Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el objetivo que la comunidad quindiana disfrute de los servicios gratuitos de conciliación extrajudicial en derecho y equidad, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá apoyará la Jornada Nacional ‘Conciliatón’ que busca atender a la población de estrato 1, 2 y 3, en la resolución de conflictos a través del diálogo y la autogestión.
Los casos podrán inscribirse ante casas de justicia, centros de convivencia ciudadana, comisarías de familia, notarias, centros de conciliación, consultorios jurídicos, personerías, oficinas de la Defensoría del Pueblo y Fiscalías locales, antes del 15 de septiembre del 2017 y presentarse los días 26, 27 y 28 de septiembre, donde una persona imparcial y calificada apoyará la solución de los conflictos entre dos o más partes.
El próximo lunes 18 septiembre, el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud del Quindío se reunirá para evaluar los proyectos de inversión que tengan listos los municipios y los hospitales locales. De acuerdo con el secretario departamental de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, el Consejo da la aprobación para que se puedan usar los recursos de las cuentas maestras en iniciativas que estén acordes con las necesidades de la Red de Salud del departamento.
“Son solo para proyectos de inversión, pues la normatividad no permite que sean para funcionamiento. Si el municipio o el hospital necesitan hacer una cofinanciación para dicha iniciativa, deben contar con la aprobación del Consejo”, agregó el secretario de Salud, quien afirmó que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, siempre ha estado presto para acompañar y brindar asistencia técnica a las Empresas Sociales del Estado (hospitales), pues son de carácter municipal.
El Consejo Territorial cuenta con 17 integrantes, cada uno en representación de las instituciones que la norma obliga a tener en esta mesa. Desde hace más de dos meses, el departamento convocó a los sectores cuyos representantes ya habían cumplido su período, para que enviaran las ternas y así elegir a los nuevos delegados. De esta manera ya se tiene a los nuevos representantes de las IPS, EPS, CUT y usuarios, y pese a los llamados, quedan pendientes los indígenas, pensionados y profesionales de enfermería.
Bogotá es la ciudad con mayor flujo de turistas al Quindío, por ello, la Gobernación trabaja en el fortalecimiento de la promoción en la capital del país.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa su trabajo por la promoción turística del departamento, es así como los próximos 13 y 14 de septiembre se cumplirá en la Casa Delegada del Quindío en Bogotá una rueda de negocios en la que 25 empresarios del departamento ofertarán las experiencias quindianas a al menos 80 operadores nacionales, quienes ven en esta región decenas de atractivos para los turistas.
Operadores en alojamientos, recorridos cafeteros y parques temáticos, entre otros, estarán presentes en este evento que es organizado gracias a la articulación entre la Gobernación, los gremios y empresarios, y que iniciará mañana con un almuerzo, luego se realizará la presentación del destino Quindío y finalmente los operadores podrán vender sus productos. Al día siguiente, la rueda de negocios contará con la presencia de operadores mayoristas, quienes de la misma manera, conocerán las experiencias quindianas.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, indicó: “Esta es una estrategia que nos ayudará a avanzar en este sector luego de ese receso en el turismo que se dio por la reforma tributaria y por el proceso de paz, ya que todas las regiones ahora pueden y quieren ofertar su turismo y ven en esta actividad una forma de desarrollo, sin embargo nosotros seguimos siendo un buen destino con bastantes actividades y queremos fortalecerlo”.
El funcionario además indicó que cumpliendo ese propósito de promoción del destino, varios operadores del Quindío estarán el 29 y 30 de septiembre en el outlet del centro comercial Chipichape mostrando todas las actividades turísticas.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental, desarrolló en el Centro de Convenciones de Armenia, y con el lema: ‘toma un minuto’, el II Seminario en la Actualización en Investigación, Prevención y Atención de la Conducta Suicida, evento del que participaron 278 personas. Allí, los profesionales encargados de atender la salud mental y las situaciones sociales de las comunidades recibieron valiosa información actualizada para resolver eventos de riesgo en este tema.
A través de foros y seminarios coordinados por la Secretaría de Salud, más de 750 profesionales se han preparado para atender circunstancias que puedan derivar en un suicidio. Claudia Soraya Nivia Montenegro, Referente en Salud Mental de la Secretaría de Salud, confirmó que esta estrategia empieza a generar resultados, con la disminución de la tasa de suicidios en la región: “Veníamos con unas tasas muy altas, sin embargo, en el último boletín epidemiológico sobre suicidio que emitió el Ministerio de Protección Social, descendimos gracias a las acciones de sensibilización y generación de capacidad técnica, que están generando un impacto paulatino”.
Sobre este espacio y la generación de conocimiento preventivo, profesionales en salud mental, como el docente José Alonso Andrade Salazar, investigador de la Universidad de San Buenaventura de Medellín, extensión Armenia, destacó la importancia de la iniciativa: “Hay que felicitar al departamento, a la Secretaría de Salud, y a la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental por este evento tan importante para sensibilizar a las instituciones y a la comunidad sobre la necesidad de prevenir a partir del conocimiento y el reconocimiento de todos los factores de riesgo asociadas a las conductas potencialmente suicidas”.
Por esta labor de prevención, la Secretaría de Salud fue seleccionada por el Ministerio de Protección Social para “ser formadores de formadores" en el país y así generar capacidad técnica en el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Sental (mhGAP).
La administración departamental lideró en el Quindío la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, un evento que contó con el apoyo de la Alcaldía de Armenia, la Agencia de Reincorporación y Normalización, ARN, la Defensoría del Pueblo y organizaciones civiles que luchan por su defensa. Cartas de reconciliación dirigidas a los ex integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, y la elaboración en técnica origami de palomas con mensajes de paz, amor y esperanza, fueron algunas de las actividades desarrolladas durante el día.
María Alejandra Berrio, jefe de la oficina de Derechos Humanos de la Secretaría del Interior, resaltó la importancia de este evento como cierre de la conmemoración del trigésimo aniversario de la Semana por la Paz, que en este año 2017 contó con la visita del Papa Francisco en territorio colombiano, donde promulgó un mensaje de paz y reconciliación.
El gestor de Paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Armenia, Camilo Andrés López explicó: “Hicimos la actividad de cartas por la reconciliación, que serán entregadas a personas que se encuentran en las zonas verdales de normalización de las FARC. A ello, le súmanos un ejercicio simbólic, la construcción de palomas en origami, que lo denominamos 'Los quindianos doblan la paz', que culminará con el viaje de las cartas cargadas con mensajes de perdón y esperanza”.
Durante jornada, el Comité de Libertad e Igualdad Religiosa, Culto y Conciencia de Armenia, se sumó a la celebración con la entrega de una placa conmemorativa a los organizadores de la Semana por la Paz, además de alzar una plegaria "por la reconciliación como regalo de Dios para vencer la enemistad y caminar como hermanos hacia una Colombia pacífica".
El Quindío se ha posicionado como uno de los departamentos más concurridos por turistas nacionales e internacionales para disfrutar del ciclomontañismo, por ello, el gobernador inauguró esta ruta en donde se pueden observar los más lindos paisajes quindianos.
Desde que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, inauguró el parque abierto de ciclomontañismo La Virginia aseguró que este espacio destinado para la diversión, la actividad física, y el disfrute de los bellos paisajes presentes en este corregimiento de Calarcá, contaría con garantías y seguridad para los amantes a este deporte, hoy, varios meses después, el mandatario ratifica este compromiso con aquellos que quieran disfrutar de esta ruta quindiana.
El secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, indicó que el batallón de Alta Montaña ha prestado en este sector su acompañamiento y servicios en seguridad de manera rutinaria y con más pie de fuerza los fines de semana, ya que son los días con más afluencia de ciclomontañistas, y agregó: “En este parque siempre han estado y estarán los carabineros y militares, ellos seguirán con sus patrullajes para que los turistas puedan disfrutar de este gran atractivo”.
El parque abierto de ciclomontañismo La Virginia fue una iniciativa conjunta entre la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Calarcá, en busca de promocionar los atractivos de este corregimiento quindiano para fomentar el turismo en la región, y así proporcionarles a propios y visitantes rutas para que practiquen esta actividad física que atrae a cientos de personas al departamento verde de Colombia por su ubicación en la geografía nacional, clima y paisajes.
Para más información o interponer alguna queja puede dirigirse a la las oficinas de la Secretaría del Interior del Quindío, ubicada en el piso 14 del Centro Administrativo Departamental, o a la Alcaldía de Calarcá.
El fútbol fue usado en el Quindío durante la Semana por la Paz para fortalecer las habilidades de niños, niñas y adolescentes en la construcción de proyectos de vida, mediante la participación, la convivencia, la resolución pacífica de conflictos y la equidad de género, acciones que estuvieron presentes en el 'Golombiao', un partido que se realizó entre el Club Deportivo Real Prado y la Artillería Verde Sur en la institución educativa Ciudadela Empresarial Cuyabra de Armenia.
Este ejercicio estuvo liderado por la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, la Agencia de Reincorporación y Normalización, ARN, y Colombia Joven.
Los estudiantes de la escuela hogar Espartillal ahora disfrutan de la adecuación de sus cuartos, de un nuevo armario, así como renovados colchones, cobijas, almohadas y ropa, gracias al amor y la solidaridad de los funcionarios de la Secretaría de Educación del Quindío, quienes en el marco de Pijao Sí para ti se trasladaron hasta una de las veradas más alejadas del casco urbano del municipio para brindar mejores condiciones a los menores que viven de lunes a jueves en este lugar.
El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, indicó que tras una visita que realizaron a la institución se encontraron muchas necesidades, motivo por el cual, en compañía de funcionarios de su cartera, rectores y docentes, donaron algunos elementos para atender las necesidades de los menores.
“Casi todo el ejercicio que se hizo fue integral, los cuartos estaban muy deteriorados y se veían tristes, pero con el apoyo de todos los compañeros los pintamos, arreglamos las baterías sanitarias, las duchas que ellos utilizan y un tablero digital que estaba descompuesto. Se cambió el rostro de la escuela y quedó muy linda”, concluyó el funcionario.
Dotación de pijamas, botas, zapatos e implementos de aseo fueron otras de las acciones que se emprendieron en el marco del programa liderado por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que busca generar participación comunitaria y acciones que integren a la ciudadanía para realizar trabajos en beneficio del bien común.
La Gobernación del Quindío adjudicó el contrato para la adecuación de la Sala de Transparencia – Urna de Cristal en el piso 6 del Centro Administrativo Departamental, CAD, obra física con la que se materializará todo el proceso contra la ilegalidad, especialmente en la contratación, que desde el primer día de su mandato, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, implementó para atacar la corrupción e incrementar la confianza de los ciudadanos en la administración departamental.
El contrato, que corresponde a la selección abreviada de mínima cuantía 030 de 2017, le fue adjudicado al ingeniero Héctor Fabio Valencia Quintero por un valor de $128 millones 640 mil 699. Néstor Fabián Quintero, secretario Jurídico y de Contratación (e), explicó que al proceso se presentaron 28 manifestaciones de interés de participar, y que de conformidad con la ley, se hizo un sorteo para elegir a los 10 interesados que podían presentar su oferta, lo que hicieron 9 de ellos, y que luego de evaluar las propuestas de acuerdo con el pliego de condiciones, se seleccionó a la mencionada oferta, por ser la mejor para el departamento.
“Lo que se contrató fue la adecuación del espacio físico donde va a funcionar la Urna de Cristal, pero en lo corrido de este gobierno siempre se ha velado por la transparencia en todos los procesos de contratación, y la Urna de Cristal lo que hará es corroborar ese deseo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de ser legales y de que todos los interesados se puedan presentar en los procesos”, agregó el funcionario.
La transparencia del gobierno seccional también se evidencia con la oportunidad de participar de los procesos de selección de mínima cuantía, abreviada o licitaciones públicas que se les ha brindado a todas las personas interesadas en contratar con el departamento, y de ser evaluados bajo los mismos criterios, por ello se implementó un nuevo Manual de Contratación, que estandarizó pliegos de condiciones y no se volverán a dar los llamados ‘trajes a la medida’.
Muestra de ello es que de acuerdo con el histórico que reposa en la Secretaría Jurídica y de Contratación, en las licitaciones en promedio se presentaron 15 oferentes en 2015, mientras que en 2016 fueron 16 y en la presente vigencia 41. Asimismo, este año se han contado hasta con 55 manifestaciones de interés para un solo proceso, lo que evidencia que todos los interesados sí tienen oportunidad de participar en las contrataciones del departamento.
El anuncio fue hecho por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante la vista a la vereda La Maicena.
Habitantes de la vereda La Maicena, la más alejada del casco urbano de Pijao, conocieron las inversiones y programas del gobierno departamental que los beneficiarán, como la destinación de $12.560 millones de las regalías de Ciencia y Tecnología e Innovación para el mejoramiento de la vía Pijao - Génova, con lo que se brindará una mejor movilidad principalmente a la comunidad rural de ambos municipios y será una alternativa de salida para los habitantes de Génova, debido a que el sector de Barragán, que es la vía principal, históricamente registra varios derrumbes en temporada invernal.
En la visita que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó a este sector, se les explicó a los pijaenses que los recursos con los que se mejorará la vía entre ambos municipios son de las regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación que al departamento le correspondían de la vigencia 2016, pero que el gobierno nacional autorizó que las gobernaciones de todo el país los destinaran, por única vez, para el mejoramiento de vías, por ello el gobernador eligió este corredor, por considerarlo el más necesario para el Quindío.
De igual manera, se les contó a los habitantes de La Maicena que gracias al convite regional que la administración seccional ha establecido con Risaralda, Caldas, y Valle del Cauca, se realizará durante 20 días consecutivos el mantenimiento de las vías terciarias del departamento, entre ellas las de Pijao.
En materia educativa, se informó que se estudiará la posibilidad de realizar algunos arreglos al comedor escolar de la institución educativa Santa Teresita, que esta semana se instalará un tanque de reserva en la escuela de la localidad, y que en el 2018 se pondrá en marcha el programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’ que busca que los menores de todo el departamento aprendan a hablar inglés.
Cristian Leandro Martínez, habitante de la vereda La Maicena, expresó: “Le agradezco al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por su gestión. Me parece espectacular que un mandatario venga a compartir con la comunidad y escuchar los habitantes de estas veredas tan lejanas. Estas inversiones van a mejorar la movilidad en el pueblo”.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, llegó hasta uno de los lugares más retirados y a vez más hermosos de Pijao: la vereda La Palmera. Allí, en la escuela hogar del mismo nombre compartió con los 13 estudiantes que se forman como quindianos de bien, con sus padres de familia y con la docente de esta sede educativa que a partir de la próxima semana y gracias al compromiso del gobernador y de su equipo de trabajo, tendrá mejores condiciones físicas y de infraestructura que garantizarán un mejor desarrollo académico de los estudiantes que viven de lunes a jueves en este lugar.
El mandatario de los quindianos y el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, indicaron que esta escuela no solo será refaccionada durante la jornada de embellecimiento y solidaridad por las escuelas de Pijao, sino que se construirá la cubierta y se adecuará el comedor infantil; se mejorarán las redes eléctricas, se cambiarán las chapas dañadas para mejorar la seguridad de la institución y sustituirán algunos elementos de dormitorio para que los niños, que debido a la lejanía de sus casas duermen allí para poder realizar su ciclo escolar, tengan las condiciones necesarias para su descanso y en conjunto con la Promotora de Vivienda y la alcaldía municipal se hará mantenimiento del pozo séptico.
Sara María Alfonso Guerrero, docente de la escuela hogar La Palmera, agradeció al gobernador por llegar hasta la escuela, atender sus solicitudes y brindarle soluciones: “Le agradezco mucho, los niños y la comunidad están muy agradecidos porque es una escuela a la que casi nadie asiste, nadie le daba importancia y él decidió venir a arreglarla y dejarla como nueva. Yo le comenté las necesidades y él muy amablemente las atendió y me dio las posibles soluciones”, manifestó la docente.
Por su parte, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Este es uno de los puntos más bonitos de este programa (Quindío Sí para ti en los municipios), y es venir al último rincón del departamento para ver en qué condiciones están los niños que aquí duermen. Al hacerlo nos damos cuenta cómo viven y poder arreglarlo, para que la escuela quede de verdad digna de un quindiano y así podemos decir que vale la pena seguir haciendo esto. Pintamos hasta la última escuela, porque este es el Quindío y nosotros estamos comprometidos para que nuestros niños reciban mejor educación”, puntualizó el gobernador.
Con el ánimo de darles tranquilidad a los habitantes de Pijao en cuanto a la prevención de riesgos, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, UDEGERD, gestiona ante el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible un proyecto para intervenir las cárcavas aledañas a Pijao, un aspecto prioritario a resolver para la administración seccional.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó que la cárcava es un movimiento de tierra que puede afectar cultivos y estructuras, e informó que entre la entidad que dirige y el municipio de Pijao se han identificado 157 cárcavas. “De esas, dos son de considerable magnitud para el municipio. Hemos venido desarrollado acciones para disminuir el riesgo que tienen estas cárcavas para el casco urbano del municipio de Pijao”, manifestó el funcionario.
Esta situación abordada en la Mesa Campesina de Pijao, también definió el compromiso de la Gobernación del Quindío para analizar la situación en la mesa directiva de la Corporación Autónoma Regional del Quindío este martes. Asimismo, el próximo 18 de septiembre, con la presencia de personal de la Agencia Nacional Minera, se visitarán las cárcavas para dar pronta respuesta a la comunidad.
La Gobernación también adelanta la recuperación con barreras naturales con bioingeniería para disminuir las posibilidades de deslizamiento; realizó el levantamiento topográfico de las cárcavas, ha trazado planos de evacuación para asegurar el municipio, y ha establecido estrategias de alerta tempana con vigías de gestión del riesgo de la misma comunidad. Además prepara un sistema tecnológico para que se identifiquen 24 horas al día, 7 días a la semana, las posibilidades de riesgo y un control del riesgo más específico.