Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Día de la Familia del Magisterio Quindiano fue celebrado el pasado fin de semana en las instalaciones del Centro Vacacional Comfenalco, con la presencia de alrededor de 5.000 asistentes, entre docentes, directivos docentes, administrativos y sus familias de todo el departamento.
La Gobernación del Quindío y la alcaldía de Armenia, con el apoyo de la Caja de Compensación y la vinculación de organismos públicos y privados, promovieron la celebración que busca hacer énfasis en el sentido familiar que representa el ser docente. La jornada llena de actividades recreativas y culturales tuvo como finalidad cohesionar una voz de unidad que debe ser trasladada a las aulas, para orientación de los escolares.
Las secretarias de Educación del departamento, Liliana María Sánchez Villada, y del municipio de Armenia, Julieta Gómez de Cortés, con sus respectivos equipos de trabajo, promovieron la actividad en la que entregaron un mensaje de trabajo responsable y comprometido a todos los asistentes y expresaron su confianza en que la labor que se lleva a cabo genere positivos resultados entre los escolares del Quindío.
Con una gran jornada en el municipio de Circasia culminó el programa impulsado por la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, denominado “Mi colegio, entorno seguro regreso a clase”, el cual tuvo como objetivo llevar un mensaje de positivismo, esperanza y acompañamiento a los escolares que regresaron a clases en presencialidad, luego del confinamiento por la pandemia, además de explorar en las experiencias que les dejó el encierro a través de diversas estrategias.
Dicha actividad, desarrollada con las gestoras sociales de cada uno de los municipios quindianos, recorrió 12 localidades, visitó 13 instituciones educativas, permitió que la gestora y equipos de trabajo de varias secretarías compartieran con cerca de 4.000 menores escolares y que alrededor de un centenar de docentes y directivos hicieran parte de la iniciativa conformada por actividades culturales, lúdicas, recreativas y de asesoría.
La gestora Liliana Jaramillo Cárdenas expresó su confianza en que el seguimiento que se haga a este proceso brinde bienestar para aquellos menores que lo requieran y que sea un indicativo para la asistencia a los escolares en los diferentes centros educativos. Asimismo, expresó la disposición para que este modelo sea replicado en aquellas regiones del país que lo vean factible para sus territorios.
Para la ministra de Educación, María Victoria Angulo, las estrategias llevadas a cabo desde la administración departamental, lideradas por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para garantizar un correcto regreso a las aulas y ejecutadas por la gestora Liliana Jaramillo Cárdenas, son de destacar. Así lo expresó en su reciente visita al Quindío para participar del taller ‘Le cumplimos al Eje Cafetero’, con el liderazgo del presidente Iván Duque Márquez y el Gobernador como anfitrión.
“Es satisfactorio ver cómo desde la Gobernación se ha logrado el retorno. He visitado varias veces el Quindío en los últimos seis meses, y hoy esta cifra es de más del 97%. A esto se ha sumado la entrega y mejoramiento de instituciones educativas en un monto muy importante. Igual pasa con el apoyo a la Universidad del Quindío, que tuvo un incremento de más del 34% de los recursos y la gratuidad para más de 60.000 jóvenes entre el Quindío y Risaralda”, señaló la funcionaria nacional.
La ministra tuvo además palabras de reconocimiento al trabajo de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas: “Es muy importante que la Gobernación no solo venga trabajando en el retorno a las aulas, sino también en el apoyo socioemocional de los niños y los maestros. Resalto ese proyecto que viene liderando la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, y doy un agradecimiento a todos los maestros y directivos”, señaló.
La Oficina de la gestora social del Quindío, liderada por Liliana Jaramillo Cárdenas, acompañó este jueves 14 de octubre, la entrega de una donación por parte de Édison Berrio Silva, embajador de buena voluntad del Quindío en Estados Unidos, para los adultos mayores del Centro Día Miguel Pinedo del municipio de La Tebaida.
Fondos gestionados desde los EE. UU. fueron destinados a la compra de utensilios, mejorando con ello los espacios del centro de atención, que beneficia a 250 abuelos del municipio.
“En la entrega de una donación significativa para los abuelos de La Tebaida, hemos contado con el acompañamiento de la Oficina de la Gestora Social, reafirmando el trabajo que venimos adelantando en varios proyectos de ayuda humanitaria por el departamento. Nos llena de alegría saber que podemos contribuir a esta población que tanto nos ha aportado”, indicó Berrio Silva.
Voz de Édison Berrio Silva, embajador de buena voluntad del Quindío en Estados Unidos.
Este 15 de octubre concluirá la etapa final del concurso “Luces, Cámara, Región”, una iniciativa con la que se procuró reactivar la creatividad y el uso de las nuevas tecnologías en los adolescentes de la región.
Luego de un trabajo extendido por diversas instituciones del departamento, socializando los parámetros del concurso, se logró que adolescentes del departamento narraran a través de piezas audiovisuales, lo que más les agradaba de crecer y vivir en el Quindío.
El ejercicio audiovisual comprobó una vez más el amor y sentido de pertenecía que identifica a los quindianos. En esta nueva etapa el jurado regional escogerá los tres videos ganadores de esta primera fase del concurso.
La Oficina de la Gestora Social del Quindío, liderada por Liliana Jaramillo Cárdenas, acompañó este jueves 14 de octubre la entrega de una donación por parte de Édison Berrio Silva, embajador de Buena Voluntad del Quindío en Estados Unidos, para los adultos mayores del Centro Día Miguel Pinedo, del municipio de La Tebaida.
Fondos gestionados desde los EE. UU. fueron destinados a la compra de utensilios, mejorando con ello los espacios del centro de atención, que beneficia a 250 abuelos del municipio.
“En la entrega de una donación significativa para los abuelos de La Tebaida, hemos contado con el acompañamiento de la Oficina de la Gestora Social, reafirmando el trabajo que venimos adelantando en varios proyectos de ayuda humanitaria por el departamento. Nos llena de alegría saber que podemos contribuir a esta población que tanto nos ha aportado”, indicó Berrío Silva.
La administración departamental, además de acompañar el proceso de entrega, se reunió con el director de la institución, socializando las problemáticas y trazando posibles soluciones a la situación actual que enfrenta el Centro Día.
Voz de Édison Berrio Silva, embajador de buena voluntad del Quindío.voluntad del Quindío.
La ciudad de Pereira acogerá los días 16,17 y 18 de octubre la versión once de la Clásica Rubén Darío Gómez, competencia ciclística creada en homenaje al ‘Tigrillo de Pereira’, como se le conoció al gran corredor risaraldense en el mundo del ciclismo nacional e internacional.
La Clásica se disputará en las categorías, prejuvenil, juvenil, damas únicas, sub-23, y máster A, B, C, D y E, y tendrá tres etapas: la primera, una contrarreloj individual; la segunda, un circuito sobre la avenida Belalcázar, y la tercera, entre La Virginia y Apía.
Con siete pedalistas, una dama y seis varones, el Quindío estará en el pelotón que tomará la partida este sábado 16 de octubre para el cumplimiento de la primera fracción. El equipo quindiano, que tendrá la dirección técnica de la entrenadora Jakeline Álvarez, está conformado por Sara Ramos, Esteban Mejía, Santiago Carvajal, Julián Mejía, Maximiliano Sosa, Kevin Furque y Santiago Castro.
Este sábado se jugarán los partidos de vuelta de los octavos de final de la Liga Nacional de Futbol de Salón, instancia en la que los dos equipos del departamento del Quindío son protagonistas y buscarán el paso a los cuartos de final.
Caciques del Quindío, que viene de empatar 2-2 con el club Belcor, en el partido de ida jugado en el municipio Utica Cundinamarca, espera conseguir el triunfo en calidad de local este sábado en el coliseo del Sur de Calarcá, en el partido de vuelta, que se jugará a la 8:00 p. m.
Por su parte, la Selección Tú y Yo somos Quindío, que perdió 1-2 el partido de ida, jugando como local frente al club Esmeralda de Muzo, espera conseguir el triunfo con un marcador que le permita avanzar a los cuartos de final. El compromiso se disputará este sábado en Muzo Boyacá.
Bajo el liderazgo del Viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Sergio Cristancho Marulanda, se dio inicio en la universidad del Quindío a la ponencia “Caminos de adaptación al cambio climático en el Eje Cafetero”, cuyo objetivo fue generar un espacio de relacionamiento estratégico y fortalecimiento del ecosistema, evento al que asistieron los delegados por parte del señor Gobernador: el doctor Jorge Hernán Zapata, y el secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.
Durante la visita, el Secretario TIC aprovechó la presencia del viceministro para impulsar los proyectos que impactan al sector rural, turismo científico, servicios climáticos para la reducción de la vulnerabilidad del cambio climático y fortalecimiento del ecosistema, proyectos que están pendientes por ser aprobados en el marco de la convocatoria de Ciencia, Tecnología e Innovación.
“Estamos muy contentos con el resultado hasta el momento de las visitas. Esperamos tener un diálogo muy fluido con la región, para poner a disposición las capacidades del Ministerio para los logros de los objetivos que tiene el departamento”, dijo el viceministro.
Voz de viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad, Sergio Cristancho Marulanda.
El área de medicamentos y afines, perteneciente a la Dirección de Prevención, Vigilancia y Control de Factores de Riesgos, de la secretaría de Salud departamental, continúa con la estricta tarea de vigilancia y control con el apoyo del INVIMA, a la producción, expendio, comercialización y distribución de medicamentos que no cumplan con los estándares y requisitos exigidos de salubridad en el Quindío.
En este momento, la dimensión trabaja en decomisar e impedir la circulación de medicamentos con efectos psicoactivos y potencialmente dañinos para la salud pública en el departamento, que puedan contener sustancias toxicas, lo que se le llama medicamentos de control especial. Es muy importante para la secretaría manejar un control estricto sobre estos medicamentos, para evitar un posible abuso o uso inadecuado de ellos.
Siguiendo con este objetivo, durante la semana que termina se realizó el cierre de una droguería que no cumplía las normas exigidas por la secretaría de Salud del departamento. El anterior se sumó a los dos establecimientos farmacéuticos que fueron clausurados en la ciudad de Armenia la semana anterior. Se tiene proyectado seguir ejecutando la vigilancia y control sobre droguerías, farmacias homeopáticas y tiendas naturistas, donde se realice almacenamiento y dispensación de medicamentos de control especial de manera irregular.
Así lo expresó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, luego que la Asamblea del Quindío aprobara el proyecto de ordenanza que acoge el incremento salarial para los funcionarios del gobierno departamental, en donde se establece que dicho aumento tiene un punto adicional por encima del monto establecido por la ley.
El Ejecutivo Seccional explicó que de esta manera se cumple con lo pactado luego de varias mesas de trabajo entre la administración y los servidores del ente seccional. Manifestó su confianza en que estos recursos, que representan un gran sacrificio para las arcas del departamento, redunden en mejores condiciones de vida y bienestar para los trabajadores y sus familias.
Finalmente explicó el mandatario, que con ello se ratifica cómo se está trabajando en unidad desde el Gobierno Departamental y cómo se ha logrado cohesionar una familia en torno al deseo de hacer las cosas bien por todos los quindianos y de trabajar unidos para impulsar los grandes proyectos que se han logrado gestionar ante el gobierno nacional.
Como un momento gratificante para la coyuntura de apertura que se está viviendo luego de la pandemia y como la oportunidad para expresarle a nuestra capital todos los sentimientos que nos genera y el orgullo que produce que sea Armenia el epicentro del departamento, calificó el Gobernador Encargado del Quindío, Jorge Zapata Botero, la conmemoración por los 132 años que este jueves celebró la ciudad.
Durante ceremonia litúrgica llevada a cabo en la iglesia San Francisco de Asís y que dio pasó al acto en donde fue destacada con el máximo galardón de la Administración Municipal, el “Cordón de los Fundadores”, la universidad Gran Colombia, la institución se erigió como depositaría de la distinción por sus 50 años de labor ininterrumpida en la formación de profesionales y de líderes en distintas áreas para la región y el país.
El evento al que asistieron diferentes autoridades regionales, tuvo como colofón una ofrenda floral ante el monumento al Tigrero, fundador de la capital quindiana, liderada por el alcalde José Manuel Ríos Morales, acompañado del Gobernador Encargado y otras autoridades del departamento.
Voz de Jorge Zapata, Gobernador (e) del Quindío.
Voz del rector de la universidad La Gran Colombia, Jorge Alberto Quintero Pinilla.