Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con profunda emotividad y un mensaje de esperanza, el Gobierno del Quindío acompañó al hospital departamental San Juan de Dios en el Encuentro Nacional de Donación de Órganos ‘Luis Esteban Montoya, un corazón para el Quindío’. Este evento, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia con la colaboración de la Universidad del Quindío, reunió a destacadas personalidades del sector salud y a líderes sociales, quienes reflexionaron sobre la importancia de tomar esta decisión como un acto de amor y trascendencia. Entre conversatorios, una obra de teatro titulada ‘Una nariz para Tata’ y la proyección del documental ‘La pieza faltante’, se rindió homenaje a Luis Esteban Montoya, el primer donante pediátrico de órganos en el departamento, quien con su legado ha encendido una luz de esperanza para cientos de personas.
El padre de Luis Esteban, Leonardo Montoya, compartió entre agradecimientos el difícil proceso que enfrentaron como familia. “Aunque fue un momento de dolor extremo, aprendimos que la donación de órganos no solo salva vidas, sino que también da sentido al sacrificio y a la pérdida. Hoy, mi hijo no solo vive en nuestros corazones, sino en el de otro niño que ahora tiene la oportunidad de cumplir sus sueños”. Este testimonio, junto con las palabras de expertos como la doctora Lorena Jiménez y el doctor Rubén Darío Camargo, subrayaron el valor de esta práctica como un acto de solidaridad en un país donde la lista de espera supera las 4.000 personas.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destacó la valentía de la familia Montoya y la importancia de promover la donación de órganos en el Quindío. “Luis Esteban nos deja una lección que trasciende: la vida puede florecer incluso en medio del dolor más profundo. Como sociedad, debemos unirnos para que este mensaje de amor y esperanza se multiplique”. Este encuentro no solo reafirmó el compromiso del Quindío con la vida, sino que abrió un camino hacia una cultura de generosidad que permite dar una segunda oportunidad a quienes más lo necesitan.
La Federación Colombiana de Patinaje - Fedepatín, y la Comisión Nacional de Skateboarding, organizan el Grand Prix 70 Años Fedepatín-Open Panamericano, evento deportivo que reúne a los mejores skaters de Colombia y América Latina. Entre los participantes se encuentra la quindiana Yerli Jaidivy Cardona, reciente ganadora de la medalla de oro en street en los Primeros Juegos Nacionales Juveniles. Con su participación en esta competencia, Cardona obtendrá el aval necesario para representar a Colombia en eventos internacionales como el ciclo olímpico, campeonatos mundiales y torneos invitacionales en 2025.
Este torneo, que forma parte del calendario oficial de la modalidad y del ranking nacional, comenzó el martes 3 de diciembre y se extenderá hasta el 8 del mismo mes en tres escenarios emblemáticos: el Viga Skatepark, el Skatepark Ciudad del Río y la Vertical San Pedro. El Grand Prix incluye competencias en las categorías Open y Novatos, tanto en las ramas femenina como masculina, y se disputará en las modalidades street, park y vert.
Además de conmemorar las siete décadas de Fedepatín, este evento es clave para el desarrollo del skate colombiano. Participar en el Grand Prix es un requisito fundamental para que los deportistas accedan a los procesos de preselección y selección nacional. La deportista quindiana cuenta con el apoyo de Indeportes, gerenciado por Camilo Ortiz, parte del Gobierno del Quindío, en cabeza de Juan Miguel Galvis.
El Sistema Nacional de Cooperación Internacional de Colombia – SNCIC, y la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional - APC Colombia dieron inicio al encuentro ‘Rutas y alianzas para la paz, la naturaleza y el desarrollo territorial’, que tiene como propósito generar nuevos espacios de trabajo en el marco de la Agenda 2025, abordando temas estratégicos para el fortalecimiento del desarrollo territorial, la conservación de la naturaleza y la construcción de paz en el país.
En calidad de director de la Casa Delegada del Quindío, Carlos Andrés Quintero Segura asiste al encuentro, en representación del Gobierno del Quindío liderado por el ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya. La participación del departamento reafirma su compromiso con la dinamización del desarrollo regional y su integración en estrategias de cooperación internacional en el marco de la política exterior del país.
Durante dos días (3 y 4 de diciembre), los asistentes participarán en mesas temáticas enfocadas en los desafíos, tendencias e innovaciones de la cooperación con visión de país para el cierre de brechas, a través de actividades como el análisis de mapeos, la exploración de nuevas alianzas interdepartamentales y la creación de estrategias para acceder a subvenciones.
Voz Carlos Andrés Quintero Segura, director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá
El Quindío será la sede del torneo nacional de Asados y Parrillas by José Vega, la competencia de asados más grande del país y que para esta ocasión se realizará en Soledén del 28 de febrero al 2 de marzo de 2025 con una expectativa de recibir a más de 400 competidores y más de 10.000 asistentes que llegarán para disfrutar de las bondades del ‘Corazón de Colombia.
Es por esto que en la mañana de este martes 3 de diciembre se llevó a cabo en el Centro Administrativo Departamental una mesa de trabajo con el liderazgo de la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, y la participación de Acodrés, Comfenalco, Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, RCN Radio y los organizadores del evento, para socializar los pormenores del evento y consolidar su comité organizador.
Camilo Carmona, director de Acodrés capítulo Quindío, indicó que este tipo de eventos se realiza con el propósito de incentivar la gastronomía, el turismo, la industria, las artesanías y los productores locales: “es una gran oportunidad para este sector económico, para integrar las instituciones, para trabajar de la mano y demostrar que el Quindío puede ser sede de eventos nacionales e internacionales”, indicó.
Por su parte José Luis Vega, cooperador del ‘Club del Asado Colombia’, indicó que se realizarán 4 ediciones en el 2025, en Armenia, Medellín, Barranquilla y Bogotá, mientras que el mundial que será en noviembre en Bucaramanga: “La primera será aquí, en Soledén, con 10 categorías; 4 de ellas son de carnes, así como otras para el mejor postre, mejor stand, mejor delantal, mejor hamburguesa, mejor salsa. Podrán participar aficionados, profesionales, emprendedores, restaurantes y amantes de la gastronomía”.
Voz de Germán Sastre, director RCN Radio, acerca del torneo de asados
Voz de Camilo Carmona, director de Acodres capítulo Quindío, acerca del torneo de asados
Mayor énfasis en la promoción y fortalecimiento de la conciencia y el cuidado ambiental en las 54 instituciones educativas en los 11 municipios del departamento no certificados en educación, implementará la secretaría de Educación departamental en un trabajo conjunto entre la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA y el Gobierno del Quindío, a través de los Proyectos Ambientales Escolares - PRAE.
"Lo que pretendemos es que a través de una comisión haya alternativas para las instituciones educativas que así lo requieran, en la enseñanza de diferentes actividades. Contamos en este momento con una cooperante, que va a estar con nosotros hasta marzo de 2026, convirtiéndose este acompañamiento en un espacio y escenario fundamental para la educación con calidad que pretende nuestro gobernador, Juan Miguel Galvis", señaló Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación en el Quindío.
Con este programa, además, la adminsitración departamental busca fortalecer una estrategia futura que se desarrollará con el Jardín Botánico del Quindío, para impulsar en el territorio una educación de calidad, pertinente y amigable con el medio ambiente.
Voz: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental_ Trabajo conjunto JICA.
Teniendo en cuenta la importancia y transversalidad que tiene la secretaría de Planeación en el ejercicio administrativo del Gobierno del Quindío, la dependencia contará en el 2025 con la asignación de un presupuesto por valor $1.503.932.000 para ejecutar 8 proyectos, tras ser aprobada por la Asamblea departamental, la ordenanza "por medio del cual se expide el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2025" la semana anterior.
“Planeación es la punta de lanza en todos los procesos de planificación que tienen que ver con el ordenamiento territorial; los proyectos que a través del Sistema General de Regalías se financian con recursos del departamento y la trazabilidad con todas las secretarías”, señaló Luis Alberto Rincón Quintero, titular de la cartera departamental.
En este sentido, entre otros, los proyectos que deberá ejecutar la dependencia el próximo año son la implementación del Banco de Programas y Proyectos, los sistemas de gestión y de desempeño institucional en el marco del Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, el fortalecimiento de los procesos de asistencia técnica en herramientas de gestión y conocimiento de políticas, planes, programas y proyectos, y la implementación de la rendición pública de cuentas del gobierno departamental, acciones que son transversales y que garantizan el buen gobierno, los derechos y las garantías en la administración departamental.
Voz Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
En búsqueda de aunar esfuerzos para fortalecer la seguridad en la ciudad capital, la secretaría del Interior del departamento articuló una mesa de seguridad con representantes de las empresas de vigilancia privada y los veteranos de la Fuerza Pública, para socializar un proyecto de “ciudad inteligente”, del cual se espera desarrollar un plan piloto en la comuna 9, en el sector del parque Fundadores, con la red de apoyo conformada por la Policía, Ejército, Fiscalía, Fenalco y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Al respecto, el capitán Edison Javier Arango Hernández, representante legal de la Academia de Seguridad Aérea Limitada indicó: “Por primera vez en el Quindío, en 20 años, nos citan en la Gobernación para poder unir todas las fuerzas. Vamos a plantear un plan piloto que debe de estar listo antes del primer semestre del 2025 en la comuna 9 – Fundadores, en seguridad, de manera inteligente, conectando todas las cámaras y sistemas electrónicos de seguridad a una sola central donde la información llegue y facilite la operatividad y reacción de la Policía, y se articulen con todos los guardas de seguridad de la zona”.
De la misma manera Ovidio Ramos, de la cooperativa de vigilancia Covipriquin CTA resaltó la importancia de esta reunión para aglutinar las 42 empresas de vigilancia y seguridad privada de la ciudad, que agrupan 3.240 hombres con armas, supervisores y radios, lo que debe de aportarle de forma importante a la ciudad.
Voz de Ovidio Ramos, de la cooperativa de vigilancia Covipriquin CTA, acerca de la mesa de seguridad
El plátano del Quindío era, otrora, reconocido y muy apetecido en los grandes mercados de ciudades como Bogotá por su tamaño y sabor. Hoy en día, sin embargo, tanto sus dimensiones como sus cualidades gustativas han disminuido, dejando en ascuas un área estimada de más de 27.000 hectáreas poco competitivas. De ahí las muestras de satisfacción, tanto de los productores como de las entidades vinculadas, con la clausura del exitoso proyecto ‘Fortalecimiento de la cadena productiva del cultivo de plátano variedad Dominico Hartón’, ganador de la convocatoria PIDAR de la Agencia de Desarrollo Rural, y que recibió contrapartidas del Gobierno del Quindío, las Alcaldías de Génova y Filandia y los mismos platanicultores.
Así lo expresó el representante legal de Asociación de Productores Agrícolas de Quimbaya – Apraquim, Óscar Hernando Gallego, quien calificó la iniciativa como “una de los mejores, porque tuvo recursos muy importantes para cada productor (de 14 millones a cada uno): eso no se había visto en la historia, además de que logramos un proceso de comercialización conjunta y recuperamos cerca de 20 hectáreas de plátano que estaban perdidas”. Una apuesta por recuperar el brillo de hace 30 o 40 años y que hoy, de acuerdo con las cifras de la asociación, está muy lejos de su esplendor: “El volumen de producción está por debajo de las 10 toneladas por hectárea, cuando deberíamos estar en 15 o 20; con apenas un 40% del total de la cosecha con un estándar de primeras, es decir, de competir en los mejores mercados”.
Por su parte, el secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés Pulido, reiteró que “a cada una de las 83 familias que hicieron parte del proyecto (de los municipios de Circasia, Buenavista, Filandia, Génova, Pijao y Quimbaya) se les otorgó insumos, maquinaria y herramientas para el mejoramiento de una hectárea, así como el acompañamiento técnico en cosecha, poscosecha y comercialización, creando un fondo rotatorio”. Añadió que el cierre es apenas el primer impulso para estos pequeños productores, a quienes se les seguirá apoyando con seguro de cosecha para hacerle frente al riesgo que representan las épocas de lluvia, créditos con tasa compensada, y la asistencia brindada por equipos técnicos y socioempresariales.
Y es que el plátano será protagonista durante el cuatrienio de Juan Miguel Galvis Bedoya como gobernador: respondiendo a su carácter como uno de los renglones primarios más importantes para la economía regional, el Gobierno del Quindío adelanta acciones para su fortalecimiento como cadena productiva; una que, además, no amenaza con un avance de la frontera agrícola para mejorar sus índices de productividad. Como lo reitera don Óscar: “No somos la región tan platanera, ni de una calidad tan excelente como éramos antes. Pero para recuperarnos no necesitamos sembrar más, sino hacerlo mejor”.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre cierre de proyecto PIDAR de plátano
50 deportistas y 10 entrenadores representantes del Quindío, que obtuvieron medallas en distintas modalidades durante la realización de los I Juegos Juveniles Nacionales y Paranacionales - Eje Cafetero 2024, recibieron 115 millones de pesos por sus logros, en cumplimiento de lo establecido por el Gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya para incentivar a aquellos atletas que alcanzaran medallas de oro, plata o bronce en desarrollo de las justas deportivas.
El acto se cumplió en el Coliseo de Deportes del municipio de Circasia bajo la organización de Indeportes Quindío, y allí el Gobernador y el gerente del Instituto, Camilo José Ortiz Montero, hicieron entrega de los cheques a deportistas y entrenadores, quienes expresaron su complacencia, no solo por dicho incentivo, sino por el acompañamiento del Gobierno seccional.
Galvis Bedoya expresó que la posición alcanzada y las medallas logradas por nuestros representantes nos hacen sentir orgullosos del esfuerzo que ellos hicieron para el desempeño logrado, y anunció que para próximos certámenes a partir del 2025 se estarán adquiriendo nuevos elementos para apoyar la preparación de cada uno de ellos. A su turno, Jorge Enrique Beltrán, entrenador de atletismo del equipo quindiano, destacó el incentivo y señaló, parafraseando el eslogan utilizado por el Gobernador, “…que nuestro departamento es pequeño, pero que todas las acciones que por él se hagan, hacen que se convierta en un departamento grande”. Finalmente, Nicolás Morales Rey, múltiple medallista en la disciplina del bádminton, expresó que sus expectativas, aunque eran más altas en cuanto a títulos, los alcanzados le brindan la oportunidad para seguir creciendo en el deporte, y en torno al incentivo señaló que unos recursos adicionales nunca caen mal, así como en su caso, se compita por el honor del departamento y por dejar en alto su nombre.
Juan Miguel Galvis, Gobernador sobre entrega de incentivos.
Jorge Beltrán entrenador de atletismo y los incentivos recibidos.
Nicolás Morales Rey deportista de bádminton y el incentivo recibido
Con la aplicación de pruebas rápidas de VIH, pruebas confirmatorias para diagnósticos, acompañamiento y asesoría para que quienes desean ingresar a los programas de atención especial, entrega de condones y otras actividades educativas, se llevó a cabo la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH.
Esta importante conmemoración tuvo como objetivo principal concientizar a población sobre la importancia del cuidado personal, las consultas oportunas y la necesidad de visibilizar esta patología como un problema de salud público global; asimismo se invitó a la comunidad en general a mostrar apoyo y reconocimiento a la valentía de quienes viven con esta enfermedad, a recordar con respeto a quienes han fallecido por esta causa, y generar conciencia sobre la importancia de eliminar los estigmas y la discriminación.
“Hoy más que nunca es fundamental unir esfuerzos para la generación de conciencia sobre el VIH; por esta razón estas actividades no solo buscan informar, sino también motivar a la comunidad a actuar con responsabilidad y empatía hacia quienes viven con el virus y a tener conciencia que todos podemos ser población en riesgo”, indicó Elizabeth Montes, deferente de la dimensión de Salud Sexual y Reproductiva de la secretaría de Salud departamental.
Alternativas para una mayor participación en la discusión de las políticas públicas que le conciernen a la población OSIGD, y opciones más amplias para su inclusión económica y laboral, fueron abordadas en la sesión extraordinaria del Consejo de Diversidad Sexual e Identidad de Género que se llevó a cabo este lunes 2 de diciembre convocada por la secretaría de Familia del departamento y que contó con el apoyo de sus homólogas de Turismo, Interior y Salud.
La asesora de despacho Aleyda Marín Betancourt reveló que, en la discusión con los integrantes de los consejos municipales se lograron consensos importantes como la aprobación a la propuesta de ajustar lo estipulado por el decreto departamental que regula la organización de esta instancia de participación, con miras a garantizar una mayor representatividad de todos los sectores involucrados. Esto con el fin de garantizar un proceso más adecuado en la deliberación y la toma de decisiones para estas comunidades.
Así también, se exploraron escenarios para su participación en procesos de emprendimiento y espacios para la visibilización y comercialización de las unidades productivas que ofrezcan alternativas de ingresos a esta comunidad. Por último, se compartieron indicadores actualizados sobre VIH/Sida, con el fin de promover el acceso a la información y servicios esenciales.
El encuentro se destacó por la exitosa asistencia de actores, incluyendo representantes de la empresa privada del departamento, como señal del compromiso de los renglones productivos del Quindío en la construcción de un territorio más inclusivo y con garantía de derechos para todos los sujetos.
El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría del Interior, participó de la mesa de seguridad con la Universidad del Quindío con la que se busca fortalecer la protección del campus universitario y garantizar la sana convivencia tanto de la comunidad educativa como de sus alrededores.
Durante el encuentro, el rector de la institución educativa, Luis Fernando Polanía, expresó su agradecimiento por la nutrida asistencia de la institucionalidad a la cita, destacando el compromiso de la universidad con la protección de toda la comunidad académica. Por su parte, el titular de la cartera departamental, Jaime Andrés Pérez Cotrino, reafirmó el respaldo total del Gobierno departamental, asegurando que no se permitirá ningún acto de vandalismo, delincuencia o microtráfico en el campus. “La Universidad del Quindío tiene que ser un territorio educativo y de paz”, agregó.
Por su parte, el comandante de la Policía, coronel Luis Fernando Atuesta, destacó la disposición de la fuerza pública para atender las necesidades de la comunidad universitaria: “Desde hoy disponemos de un grupo de reacción inmediata para garantizar la seguridad y atender los requerimientos de la universidad con rapidez y eficacia”, señaló. La mesa de seguridad concluyó con compromisos concretos para trabajar de manera conjunta en la protección y bienestar de la comunidad educativa.
Voz de Luis Fernando Polania, rector Universidad del Quindío