Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El Gobierno del Quindío, con sus secretarías del Interior y Cultura, acompañó el tradicional Festival de Velas y Faroles este 7 y 8 de diciembre en el municipio de Quimbaya, epicentro de esta importante celebración.
Sobre la calle 12 entre carreras 6 y 5, se realizó este alumbrado por parte del Gobierno “Por y para la gente”, con un diseño de farol representativo del poporo de la cultura quimbaya y una nutrida parrilla cultural, con música en vivo y presentaciones artísticas para el disfrute de propios y visitantes.
El llamado del Gobierno Seccional es a disfrutar de todas estas festividades en unión familiar, con alegría y en paz, con responsabilidad, sin abusar de bebidas embriagantes y evitando la manipulación de la pólvora para evitar nuevos casos de lesionados.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca del acompañamiento al festival de velas y Faroles en Quimbaya
Voz de Felipe Robledo Martínez, secretario de Cultura del Quindío, acerca del acompañamiento al festival de velas y faroles en Quimbaya
Ante la llegada de las festividades de fin de año, el Gobierno “Por y para la gente”, a través de las Secretarías de Turismo, Industria y Comercio, y de Interior, intensifica las campañas para sensibilizar a propios y visitantes sobre el turismo seguro, la prevención del uso de la pólvora y la prevención de la Explotación Sexual, Comercial, de Niños, Niñas y Adolescentes, ESCNNA.
El pasado viernes 6 de diciembre, en el municipio de Quimbaya, sobre la vía que comunica al departamento con el Valle del Cauca, se realizó una campaña de recibimiento a los turistas, se compartió un mensaje de prevención de uso de la pólvora; así mismo, en el sector hotelero se dio información sobre la ruta de la formalidad y la prevención contra la Explotación sexual, comercial, de niñas, niños y Adolescentes – ESCNNA.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, indicó que cada viernes del mes de diciembre, de la mano de la Policía de Turismo, el Gaula Policía y la Secretaría del Interior, se implementarán estos puntos de información turística en las vías de ingreso al departamento, para darle la bienvenida a los turistas, invitándoles a disfrutar de las bondades del “Corazón de Colombia”.
El Gobierno del Quindío se une al festejo del 7 y 8 de diciembre, fecha en la que se realiza el tradicional alumbrado navideño: por iniciativa de la administración territorial liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya y ejecutada por la secretaría de Cultura, se distribuirán más de 1.000 faroles en los municipios del departamento que serán dispuestos por cada una de las dependencias que hacen parte del gabinete departamental.
El titular de la cartera territorial, Felipe Robledo, señaló que los diseños buscan hacer alusión al municipio en donde estarán ubicados estos elementos, pero también a componentes característicos de todo el territorio quindiano, como su flora, fauna e identidad cultural.
El objetivo de esta iniciativa es el de adornar con luces, colores y alegría los parques y calles principales de cada uno de los hermosos pueblos del departamento, brindando un espacio de celebración, esparcimiento a los habitantes y visitantes del Quindío.
La secretaría TIC del Quindío, a través de su programa Creativos Digitales, continúa capacitando en herramientas tecnológicas de vanguardia a niños, niñas y jóvenes del Quindío; en esta oportunidad, del municipio de Circasia. Durante estas sesiones, los participantes adquirieron conocimientos sobre inteligencia artificial aplicada a procesos de diseño, creación de contenido, ilustración de video, y uso de interfaces avanzadas, con el objetivo de dotar a las nuevas generaciones de habilidades esenciales para enfrentar los desafíos de la era digital.
Las actividades se desarrollaron de forma presencial y combinaron conceptos básicos de animación 2D, así como la creación de proyectos que permitieron a los estudiantes poner en práctica sus aprendizajes. "Nuestro propósito es que los niños y jóvenes del Quindío vean en la tecnología una oportunidad para construir un mejor futuro, desarrollando su creatividad y su capacidad de innovar", afirmó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, titular de la cartera departamental.
En lo que va del año, el programa Creativos Digitales ha capacitado a más de 500 personas, consolidándose como una herramienta clave para fomentar el talento joven en el Quindío. Este tipo de iniciativas permite conectar a las nuevas generaciones con las tendencias tecnológicas globales, transformando su formación académica y abriendo puertas hacia nuevas oportunidades.
El próximo sábado 7 de diciembre se celebra el tradicional día de las Velitas; es por esto que las autoridades del departamento instan a la comunidad quindiana a la prevención en el uso de la pólvora, para evitar incidentes con personas que resulten lesionadas por su manipulación.
El llamado es a dejar los juegos pirotécnicos en manos de expertos y disfrutar de los espectáculos realizados con todas las medidas de seguridad por personal autorizado, para celebrar esta y todas las festividades navideñas en armonía y unión familiar.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, manifestó que desde el Gobierno del Quindío se adelanta una campaña para prevenir los riesgos asociados: ‘Una luz de Navidad sin pólvora’, que se lleva a cabo con las comisarías de familia y las secretarías de Gobierno de los municipios. Agregó que la invitación es para que estas fechas especiales se celebren con tolerancia y respeto.
Durante varias jornadas que comprendieron tanto horas prácticas como teóricas, un grupo de funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío participó de la capacitación y sensibilización vial que ofreció el área de Seguridad y Salud en el Trabajo, de la secretaría Administrativa, con apoyo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Esto dijo Jhon Harold Marín, profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo, uno de los responsables de la actividad: “Desde la secretaría Administrativa y la dirección administrativa de Talento Humano, realizamos esta capacitación vial integral con el propósito de prevenir accidentes de tránsito, identificar y mitigar los factores de riesgo. Esta iniciativa tiene un énfasis especial en la prevención, dotando a los participantes de herramientas y conocimientos necesarios para anticiparse a situaciones de riesgo”.
Desde el Gobierno del Quindío, que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya, se posibilitan estos espacios con el fin de que el personal de la administración departamental dé ejemplo cuando se trata del manejo responsable en las vías, teniendo en cuenta que el Quindío es una región con una alta movilidad de tráfico tanto local como nacional.
Voz de Jhon Harold Marín, profesional en Seguridad y Salud en el Trabajo
Este jueves 5 de diciembre el Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Salud, convocó a una reunión con los miembros de la veeduría ciudadana Pro Hospital de Barcelona, la personería de Calarcá, y la nueva agente especial interventora del hospital; un espacio intersectorial y articulado para continuar buscando soluciones y lograr atención continua de servicios de salud para los habitantes de esta localidad.
En la sesión se socializaron los avances del proyecto de construcción del Centro de Atención Prioritaria en Salud - CAPS, que se encuentra a la espera del giro de recursos por parte de la Nación. También se abordó la situación del hospital ante el nombramiento de la nueva agente interventora y la continuidad en los compromisos del departamento en proporcionar el profesional en medicina, con el fin de tener consulta permanente y horarios extendidos. Además, la nueva interventora mencionó las metas que tiene a corto y mediano plazo, las gestiones para mejorar el recaudo con miras a la recuperación de los niveles de atención de la ESE departamental, y las jornadas de salud que atenderán las comunidades de Quebrada Negra, La Virginia y por supuesto a Barcelona.
Al respecto el jefe de la cartera de Salud, Carlos Alberto Gómez Chacón mencionó: “Estamos retomando el ejercicio, en el avance de lograr la atención 24 horas en el corregimiento de Barcelona. Se analizó y llegamos a conclusiones importantes como: explorar las posibilidades de atención las 24 horas del 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1º. de enero; también de iniciar el año entrante con atención continua en el corregimiento, con un esfuerzo que le hemos solicitado también a la Alcaldía. El departamento ha venido cumpliendo con la extensión de los horarios y con asumir la responsabilidad de las horas médico asistenciales que están en este momento prestándose allí, y la idea es seguirlo brindando”.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, orientaron en la Institución Educativa San Bernardo, del corregimiento de Barcelona, la socialización al contrato de consultoría número 006 de 2024, correspondiente la obra vía Tarapacá, proyecto estratégico que conectará al aeropuerto El Edén con la zona cordillerana al sur del Quindío. Esta propuesta, soñada, y hoy liderada por el mandatario quindiano con el fin de beneficiar la conectividad entre las dos zonas y brindarle nuevas y mayores posibilidades -tanto al sur del departamento como al norte del Valle del Cauca (Sevilla y Caicedonia)-, también posibilitará nuevas alternativas para la expansión del aeropuerto El Edén, y por ende, beneficios para la zona plana del departamento.
Durante dicha socialización, ejecutivos de la empresa Pedelta Colombia, expertos en diseños de vías, explicaron los pormenores del proceso que se viene adelantando y que deberá estar entregado en 5 meses definiendo cuál es el trayecto más adecuado y estableciendo el costo total de la obra. A partir de ello, explicó Galvis Bedoya, se estará definiendo igualmente la financiación del proyecto, que deberá estar articulado al plan maestro de mejoramiento para la terminal aérea, con el fin de contar con una propuesta amplia que represente beneficios en conectividad vial, en dinámica económica, y en perspectivas sociales para todo el departamento del Quindío.
Al encuentro asistieron entre otros, integrantes de la Veeduría Cordillerana del Sur del departamento, empresarios de esa zona, propietarios de fincas, integrantes de la comunidad organizada y ciudadanos del común, interesados todos en una propuesta que impactará de manera positiva a la región.
La presidenta de la veeduría, Amparo Hurtado, destacó la decisión de PROYECTA y del Gobierno del Quindío, de hacer partícipe a la comunidad en este proceso, pues dijo que así se pueden adelantar acciones concertadas de beneficio general. A su turno, el gobernador Galvis Bedoya destacó la disposición de los propietarios con predios en el trazado de la vía, quienes, indicó que luego de las mesas de trabajo que se han hecho, están dispuestos entre el 80 y el 90% de ellos, para ceder las franjas de terreno necesarias dentro del trazado. A su turno Roldán Prieto, en calidad de gerente de PROYECTA, entregó un balance positivo de la actividad y explicó que esta es una de las varias jornadas que se vienen haciendo en torno a tan importante iniciativa. Anunció que el próximo lunes se estará llevando a cabo una de estas, ante gremios en la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, para que todo el Quindío conozca los alcances y detalles de la propuesta.
Voz gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya sobre la socialización
Voz Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA sobre socialización
Voz Amparo Hurtado de la Veeduría Cordillerana sobre los beneficios de la obra
La Liga Quindiana de Bádminton tuvo una destacada participación en la IV Válida Nacional Júnior, celebrada en Cartagena, Bolívar. En este evento, Lucía Barrios se llevó los aplausos al conquistar la medalla de plata en la categoría individual femenino sub-13. Asimismo, en la modalidad de dobles femeninos, Barrios e Isabel Ospina lograron asegurar el metal de bronce, reafirmando el talento y la proyección del departamento en este deporte.
"Este evento nos permite seguir ahí en la parte alta de la tabla en el ranking júnior del país", expresó Hugo Morales, técnico departamental, quien destacó la importancia de estos logros para el crecimiento del bádminton en la región. Los resultados obtenidos en Cartagena se consolidan a la Liga Quindiana como una de las principales protagonistas en las competencias nacionales.
Ahora, el foco se traslada al ámbito internacional con la participación de Nicolás Morales y María Julieth Pérez, quienes viajarán este domingo a Santiago de Chile. Ambos deportistas representarán a Colombia en el Suramericano de Mayores, un evento clave en el camino hacia la acumulación de puntos para los procesos de clasificación olímpica.
Las competencias en territorio chileno darán inicio este lunes, y tanto Morales como Pérez llevarán consigo el respaldo y el compromiso de Indeportes Quindío, entidad gerenciada por Camilo Ortiz. Este apoyo ha sido fundamental para el desarrollo de los atletas de alto rendimiento en la región, quienes continúan demostrando su valía en los escenarios más exigentes.
Con este tipo de participaciones, la Liga Quindiana de Bádminton refuerza su posición como referente del deporte en el país, mostrando no solo resultados en el ámbito nacional, sino también una creciente proyección internacional. El talento y la dedicación de sus representantes prometen seguir marcando la historia en el bádminton colombiano.
Voz de Hugo Alexander Morales, técnico departamental de bádminton
Gracias al trabajo armónico entre las Instituciones Educativas y la Universidad del Quindío, dentro del marco del convenio interadministrativo No. 031 de 2024 -firmado entre el alma máter y la secretaría de Educación departamental- 54 jóvenes de 11 colegios públicos del departamento alcanzaron un cupo directo para iniciar en el 2025 sus estudios en la educación superior.
Tecnología en Instrumentación Electrónica, Licenciatura en Lenguas Modernas, Ingeniería de Alimentos e Ingeniería de Sistemas y Computación, son los programas académicos a los que ingresarán directamente estos jóvenes, luego de surtir la fase de articulación de la educación media con la superior; proyecto con el que el Gobierno del Quindío le sigue apostando a una educación con calidad y sin barreras.
"Pudimos dar avance a los chicos de 11 Instituciones Educativas, quienes obtuvieron, o un acta para iniciar los trámites correspondientes al inicio en la educación superior para el año 2025, o la certificación que acredita que pasaron el primer semestre y que pueden continuar sus estudios, dependiendo de la modalidad que hubiera cursado y aprobado cada uno de los estudiantes. Esto lo que les demuestra a nuestros jóvenes es que sí hay una oportunidad después de la educación básica y media”, señaló Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental. Así mismo, dentro del marco de este convenio, 30 estudiantes que no aprobaron en un 100% los logros curriculares podrán, luego de surtir un proceso de matrícula regular, homologar las materias o créditos aprobados si ingresan a los programas donde hicieron el proceso de articulación.
Voz Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental
Reflexionar sobre los logros alcanzados y las perspectivas a futuro para el desarrollo del municipio cordillerano, a partir de la iniciativa ciudadana, privada y pública y el compromiso colectivo con su transformación, fue el propósito del panel ‘Una Agenda Común…El Aporte al Progreso de Pijao’, que fue liderado por la fundación Smurfit Kappa y la Alcaldía municipal, con la participación de la secretaría de Planeación departamental en representación del Gobierno del Quindío.
“El propósito de estos encuentros es invitar a los pijaenses a pensar el Pijao del mañana, qué hacer hoy para que sea el municipio que todos quieren en esta cordillera quindiana. Ver cuál es el papel de la planificación territorial y hacia dónde se quiere llevar este municipio en los próximos años”, señaló Luis Alberto Rincón Quintero, titular de la cartera territorial, quien además destacó las importantes obras de inversión que, con más de $37.000 millones del Sistema Nacional de Regalías, ha desarrollado el Gobierno del Quindío en la localidad: entre otros, y como referencia, la terminación de 12.5 km de la vía que la conecta con Río Verde, la construcción de un muro de contención en el cauce del río Lejos, y las obras complementarias en la vía Guacas – Génova.
Durante el evento, que contó con concejales, docentes y docentes directivos de las Instituciones Educativas, miembros del gabinete municipal y la comunidad en general, Planeación departamental expuso también los avances que, en materia de contratación, ha venido adelantando el Gobierno departamental para lograr en el 2025, con una inversión de $1.451 millones, los estudios básicos en gestión del riesgo para el municipio Cittaslow del Quindío.
Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental
“Poder entregar instrumentos que son insumos para ordenar el territorio y sus usos del suelo, tanto urbano como rural, como lo son los estudios básicos de gestión del riesgo y la microzonificación sísmica, ha despertado el interés de los ministerios tanto del Interior, como de Vivienda, Ciudad y Territorio; así mismo el IGAC viene haciendo un trabajo importantísimo en materia de deslindes y límites entre los municipios, donde el Quindío también sería pionero a nivel nacional”, indicó Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental durante la reunión de la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial - CROT, que tuvo lugar en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.
En el marco de esta instancia, la administración departamental liderada por Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de la secretaría de Planeación, avanza en temas de ordenamiento territorial, gracias al trabajo articulado adelantado con los ministerios de Vivienda e Interior, la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, los representantes de los 12 municipios, las universidades y demás entidades que tienen asiento en este órgano.
Durante este encuentro de autoridades territoriales y ambientales, fueron además presentados los avances que el departamento ha venido teniendo en materia de ordenamiento del suelo rural y la vocación productiva de cada municipio, así como temas de asociatividad y población indígena, dentro de la concertación del ordenamiento territorial.
Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental