Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Avances importantes en la consolidación de acciones que mitiguen el impacto del cambio climático en la región presentará esta semana la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Agricultura y la dirección de Desarrollo Rural Sostenible, adscrita a la misma. El encargado de esta última instancia en el departamento, Miguel Ángel Mejía Díaz, se refirió, en primer lugar, a la segunda Mesa Agroclimática del Quindío.
“Estamos haciendo la invitación a que participen en este ejercicio que se realizará este martes 12 de octubre a las 2:30 de la tarde. Contaremos con insumos como las predicciones climáticas del Ideam para los meses de octubre, noviembre y diciembre, lo que será fundamental para la elaboración del boletín agroclimático de cada mes, que busca entregarles a los productores del agro la información necesaria para que le hagan frente a la variabilidad climática en un modelo de agricultura de precisión”, precisó.
Entre tanto, el jueves 14 y viernes 15 de octubre, la Universidad del Quindío será el escenario para el evento ‘Caminos a la Adaptación’, en el que se explorarán alternativas de prevención o respuesta a este fenómeno climatológico. “Tendremos la visita del viceministro de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia, Sergio Cristancho Marulanda; así como del director de Cambio Climático y Gestión del Riesgo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Álex Saer Saker; y otras personalidades que nos hablarán desde el marco nacional, regional y local sobre las acciones climáticas y cuál es el camino de adaptación en el Eje Cafetero”, indicó. Este encuentro, añadió, requiere de inscripción previa, que deberá diligenciarse ante la misma institución de educación superior.
Los días 13 y 14 de octubre se contará con la visita de la delegación de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de prestar asistencia técnica a los entes territoriales y hacer seguimiento y evaluación al Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, donde el departamento del Quindío participa de forma activa.
Para tal fin, en el salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, se desarrollarán dos importante jornadas donde se contará con la participación de los alcaldes de los 12 municipios, los secretarios de despacho del gobierno “Tú y Yo Somos Quindío” y Organismos de Socorro, que harán parte de unas mesas de trabajo territoriales organizadas para hacer seguimiento al Pngrd, con el objeto de socializar el informe señalado y asistir técnicamente a los Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres en el diligenciamiento del próximo reporte con corte 2021 segundo semestre.
El director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, César Augusto Jaramillo Durán, puntualizó: “Es de gran importancia esta actividad porque nos demuestra el interés que presenta el gobierno Nacional en cada uno de los entes territoriales para estar pendientes de sus necesidades”.
La promoción, cuidado y administración de los sitios declarados como patrimonio histórico universal fue el tema desarrollado en el webinar organizado por la Agencia Presidencial de Cooperación, APC-Colombia, Ministerio de Comercio Industria y Turismo y en el que la República de Vietnam presentó su experiencia en el manejo de turismo de patrimonio.
En los últimos años el país asiático ha tenido un crecimiento en el reconocimiento de sitios turístico de patrimonio por parte de la UNESCO, lo que ha generado beneficio para el desarrollo de estas regiones en lo económico y social. El director de la Agencia de Turismo de Vietnam expresó que la preservación y promoción del valor del patrimonio de manera sostenible no son solamente responsabilidad del Estado, sino también de la comunidad. Y que es importante promover la integración y el intercambio internacional en preservación los patrimonios.
Por otra parte, Viviana Falla, representante de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, destacó que dentro del intercambio de estas experiencias se pudo conocer el trabajo de las autoridades en conjunto con las comunidades para impulsar el turismo comunitario. “Nosotros como Casa Delegada hemos capacitado a varios empresarios sobre el manejo de alojamiento, caminatas y sobre cómo se hace el recibimiento a los turistas”, explicó.
Finalmente, se anunció un nuevo webinar para el próximo 28 de octubre, lo que contribuirá a identificar otras oportunidades de cooperación entre Colombia y la República de Vietnam.
“Como profesional del sector salud y como Gobernador, me siento satisfecho y muy confiado en que la atención para miles de quindianos mejorará en el futuro, gracias al trabajo dispuesto con el Gobierno Nacional y a las buenas noticias que nos dejó la visita en días anteriores del ministro Fernando Ruiz Gómez”.
De esta manera el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se manifestó sobre los resultados que dicha visita arrojó para el Quindío, y de manera concreta destacó los avances en las gestiones para dotar de nuevos hospitales a Quimbaya y Salento, municipio, este último, en donde hizo presencia el ministro, quien aseguró: “Revisamos la situación del hospital de Salento, una infraestructura que ya requiere renovación. La alcaldía y el hospital ya nos radicaron el proyecto, de ahí inicia el proceso de revisión. Con el señor Gobernador y con la alcaldesa, vamos a buscar los recursos. No es fácil, pero haremos todo el esfuerzo posible”, precisó el funcionario nacional sobre el proyecto que requiere inversión cercana a los 7.600 millones de pesos.
Como se recordará, adicionalmente, durante la visita, se oficializó la entrega de dos ambulancias para Redsalud de Armenia, otra más para el Hospital Mental de Filandia, la disposición de pago para por atención a migrantes, la cancelación de deudas por vacunación y el compromiso de viabilizar recursos para la modernización del Laboratorio Departamental de Salud Pública del Quindío.
Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Voz del ministro de Salud, Fernando Ruiz.
Voz de la secretaria de Salud, Yenny Trujillo.
A las 9:00 a.m. de hoy, en la Gobernación del Quindío, se cumplirá la segunda sesión de la Mesa Departamental de Niños, Niñas y Adolescentes, espacio de participación ciudadana, con el que se da cumplimiento al Código de Infancia y Adolescencia y que cuenta con la presencia activa de todos los municipios del departamento.
Los menores tendrán la oportunidad de reunirse de manera presencial, después de varios encuentros virtuales, con el objetivo de interactuar, hablar de problemáticas y de sus posibles soluciones, en busca de construir un futuro mejor para las nuevas generaciones.
El evento contará con la presencia de representantes de la Procuraduría; el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf; de la Policía de Infancia y de la oficina de la Gestora Social, entre otras.
Dentro de la agenda de la secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres, hoy tendremos además:
• 10:00 a.m. Campaña, socializar la ley de trabajo infantil, Rutas Integrales de Atención y tipos de violencia en el municipio de Córdoba.
• 2:00 p.m. Taller presencial con el fin de capacitar, socializar y difundir la estrategia institucional ‘Tú y yo unidos por la vida’, en el grupo de adulto mayor ‘Recuerdos y Añoranzas del Ayer’, en la caseta comunal del barrio La Clarita, del municipio de Armenia.
• 4:00 p.m. Foro Salud Mental y Arraigo por la Vida con Adolescentes, en la unidad de servicios Belén, en el municipio de Armenia.
Gracias al esfuerzo y al trabajo articulado del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo con los diputados y los sindicatos, se aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza 019 de 2021, por medio del cual se incrementa en 3.61%, un punto más sobre el aumento realizado a nivel nacional, la remuneración de todos los funcionarios del sector central y administrativos de la secretaría de Educación del Quindío, una iniciativa con la que se pretende mejorar las condiciones de vida y laborales de los funcionarios del gobierno departamental.
“Rescato el gran esfuerzo que hizo el Gobernador para conciliar con los empleados de planta y el sindicato. Ya se aprobó el debate de constitucionalidad, el cual fue aprobado unánimemente por todos los diputados. Ahora el paso a seguir es dar los dos debates siguientes para que sea ordenanza y todos los funcionarios del gobierno departamental puedan disfrutar de este incremento”, señaló el secretario Jurídico, Julián Mauricio Jara, al finalizar dicho debate en la duma seccional.
Cabe resaltar que el incremento salarial está un punto por encima del aumento que se realizó a nivel nacional y que será retroactivo, es decir que se compensará a los funcionarios desde el 1 de enero de la vigencia 2021. Este es un beneficio no solo para la parte económica de los empleados, sino también que favorece la liquidación de sus prestaciones sociales, con el cual se le reconoce al empleado el valor de su trabajo y esfuerzo realizado durante la pandemia y por todo lo que han ayudado para que el gobierno departamental salga adelante.
“Les confieso que el sábado fue un día con muchísimo trabajo y con poco espacio para el descanso, pero hoy debo contarles que me siento orgulloso de mi equipo de trabajo, del departamento que Dios me permitió liderar y de cada persona que se esfuerza por trabajar para engrandecer este departamento. Somos pequeños territorialmente, pero hoy nos sentimos inmensos e importantes. Gracias a quienes con sus palabras de apoyo nos alientan a continuar trabajando día a día, sin pausas, por hacer del Quindío nuestro ‘Corazón de Colombia’.
El pasado miércoles 6 de octubre se cumplió en Bogotá una reunión convocada por el ministerio del Deporte, con María Isabel Urrutia, directora de los IV Juegos Nacionales de Mar y Playa; el coordinador de los mismos, Luis Carlos Buitrago, y la asistencia de los jefes de misión de los inder del país, con el objetivo de ultimar detalles en lo relacionado con lo operativo, administrativo, y logístico, además de sortear los deportes de conjunto que estarán en competencia.
El departamento del Quindío, que participará en triatlón, Natación Aguas Abiertas y Volibol Playa, estuvo representado por David Rojas, jefe de misión. Realizado el sorteo para el voleibol playa, el equipo quindiano quedó ubicado en el grupo “A”, con Bogotá, Bolívar y Córdoba; mientras que el grupo “B” lo conforman Antioquia, Cundinamarca, Meta y Casanare.
Al término de la reunión, en la que cada comisión expuso sus objetivos y compromisos, quedó claro cuál es la responsabilidad de cada instituto con sus deportistas y los reglamentos a cumplir para que los IV Juegos Nacionales De Mar y Playa, que se desarrollarán entre el 22 y el 30 de octubre en el golfo de Morrosquillo, en los municipios de Tolú y Coveñas, Sucre, y en San Bernardo del Viento y San Antero, Córdoba, sean un éxito.
El municipio cundinamarqués de Girardot y TNC CLUB, entidad que recorre el país organizando las competencias de triatlón en Colombia, realizaron el fin de semana dos etapas de ciclismo contrarreloj, por equipos e individual, como antesala a los Juegos De Mar y Playa, que se desarrollarán entre el 22 y el 30 de octubre en el golfo de Morrosquillo, en los municipios de Tolú y Coveñas, Sucre, y en San Bernardo del Viento y San Antero, Córdoba.
El sábado se corrió la contrarreloj por equipos de 41 kilómetros. Las atletas Salvavidas Alejandra y Lina María Raga y la antioqueña Elena Ángel lograron el cuarto lugar. El domingo, en la contrarreloj individual de 45 kilómetros, las quindianas lograron una importante actuación, lo que les permite, llegar en buena forma a los Juegos de Mar y playa, que era el objetivo.
A once días de la iniciación de las justas deportivas en territorio costeño, y a pesar de no haber podido estar en la Copa Colombia (por enfermedad), en el lago Calima a principio de mes, la prueba de Girardot, sirvió para cumular kilómetros y llegar al Mar y Playa en mejor forma.
El equipo de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, el pasado viernes se dirigió a Puerto Samaria, para desarrollar una jornada de embellecimiento de la zona.
En la actividad participaron la alcaldía de Montenegro, Urbaser, Ejército Nacional y Policía de Turismo, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío. También la Secretaría de Cultura del gobierno Tú y Yo Somos Quindío, que realizó la actividad lúdica Picnic Literario.
"Acompañamos a los habitantes de esta zona, y en una labor puerta a puerta se recolectaron residuos aprovechables ( botellas, cartón, etc) y se hizo la limpieza del lugar", dijo Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo.
El Instituto Distrital de Turismo, IDT, de la alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio de la Gobernación del Quindío, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desarrollaron una agenda en el ‘Corazón de Colombia’ con agencias operadoras, para la construcción de un paquete multidestino que logrará la promoción turística.
En el encuentro se desarrolló un taller interactivo y de socialización de destinos (Bogotá - Quindío). Además, se realizó un recorrido por algunos municipios y atractivos turísticos como Coffee Tours, alojamientos, sitios gastronómicos y demás.
Bajo la supervisión del gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el operador del proyecto de instalación de aulas STEAM dio inicio a su instalación en 21 instituciones del departamento, para un total de 66 aulas durante los próximos 40 días. Las instituciones educativas Instituto La Tebaida y Pedacito de Cielo, de esta localidad, son las primeras intervenidas con la iniciativa que busca generar un desarrollo tecnológico en la educación del Quindío.
Con más de 7 mil millones de pesos en inversión por parte del Sistema Nacional De Regalías y viabilizados por la Gobernación para el proyecto. Se tiene como objetivo fortalecer la calidad educativa, mediante el mejoramiento de ambientes interactivos para la gestión del aprendizaje del siglo XXI en los municipios no certificados de la región.
Para el mandatario departamental es fundamental la educación de calidad para nuestros niños y jóvenes, que son el futuro de la sociedad. Así mismo, el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, agregó: “Es un hecho, estamos haciendo entrega de las Aulas STEAM en todo el departamento del Quindío, con el objetivo de fortalecer la educación en materia digital, buscando que nuestros jóvenes se encaminen hacia la cuarta revolución industrial en lo que tiene que ver con la robótica, la ciencia, las matemáticas y el arte”.