Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
A través del programa de Alfabetización, una iniciativa educativa y social, el Gobierno del Quindío, mediante la Secretaría de Educación, logró impactar cerca de 350 adultos mayores en el departamento, de los cuales 260 aproximadamente se graduaron en la vigencia 2024.
Este programa consiste en dar esas primeras enseñanzas a toda la población, en este caso, a los adultos mayores, ubicados en 20 Centros de Bienestar del Anciano (CBA) y Centros Días (CD) del departamento, permitió que ellos aprendieran a leer, escribir y socializar mejor dentro de cada una de sus comunidades.
Así mismo, en el departamento del Quindío, a través del programa de Alfabetización, con apoyo psicosocial y talleres de bienestar, fue atendido un grupo de personas en condición de discapacidad, buscando garantizarles también su acceso y permanencia en la educación regular.
Con el fin de socializar y retroalimentar en torno a la participación ciudadana en la construcción y seguimiento de políticas públicas a nivel territorial, en virtud del principio de la planeación participativa, misionalidad de los Consejos Territoriales de Planeación, varios representantes que conforman esta instancia en el Quindío viajaron al municipio de Florencia para participar en el Primer Encuentro de Planeación del departamento del Caquetá y tercer Encuentro de la Comisión Técnica del Sistema Regional de Planeación de la Amazonia.
El evento, que tendrá lugar desde este jueves 12 y hasta el 14 de diciembre, contará con representantes y consejeros territoriales de los diferentes municipios y departamentos del país, así como delegados de Perú, Ecuador y Venezuela.
“Las expectativas están centradas en el intercambio de experiencias y conocimiento que se tienen sobre los diferentes territorios, tanto conocer de ellos qué es lo que se está haciendo en los temas que nosotros manejamos, como lo que nosotros estamos haciendo en el departamento en situaciones similares y de acuerdo con lo que consigna la norma”, señaló Jorge Hernán Palacio Salazar, representante del sector ecológico y ambiental ante el CPTD.
La comisión del Quindío, conformada por siete integrantes del Consejo Territorial de Planeación del departamento, en representación de las diferentes áreas, poblaciones y comunidades, buscará abordar y conocer, entre otros, temas ambientales, de discapacidad, turismo, agricultura, poblaciones indígenas y demás de interés de la sociedad civil para el aporte en la construcción del desarrollo y el ordenamiento local y nacional.
Audios: Jorge Hernán Palacio Salazar, representante del sector ecológico y ambiental ante el CPTD.
Con el objetivo de convertir al Quindío en un referente internacional para el turismo sénior, se está realizando el III Congreso Iberoamericano de Turismo Sénior, organizado por la Fundación Cincuentonía, con el apoyo de Fontur, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fenalco y la Gobernación del Quindío.
En el evento participa el Gobierno del Quindío, a través del secretario de Familia departamental, Jorge Hernán Zapata, y el director de la Casa Delegada, Carlos Andrés Quintero, quienes acompañaron el inicio de este importante encuentro.
Este espacio busca promover el desarrollo de un turismo inclusivo y sostenible para la población mayor de 50 años, reivindicando su papel en la sociedad y destacando su importancia en el crecimiento del sector turístico con expertos, empresarios y académicos para compartir experiencias y estrategias que permitan posicionen al Quindío como un destino acogedor y especializado para el turismo senior, fortaleciendo su desarrollo económico y social.
• Nota de voz, Jorge Hernán Zapata secretario de familia departamental
Visitando los locales comerciales, recorriendo las calles del municipio y hablando con la comunidad, la Secretaría de Salud departamental, a través de la Dimensión de hábitos y estilos de vida saludable, acompañó la campaña que viene desarrollando la Alcaldía municipal y el Plan Local de Córdoba en pro de promover el cuidado personal, el cuidado de los animales y la fauna y la flora en general, evitando, en todos los sentidos, el uso de la pólvora en estas festividades decembrinas.
Todas estas actividades tuvieron como objetivo principal contarles a los habitantes del municipio cordillerano el alcance del decreto número 068 de 2024, emitido por la Administración municipal, en el que se prohíbe totalmente el uso de la pólvora en la localidad y las consecuencias a las que se expones todos aquellos que estén manipulando pirotecnia de manera ilegal y sin las medidas correspondientes exigidas por la Alcaldía, entre las que se encuentran: estar certificado legalmente como experto manipulador de pólvora, tener permiso oficial del CAM, realizar las detonaciones en zonas específicas y demarcadas y usar solo pirotecnia Pet Friendly. De lo contrario, todo aquel que este manipulando artefactos pirotécnicos, se verá sometido a sanciones que van desde multas monetarias, en caso de menores implicados, el retiro del hogar y la situación de derechos, hasta la privación de la libertad.
Finalmente, lo que “se busca alertar a la comunidad de las consecuencias que trae el uso de pólvora, estas actividades son cruciales para prevenir accidentes que causen lesiones graves como quemaduras, amputaciones, daños en la vista, el oído y las diferentes partes del cuerpo; evitando la ocurrencia de tragedias fatales, y así mismo, buscando la protección del medio ambiente reduciendo, la contaminación del aire y evitando el ruido que afecta la fauna y la calidad de vida de cada uno de los habitantes del municipio”, así lo dio a conocer Karen Vannesa Barrios Ocampo, integrante de apoyo al Plan local.
El Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental del Aguas, PDA, junto con la Corporación Autónoma Regional del Quindío (CRQ), está brindando un apoyo integral al municipio de Salento para resolver una problemática relacionada con el manejo de aguas residuales en la vereda Boquía. Actualmente, las aguas residuales de esta población se vierten al río Quindío, cerca de la bocatoma de La Tebaida, lo que ha generado preocupaciones ambientales y la necesidad urgente de encontrar una solución efectiva.
Inicialmente, se había considerado una ubicación diferente para el proyecto de manejo de aguas residuales, pero después de realizar los estudios técnicos pertinentes, tanto por parte del Plan Departamental de Aguas como de la CRQ y el municipio de Salento, se ha optado por explorar una nueva ubicación más adecuada. Este cambio tiene como objetivo proporcionar una solución más integral y sostenible para el tratamiento de las aguas residuales de Boquía, mejorando así la calidad ambiental de la región.
En una reciente visita al sitio, estuvieron presentes representantes del municipio de Salento, la Corporación Autónoma, el director de la CRQ y funcionarios del Gobierno del Quindío, incluidos los del Plan Departamental de Aguas y la Secretaría de Aguas e Infraestructuras del Departamento. El objetivo de esta visita fue viabilizar técnicamente el nuevo lote propuesto y entrar en proceso de negociación con los propietarios, con miras a avanzar en la solución de esta importante problemática ambiental para la región.
Ante el comité de viabilización, en ventanilla regional, fue aprobado el proyecto destinado al municipio de Filandia, que busca resolver una problemática crucial en la prestación del servicio público de acueducto. Actualmente, la conducción entre la bocatoma y la planta de tratamiento está construida en asbesto cemento, lo que no solo representa un riesgo para la salud, sino que también ocasiona una pérdida significativa de agua, aproximadamente un 48 %, afectando el suministro en el municipio.
Consciente de esta situación, el Gobierno departamental, bajo la dirección del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, ha logrado la aprobación de este proyecto que consiste en la renovación de casi cinco kilómetros de tubería. Se cambiarán las antiguas tuberías de asbesto cemento por tuberías de polietileno de alta densidad, lo que garantizará una mayor estabilidad y eficiencia en el suministro de agua.
Este proyecto, con un costo aproximado de 5.000 millones de pesos, es un claro ejemplo del trabajo conjunto entre el ente departamental y el municipal. Para ello, el Gobierno departamental ha asignado $4.400 millones a través del sistema general de participaciones, SGP, mientras que el municipio aportará $600 millones. Con esta inversión, se logrará el cambio total de la tubería, consolidando el compromiso del mandatario departamental de impulsar el desarrollo de la región y garantizar servicios públicos de calidad para todos los habitantes del Quindío.
El Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó la ceremonia de transmisión de mando de la Octava Brigada del Ejército Nacional, en la que el Coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante saliente, le hizo entrega al Coronel Edward Vicente Martínez Anteliz, comandante entrante.
Al concluir el acto, Rosales Caicedo dijo: “Dejamos el Eje Cafetero sin grupos armados organizados, ni en Caldas ni Risaralda ni Quindío; gracias al trabajo articulado con la Policía y la Fiscalía, dejamos golpes certeros”, añadió que en adelante se desempeñará como Jefe de Estado Mayor en la Quinta División en labores administrativas.
Por su parte, Martínez Anteliz, quien antes de llegar al cargo se desempeñaba como director de prestaciones sociales del Ejército Nacional, indicó que se seguirá trabajando por la estabilidad de la región cafetera, de los tres departamentos, para garantizar la seguridad de los hombres y mujeres de la región a través del plan Ayacucho y con el firme compromiso de seguir manteniendo la región libre de Grupos Armados Organizados.
Durante el acto de manos del brigadier general José Bertulfo Soto Sánchez, comandante de la Quinta división del Ejército Nacional, el gobernador del Quindío recibió la medalla “Fe en la causa”, en reconocimiento al compromiso y trabajo articulado por la preservación del orden, la democracia y la recuperación de la paz.
Voz del coronel Servio Fernando Rosales Caicedo, comandante de la Octava Brigada saliente
Voz del coronel Edward Vicente Martínez Anteliz, comandante de la Octava Brigada entrante
Con el objetivo de ofrecer a la comunidad escenarios en óptimas condiciones para su uso, la Empresa para el Desarrollo Territorial (PROYECTA) realizó, ante representantes de la Administración municipal y de la comunidad genovense, la socialización del contrato de obra 012 de 2024, correspondiente al "Mantenimiento y/o mejoramiento de instalaciones deportivas y recreativas en el municipio de Génova, Quindío" (Coliseo municipal y pista de atletismo).
El proyecto se ejecutará en dos etapas. La primera consiste en la remodelación y reconstrucción de la pista de atletismo ubicada dentro del estadio municipal. La segunda fase abarcará el reacondicionamiento de las luminarias del coliseo municipal, con la actualización de redes y ductos conforme al Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE).
Se espera que, a principios de 2025, los habitantes del Bello Rincón Quindiano puedan disfrutar de estos espacios completamente renovados. Las obras están avanzando bajo la dirección de la gerente Lina Marcela Roldán Prieto, y se desarrollan en línea con las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, quien, durante su mandato como "Arquitecto del Cambio", busca generar un impacto positivo en todos los municipios del departamento, contribuyendo al progreso social de la región.
En el marco de la posesión protocolaria de la Mesa Directiva de la Asamblea Departamental, que iniciará labores a partir del próximo mes de enero, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, agradeció a sus secretarios de despacho y, de manera particular, se refirió a la labor adelantada por PROYECTA, en cabeza de la gerente Lina Marcela Roldán Prieto.
El ejecutivo departamental reconoció que los logros que viene alcanzando su gobierno, que van de la mano con el trabajo articulado con la Duma, tienen en su gabinete el soporte de una estructura de trabajo comprometida; en ese marco, exaltó el incesante trabajo de la empresa PROYECTA, y de manera concreta se refirió a los escenarios deportivos habilitados de manera funcional recientemente “…la gente no creía que nosotros íbamos a tener esos escenarios deportivos para los juegos juveniles, pero el trabajo día y noche permitió su habilitación”, explicó el mandatario, y añadió que son espacios que le quedarán a la juventud del departamento, y que hacen parte de su compromiso con el Quindío para trabajar de manera comprometida en una “arquitectura del cambio” que beneficie a todas las gentes que aquí habitan.
Igualmente, recordó que, tanto el Coliseo Multideportes como el Complejo Acuático, serán entregados a la Alcaldía de Armenia, y añadió que ante el gobierno del alcalde James Padilla García ha insistido en el uso adecuado y mantenimiento óptimo que se les debe dar. Por lo anterior, solicitó a la gerente de PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, apersonarse de las labores para que cuanto antes, las obras en los dos escenarios sean concluidas, con el fin de hacer las entregas correspondientes y que las mismas empiecen a brindar los beneficios que deben entregarles a todos los habitantes de Armenia y del departamento.
Debido a la llegada de las celebraciones navideñas y de fin de año, que modifican la normal atención al usuario del Banco de Occidente –la entidad financiera encargada del recaudo del departamento-, desde la Oficina de Pasaportes, adscrita a la Secretaría Administrativa del departamento, se informa a la ciudadanía sobre las fechas en las que no se expedirán pasaportes.
Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la dependencia, indicó que, al no haber servicio de banco durante los días 24, 25, 27, 30 y 31 de diciembre de 2024, 1 y 2 de enero de 2025, en estas fechas no se prestará el servicio. “Sin embargo, para otros trámites como la entrega de estos documentos, la oficina sí tendrá atención los días 27 y 30 de diciembre, así como el 2 de enero, entre 8:00 de la mañana y 12:00 del mediodía”, reveló. Cabe anotar que el día 26 de diciembre, sí se prestarán todos los servicios de manera habitual.
Entre tanto, el agendamiento presencial de citas –que se lleva a cabo habitualmente, de lunes a viernes entre las 8:30 de la mañana y las 4:30 de la tarde-, quedará suspendido entre el 23 de diciembre y retomará su normalidad el 27 de enero de 2025. No obstante, subrayó Correa Ocampo, el sistema virtual para diligenciar el agendamiento estará disponible de manera ininterrumpida, para no afectar el normal funcionamiento del sistema.
Voz Luz Alba Correa Ocampo, coordinadora de la oficina de Pasaportes, sobre fechas especiales en diciembre y enero
En el Centro Penitenciaro Peñas Blancas del municipio de Calarcá, Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, en representación del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó la vista de la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago; Gonzalo Patiño Moreno, director del centro penitenciario; entre otras autoridades.
Esta visita se realiza en el marco del lanzamiento del proyecto de trabajo penitenciario en el establecimiento penitenciario, una estrategia liderada por el Ministerio de Justicia, INPEC y USPEC, con el fin de ampliar las oportunidades laborales para la población privada de la libertad. A través de esta iniciativa se habilitan nuevas puertas laborales en los 126 establecimientos de reclusión del país; para el Quindío se prevé una tienda cafetera, cumpliendo así con el propósito de resocialización y facilitando la reinserción social de las PPL mediante el trabajo digno, con garantías en seguridad y derechos laborales.
“Es la posibilidad de generar trabajo para las personas que están privadas de la libertad que poco se había realizado y que se viene realizando que está contemplado en la ley y la constitución, teniendo en cuenta que ellos tienen familia e hijos para la generación de su propio capital para su manutención”, indicó la ministra.
Voz de la ministra de Justicia y del Derecho, Ángela María Buitrago.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior.
Como “una ventana comercial muy importante para la concreción de negociaciones directas” de café pergamino triple lavado, calificó la directora de Emprendimiento Rural adscrita a la secretaría de Agricultura, Elayne Loaiza Jurado, la realización, este viernes 13 de diciembre, del Direct Coffee Business en Buenavista.
El evento, realizado en conjunto entre la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, el municipio de Buenavista, y el Gobierno del Quindío, “busca darle un impulso a los procesos productivos y de poscosecha del café, con el objetivo de optimizar la calidad del producto y mejorar sus precios”, explicó la funcionaria, “se realizarán actividades de catación de todos los lotes presentados y se contará con la participación de tostadores y empresarios, pero también invitamos a que las personas asistan y conozcan este bonito ejercicio que se desarrolla a través de la Cadena Productiva de Café Especial”.
Adicionalmente, y para garantizar un buen desempeño de los caficultores quindianos, desde la secretaría de Agricultura se ha abierto la posibilidad de recibir “asesorías para el mejoramiento de las oportunidades de negocios en mercados nacionales e internacionales, todo con el fin de fortalecer procesos de mercadeo y comercialización en el departamento”. Las inscripciones, por su parte, se pueden diligenciar en oficina de Desarrollo Agropecuario del municipio de Buenavista.
Voz Elayne Loaiza Jurado, directora de Emprendimiento Rural, sobre el Direct Coffee Business