de la Agencia Nacional de Tierras, dio a conocer que se abrió una oficina de la unidad de gestión que coordina la labor de la Agencia, y que está gestionando la apertura de puntos de atención para que los campesinos puedan radicar sus solicitudes, iniciando por Armenia en la sede del Departamento para la Prosperidad Social, DPS.
Asimismo, la directora indicó que a través de estas Mesas Campesinas se está haciendo un diagnóstico de las necesidades en el departamento para focalizar el próximo año todo el acompañamiento, e indagando sobre los casos más emblemáticos para impulsar en Bogotá la acción legal de respuesta a los mismos, teniendo en cuenta que la Agencia ya ha entregado más de 5 mil títulos de tierras en el país. La directora regional aseguró que los trámites con esta entidad son gratuitos y pidió a los ciudadanos denunciar al correo denuncias@agenciadetierras.gov.co a quienes cobren por ello.
Por su parte, el alcalde de Buenavista, Carlos Arturo Vergara Botero, exaltó la realización de estas Mesas lideradas por el gobernador, pues afirmó que los campesinos, víctimas, líderes, afrodescendientes, indígenas y demás pobladores tienen la oportunidad de aclarar dudas y acabar con la incertidumbre, pues pudieron conocer el mecanismo que exige la Nación para tener la oportunidad de acceder a tierras, y fue enfático en aclarar que en las Mesas Campesinas no se estaban prometiendo tierras, sino explicando los requisitos del gobierno central.
Jhon Jairo Fajardo, vicepresidente del Consejo Comunitario La Primavera del Quindío, de población afrodescendiente, aseguró que en estos espacios debería participar más la comunidad, y relató que su comunidad necesita ampliar su territorio, porque son 60 familias que habitan en tres hectáreas, por lo que se les hace difícil sobrevivir, al tiempo que Javier Alberto Soto Salazar, miembro del Sindicato Agrario, aplaudió la Mesa propiciada por el gobernador, al considerar que es una excelente ventana para darles soluciones a los campesinos.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario seccional, aprovechó la masiva asistencia a ambas Mesas Campesinas para invitar a los habitantes de la cordillera a sumarse al convite regional de maquinaria amarilla con el que se mejorarán las vías terciarias, para anunciar que el próximo año todas las instituciones educativas serán bilingües gracias a un proyecto por regalías que le fue aprobado a su administración y que los habitantes del departamento ahora tendrán más cupos asegurados en la Universidad del Quindío, gracias a una iniciativa aprobada por el Consejo Superior de esta institución de educación superior.
La Gobernación del Quindío y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias; invitan a todos los periodistas del departamento a asistir a la jornada de concertación del Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, PAED, que se cumplirá el lunes 25 y martes 26 de septiembre desde las 8:00 a. m. en el hotel Mocawa de Armenia.
Durante la jornada, se concertará con los actores de Ciencia, Tecnología e Innovación del Quindío el Plan y Acuerdo Estratégico Departamental que busca priorizar los proyectos estratégicos y de impacto regional que redunden en oportunidades de desarrollo para el departamento, así como fortalecer los recursos de las fuentes de financiación del orden nacional.
Durante el conversatorio de liderazgo, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, les manifestó a los jóvenes la importancia de que el bien común esté siempre por encima del personal”.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, salió del escenario político para compartir sus vivencias y conocimientos catedráticos con los jóvenes del Rotaract International del Quindío y de otras instituciones, durante el conversatorio 'Qué es el liderazgo y su importancia’ que se cumplió en la institución universitaria, EAM. Con este tipo de acciones, el mandatario ratifica sus cualidades profesionales y humanas.
Durante el conversatorio, el gobernador transfirió a los jóvenes sus experiencias personales sobre liderazgo y los invitó a trabajar por el camino de la transparencia y la paz, encaminando todas sus iniciativas por el bien común de la sociedad. “Yo creo que nosotros tenemos que empezar a formar líderes que no pongan sus intereses personales por encima de los comunes. Tenemos que reformar la educación de nuestros jóvenes para que lideren verdaderas acciones que nos favorezcan a todos”.
El gobernador del Quindío es filósofo y teólogo de la Universidad Pontificia Bolivariana, abogado canónico con licenciatura, maestría y doctorado en derecho Canónico, así como experto en Doctrina Social de la iglesia de la Conferencia Episcopal y con estudios en neurolingüística. Fue catedrático de la universidad La Gran Colombia de Armenia en neurolingüística y en pregrado enseñó Doctrina Social y Lógica Filosófica, conocimientos que lo forman como un profesional y lider integral.
Jorge Eduardo Rodríguez, gestor cultural y docente de lectoescritura de la EAM, expresó: “Me siento muy contento porque el mandatario se abrió con nosotros y nos contó sobre el liderazgo y sobre el proceso que muchas veces uno no ve del gobernador que esta allá en el cargo. Conocimos el humano que es y la importancia del liderazgo en la política y para nosotros los jóvenes”.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó el saque de honor en el partido de fútbol de salón del equipo Caciques del Quindío masculino, en el que se enfrentó ante el Palmira para clasificar a los cuartos de Final de la Copa Nacional. Durante el juego, que se cumplió en el Coliseo del Café de Armenia, el mandatario de los quindianos ratificó el compromiso y apoyo incondicional a los equipos del departamento tanto femenino como masculino que participan en este torneo.
Alrededor de 30 representantes de los diferentes gremios productivos participaron en el Consejo Seccional de Desarrollo Agropecuario, Pesquero, Forestal, Comercial y de Desarrollo Rural CONSEA, liderado por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y por el secretario de Agricultura Carlos Alberto Soto Rave, encuentro en el que fueron escuchadas y analizadas las peticiones de los voceros de este sector frente a la conformación y las funciones del CONSEA y en el que se eligieron los miembros de la secretaría técnica y de los comités de trabajo de este consejo.
Tras la reunión se concertó que el CONSEA estará conformado por representantes de nueve gremios de la producción y no por cuatro como se establecía anteriormente, pasará de dos a tres delegados de asociaciones agropecuarias: uno agrícola, uno pecuario y uno industrial. Habrá 12 representantes de los consejos de desarrollo rural y no tres, como estaba estipulado, para que cada municipio esté representado, se abrió la participación a grupos de jóvenes, mujeres, comunidades indígenas y afrodescendientes rurales y un espacio para que la CRQ haga parte del consejo.
Carlos Alberto Soto Rave, Secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, destacó la masiva participación y la sinergia que se ha logrado entre el gobierno y los productores. “Hablar de un CONSEA que tenga participación de todos los municipios, de los consejos de desarrollo territorial, de las Umatas de las asociaciones de productores y de todos los gremios representados en el departamento es ratificar que se está pensando de manera colectiva en lo que debe ser el desarrollo rural de este departamento, esta es la mayor ganancia”, agregó.
Además, se lograron concertar los comités de trabajo que estarán orientados al análisis y fortalecimiento conjunto en temas como comercialización, desarrollo rural, definición política sectorial, temas de sostenibilidad, de asistencia técnica en extensión rural, entre otros.
De realizarse la reunión con los directivos de Medimás, la cual podría posponerse por el paro nacional de pilotos, se atenderá a los medios de comunicación desde las 11:00 a.m. en el Centro de Convenciones de Armenia.
Desde las 8:00 a.m., en el Centro de Convenciones de Armenia, 14 gerentes de Empresas Sociales del Estado, directivas de Oncólogos de Occidente y de las clínicas que funcionan en el Quindío, así como funcionarios de la Secretaría de Salud Departamental se reunirán con Luis Fernando Ochoa, presidente de Régimen Subsidiado de Medimás, y su equipo técnico, para definir las redes de servicios, pública y privada, de esta EPS en la región.
El secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga, reiteró que se espera un diálogo dinámico con las directivas de la EPS Medimás: “Hasta el momento se han realizado dos mesas de trabajo con Oncólogos y los 14 gerentes de la Empresas Sociales del Estado. Tuvimos como resultado una acta de recomendaciones y sugerencias que ya se enviaron a Luis Fernando Ochoa, de Medimás, para que se tengan en cuenta y agilizar la reunión del lunes”.
En las reuniones, directivas de las IPS y ESE del Quindío conocieron las tarifas, las forma de pago y la liquidación de contratos de Medimás para agilizar el proceso de decisiones en la reunión de hoy. “No nos paremos de la mesa hasta que tengamos todo listo”, puntualizó el secretario de Salud.
No obstante, debido al paro de pilotos de Avianca, la reunión se podría ver afectada, así lo expuso el funcionario: “En el cronograma que se había definido, el jueves 21 de septiembre se hacía esta reunión en Santander, y el viernes 22 en Norte de Santander; la reunión de Santander se reprogramó y el viernes en Norte de Santander no se reunieron por el paro en Avianca. La información que surja sobre cancelación o reprogramación de esta actividad nosotros la estaremos dando a conocer a los invitados y a la comunidad en general”.
Al evento fueron convocados todos los mandatarios municipales del Quindío, los secretarios y funcionarios del gobierno departamental, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Ambiental, la CRQ y comunidad en general.
El gobierno departamental, liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura y del Plan Departamental de Aguas del Quindío PDA, presentará hoy oficialmente la campaña Súper CERO Derroche, a las 3:30 p.m., en el Salón Bolívar, ubicado el piso 4 de la Gobernación del Quindío. A las 4:30 p.m. se abrirá un espacio para medios de comunicación y periodistas.
Esta estrategia pedagógica, enmarcada en el programa Quindío Territorio Vital, tiene como propósito multiplicar el mensaje sobre la importancia de proteger el patrimonio ambiental e hídrico, así como las diferentes prácticas sobre cultura del ahorro y el uso eficiente del agua.
Asimismo, busca minimizar los riesgos de escasez del líquido vital en el territorio quindiano, a través de estrategias en donde los niños serán los encargados de llevar el mensaje a sus familias, generando así una responsabilidad compartida frente a la protección del planeta.
Este encuentro se desarrolló en el marco de la conmemoración del Mes del Patrimonio Cultural.
Con diferentes actividades educativas y artísticas, la Gobernación del Quindío continúa con la conmemoración del Mes del Patrimonio Cultural, en esta oportunidad y en aras de socializar los proyectos ejecutados en el departamento, se realizó el Encuentro de Vigías del Patrimonio, que reunió a grupos de ciudadanos encargados de proteger de manera voluntaria los bienes y valores materiales e inmateriales.
En dicho encuentro, que se cumplió en el Museo de Oro Quimbaya, se socializaron proyectos encaminados a salvaguardar la arriería, la arquitectura colonial, la comida típica callejera, la cestería, la guadua y el Yipao, entre otros bienes que hicieron que la tierra quindiana fuera incluida en la declaratoria de la UNESCO como Paisaje Cultural Cafetero, PCC, patrimonio de la humanidad.
Ana Lucelly Velasco, jefe de Patrimonio y Artes del Quindío, destacó el compromiso del gobierno departamental y de los vigías por defender y fortalecer el patrimonio quindiano, e indicó que en medio de la jornada se premió al grupo de vigías del Sena por trabajar en la protección de los bienes inmuebles de la región.
Finalmente, Andrés Carvajal, vigía del patrimonio quindiano, afirmó: “Gracias a los procesos apoyados por la Secretaría de Cultura es posible que podamos generar estos espacios para conocer la gestión de las entidades culturales, agradezco a la Gobernación del departamento y continuaremos apoyando y protegiendo todos nuestros bienes para que las futuras generaciones puedan disfrutar de lo nuestro”.