Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, presentó informe de gestión ante la Asamblea Departamental del Quindío, donde se entregó información detallada de las direcciones Derechos Humanos y Atención a la Población; Gestión del Riesgo de Desastres y Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana.
Se trataron proyectos importantes como el de mantenimiento de las cámaras de seguridad, hacinamiento carcelario y fortalecimiento de bomberos. El primero será pospuesto por decisión de Comité de Orden Público para el año 2022, porque desde el ministerio del Interior, el requerimiento es de hacer un mantenimiento a las cámaras que hoy se tienen, para hacer un análisis minucioso, con el fin de que los recursos que se necesitan sean optimizados de acuerdo a la tecnología y a lo que se demanda para garantizar y ayudar a la percepción de seguridad.
Además, se expuso el avance en cuanto al proyecto de construcción del pabellón de Peñas Blancas para sindicados, donde ya se cuenta con la disponibilidad presupuestal del Gobierno Seccional y de los entes territoriales, y el próximo martes se realizará comité para definir con el ministerio del Interior el paso a seguir para poder dar continuidad al proyecto.
El proyecto de fortalecimiento de los Cuerpos de Bomberos es muy importante y actualizado con las necesidades más urgentes. Ya se cuenta con diagnóstico un proyecto grande de 12 mil millones de pesos.
Por último, Montoya Naranjo dijo que para esta semana de receso, la Gobernación del Quindío da garantías: “Estamos actuando sobre las fuentes oficiales, la Policía, el Ejercito, Fiscalía, analizando la seguridad en el departamento. Damos un parte de tranquilidad a todas las personas de que no existen grupos armados organizados ni residuales de las FARC. Seguiremos trabajando de la mano de la fuerza pública para que el Quindío sea un territorio de paz”.
Con una inversión de $116.000 millones fueron intervenidas las instalaciones del aeropuerto internacional El Edén en la ciudad de Armenia. Estas obras permiten aumentar la capacitad de la terminal aérea, que ofrecerá mayores posibilidades de conexión al departamento del Quindío, con destinos internacionales.
El pasado sábado 9 de octubre, el presidente de la República, Iván Duque Márquez, en compañía del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recorrió las obras de modernización, que generaron más de 500 empleos directos e indirectos en la región.
Según el primer mandatario de los colombianos, en abril próximo se entregarían las obras correspondientes a la cuarta fase de modernización del aeropuerto El Edén, que comprende, entre otras labores, la ampliación a lo largo y ancho de la pista.
Esta parte de la entrega incluyó la construcción de 5.630 metros cuadrados de la nueva terminal internacional de pasajeros y sus respectivas zonas de urbanismo, sumando vías de acceso y parqueaderos. Dentro de las inversiones, se encuentran incluidos los $12.568 millones que la Aeronáutica Civil ejecutó entre febrero de 2019 y febrero de 2020; de la misma forma, $31.679 millones para terminar las obras de la primera fase de modernización.
Voz Iván Duque Márquez, presidente de la República de Colombia
27 estudiantes participantes de las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados (y que por tanto se encuentran vinculadas a la secretaria departamental de Educación) se encuentran en la final del concurso de deletreo en inglés ‘Spelling Bee’.
La titular de la cartera departamental, Liliana María Sánchez Villada, subrayó la importancia de este ejercicio en la consolidación de una cultura del bilingüismo en el departamento. “Esperamos que nuestros participantes tengan un excelente desempeño en la final, en la que estarán representantes de las secretarias de Risaralda, Pereira, Armenia, Quindío y Dosquebradas”.
La competición cuenta con tres categorías: júnior (estudiantes de grados 6° y 7°), semi sénior (alumnos de 8° y 9°) y sénior (para grados 10° y 11°).
Continúan abiertas las inscripciones para los dos diplomados gratuitos ofrecidos por la Escuela Superior de Administración Pública que la Gobernación del Quindío gestionó para fortalecer las capacidades de liderazgo de jóvenes y directivos docentes del departamento. La secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada, recordó la naturaleza de ambos.
“Gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con la Esap, hemos logrado un diplomado gratis para jóvenes líderes constructores de paz, reconciliación y desarrollo económico y social. Estamos convocando a todos los jóvenes vinculados o no a las instituciones educativas para que participen en este diplomado y de esta manera se formen en temas de paz, reconciliación y desarrollo territorial desde la óptica de la gestión pública”. Añadió que con estas herramientas se busca enriquecer el debate propuesto por los jóvenes en las más recientes manifestaciones, en las que esta población se consolidó como un actor político de peso.
Por otra parte, agregó: “Se logró uno en alta gerencia, para los directivos docentes del departamento, con una intensidad de 80 horas y que iniciará este 20 de octubre. Esperamos que los rectores de establecimientos públicos y privados, coordinadores, directores de núcleo, supervisores, secretarios de Educación, y demás, se vinculen a este importante ejercicio que garantiza un recorrido por la contratación estatal: cómo funciona la Ley 80, cómo resolver derechos de petición, cómo realizar planeamientos estratégicos al interior de las instituciones, y procesos de gestión institucional”. Las inscripciones, señaló, se hacen directamente con la Esap.
Montenegro contará con otro recinto adscrito a la estrategia ‘Sacúdete’ en su jurisdicción, mientras que Quimbaya y Calarcá estrenarán cada uno su primer centro. Así lo confirmó el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, que acompañó al presidente Iván Duque Márquez y a su equipo de trabajo para participar junto con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas del taller ‘Le cumplimos al Eje Cafetero’, el pasado sábado 9 de octubre en Montenegro.
“Con esta iniciativa, el Gobierno Nacional registra inversiones superiores a los 5.000 millones de pesos en el Quindío, y hoy anunciamos la construcción de un ‘Sacúdete al Parque’ tipo 2 en Montenegro. Así también construiremos infraestructura ‘Sacúdete’ en Quimbaya y Calarcá. Así seguimos trabajando por los jóvenes de nuestro país y creando infraestructura que trabaje por la convivencia y seguridad de todos los quindianos”, indicó.
Cabe anotar que estas construcciones representan la parte física que sustenta el resto de la estrategia liderada por la Primera Dama, María Juliana Ruiz, y puesta en marcha por la Consejería Presidencial para la Juventud y el ICBF, con el objetivo de lograr entre los jóvenes agentes de cambio con impacto social para sus comunidades.
Para la ministra de Educación, María Victoria Angulo, las estrategias llevadas a cabo desde la administración departamental, y que son lideradas por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para garantizar un correcto regreso a las aulas, son de destacar. Así lo expresó en su reciente visita al Quindío para participar del taller ‘Le cumplimos al Eje Cafetero’, que se cumplió el sábado 9 de octubre con el liderazgo del presidente Iván Duque Márquez y con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como anfitrión.
“Es satisfactorio ver cómo desde la Gobernación se ha logrado el retorno. He visitado varias veces el Quindío en los últimos seis meses, y hoy esta cifra es de más del 97%. A esto se ha sumado la entrega y mejoramiento de instituciones educativas en un monto muy importante. Igual pasa con el apoyo a la Universidad del Quindío, que tuvo un incremento de más del 34% de los recursos y la gratuidad para más de 60.000 jóvenes entre el Quindío y Risaralda”, señaló.
La jefe de la cartera nacional tuvo además palabras de reconocimiento al trabajo de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas: “Es muy importante que la gobernación no solo venga trabajando en el retorno a las aulas, sino también en el apoyo socioemocional de los niños y los maestros. Resalto ese proyecto que viene liderando la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y doy un agradecimiento a todos los maestros y directivos”, ratificó.
Un claro reconocimiento por su trabajo en materia de recuperación de la caficultura y por el impulso que le ofrece a todos los sectores del agro del departamento le hizo el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. El titular de la cartera nacional acompañó al presidente de la República, Iván Duque Márquez, y al resto del gabinete ministerial al taller ‘Le cumplimos al Eje Cafetero’, llevado a cabo el sábado 9 de octubre en el Parque del Café.
“El Gobernador ha sido un aliado inmejorable, y como lo dice él, hay que trabajar unidos. Eso es lo que hemos venido haciendo en ese trabajo por el campo. Por eso este año en el Quindío tenemos 17 alianzas productivas más las 6 del año pasado; seguimos teniendo Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, Pidar; avanzan los proyectos productivos apoyados por la ADR y se ha llevado a cabo con éxito el programa de reactivación para entregar maquinaria en todos los municipios. El Gobernador siempre muestra ese ánimo, esas ganas de trabajar y esa articulación con el Gobierno Nacional”, expresó.
En este balance que hizo el funcionario nacional, destacó las acciones realizadas desde el ámbito departamental para el sector café. Reiteró la importancia tanto de la calidad de la taza como las experiencias asociadas a su producción. “En eso el Quindío lleva una gran ventaja porque ha desarrollado un turismo cafetero; ahora el café del Quindío debe ser de excelente calidad, que se venda la experiencia del lugar de donde salió, que sea orgánico y que se exporte ya tostado. Este año esperamos llegar 14.2 millones de sacos vendidos e ingresos por más de 10 billones de pesos; es un momento histórico para la caficultora, con ingresos históricos, y hemos hecho un llamado a los caficultores para que estos buenos ingresos se reinviertan en la industria”, concluyó.
Durante la visita del presidente de la República, Iván Duque Márquez, al Quindío, el gobernador del departamento, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, anunció luz verde para avanzar con el proyecto de desarrollo turístico en la Posada Alemana, predio que en marzo de 2020 fue entregado por parte de la Sociedad de Activos Especiales SAE a la gobernación del Quindío, después de 22 años en proceso de extinción de dominio.
Según el mandatario departamental, el arribo del presidente fue la oportunidad para generar el compromiso por parte de la SAE para el pago de $1.500 millones pendientes de impuestos prediales, que determinaría la legalización de traspaso del predio.
Proyectos como un parque de recreación familiar, avistamiento de aves, turismo sostenible, entre otras experiencias, hacen parte del plan inicial para este predio. Además, se mantiene en pie la propuesta de la creación del teleférico que conduce hacia el municipio de Salento, el cual pretende diversificar las alternativas de ingreso al municipio y disminuir la carga vehicular al mismo.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.
El grupo Anticontrabando, adscrito a la secretaría de Hacienda en la gobernación del Quindío, continúa con acciones de prevención y aquellas tendientes a contrarrestar actos de ilegales que atentan contra las rentas del departamento en materia de contrabando y comercialización ilegal de licores y cigarrillos.
En desarrollo de operativos de control, inspección y vigilancia, realizó en la capital quindiana la aprehensión de licor que no contaba con el respectivo mecanismo de señalización para los productos gravados con el impuesto al consumo.
De igual manera, se realizan labores de visita e inspección a las comercializadoras de cervezas, licores y cigarrillos en todo el departamento, con lo que se busca proteger la salud y el bienestar de todos los quindianos.
De otro lado, se avanza igualmente con el programa de sensibilización, socialización y capacitación entre el comercio en pro de la legalidad, el cual está dirigido, entre otros, a empleados de los supermercados quienes conocen aspectos sobre las características y diferencias de los productos legales de los ilegales, normatividad y características de los productos.
Con cerca de 80 participantes, la articulación de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional, APC Colombia; y la participación de las secretarías de Turismo de Quindío, Tolima, Antioquia, Caldas, la RAP Eje Cafetero y operadores turísticos de la zona, se desarrolló la agenda de Diálogos de Experiencias Turísticas en Antioquia y Eje Cafetero.
La directora de la Casa Delegada del Quindío, Isabel Patricia Orozco, destacó la importancia que tiene el trabajo conjunto para sacar adelante cada uno de estos proyectos. Por su parte Iván Darío Villanueva de la Ruta de la Bicicleta Colombia, quien opera en Quindío con más de 100 rutas de cafés especiales, de agua, ciclomontañismo y rutas temáticas, señaló: “Nosotros podemos adaptarnos al cliente…, el Quindío y los municipios aledaños tienen todo el potencial para convertirse en destino turístico a nivel mundial con este tipo de propuestas”.
En desarrollo del certamen que de manera virtual conectó a muchos de los participantes, se insistió en que el turismo, como uno de los sectores más afectados por la pandemia, debe estar enfocado a construir alternativas y a convertir esta adversidad en una oportunidad para su desarrollo.
En ese marco y dentro del intercambio de experiencias, se habló de turismo rural de naturaleza y aventura, todo esto ligado a estrategias de capacitación para guías turísticos bilingües a través de convenios con el SENA, posadas turísticas, gastronomía tradicional y de saberes ancestrales.
Por otra parte, se presentaron las rutas cafeteras y de cafés especiales, y finalmente se recalcó en la importancia que tiene el desarrollo turístico de los territorios como factor esencial para dinamizar la economía de las regiones.
Conjuntamente con el ministro del deporte Guillermo Herrera Castaño, los gobernadores del Eje Cafetero, en cabeza del mandatario seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y los organismos comprometidos, como Indeportes, en el caso del Quindío, firmaron el convenio marco o acta de intención mediante el cual se establecen las reglas para cumplir con la organización de los Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales 2023, que se realizarán en esta zona colombiana.
Este convenio, explicó el ministro, tiene como objetivo establecer unas pautas de trabajo claras en materia administrativa, pero también dejar definidos los compromisos que en lo presupuestal tienen tanto la nación como los entes territoriales, y según palabras del funcionario nacional es fundamental “no estar dos o tres meses antes de las justas deportivas con aprehensiones y preocupaciones por recursos, escenarios o situaciones administrativas”.
El convenio, que fue firmado durante la visita presidencial al departamento del Quindío el pasado fin de semana, establece además con carácter obligatorio la reunión mensual entre todos los entes organizativos nacionales y regionales para hacer seguimiento a los avances que tiene la organización de los juegos a cumplirse próximamente.
Con la ratificación de inversiones, que por alrededor de 5 billones de pesos ha dispuesto el Gobierno Nacional durante la actual vigencia para el departamento del Quindío, dentro de los 18 billones destinados al Eje Cafetero, concluyó la visita que el presidente de la República, Iván Duque Márquez, y su equipo de gobierno hicieron al Quindío el fin de semana y en dónde fue recibido por autoridades regionales encabezadas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El mandatario de los colombianos se refirió, entre otras, a inversiones para la terminación del Túnel de La Línea, la modernización del aeropuerto El Edén, la entrega de subsidios para familias de escasos recursos, gratuidad en la educación, apoyo a los Juegos Deportivos Nacionales, entrega de viviendas, firma de pactos para el programa Sacúdete, dirigidos a la juventud en esta región colombiana, y avances en vacunación contra Covid-19, que podrían, en 2 meses, tener al Quindío como el primer departamento con inmunidad de rebaño.
Por su parte, la consejera presidencial para las Regiones, Ana María Palau, destacó el gran impacto social de estas inversiones y las poblaciones a las que han llegado. Expresó que para la buena destinación de los recursos en el Quindío ha sido vital el trabajo de la mano con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, cuyo liderazgo ha posibilitado impulsar proyectos estratégicos como el de los recintos gastronómicos, las Vías Verdes y las dobles calzadas.
Finalmente, el ejecutivo departamental agradeció la atención que el Gobierno Nacional le ha prestado a sus pedidos y se mostró confiado en la expresión que le manifestó el presidente Duque al final de la jornada: "Voy a raspar la olla, Roberto, hasta el fondo, para cumplir al máximo con estos compromisos y eventualmente algunas obras adicionales".
Voz de Iván Duque Márquez, presidente de la República.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.
Voz de Ana María Palau, consejera presidencias para las Regiones.