Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Fue elegida por los diputados del departamento la mesa directiva de la Asamblea Departamental que estará vigente entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de la vigencia 2022. Con una votación unánime, la presidencia quedó en manos del diputado por el partido de la U, César Londoño Villegas, quien expresó su intención por seguir trabajando de la mano con la administración departamental: “Creo que podemos seguir ejerciendo el control político con todas las secretarías y trabajar de la mano con el Gobernador para que todos los proyectos de ordenanza beneficien a la comunidad. Sé que van a salir adelante, y aquellos que han tenido su problema, se lo hemos comunicado al Gobernador en su momento y no ha habido ningún inconveniente”, indicó.
Como primer vicepresidente fue designado Rodrigo Castrillón, quien destacó: “Este es un momento de reactivación económica, de seguir trabajando en pro del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’: es un momento para seguir esos indicadores y metas de gestión que el Gobernador ha colocado como propuesta de Gobierno. Esto se da gracias a los índices positivos que vienen arrojando sobre las políticas públicas que manejamos en el departamento y las que seguiremos construyendo”.
Entre tanto, la segunda vicepresidencia recayó en manos de Luis Carlos Serna, quien anunció: “Seguiré cumpliéndole a la gente en el ejercicio del control político, de acompañamiento a las bases sociales que tengan una voz efectiva y continuaremos con el trabajo social que venimos haciendo, dándoles visibilidad a los problemas que tenemos en el departamento. Seguiré siendo el único en oposición, sin caer en una condición nihilista de negar todo lo que venga del gobierno, sino con criterio suficiente para aprobar lo conveniente para el departamento y negar lo que resulte nocivo para alguna comunidad”.
Voz de César Londoño Villegas, presidente mesa directiva Asamblea,
Voz de Rodrigo Castrillón, primer vicepresidente mesa directiva Asamblea,
Voz de Luis Carlos Serna, segundo vicepresidente mesa directiva Asamblea,
Las secretarías de Interior y de Familia, en compañía de los comandantes del Ejército y la Policía del Quindío, asistieron a la Asamblea Departamental para hablar de temas de seguridad, convivencia y orden público. Allí, por parte de ambos organismos, se entregó un parte de tranquilidad a la población quindiana, al evidenciarse en estadísticas la disminución de los actos contrarios a la convivencia en el territorio.
El comandante de Policía del departamento, Jorge Mauro Córdoba Valencia, informó que en comparativa con el año 2019, ya que el 2020 fue un año atípico, los actos delictivos han disminuido en el departamento. Por el contrario, un leve incremento se registra en el hurto a bicicletas y en violencia intrafamiliar. “Hay incidencia de que algunas personas que no realizan las denuncias; pero con los videos que se cuelgan en redes sociales, la emisora y la línea 123 se activan estas líneas de atención para los ciudadanos”, afirmó que a través de la red de participación ciudadana se logra monitorear zonas específicas de la ciudad, de manera articulada con la comunidad; además se reciben las quejas y se atienden de manera preventiva.
“Fue una jornada muy positiva, un diálogo directo con los comandantes de la Policía y del Ejercito. Se atendieron preguntas de los honorables diputados sobre la contención del delito en el departamento; se entregó un informe unificado frente al comportamiento del delito. Como lo ha dicho el Gobernador del Quindío, estamos trabajando de forma articulada; las comparativas son buenas frente al año 2019, pero seguimos trabajando de manera integral, porque como hemos dicho en todos los Comités de Orden Público y los ejercicios de descentralización de la secretaría, la seguridad es un compromiso de todos”, declaró Magda Inés Montoya Naranjo, secretaría del Interior del Quindío.
Agregó: “Las fuerzas vivas tienen un papel importante. Con la denuncia con las redes de participación ciudadana, podemos seguir salvaguardando nuestro Quindío como un territorio de paz. Estamos completamente convencidos de que cualquier acto de intolerancia en la convivencia puede conllevar a problemas de orden público y de seguridad. Es nuestro interés atacarlos de raíz, es por esto que de manera articulada se está actuando con las secretarías de Familia, Interior y Salud y la Fuerza Pública, con el fin de potenciar la cultura ciudadana, el beneficio de la región y el respeto por los derechos propios y ajenos”.
Voz Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
Voz Jorge Mauro Córdoba Valencia, comandante Policía Quindío.
Con presencia de las 12 administraciones municipales y delegados de las secretarías del Gobierno Departamental, se cumplió la jornada de evaluación y seguimiento al Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres 2015 y 2025, directriz del Gobierno Nacional que tiene como objeto la actualización de dicho documento.
Al respecto, Nilson Correa Bedoya, doctor en Geografía de la UNGRD sostuvo: “Con los asistentes de hoy abordamos las generalidades del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, lo que ha sido el proceso de actualización del mismo, los resultados obtenidos a la fecha (esto es más o menos 5 años y medio de implementación), y además planteamos una serie de indicaciones desde la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, para el proceso de actualización. Así mismo, se diligenció un cuestionario de capacidades mínimas del departamento, para llevar a cabo el proceso de Gestión del Riesgo de Desastres”.
Desde la UNGRD se destacó la participación nutrida y masiva de los asistentes. “Al finalizar la jornada se pudo hacer un balance muy positivo de los resultados obtenidos, que esperamos que se refleje de manera adecuada en la información que se suministre en el proceso de actualización que se está impulsando desde el Gobierno Nacional”, agregó Correa Bedoya.
El domingo, la jefatura de Juventud de la Gobernación del Quindío se desplazará a Barcelona, corregimiento de Calarcá, para avanzar con el proyecto Barrismo Social, con el que la secretaría de Familia busca resignificar el concepto de esta actividad, que reúne jóvenes que hoy desean alejarse de la violencia, fomentar el deporte y ser ejemplo ante la comunidad.
Manuel Patiño, jefe de Juventud de la secretaría de Familia, sostuvo que el proceso que ha liderado el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha sido exitoso, lo que se puede evidenciar en la disminución de los índices de enfrentamientos y peleas entre las barras, lo que conduce a un cambio a positivo del imaginario que tienen las comunidades con respecto a los jóvenes barristas. “Hemos hecho jornadas de movilización social, jornadas pedagógicas y cineforos, donde ellos van a los barrios y junto con la Gobernación, comparten con la comunidad, lo que arroja unos resultados muy positivos”, declaró.
Juan David Bermúdez Piedrahita, como líder Artillería Verde, ha logrado orientar la barra hacia la labor social. El fin de semana pasado estuvieron en el corregimiento de La Virginia y después de la visita de este domingo, el próximo 24 de octubre volverán Barcelona.
Voz de Manuel Patiño, jefe de Juventud de la secretaría de Familia.
Voz de Juan David Bermúdez Piedrahita, líder barra Artillería Verde.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres, avanza en el proceso de construcción de la Política Pública de Envejecimiento y Vejez por todo el departamento. Hoy estuvieron en Armenia y La Tebaida, y mañana el turno será para Circasia y Calarcá.
La dirección de Adulto Mayor, con el apoyo de la Corporación Acción y Progreso Sostenible, ha realizado mesas técnicas en diferentes municipios, con el fin de hacer el diagnóstico de problemáticas y la socialización del proceso.
Se ha trabajado con personas mayores, líderes, veedores, centros de adulto mayor, centros Día y las administraciones municipales. En las visitas se han conocido de primera mano las necesidades, los problemas que afrontan, las dificultades y las capacidades que tiene cada localidad para la atención de las personas mayores.
“El recorrido se hace con el fin de tener una radiografía que sea la herramienta necesaria para dejarle al departamento una política pública aterrizada, con posibilidades de que en los próximos 10 años se pueda cumplir y tener una ejecución del 100% de sus metas”, declararon desde la secretaría.
Como cierre de la etapa de preparación para su participación en los IV Juegos Nacionales de Mar y Playa, el equipo de voleibol del Quindío prepara para este fin de semana un cuadrangular con Risaralda y la dupla campeona de los nacionales universitarios.
El cuadrangular se disputará en las canchas de Fútbol Center, vía Pueblo Tapao. Recodemos que los Juegos de Mar y Playa se disputarán del 22 al 30 de octubre en el Golfo de Morrosquillo.
Brayan Steven Ciro y Leonardo Andrés Morales conforman la pareja quindiana que representará al departamento en las justas, para lo que se han preparado ininterrumpidamente en eventos locales y nacionales.
Desde este viernes 15 de octubre, se da inicio, en la Bolera de la Unidad Deportiva Alberto Galindo de Cali, al XVIII Campeonato Panamericano Masculino y Femenino de Bolo. Cumplirán la cita representantes de Aruba, Bermudas, Brasil, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La selección Colombia, de la que hace parte el deportista apoyado por el Gobierno Departamental e Indeportes Edward Camilo Rey, realizó la última etapa de preparación en la capital quindiana y ya se encuentra en la ‘Sultana del Valle’, para el inicio del torneo que es clasificatorio al mundial
140 bolicheros, 59 mujeres y 81 hombres, en representación de 16 países, entraran en la disputa del título Panamericano y de los cuatro cupos, en cada rama, que otorga el torneo para el mundial que tiene como sede a Birmingham, Estados Unidos, en 2022.
Gracias al esfuerzo y al trabajo articulado del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo con los diputados y los sindicatos, se aprobó y sancionó la Ordenanza 014 de 2021, en la que se incrementará en 3.61%, un punto más sobre el aumento realizado a nivel nacional, la remuneración de 351 funcionarios de todos los niveles de la planta central y 283 administrativos de la secretaría de Educación departamental, para la vigencia 2021, una iniciativa de destacar, teniendo en cuenta que busca mejorar las condiciones de vida y laborales de los funcionarios del gobierno Tú y Yo Somos Quindío.
Sobre la importancia de esta Ordenanza, el mandatario departamental destacó: “Este punto, por encima del estándar nacional, beneficiará a todos los funcionarios de planta de la Gobernación del Quindío. Es un reconocimiento a estar trabajando de la mano; nos hemos vuelto una sola familia, unida, donde todos estamos comprometidos en sacar adelante los proyectos grandes que nos dejan consolidados”.
Por su parte, Johan Manuel Guevara Arcila, funcionario desde hace 12 años, agradeció la gestión del Gobernador: “Todo se ha dado gracias a las buenas relaciones del señor Gobernador con los sindicatos; esta es una motivación especial para seguir trabajando por la entidad”, expresó.
Cabe resaltar que este incremento será retroactivo, es decir, se compensará a los funcionarios desde el 1 de enero de la vigencia 2021, un beneficio que favorece también la liquidación de sus prestaciones sociales, con lo que se les reconoce a los empleados el valor de su trabajo y el esfuerzo realizado durante la pandemia y por todo lo que han ayudado para que el Gobierno Departamental salga adelante.
Voz de John Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo.
El equipo de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderada por Carlos Andrés Arredondo Salazar, socializó en la mañana de este miércoles el documento guía planteado para 10 años, ante los diputados de la Asamblea Departamental.
El PET permitirá cumplir las líneas estratégicas de promoción, competitividad e infraestructura turística, asistencia técnica, emprendimiento, reactivación económica, empleo y otros frentes de trabajo.
“Queremos lograr una sinergia entre los sectores público, privado, académico y comunitario, en la gestión del desarrollo turístico regional; mejorar los niveles de sostenibilidad, turismo responsable y calidad turística de los empresarios y municipios; promover el desarrollo de estrategias de promoción para productos a mercados afines con la vocación turística; fortalecer la cadena productiva y la implementación de herramientas tecnológicas en los productos turísticos, para la innovación y eficiente operación”, dijo el funcionario departamental.
Este plan ya surtió la etapa de socialización en los 12 municipios, entidades y algunas dependencias del Gobierno Departamental, con quienes se consolidaron algunas necesidades que serán abarcadas en dicho plan que busca impulsar la competitividad del sector turístico en el Quindío, orientado a ser un destino de clase mundial que apropie el Paisaje Cultural Cafetero.
Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio.
Hoy, por directriz de Presidencia de la República y en cabeza del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo, se desarrolló la Mesa Territorial de Seguimiento al Plan de Gestión del Riesgo de Desastres 2015 - 2025, una jornada de dos días dedicada a analizar cómo se están presentando los informes municipales y departamentales de dicha temática y los correctivos que se deben aplicar para el próximo año. De esta forma se busca alinear los planes antes mencionados con el plan nacional para búsqueda efectiva de recursos que sirvan para la gestión de riesgos y desastres.
En el departamento se trabajan dos proyectos importantes de conocimiento del riesgo, que van a servir para planear las reacciones de acuerdo a los insumos o los resultados que arrojen la ejecución de los mismos. “Estamos hablando de un proyecto de microzonificación sísmica para los 12 municipios, que si bien la normatividad lo exige para las ciudades capitales, digamos en este caso es Armenia, el departamento ha hecho un esfuerzo por sumar las demás cabeceras municipales de los otros 11 municipios y así tener un mayor conocimiento en temas de riesgo en la totalidad del territorio a nivel departamental. Otro proyecto relevante son los estudios básicos de la gestión del riesgo, un insumo muy importante requerido, pero con el que los municipios no han podido avanzar en la revisión de esos planes de ordenamiento territorial, ya que es una exigencia tener estos estudios para poder hacer estos ajustes y concertar con la autoridad ambiental”, señaló Diego Cardona Acevedo, jefe de Desarrollo Territorial del departamento.
“En el evento contamos con la presencia los alcaldes de La Tebaida, Filandia, Salento, Córdoba, Buenavista, Circasia, representación de los otros municipios y otras autoridades departamentales y nacionales. Evaluamos la información presentada por cada uno de los municipios con unos resultados altamente satisfactorios; se resolvieron inquietudes en algunas de las administraciones, lo cual nos sirve para un flujo de información efectivo y oportuno”, afirmó César Augusto Jaramillo Durán, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.
Voz de Diego Fernando Acevedo Cardona, jefe de Desarrollo Territorial del Departamento.
El miércoles 13 de octubre, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Familia, adelantó en el sector comercial del municipio de Quimbaya una jornada de socialización sobre las rutas de atención integral para la violencia intrafamiliar y de género.
La campaña fue dirigida por el equipo multidisciplinario de la administración departamental, brindando así a los comerciantes del municipio, un amplio asesoramiento en la correcta identificación de la ruta de atención, en caso de vulneración de derechos.
Se distribuyó publicidad referente al tema, con el fin de garantizar la protección de las víctimas, su recuperación y la restitución de sus derechos. Este tipo de jornadas se continuarán realizando: el día jueves 14 de octubre será el turno para los municipios de Circasia y Calarcá.
Teniendo como concepto de diversidad sexual las orientaciones sexuales e identitarias de género, sin necesidad de especificar cada una de las identidades, comportamientos y características que la conforman, la secretaría de Familia desarrolla de forma constante estrategias para incentivar el respeto y concientizar a las diferentes poblaciones del departamento.
Es así como por medio de la Jefatura de la Mujer y la Equidad se desplegó la estrategia ‘Empodérate por la Diversidad’, para sensibilizar a la población estudiantil y docentes de las instituciones educativas de los diferentes municipios, con los temas de identidad de género, trato igualitario y nombre identitario.
Siendo de esta manera el objetivo de la Gobernación del Quindío, promover entornos escolares libres de discriminación y generar reivindicación de derechos de la población sexualmente diversa, con iguales libertades y oportunidades en la sociedad.