logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Decenas de quimbayunos acudieron a la feria de servicios institucionales que la Gobernación del Quindío llevó al barrio Buenos AiresEn Quimbaya, decenas de habitantes del barrio Buenos Aires disfrutaron de la oferta de servicios institucionales que la Gobernación del Quindío llevó a través de la Secretaría de Familia, hasta la localidad tras las solicitudes expuestas por la comunidad en la semana de gobernanza Quimbaya Sí para ti.

Durante la jornada, que contó con la participación de entidades como el ICBF, Comfenalco, la Policía Nacional, el Sena, Colpensiones y MinTrabajo, entre otras, los habitantes del barrio realizaron actividades recreativas y  de formación deportiva gracias a  Indeportes, así como talleres en salud sexual y reproductiva, prevención de embarazo en adolescentes y de consumo de sustancias psicoactivas, impartidos por funcionarios de la administración departamental.

Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, explicó que durante la jornada se trabajó con niños, niñas y adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y los diferentes grupos poblacionales. “Nos acompañó la Comisaría de Familia de Quimbaya,  las secretarías de Salud y Educación departamentales, así como Colpensiones  que verificó en la base de datos si algunos de los adultos mayores que residen en la zona  tienen derecho a una pensión”.

El Sena ofreció sus servicios de capacitación y la Secretaría de Educación revisó la escolarización de los niños y niñas del barrio con el fin de realizar los trabajos correspondientes para de manera inmediata ingresarlos a un programa de inclusión educativa, acciones que se cumplen con el fin de generar inclusión y fortalecer el tejido social del municipio.

Roosevelt Antonio Trejos, presidente de la junta de acción comunal del barrio Buenos Aires, expresó: “Esta fue una solicitud que le hicimos al gobernador, pues necesitábamos trabajo social porque somos un sector vulnerable. El mandatario tomó la iniciativa y trajeron esta actividad que le sirve mucho a la comunidad porque es una oportunidad para dirigirse a las personas que nos pueden ayudar en diferentes áreas”.

Secretaría de Educación del Quindío realizó donación a la institución educativa Recreo de Génova para arreglar sus cubiertas afectadas por la lluviaLa Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Educación, entregó 15 tejas a la institución educativa Recreo de Génova que se vio afectada por un vendaval que se registró en días anteriores causando  deterioro en las aulas de clase y afectando el bienestar de los estudiantes. El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratifica una vez más su compromiso con la comunidad educativa y con la garantía de derechos de los niños y niñas del departamento.

Secretaría de Salud e Indeportes realizaron en el CAD jornada de reforzamiento de hábitos de vida saludableGracias al trabajo conjunto de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la Secretaría de Salud con Indeportes, funcionarios, contratistas y visitantes de la Gobernación del Quindío realizaron una pausa activa para tomar conciencia sobre sus estilos de vida. Durante la actividad, en cada uno de los 19 pisos de la gobernación se alentaron los hábitos sanos, como el uso de la bicicleta o caminar para movilizarse en vez de hacerlo en vehículo automotor.

Asimismo, en el primer piso del CAD, se estableció un punto de alimentación saludable, se ofreció a los visitantes un servicio de  toma de presión arterial y de medida de talla, peso y el índice de masa corporal. Igualmente se informó a los usuarios qué hacer para mejorar su salud y se les obsequiaron frutas para el consumo.

Gracias a las acciones conjuntas entre Gobernación Alcaldía y fuerza pública los homicidios descendieron un 70 en MontenegroÁlvaro Hernández Gutiérrez, alcalde de Montenegro, agradeció al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y las fuerzas policivas del departamento por la seguridad de su localidad en el 2017. Durante el  Consejo de Seguridad Departamental Ampliado el mandatario expuso que su municipio tuvo una disminución del 70% en los casos de homicidio en relación con el mismo periodo del año 2016, una cifra contundente para Montenegro y para el departamento.

“En la última década tuvimos más de 300 homicidios y eso nos daba un promedio por año de 30. Hemos tenido años de 40, 45 y hasta 49 homicidios y  poder decir que durante el 2017 ya son 3 meses donde no hemos tenido ninguno, en comparación con años anteriores yo creo que es de resaltar, ya que es un trabajo muy grande que ha hecho la fuerza pública con la participación de muchas entidades del estado”, expresó el alcalde de Montenegro.

Por su parte, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, indicó que la renovación y potencialización de las cámaras de seguridad del departamento ya está en proceso, y se efectuará en tres fases. La primera es la actualización de los equipos Sistema Integrado de Emergencia y Seguridad, SIES, entre ellos la línea 1,2,3, sistemas de CCTV, radio enlaces y los subsistemas, instrumentos  de última tecnología que llegarán a Circasia, Calarcá, Quimbaya, La Tebaida, Montenegro, mientras que en los otros 6 municipios restantes excluyendo Armenia, se van a repotencializar.

La ejecución de la segunda fase iniciaría en enero de 2018, en donde se renovarán las cámaras de seguridad de Génova, Pijao, Buenavista, Córdoba, Filandia y Salento; y en la tercera fase se presentará ante el Ministerio de Interior un proyecto que será cofinanciado con recursos del orden nacional a través de Fonsecon para la ampliación de nuevas cámaras estratégicas, repartidas por todo el departamento. Con estas acciones la administración seccional busca combatir la delincuencia e incrementar la seguridad en el Quindío.

Gobernación del Quindío pondrá en funcionamiento nuevos Puntos de Información Turística al servicio de los visitantes durante la semana de receso escolarAhora serán 14 los puntos de información turística que funcionarán durante la semana de receso.

Del 9 al 13 de octubre se cumplirá en el país la semana de receso escolar, por ello la Gobernación del Quindío liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ya tiene previsto el funcionamiento de Puntos de Información Turística, PIT, en los 12 municipios del departamento, para que propios y visitantes puedan disfrutar de los atractivos y vivan una experiencia inolvidable en el Corazón Verde de Colombia.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, indicó que en total estarán funcionando 14 PIT en el departamento durante esa semana, y afirmó que ya han ejecutado varios eventos de promoción turística en todo el país para que en temporada vacacional se aumente significativamente el número de visitantes.

“Esperamos que las estrategias de promoción redunden en una demanda importante al destino Quindío, hemos diseñado estrategias de seguridad vial, y por supuesto el funcionamiento de los PIT. El destino viene preparándose, los empresarios vienen trabajando y ofertando actividades de calidad”, agregó Guevara Narváez.

Proyectos de inversión aprobados para los hospitales responden a las necesidades de la Red de Salud del QuindíoLos ocho proyectos de inversión que recientemente fueron aprobados para los hospitales del departamento por parte del Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud responden a las necesidades de la red del Quindío, así lo dio a conocer el secretario de esta área, César Augusto Rincón Zuluaga, quien afirmó que los consejeros fueron muy rigurosos al exigir que estas iniciativas tuvieran alguna funcionalidad para evitar que se conviertan en elefantes blancos.

El proyecto más ambicioso es para el Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios, pues se invertirán $12 mil 500 millones en la construcción y reconstrucción de áreas de los pisos cuarto y sexto, que quedaron producto del reforzamiento estructural; en la adecuación de la nueva unidad mental para la atención de casos agudos en el primer piso del edificio, y la modernización de las habitaciones que en la actualidad son para 4 y 6 pacientes, las cuales pasarán a ser unipersonales para darle un mejor servicio a los usuarios, y por la necesidad de aislamiento en algunos casos.

La Secretaría de Salud, la Promotora de Vivienda del Quindío y los asesores del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, han hecho todas las gestiones para que dicho proyecto esté viabilizado y pueda ser presentado en el próximo OCAD regional.

Teniendo en cuenta que el San Juan de Dios es un hospital de carácter universitario, se presentó un proyecto para la construcción y adecuación del área de docencia y servicio, y los recursos para este fin provienen del hospital y de aportes de la Universidad del Quindío.

Gracias a estos proyectos, también se llevará a cabo reforzamiento del área asistencial del hospital de La Tebaida, así como su adecuación física y su dotación. En el hospital general de Filandia se realizará la dotación del servicio de radiología, y en el hospital de Génova se implementará la modernización de equipos. Asimismo, se invertirá en la dotación del hospital de Circasia y se construirá el Laboratorio Departamental de Salud.

Gobernación del Quindío apoyará la versión 49 de la Exposición Equina un evento que fortalecerá el turismo de la regiónLa feria equina contará con todas las medidas sanitarias y el cuidado que requieren los animales participantes.

El gobierno departamental acompañará a la Asociación de Criadores de Caballos y Fomento Equino del Quindío, Cabaquin, en la realización de la versión 49 de la Exposición Equina que se cumplirá del 6 al 8 octubre en el coliseo cubierto (antiguo Cenexpo). Para dicho evento, se espera la participación de 400 caballos del país y la asistencia de más de 4.000 asistentes.

El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, agradeció a Cabaquin por desarrollar estos eventos que contribuyen con el fortalecimiento del turismo del departamento, e indicó que brindará todo el apoyo en la organización para el cumplimiento de la feria en la se expondrán caballos de raza criolla, patrimonio genético del país; así como razas españolas, árabes, entre otras.

“Reconocemos que nuestro turismo es rural, de costumbres ecológicas, y se hace con respeto y cuidado por lo animales. Vamos a hacer una exposición para que las personas conozcan todas esas especies y las valoren. Resaltamos que Cabaquin es una institución  que cuida la alimentación de los animales y que cuenta con veterinarios para garantizar la salud de los mismos”, agregó el gobernador.

Por su parte, el presidente de Cabaquin, Mauricio Arango González, manifestó se pretende realizar una feria en donde los niños puedan  interactuar con los caballos, y agregó que la exposición contará con todas las garantías y medidas sanitarias para su debido cumplimento. “La mayor participación en nuestras ferias es de los departamentos de Antioquia, Valle, y Eje Cafetero, queremos decirles a todos los asistentes que a los caballos los cuidamos mejor que a nosotros mismos”, añadió.

Con acompañamiento de la Secretaría de Salud Departamental las IPS y EPS presentes en el Quindío definieron propuesta para red de servicios con MedimásTras dos días de encuentros con los gerentes de quince IPS y ESE públicas y privadas presentes en el departamento, César Augusto Rincón Zuluaga, secretario de Salud departamental, confirmó el envío de un acta a las directivas de Medimás con la propuesta para facilitar la definición de la red de servicios para más de 160 mil usuarios de esta EPS en el Quindío.  

“Enviamos un acta a las directivas de Medimás para que el lunes, con presencia de organismos de control, podamos llegar a unos acuerdos y hasta dónde sea posible tener firmada la contratación de esta EPS. Buscamos que la reunión sea lo más productiva posible”, precisó Rincón Zuluaga. En el documento se consignaron aspectos como las tarifas por evento y el pago de medicamentos, entre otras", indicó.

El secretario de Salud agregó que el acta enviada a Medimás tiene definida las exigencias que hace la red en el Quindío para que sea revisada y el lunes concretar la red. El encuentro tendrá acompañamiento de la Superintendencia de Salud, la Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo. 

Con música marchas pintura origami y poesía Quindío celebró el Día Internacional de la PazEl Parque Sucre de la capital quindiana fue el escenario escogido por la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, la Cámara Junior Internacional y el movimiento de Personas Activas, Responsables y Cívicas, ParC, para celebrar el Día Internacional de la Paz, una iniciativa organizada por las Naciones Unidas y acogida por los quindianos, quienes con música, poesía, cartas, pintura y origami enviaron un mensaje de unidad, respeto, seguridad y dignidad para todos.

Camilo Andrés López, gestor de Paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Armenia explicó que decidieron realizar esta actividad en un lugar público para invitar a los transeúntes a unirse en la construcción de paz en los territorios con acciones pequeñas, como saludar, hablar mirando a los ojos del que escucha, respetar a los otros ciudadanos y dialogar para resolver los conflictos, acciones aparentemente simples que permiten crear espacios de paz entre toda la comunidad.  

Olga Quintero Duque, docente de la I. E. Laura Vicuña y participante de la jornada, manifestó que estos espacios son muy importantes e interesantes para toda la comunidad quindiana, pero que es necesario una mayor participación, en especial de los jóvenes, quienes son el futuro del país y necesitan apropiarse de estos espacios de cultura y paz.

La bicicrosista Silvana Muñoz agradeció al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por el apoyo que le ha brindadoEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, recibió la visita de la bicicrosista quindiana Silvana Muñoz, quien acudió a su despacho para agradecerle por el apoyo que su administración le ha brindado en el desarrollo de su carrera, especialmente el que recibió para viajar a Rock Hill en South Carolina, Estados Unidos, donde alcanzó el segundo puesto en la categoría femenina de 12 años.

La subcampeona del mundo en Bicicross le dio al gobernador como regalo una camiseta con su nombre y una tarjeta de agradecimiento, mientras que su papá, Carlos Muñoz, reiteró que en esta oportunidad no vinieron a pedir, “porque lo han recibido todo”, sino a agradecer y a seguir luchando por el sueño, que es alcanzar el primer lugar.

El mandatario departamental felicitó a Silvana por sus grandes logros y le dijo que ella es un gran ejemplo para la juventud quindiana, la invitó a seguir trabajando por su sueño y ratificó su compromiso para apoyar a los deportistas de esta región, que enaltecen el nombre del departamento en todo el mundo.

Gobernación del Quindío está lista para concertar su Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia Tecnología e InnovaciónEl lunes 25 y el martes 26 de septiembre, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación, Colciencias, realizarán en el hotel Mocawa Armenia la concertación del  Plan y Acuerdo Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación, PAED, que busca priorizar los proyectos estratégicos y de impacto regional que generen oportunidades de desarrollo para el departamento, así como potencializar los recursos de las fuentes de financiación del orden nacional.

Álvaro  Arias Young, secretario de Planeación del Quindío, explicó que el PAED es un requisito indispensable que tiene cada departamento para realizar trámites de  proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación, y que aspiren a acceder a recursos del sistema general de regalías. “Una vez tengamos el PAED quedamos habilitados para presentar proyectos, pues sin tenerlo es imposible tramitarlos ante el OCAD”, agregó.

El departamento participa con 17 proyectos, los cuales se dividirán de acuerdo a las apuestas PAIS, que consta de cuatro mesas: producción científica ambiciosa con enfoque gerencial y disciplina, empresas más sofisticadas e innovadoras, cultura que valora y gestiona el conocimiento y fortalecimiento institucional para la ciencia tecnología e innovación.

“Al final de la jornada del martes cuando sea suscrito el acuerdo, se espera que el departamento como mínimo tenga un proyecto viabilizado en cada una de esas mesas, lo  anterior no quiere decir que se tenga la seguridad inmediata de los recursos, para ello se debe hacer tramites al OCAD de Ciencia y Tecnología e Innovación”, dijo Álvaro Arias Young.

Hoy los habitantes del barrio Buenos Aires de Quimbaya se beneficiarán con los servicios que ofrece el gobierno departamentalHoy, desde las 9:00 a.m., y dando respuesta a las solicitudes expuestas por la comunidad durante la semana de gobernanza Quimbaya Sí para ti, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ofrecerá a los habitantes del barrio Buenos Aires toda la oferta de servicios institucionales con los que cuenta la administración seccional para mejorar su calidad de vida y generar espacios de inclusión social.

Durante la jornada, que contará con la particiáción de entidades como el ICBF, Comfenalco, la Policía Nacional, el Sena, Colpensiones y MinTrabajo, entre otras, los habitantes del barrio Buenos Aires podrán disfrutar de actividades recreativas y formación deportiva gracias a  Indeportes, así como talleres en salud sexual y reproductiva, prevención de embarazo en adolescentes y de consumo de sustancias psicoactivas, por parte de la Secretaría de Familia.

La Secretaría de Educación revisará en qué grado de escolarización se encuentran los niños y niñas del barrio y posteriormente realizará las acciones correspondientes para de manera inmediata ingresarlos a un programa de inclusión educativa.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov