Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá trabaja de manera articulada con el Ministerio de Cultura para fortalecer este sector en el departamento.
Con el objetivo de que el sector cultural del Quindío conozca cómo puede acceder al apoyo brindado desde el gobierno nacional, se realizará hoy 27 de julio a partir de las 8:00 a.m. en Teatro Azul de Armenia la socialización del Plan Nacional de Concertación, un programa que desde hace 10 años se ejecuta en el país en pro de brindarle recursos a quienes tengan proyectos culturales que impacten a las regiones.
El secretario de Cultura, James González Mata, destacó la importancia de que los quindianos participen de esta socialización y conozcan de primera mano cuáles son los beneficios de este programa, asimismo indicó que el Plan de Concertación anterior aprobó para el Quindío iniciativas que alcanzaron los $1.000 millones y que espera que para el 2018 se incremente la inversión del gobierno nacional para el departamento.
“Invitamos a todo el sector para que participe de esta socialización, viene la directora nacional de Concertación, Nidia Neira, a explicar todo el proceso. Debemos tener en cuenta que los proyectos para aprobarse deben tener un impacto en el departamento, cobertura, generación de empleo, entre otros matices”, agregó el funcionario.
La Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas invitan a toda la comunidad a participar de la presentación de la antología poética del III Encuentro Internacional País de las Nubes en el Camino del Café, un evento literario que se cumplirá hoy a partir de las 5:00 p.m. en la sala Antonio Valencia ubicada en el CAD.
Con este encuentro, al que asisten poetisas y en el que se realizan diferentes lecturas sobre poemas de grandes exponentes departamentales, nacionales e internacionales, la Gobernación del Quindío pretende impulsar la literatura y generar espacios para promover este sector cultural.
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, entregó 10 tejas de zinc, un kit de cocina y un mercado a dos adultos mayores habitantes del barrio Valencia del municipio de Calarcá que se vieron afectados por los fuertes vientos de los últimos días, los cuales ocasionaron la perdida de cubierta en gran parte de su vivienda.
Promover la inclusión social y velar por la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes del departamento es esencial para el gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por ello a través de la Secretaría de Familia y con el apoyo del ICBF realizó la Mesa Departamental de Rutas Integrales de Atención, RIA, dirigida a Montenegro, Salento, Filandia, Génova, Córdoba y Calarcá, municipios no priorizados por la Nación, pero sí por su administración.
La jornada tuvo como objetivo concienciar a los territorios sobre la importancia de implementar la Ley 1804, la cual establece la política de estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre y la implementación de las RIA, una herramienta que contribuye a ordenar la gestión de la atención de derechos de los menores y la oferta de servicios disponible.
Gracias a que el Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ contempla el programa Atención Integral a la Primera Infancia, ya que esta población es muy importante para esta administración, Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío, expresó: “El gobierno departamental quiere hacer una línea efectiva sobre inclusión social, por eso a través de nuestra secretaría y el ICBF desea llegar con las RIA y proyectos a todos los municipios en beneficio de los menores”.
En la mesa se socializaron los cuatro puntos fundamentales para la creación de las Rutas Integrales de Atención: diagnóstico de la situación de derechos de la primera infancia, indagación sobre las líneas de atención en el territorio, documento RIA y experiencia demostrativa. Asimismo, se concertó realizar mesas técnicas en los 6 municipios para ejecutar el diligenciamiento e implementación de las rutas, en donde la Secretaría de Familia apoyará y asesorará los pasos a seguir para garantizar la protección y los derechos de los niños y niñas del Quindío.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cofinanciará $800 millones para la ejecución de los proyectos de obras complementarias del mirador de Filandia y del centro empresarial de Salento inmersas en el plan de acción de esta estrategia.
Formación del capital humano, diseños de productos, promoción internacional del destino, y el fortalecimiento en los ámbitos de la seguridad, son algunos de los avances de la estrategia del gobierno nacional ‘Corredor Turístico del Paisaje Cultural Cafetero, PCC’, así se dio a conocer en la reunión de seguimiento al plan de acción de este proyecto que sostuvo el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, con funcionarios del Viceministerio de Turismo, operadores, y alcaldes del departamento.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio explicó que de los 12 corredores turísticos que se tienen proyectados en el país, el del Eje Cafetero, Caribe, y San Andrés y Providencia, son los que presentan más avances, por su infraestructura y por la gran cantidad de prestadores de servicios, lo que demuestra la buena articulación entre el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con los departamentos y empresarios, que ven en esta la oportunidad de mostrar los atractivos del PCC y al mismo tiempo fortalecer la economía.
Asimismo, el funcionario manifestó que como parte del plan de acción para mejorar la infraestructura del Corredor Turístico de esta región del país, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cofinanció los proyectos de obras complementarias para el mirador de Filandia, que tuvo un costo total de $500 millones y del centro empresarial de Salento que requirió una inversión de $300 millones.
Este proyecto busca promover en Armenia, Quimbaya, Buenavista, Pijao, Salento, Filandia, Montenegro y Calarcá, municipios inmersos en el corredor, todas las actividades turísticas que reflejen la cultura cafetera, así como fomentar experiencias como el avistamiento de aves, ya que Colombia es el país con más especies en el mundo.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y toda su administración repudia el atentado contra la humanidad del honorable concejal de La Tebaida Salvador Quintero, y extiende su mensaje de solidaridad a él y su familia, y de apoyo en su recuperación.
El gobierno departamental está liderando las investigaciones para esclarecer los hechos y capturar a los responsables del atentado contra el honorable concejal de La Tebaida Salvador Quintero, quien se encuentra bajo cuidado médico en una clínica del Quindío.
Desde que se conoció la noticia, el secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, se trasladó de inmediato a dicho municipio para participar del Consejo Extraordinario de Seguridad que convocó la alcaldesa Rosa Patricia Buitrago, en el que ambas administraciones tomaron la decisión de ofrecer una recompensa de $15 millones para quien dé información certera que permita capturar a los autores intelectuales y materiales de este hecho de violencia.
En el Consejo de Seguridad se acordó realizar retenes en las entradas y salidas de La Tebaida, así como en la periferia y sectores focalizados donde las autoridades tienen pesquisas sobre el atentado. De igual manera, la Policía a través de los cuadrantes, la Sijín y la Sipol; el CTI, la Fiscalía y demás fuerzas empezaron el proceso de rastreo para recopilar las evidencias y videos que ya tienen en sus manos.
El secretario del Interior informó que el honorable concejal no tiene antecedentes, no tenía amenazas, que este es el primer periodo que ejerce como edil del municipio y que no ha tenido ningún enfrentamiento o rivalidad por este ejercicio como representante de los ciudadanos. Además se dejó claro que el cabildante es oriundo de La Tebaida y por ello es conocido por la mayoría de habitantes del Edén Tropical del Quindío.
“Entre los comandantes del CTI, la Fiscalía, la Policía, el Ejército, inspectores de policía, el personero, el secretario de gobierno, la alcaldesa y el departamento esperamos resolver lo más pronto posible los móviles de este hecho que repito, repudiamos”, puntualizó Marín Ríos.
En Armenia, la comunidad y los deportistas también se han visto beneficiados con las inversiones por $881 millones 377 mil 315 de la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en la adecuación de escenarios deportivos y recreativos a través del convenio entre la Promotora de Vivienda y la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
En el Coliseo de Gimnasia ubicado en la Villa Olímpica de la capital quindiana, la administración seccional invirtió $473 millones 373 mil 168 para la reposición de la teja termo acústica de la cubierta, y la recuperación, con estuco y pintura, de espacios internos, lo que brindará a los deportistas un espacio adecuado para la práctica de esta disciplina.
Asimismo, en el barrio La Cecilia, ubicado en el sur de Armenia, la administración invirtió $408 millones 4 mil 147 para la adecuación de la cancha múltiple y de un gimnasio biofísico que le permita a la comunidad disfrutar de un lugar digno para la utilización de su tiempo libre.
La Secretaría de Familia socializó, durante el foro de Infancia y Adolescencia realizado en Armenia, las políticas públicas para la atención de los niños, niñas y adolescentes en el Quindío, como la implementación de las Rutas Integrales de Atención, RIA, y el desarrollo del Modelo Intersectorial de Entornos Protectores ‘Semillas Infantiles’, entre otras acciones ejecutadas por la Gobernación del Quindío en beneficio de los menores del departamento.
La jornada, convocada por la Honorable Asamblea Departamental, contó con la participación de los diputados, representantes del ICBF, la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Delegada para la Defensa del Menor y la Familia, la Comisaría de Familia, entre otras entidades, y tuvo como objetivo socializar la situación de los niños, niñas y adolescentes del Quindío en materia de salud, educación y el sistema penal que los rige, así como generar articulación entre las instituciones corresponsables de este grupo poblacional para garantizar sus derechos.
“Ya está validado el Plan Departamental de Drogas. Esta iniciativa trae consigo acciones donde no solo se va a garantizar la prevención, sino la habilitación social de los jóvenes y personas que están inmersas en este flagelo. El CAE La Primavera se adecuará muy pronto para prestar un servicio óptimo. Hoy mismo se nombró el interventor para la obra”, aseguró Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia del Quindío.
Asimismo, la funcionaria expresó que las Rutas Integrales de Atención de Primera Infancia se han socializado en Armenia, Buenavista, Circasia, La Tebaida, Pijao y Quimbaya, municipios priorizados por la Nación, trabajo que se replicará en todo el departamento. De igual modo, informó que a través del Comité de Primera Infancia y Adolescencia se han cumplido satisfactoriamente las metas correspondientes al Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’.
Durante en el encuentro las instituciones participantes expusieron su preocupación sobre el embarazo y el consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes y la violencia intrafamiliar. Frente a ello, la secretaria de Familia afirmó que la Gobernación está adelantando el proceso contractual para ejecutar una estrategia que motive a esta población a establecer un proyecto de vida y así eviten ser padres a temprana edad, al tiempo que se ejecutan programas como la jornada única y se pondrá en marcha la iniciativa Quindío Bilingüe y Competitivo, para retener a los estudiantes en las aulas y así evitar que sean objeto de abusos o usados para cometer delitos.
La Gobernación del Quindío continúa trabajando por promover y fortalecer la cultura en el departamento.
Como parte del compromiso que tiene el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por fortalecer el arte en el Quindío, los próximos 27 y 28 de julio se cumplirá en el departamento el Encuentro Nacional de Planes de Música, un evento que reunirá a varios representantes y secretarios de Cultura del país y que se desarrollará con el fin de concertar y definir las diferentes estrategias para el progreso de esta área en todo el territorio colombiano.
Con el objetivo de reducir los accidentes en las calles y carreteras debido a las altas velocidades de los conductores, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, ANSV, ubicaron reductores de velocidad en las vías con mayores índices de accidentalidad de ocho municipios del departamento.
El director del IDTQ, Fernando Baena Villareal, indicó que el Instituto también realizará un inventario de las señales existentes en la jurisdicción para definir la necesidad de nuevos reductores y verificar que cumplan con las normas de tránsito.
La Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, entregó en el barrio Las Mercedes del municipio de Circasia, ayuda humanitaria consistente en 5 cobijas, 1 kit de cocina y un mercado a una familia integrada por 11 personas que se vieron afectadas por el colapso de la cubierta, lo que se presentó debido a afectaciones estructurales.