Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante la exposición del programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’ ante los honorables diputados del departamento, el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, explicó el alcance de esta importante iniciativa: “La apuesta implica la atención directa a cerca de 40 mil estudiantes que tenemos en todas las sedes educativas del departamento, desde preescolar a grado undécimo, y significa un proceso de formación para los docentes de básica primaria y secundaria, muchos de ellos licenciados en lenguas modernas”.
El funcionario confirmó que además habrá una compra de equipos para enseñar inglés: “En 541 aulas de clase habrá un televisor Smart tv de 55 pulgadas con una red interna que el maestro podrá utilizar de manera permanente con material didáctico. También habrá textos en básica primaria y en secundaria, señalización bicultural en las sedes educativas y procesos de inmersión en los que con apoyo de 50 nativos extranjeros, que serán ubicados en las sedes principales de las instituciones educativas, se fortalecerá todo el proceso de enseñanza”.
Arias Velásquez agregó: “El proyecto tendrá un gerente, un coordinador departamental de carácter académico y unos coordinadores en cada uno de los municipios que servirán de enlace entre las instituciones educativas, el proyecto y la Secretaría de Educación del departamento. La iniciativa cuenta con un presupuesto aprobado por regalías de $15 mil 411 millones. A partir de febrero de 2018 esperamos que sea una realidad en las aulas de clase”.
Con el propósito de brindar asesoría y acompañamiento al diseño del proyecto de remodelación, modernización y equipamiento de las áreas de Gineco-Obstetricia, Hospitalización y Salud Mental del Hospital San Juan de Dios, representantes de esta IPS y de la Secretaría de Planeación Departamental se reunieron con miembros del grupo de regalías del Ministerio de Salud y Protección Social.
Durante este encuentro se hizo una exposición detallada de los avances en materia de diseño que ha adelantado el equipo de ingenieros que acompaña el proyecto y se recibieron los aportes y sugerencias necesarias para el cumplimiento de los requisitos ténicos que exige la normatividad vigente.
La jornada hace parte del acompañamiento que el Ministerio viene brindando al Hospital, lo que ha permitido que hasta el momento se tenga un avance significativo, para posterior presentación ante el Órgano Colegiado de Administración y Desición, OCAD, responsable de definir los proyectos de inversión que serán financiados con recursos de regalías.
Una vez se logre este propósito, la institución podrá disponer de $12.500 millones que servirán para mejorar la calidad en la prestación de los servicios, de la mano de instalaciones amplias y confortables para la comunidad hospitalaria.
Hoy desde las 8:30 a. m. se cumplirá en las instalaciones de la Defensoría del Pueblo el segundo Encuentro de Mujeres Víctimas del Conflicto Armado, iniciativa encabezada por Luz Marina Narváez, lideresa de la población víctima de desplazamiento forzado que habita en el departamento.
Durante la jornada, que contará con el apoyo de la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Familia, se tratarán temas referentes a la Ley 1448, se socializarán los resultados de los procesos amplios participativos desde el enfoque diferencial, la ejecución del Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ y el Plan de Acción Territorial Enfoque Mujer, así como el documento Conpes 3784.
Generar inclusión social es fundamental para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por eso a través de la Secretaría de Familia y la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad, continúa fortaleciendo los procesos de integración y promoción de zonas de esparcimiento por medio de su programa Envejecimiento Activo y Vejez Consentido, iniciativa con la cual ha atendido a 864 adultos mayores que hacen parte de los grupos organizados del Quindío.
Dicho programa está compuesto por tres líneas de trabajo: salud y bienestar, recreo deportivo y proyecto de vida, ramas con las que se promueven espacios de interacción e inclusión social, donde los adultos mayores pueden adquirir nuevos conocimientos, tener espacios de ocio y evaluar su proyecto de vida a través de la asociatividad.
Luz Marina Martínez Ossa, directora de la oficina de Adulto Mayor y Discapacidad, dijo: “Hemos hecho una articulación muy importante con el SENA para que los adultos mayores tengan una oferta más amplia. Asimismo, para el segundo semestre ya tenemos todo un cronograma de trabajo, donde estaremos visitando esta población y los iremos perfilando de acuerdo con las edades y características, e informando cuál es la oferta que tenemos y qué actividades podemos realizar con ellos, y así ofrecer lo mejor, pensando en un gobierno que les dice sí a los adultos mayores”.
En lo corrido del año, la dirección de Adulto Mayor y Discapacidad ha trabajado con 24 grupos de adultos mayores de Buenavista, La Tebaida, Quimbaya, Pijao, Córdoba, Salento, Génova y Armenia, municipios en los que a través de talleres se promueve la motivación, liderazgo, identificación de talentos, perfilación, trabajo en equipo y emprendimiento; acciones que han permitido la realización de muestras artesanales y manualidades con las que se destaca su talento.
El Quindío se vistió de tricolor para conmemorar el Grito de Independencia
El documento que se construya será presentado a las tres Asambleas Departamentales y al Congreso de la República para su aprobación.
Los secretarios de Planeación del Quindío, Caldas y Risaralda convocarán en los próximos días a la academia, los gremios e investigadores de cada departamento para construir un documento que definirá el modelo de integración regional en el que están trabajando los gobernadores del Eje Cafetero desde 2016, para luego presentar la propuesta ante las tres Asambleas Departamentales y el Congreso de la República, para así garantizar los recursos técnicos y monetarios para que se impulse el desarrollo de la zona.
Esta es la conclusión más importante del encuentro que sostuvieron los gobernadores del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y de Caldas, Guido Echeverri Piedrahíta, con los gabinetes departamentales, los presidentes de las Asambleas de Caldas y Risaralda, y de los Comités Intergremiales de la región, reunión en la que se analizó la conveniencia de trabajar en unión a través de una Región Administrativa y de Planeación Especial, RAPE, o una asociación de departamentos, o si es mejor de manera independiente, como se decidió hace medio siglo, cuando se separaron Quindío y Risaralda de Caldas.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó que el deseo es que a todos los habitantes del Eje Cafetero llegue la idea de que los tres departamentos son complementarios y no rivales. “El Quindío debe invertir más en lo social y ese sería el gran aporte a la región. También tenemos para compartirles nuestra experiencia en turismo”, expuso.
Por su parte, el mandatario de Caldas sostuvo: “Con este documento se podrá planificar el desarrollo y divisar un horizonte claro para avanzar juntos”. De igual manera precisó que los principales temas en los que se trabajará serán la seguridad, el medio ambiente, la agroindustria, el turismo y la infraestructura vial.
Al tiempo, el líder de los risaraldenses dijo: “Queremos trabajar en seguridad, para vivir tranquilos y puedan llegar turistas e inversionistas; en la protección del Parque Nacional de los Nevados, en el impulso del sector agropecuario y en el cuidado del Paisaje Cultural Cafetero”.
Los gobernadores están decididos a continuar con la lucha frontal contra el narcotráfico y la inseguridad, por ello a través de la integración regional harían una bolsa común para pagar recompensas para capturar a los delincuentes y comprarían un escáner para detectar la entrada y salida de contrabando, armas y otro tipo de material al Eje Cafetero.
Entre los principales beneficios de la integración regional está combatir la pobreza extrema que afecta principalmente al Quindío, aumentar la capacidad de negociación de los productos agropecuarios al disminuir la cadena de intermediarios, impulsar el desarrollo productivo, social y comunitario; hacer más fuertes las economías de escala, entre otros.
Debido al éxito que han tenido los convites con los que se cierran las semanas de gobierno en los municipios gracias al programa Quindío Sí para ti, y con los que se pintan todas las escuelas, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá les propuso a sus homólogos hacer una alianza para mejorar las condiciones de las vías terciarias. “Hay vías de Risaralda y Quindío que tienen un abandono de casi 15 y 20 años, por eso vamos a reunir la maquinaria amarilla de los tres departamentos para hacer una gran jornada a finales de septiembre y así adelantar un gran trabajo”, explicó.
Seguimiento al plan de acción territorial de víctimas y la aprobación de los planes de contingencia, prevención y acción, fueron algunos de los temas tratados durante el tercer Comité de Justicia Transicional, CJT, que estuvo presidido por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y al que asistieron los 12 alcaldes municipales.
Durante el encuentro, que contó además con la asesoría y acompañamiento del Ministerio del Interior, la Unidad Nacional de Víctimas y Unidad de Restitución de Tierras, El mandatario de los quindianos informó sobre las amenazas que se están presentando a líderes de la población víctima del departamento, y agregó: “Es muy importante para mi administración salvaguardar la vida de los seres humanos que están siendo perseguidos, atacados o victimizados. Entonces durante el Comité nos pusimos de acuerdo para articular labores y dar una respuesta eficaz y oportuna a esta comunidad”.
Asimismo, la oficina de Derechos Humanos y Atención a Víctimas de la Secretaría del Interior del Quindío expuso los planes de contingencia departamental e integral de prevención a las violaciones de los Derechos Humanos para su respectiva aprobación, y que serán la carta de navegación para este comité.
Respecto a las elecciones de las mesas municipales y del departamento, la defensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, manifestó que tanto la Gobernación como la Defensoría acompañarán y apoyarán con servicios logísticos esta jornada, y agregó: “Las elecciones de las mesas municipales se realizarán en agosto de este año y el 22 de septiembre se va elegir la mesa departamental, porque el Quindío siempre ha sido ejemplo”.
Como parte de una mejora en la infraestructura educativa, deportiva y social de los 12 municipios quindianos, el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregará un restaurante nuevo, y realizará el mejoramiento y mantenimiento de cinco aulas en la sede principal de la Institución Educativa Simón Bolívar de Quimbaya, obras por un valor de 351 millones 194 mil pesos. Asimismo la administración departamental invertirá 199 millones 633 mil pesos en la adecuación del salón de reuniones de la Junta de Acción Comunal del barrio Villa Laura.
Esta iniciativa, impulsada por la Promotora de Vivienda del Quindío, también contempla el mejoramiento de múltiples aulas de clase, el mantenimiento de escenarios deportivos, cambio de pisos y cielorrasos, pintura, gimnasios al aire libre, instalaciones eléctricas y adecuación de parques infantiles para los municipios quindianos.
Dicho evento se cumplirá en busca de visibilizar todo el talento artístico presente en el departamento.
Dándole cumplimiento al objetivo del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de promover y fortalecer el sector cultural del departamento, se inaugurará hoy a partir de las 6:00 p.m. en la sala Roberto Henao Buriticá, la Exposición Colectiva de Artistas Quindianos, ‘Quindío Sí crea’, un evento que condensará a los mejores exponentes en las artes plásticas y visuales.
La exposición, que estará abierta hasta mediados de agosto y en la que se mostrarán obras de más de 20 artistas quindianos, se cumplirá tras la convocatoria realizada por la Gobernación del Quindío y en la que se evidenció el gran talento presente en la región.
El secretario de Cultura, James González Mata, resaltó la importancia de estos espacios para los artistas de la región e indicó que estas exposiciones se llevan a cabo dándole cumplimiento al Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’. “El objetivo del gobernador es la participación de los artistas, por eso es que se abrió una convocatoria para la exposición y hoy miércoles haremos el
lanzamiento”, agregó.
La administración departamental liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a todo el sector cultural, a los turistas y comunidad en general a participar de esta exposición y apoyar el talento del corazón verde de Colombia.
En el recinto de la Honorable Asamblea Departamental se cumplió el segundo debate del proyecto de ordenanza 013 de 2017, por medio del cual se busca adicionar al presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2017 la suma de $7.046 millones con el fin de dar continuidad a la ejecución del Plan de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común'.
La secretaria de Hacienda del Quindío, Luz Elena Mejía Cardona, indicó: “Quedamos a la espera del tercer debate de la Honorable Asamblea y a que pase a sanción del señor gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, para que se puedan ejecutar los recursos en el presupuesto”.
En busca de articular labores en la asistencia, prevención y reparación integral a las víctimas del departamento, el Ministerio del Interior y la Gobernación del Quindío capacitaron a los 12 enlaces municipales responsables de la atención a esta población en la 'Herramienta de Gestión Local', una aplicación que permitirá tener un conocimiento preciso e histórico de la comunidad vulnerable registrada en los territorios.
Andrés Ramos, ingeniero del Ministerio del Interior, explicó: “La intención es entregar a los municipios del departamento y al país una herramienta que se mantenga en el tiempo con gestión local, archivos, documentos y backup en la trazabilidad histórica de toda la información en el ámbito municipal”. El funcionario además puntualizó en que la aplicación tiene instancias públicas y privadas, y que se podrá generar información para compartir y como registro propio del estado.
Por su parte, Claudia Hernández, responsable de la atención a víctimas de Salento, manifestó que esta aplicación inició su prueba piloto en los municipios de Pijao, Armenia y en su localidad, con lo que se logró una excelente acogida por los enlaces ya que permite una dinámica rápida y estadísticas cada fin de mes, y resultados tangibles sobre atención, prevención y reparación integral de las víctimas en todo el territorio quindiano.