logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Desde su rol como componente clave para el desarrollo de importantes proyectos de agua potable y saneamiento básico en Montenegro, desde la fecha de su suscripción en 2009, el Plan Departamental de Aguas - PDA expuso en el Concejo municipal de la localidad los avances concretos de estas acciones, incluyendo la actualización de estudios y diseños para la construcción de los colectores Cajones, Ánimas y Arabia, con una inversión aproximada de 12.000 millones de pesos. Además, se hizo un balance sobre el cargue de la Ventanilla Nacional en marzo de 2023, que también corresponde a un proyecto de saneamiento por el mismo valor.

Una de las iniciativas destacadas en la exposición fue la radicación del alcantarillado sanitario y pluvial de Comuneros, para el cual se destinó una inversión de $7.500 millones provenientes del Sistema General de Regalías. Este proyecto fue inscrito el 24 de noviembre de 2024 en el Departamento Nacional de Planeación luego de recibir el apoyo del OCAD, y actualmente se espera una respuesta del ministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico; un avance clave para el mejoramiento de la cobertura y la calidad en los servicios.

Durante la exposición se discutieron los avances de estos proyectos y se resolvieron dudas sobre temas como la optimización de la Planta de Tratamiento de Agua Potable – PTAP, la cual, se aclaró, será entregada en óptimas condiciones, quedando pendiente solo la elaboración de los manuales de operación y mantenimiento, así como el reemplazo de los filtros del sistema de tratamiento, responsabilidad del contratista.

Voz de Jorge Andrés Bonilla Sepúlveda, líder de planeación del Plan Departamental de Aguas.

En rueda de prensa, el Gobierno del Quindío a través de las secretarías del Interior, y de Turismo, Industria y Comercio, hizo el lanzamiento del plan de seguridad para fin de año. Junto a los coroneles de Ejército y Policía, los veteranos de la Fuerza Pública, Cruz Roja y Defensa Civil, la administración departamental depositó su confianza en él para garantizar la movilidad, seguridad y orden público en la temporada a lo largo y ancho del territorio quindiano.

“Con más de cinco mil hombres, entre Policía, Ejército y personal civil dispuesto para cualquier situación que se presente, estamos hoy con la campaña ‘Quindío una Luz de Felicidad’, donde vamos a entregar información sobre las líneas de denuncia en las vías de ingreso al departamento; se pondrán en marcha todos los dispositivos de seguridad para garantizar la seguridad en los 12 municipios del departamento, con especial atención a los principales accesos al territorio, sector hotelero y parques temáticos”, informó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior.

Asimismo, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, afirmó que se espera la llegada por aeropuerto, de 30.000 visitantes, entre ellos 9.000 extranjeros y más de 4.000 vehículos diarios que ingresarán al territorio por carretera. Adicionalmente, se espera que la ocupación hotelera llegue al 100% en las últimas semanas del mes de diciembre, por lo que se trabaja en campañas de inspección vigilancia y control con Policía de Turismo, y prevención del turismo sexual infantil.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, lanzamiento de Plan de Seguridad temporada de fin de año

Voz de Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio

Voz del coronel Luis Fernando Atuesta Zarate, comandante de la Policía del Quindío, acerca del plan de seguridad de fin de año

Voz del Coronel Servio Rosales Caicedo, comandante Octava Brigada del Ejército Nacional, acerca del plan de seguridad de fin de año

Con música en vivo, baile, comida, rifas y condecoraciones a los líderes comunales, el Gobierno que lidera el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, celebró el día de la Acción Comunal; un homenaje a estas personas que, de forma desinteresada y sin ninguna retribución económica, trabajan por sus comunidades y el desarrollo del ‘Corazón de Colombia’.

El mandatario seccional explicó: “Para mí es muy importante decirle a los comunales que aquí hay un Gobernador comprometido que quiere trabajar de la mano de ellos, y que estos próximos 3 años vamos a sacar el departamento adelante. Este año vimos a más de 300 mujeres laborando en el departamento del Quindío, hemos mejorado vías terciarias, secundarias y calles de los barrios de los municipios, y creo que es un trabajo mancomunado donde nosotros ponemos la mano de obra y ellos los materiales, con un costo mínimo y una inversión grande”.

Jhon Henry Betancourt, vicepresidente de Asocomunal Quimbaya, indicó que hace 12 años no se realizaba un evento de esta envergadura para conmemorar el día comunal departamental: “le da a uno mucha alegría que los líderes comunales se vean hoy bien atendidos, porque es importante ese trabajo social que hacemos desde las comunidades en nuestros municipios en los barrios y veredas” indicó.

También Gladys Orjuela Camacho, presidenta del barrio Belencito y vicepresidenta de Asocomuna 4, le agradeció al mandatario por la celebración y por los espacios previos donde se les ha permitido interactuar y conocerse con los demás líderes, no solo de Armenia sino del departamento: “Al doctor Galvis agradecerle, porque ha sido una buena gestión y nos ha tenido muy en cuenta a los comunales”, manifestó. 

El ejecutivo departamental efectuó la entrega de la placa institucional  a 10  Juntas de Acción Comunal del departamento, donde se reconoce el esfuerzo y compromiso de estas organizaciones comunitarias en pro del desarrollo social, económico y cultural del departamento y muestra de seguir trabajando de forma mancomunada en el “Gobierno por y para los Comunales”.

 

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, acerca de la celebración del día de la acción comunal

Voz de Gladys Orjuela Camacho, Presidenta del barrio Belencito y Vicepresidenta de Asocomuna 4, acerca de la celebración del día de la acción comunal

Voz de Jhon Henry Betancourt, vicepresidente de Asocomunal Quimbaya

Con la presencia del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la secretaría de Salud del Quindío, dirigida por Carlos Alberto Gómez Chacón, presentó a la comunidad los logros y avances en materia de salud durante la vigencia 2024. La rendición de cuentas destacó acciones concretas y significativas que han impactado positivamente a la población, con una inversión total superior a los 87.000 millones de pesos, representados tanto en gestión de recursos ante la Nación con el Ministerio, como de recursos propios. Estas acciones abarcan desde el fortalecimiento de la red hospitalaria hasta el aseguramiento de servicios de calidad para los habitantes del departamento.

Durante su intervención, el titular de la cartera detalló la distribución de los recursos: 45.724 millones de pesos fueron asignados para garantizar la afiliación de 70.000 ciudadanos a EPS, mientras que $16.556 millones se destinaron a programas de salud pública, vigilancia epidemiológica y operación del laboratorio departamental. Asimismo, $18.242 millones se transfirieron para el funcionamiento del hospital universitario San Juan de Dios, asegurando su operación y fortalecimiento como una de las instituciones clave en el departamento.

Además, se resaltaron inversiones en infraestructura y atención especializada, como los $2.800 millones para la red hospitalaria de primer y segundo nivel, y los $4.517 millones destinados al Hospital Mental de Filandia, consolidando el acceso a servicios esenciales. Estas cifras reflejan el compromiso del Gobierno departamental con la salud de los quindianos, asegurando condiciones óptimas para la prestación de servicios y fortaleciendo la capacidad de respuesta frente a las necesidades de la población.

Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud sobre rendición de cuentas

El Plan Departamental de Aguas – PDA participó activamente en la primera reunión de los gestores de los servicios de agua potable y saneamiento básico, organizada por la Federación Nacional de Departamentos. En este encuentro, que contó con la presencia de altos dignatarios del ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, y de la Federación Nacional de Departamentos, se abordaron temas cruciales para el avance de proyectos en el sector. Además, estuvo presente el consorcio FIA, lo que permitió un espacio adecuado para compartir iniciativas y estrechar lazos entre las entidades involucradas en el desarrollo de infraestructuras hídricas.

En el marco de esta reunión, el PDA Quindío –adscrito a la secretaría de Aguas e Infraestructura- aprovechó la oportunidad para presentar a la directora de Infraestructura del ministerio, los proyectos más relevantes que se encuentran en trámite, entre ellos el acueducto regional de Córdoba, la sectorización para el sistema de acueducto del municipio de Córdoba, y el proyecto de Pueblo Tapao de Montenegro, todos ellos en fase de radicación en la ventanilla nacional. Además, se mencionó el proyecto del acueducto Manantiales para el municipio de Buenavista. Durante la reunión, se solicitó el apoyo de los presentes para agilizar los conceptos de viabilidad de estas cuatro obras, con el objetivo de acelerar su ejecución.

La respuesta por parte de los funcionarios nacionales fue positiva. En la plenaria, con la participación de la directora de Infraestructura, el subdirector de Programas, y el líder del ministerio para los PDA, se acordó generar mesas de trabajo conjuntas en la ciudad de Bogotá. En estos espacios, que involucran a los consultores, se busca acelerar la obtención de los conceptos de viabilidad con el fin de fortalecer la cooperación interinstitucional y dar un paso importante en la mejora de los servicios de agua potable y saneamiento básico en la región.

Como un reconocimiento que subraya su dedicación y compromiso con la población con discapacidad, la actual jefe de la oficina de Mujer y Equidad de la secretaría de Familia, Rosy Salazar Vigoya fue proclamada Mujer Comfenalco 2024. Su labor, liderando la fundación ‘Amigos por un Sueño’ desde hace 8 años, la ha llevado a adelantar programas de formación en artes y oficios para niños y niñas que no pueden escolarizarse, así como detrás de acuerdos municipales y políticas públicas en torno al tema de la discapacidad cognitiva y múltiple.

El segundo lugar fue otorgado a Juliana María Buitrago, quien ha logrado transformar vidas a través de su enfoque en el arte social. Finalmente, el tercer lugar recayó en Maryuri Carrillo, quien fue reconocida por su importante labor como formadora de mujeres artesanas y emprendedoras, promoviendo el empoderamiento y la autonomía económica.

En representación del Gobierno del Quindío, la gestora social Victoria Arias Cifuentes, exaltó en el evento, el impacto y la entrega de estas mujeres en favor de sus comunidades, resaltando su contribución al desarrollo social del departamento, convirtiéndose en ejemplos de liderazgo y dedicación en sus respectivas áreas de trabajo. Estas mujeres, con su esfuerzo y entrega, continúan siendo un motor de cambio y progreso en el territorio.

Voz Rosy Salazar Vigoya

La cocina tradicional y la investigación culinaria con el uso de productos autóctonos fueron los protagonistas durante Quindío, Café y Sabor 2024, que finalizó este 1 de diciembre con una destacable asistencia.

Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de Turismo, Industria y Comercio, agradeció el esfuerzo de entidades como Acodrés, que hicieron posible una nueva versión en la que se rescataron recetas tradicionales, pero también el amor y la pasión de cada uno de los emprendedores participantes.

En la tarde de este domingo se vivieron momentos emotivos durante la premiación que exaltó la labor de los mejores chefs y baristas de cada uno de los municipios del departamento. Como resultado de la visita de grandes jurados locales y nacionales que visitaron más de 50 establecimientos, se rescató el talento y la creatividad, dejando como resultado los siguientes ganadores:

Concurso Cafés especiales

1. Mejor expreso: La Tertulia - Escuela de café. Calarcá.

2. Mejor bebida de diseño a base de café: Caficultor. Circasia

3. Mejor capuccino: La Cima. Génova.

Cocina tradicional y de autor

Amasijos:

3.er puesto: Chorizo con arepa, Donde Leo. La Tebaida.

2.o puesto: Empanada de yuca, Tierra de Pioneros. Armenia.

1.er puesto: Empanadas de plátano, Tinto y Guaro. Quimbaya.

Postres:

3.er puesto: Gelatina de café, Tierra de Pioneros. Armenia.

2.o puesto: Arroz con leche y torta tradicional, Azahar. Montenegro.

1.er puesto: Postres con dulce tradición de mamá, Te Quiero Ver Aquí Café Antaños. Montenegro.

Bebida de diseño:

3.er puesto: Soda de naranja y sandía, Azahar. Montenegro.

2.o puesto: Brisa cafetera, Simón Simón. Calarcá.

1.er puesto: Gin-tonic con cold brew, Arte Sano. Circasia.

Plato fuerte cocina de autor:

3.er puesto: Pollo alechonado, Simón Simón. Calarcá.

2.o puesto: Paisa dulce gusto, Riscatto. Armenia.

1.er puesto: Trucha, La Fábrica. Quimbaya.

Cocina típica:

3.er puesto: Fiambre de La Vieja, Todo Chuletas. Armenia.

2.o puesto: Lengua sudada de la abuela, Te quiero ver aquí, Café Antaños. Montenegro.

1.er puesto: Tamales de Nandito. Armenia.

Audio Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria turismo, final Quindío, café y sabor

Audio Camilo Carmona, director Acodres Quindío, final Quindío, Café y sabor

El pasado viernes 27 de noviembre se llevó a cabo una jornada clave para fortalecer las estrategias de reparación integral y garantizar los derechos de las personas afectadas por el conflicto armado que residen en el Quindío, con la realización de los subcomités de Justicia Transicional. El encuentro, convocado por la secretaría del Interior y presidido por Jaime Andrés Pérez Cotrino en representación del Gobierno del Quindío, reunió a instituciones gubernamentales, organismos de control y representantes de la Mesa departamental de Víctimas.

Entre los temas abordados se destacaron la implementación de estrategias para favorecer el proceso de búsqueda de personas desaparecidas, y el diseño de acciones que promuevan la reconstrucción del tejido social. Estas iniciativas reafirman el compromiso de la administración departamental por trabajar mancomunadamente para avanzar en la atención integral de las víctimas, garantizando que las acciones propuestas respondan a las necesidades del territorio.

Pérez Cotrino destacó: “Tenemos la firme convicción de trabajar en pro de las víctimas del conflicto armado que han elegido al Quindío como su hogar. Nuestro propósito es contribuir a la reparación integral que no solo reconozca su historia de vida, sino que también les permita reconstruir sus vidas con dignidad y resiliencia. A través de estos subcomités, avanzamos en el fortalecimiento de estos procesos que garanticen los derechos, la reparación y la no repetición de estos hechos de violencia. Desde el Gobierno del Quindío, liderado por el doctor Juan Miguel Galvis, reiteramos nuestro compromiso de seguir trabajando de la mano con las comunidades y organismos competentes, porque solo juntos podemos construir un Quindío de paz, reconciliación y oportunidades”.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior

En una mesa de trabajo liderada por el Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, representantes de la Policía, la Defensoría del Pueblo, Asojuventud Colombia y el sector estudiantil, se diseñan estrategias que promuevan un entorno más seguro en Armenia y el departamento. Durante el encuentro, se abordaron iniciativas como la capacitación en prevención de violencias, la revitalización de espacios públicos, y la implementación de acciones para mejorar la situación de los habitantes de calle y vendedores ambulantes.

Este diálogo, concebido como un puente entre la comunidad y las autoridades, refleja el compromiso de la administración departamental liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con el bienestar de los ciudadanos. “Nuestro objetivo es construir soluciones integrales de la mano con todos los actores sociales. Al fortalecer las capacidades de la ciudadanía y promover intervenciones coordinadas, avanzamos hacia un Quindío por y para la Gente”, expresó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior.

Las acciones pactadas están orientadas a generar un impacto positivo en la convivencia y la percepción de tranquilidad en la región. Este trabajo conjunto reafirma el poder de la colaboración para consolidar un territorio donde la seguridad sea una prioridad compartida, impulsando así el progreso y la confianza entre los quindianos.

Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior

Voz de Camila Murrillo, Asojuventud Colombia

Desde la oficina de Juventudes de la secretaría de Familia se desarrolló la II Asamblea Departamental de Juventud, donde se dieron cita los representantes de los diferentes sectores y municipios, lideres juveniles que velan por sus derechos y sueñan con un mejor futuro.

Decenas de jóvenes se reunieron en el auditorio ‘Julio César García’ de la universidad La Gran Colombia, para participar de la rendición de cuentas de la Plataforma Departamental de Juventudes y el Consejo Departamental de Juventudes frente a su gestión en el 2024 y todas las acciones realizadas en pro de los adolescentes del Quindío.

Así mismo, el encuentro sirvió para recopilar insumos a través de la I Mesa de Trabajo para la Construcción de la Política Pública de Juventud. Este espacio no solo fue una oportunidad para reflexionar y dialogar, sino también para fortalecer la participación activa de los jóvenes en la construcción de un Quindío lleno de oportunidades y esperanza, además de reafirmar el compromiso del Gobierno del Quindío con las juventudes del departamento.

Audio: Beatriz Helena Lozada Bedoya, jefe de juventud Secretaria de Familia Gobernación del Quindío

Bajo la consigna ‘Construyendo un Futuro para los Niños, Niñas y Adolescentes del Quindío’, la secretaría de Familia realizó la segunda Mesa Departamental de Participación para esta importante población. En el icónico Parque del Café, se dieron cita más de 20 niños, niñas y demás integrantes de esta instancia, para escuchar y empoderar las voces de las nuevas generaciones del departamento.

Durante esta jornada se eligieron los representantes que participarán en diversos escenarios de toma de decisiones, reafirmando el compromiso del departamento con la participación activa de la niñez y adolescencia. Así mismo, se avanzó en la construcción de la política pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia del Quindío, incorporando las opiniones y propuestas de los participantes, quienes jugaron un papel clave en el diseño de estrategias para su propio bienestar y desarrollo que fueron consignadas en el plan de desarrollo ‘Por y para la Gente’ 2024-2027.

El encuentro tuvo espacio para una jornada recreativa en las atracciones atractivo turístico, regalando a los participantes un momento de diversión y alegría. Los niños, las niñas y los adolescentes son el futuro y presente del departamento, por lo que, desde el Gobierno del Quindío el compromiso es fuerte para trabajar por y para los más jóvenes habitantes del ‘Corazón Verde de Colombia’.

Audio Ana Lucia Corcuera Buitrago, jefe oficina de familia

El Gobierno del Quindío, a través de la secretaría de Familia, invita a las familias quindianas a incrementar el cuidado de los niños y niñas en esta época decembrina, ya que en este mes los más pequeños pueden estar expuestos a pólvora, alcohol, aglomeraciones y otros factores que pueden poner en peligro la integridad de los infantes.

El titular de la cartera, Jorge Hernán Zapata Botero, enfatizó en el uso responsable de la pólvora, una vez se celebró este fin de semana una nueva alborada en la que la presencia de juegos pirotécnicos fue tangible. El funcionario reiteró la recomendación de que este tipo de artículos sea manipulado por expertos y que los niños no tengan contacto con ella; de igual manera, cuidar a las mascotas para evitar accidentes o extravíos de las mismas. Así mismo, estar muy atentos que los más pequeños que no vayan a consumir alcohol por accidente u otras sustancias que puedan ser nocivas para su salud.

Navidad es una época para celebrar: de cada uno depende que estas fiestas estén tranquilas. Desde el Gobierno del Quindío se realizarán campañas durante todo el mes en contra de la pólvora, la prevención del trabajo infantil y todas las acciones que ayuden al bienestar de las familias del departamento, especialmente de los más pequeños.

Audio Jorge Zapata Secretario de Familia sobre cuidado de los Niños en diciembre

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov