Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como el eje central de la comercialización del café del departamento, fue calificada por el secretario de Agricultura del departamento, Julio César Cortés Pulido, la central de beneficio inaugurada este lunes 9 de diciembre en las instalaciones de la finca El Agrado. La entrega protocolaria de la planta transformadora marca el cierre del proyecto ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero del departamento del Quindío’, que el Gobierno del Quindío adelantó de la mano con el Comité Departamental de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores, Cenicafé y la Universidad del Quindío, y que movilizó 10.808 millones de pesos para beneficiar a 900 familias.
“Lo más importante es que hoy empieza el proceso de sostenimiento como tal de esta iniciativa, y en ella tienen prioridad los productores que hicieron parte de este proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación, pero con cabida para los demás pequeños o medianos productores, e la medida en la que la Cooperativa de Caficultores, como aliado comercial, tenga la capacidad de negociación”, explicó. Y es que esta entidad opera como un actor fundamental para el modelo de negocio de la central de beneficio: “Los caficultores se inscriben previamente, se agendan para traer su producto en cereza, y reciben, no solo un perfilamiento de su taza sino también su café en pergamino, el cual es comprado y pagado directamente por la Cooperativa”, anotó la gerente del organismo, Lilia Inés Cardona Vargas.
Por su parte, José Martín Vásquez Arenas, director ejecutivo del Comité de Cafeteros, recordó que la puesta en marcha de esta infraestructura es solo uno de los varios frentes que cubrió el proyecto en total “logrando para los agricultores, ahorros en agua, en reducción del riesgo de robos, y en utilización de sisco o energía, lo que, a la hora de analizar la rentabilidad, genera eficiencias y ahorros. Pero, también, hay que hablar de otros productos de la iniciativa, como la nivelación tecnológica que recibieron los campesinos, unos documentos para realizar estudios posteriores, datos sobre la influencia de las condiciones ambientales en la calidad del café y un mapeo detallado del perfil de la taza dependiendo del lugar de producción del grano para empezar a hablar de un portafolio de café para el mundo, para Colombia y para la industria de la transformación”, concluyó.
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre entrega de central de beneficio en El Agrado
Voz José Martín Vásquez, director Comité de Cafeteros, sobre entrega de central de beneficio en El Agrado
Lilia Inés Cardona, gerente Cooperativa de Caficultores, sobre entrega de central de beneficio en El Agrado
El Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, se une a la sesión que se cumplirá en la Asamblea departamental del Quindío este martes 10 de diciembre, a partir de las 10 de la mañana, en donde se estarán adelantando dos importantes actividades.
De un lado, se llevará a cabo el acto protocolario de posesión por parte de la nueva Mesa Directiva de la Duma, elegida recientemente y que cumplirá funciones en propiedad a partir del próximo 1 de enero de 2025. Los diputados Rodrigo Alberto Castrilló, presidente; Beatriz Elena Aristizábal Pérez, primera vicepresidenta; y Jorge Iván Yusti Callejas, segundo vicepresidente, acompañados de familiares y amigos, asumirán públicamente las dignidades para las que fueron electos por sus compañeros de corporación.
Por otro lado, el Gobierno departamental destacará a un grupo de empresas que en la región se han vinculado a la iniciativa Obras por Impuestos, dentro de la iniciativa asumida por la administración seccional buscando nuevas inversiones y beneficios para nuestras comunidades. Dichas empresas son: Smurfit Westrock Colombia, Autopistas del Café S.A, y Facilísimo Red de Servicios del Quindío S.A.
Una importante jornada de socialización al proyecto para la implementación de los Estudios y Diseños de la vía que comunicará al aeropuerto El Edén con la zona cordillerana al sur del Quindío por el sector Tarapacá, se cumplió este lunes en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, en donde PROYECTA dio a conocer los pormenores del contrato en mención ante el organismo gremial, lo mismo que ante otros como el Invías, Alcaldía de Armenia, la Aeronáutica Civil, la Veeduría Cordillerana del sur del Quindío y profesionales de diversas disciplinas que allí se hicieron presente.
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de PROYECTA, fue clara en señalar que estos estudios y diseños, luego de los cinco meses que contempla el proyecto, determinarán el costo de la obra, el trazado de la misma y el tiempo que se requerirá para su ejecución. Asimismo, destacó el impacto que en la región tendrá esta carretera por el sector de Tarapacá, y añadió que la socialización que se viene cumpliendo marca un hito en obras de esta naturaleza, pues se vienen teniendo en cuenta a todos los actores del departamento para contar con sus aportes dentro de la estructuración del proyecto final.
Darío Bedoya, de la Veeduría Cordillerana, se manifestó satisfecho porque, finalmente, este proyecto se vuelve realidad, y destacó el compromiso que para el mismo tiene el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya a través de PROYECTA. El líder comunitario hizo énfasis en que esta es una vía que impactará, no solo a la zona comprometida, sino a todo el departamento, a la economía, a la red vial y al turismo, aspectos que de igual forma tendrán impacto en el norte del Valle del Cauca, pues dinamizará distintos frentes de la productividad y de la vida social para localidades como Sevilla y Caicedonia.
Audios: Darío Bedoya de la Veeduría Cordillerana sur del Quindío
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente PROYECTA, sobre socialización vía
La deportista quindiana Yerli Jaidivy Cardona logró un destacado tercer lugar en la modalidad street del Grand Prix 70 Años Fedepatín-Open Panamericano, llevado a cabo en Medellín. Este evento, organizado por la Federación Colombiana de Patinaje, Fedepatín, y la Comisión Nacional de Skateboarding, reunió a los mejores skaters de Colombia y América Latina. Con esta medalla de bronce, Cardona no solo demostró su talento y constancia, sino que también aseguró el aval necesario para representar a Colombia en competencias internacionales como campeonatos mundiales y el ciclo olímpico de 2025.
Cardona, quien previamente había ganado la medalla de oro en los Primeros Juegos Nacionales Juveniles, agradeció el respaldo que ha recibido durante su carrera, especialmente de Indeportes. “El apoyo de Indeportes fue muy fundamental y necesario. La verdad fue una clave también porque no es lo mismo competir sabiendo y pensando en dónde quedarme, en la plata, en las comidas. La verdad, fue muy necesario porque fui tranquila y hace una gran diferencia poder contar con el apoyo económico que nos está ofreciendo”, comentó emocionada.
Para la joven skater, este logro no sería posible sin el acompañamiento de su entrenador y de su padre, Edwin, a quienes considera pilares fundamentales en su trayectoria. “Siempre me han enseñado a hacer bien las cosas en las competencias, me han impulsado en mis pensamientos y emociones. El resultado fue una maravilla porque me logré poner en el podio y traer de nuevo una medalla para el Quindío”, destacó.
El Grand Prix 70 Años de Fedepatín no solo ha sido una plataforma para el crecimiento deportivo de atletas como Cardona, sino también un espacio para conmemorar el legado del skateboarding en el país. Con el respaldo de instituciones como Indeportes, liderada por Camilo Ortiz, y el Gobierno del Quindío, en cabeza de Juan Miguel Galvis, el skate colombiano sigue fortaleciéndose, asegurando un futuro prometedor para sus deportistas.
En las sedes educativas Luis Bernardo Rivera y Nuevo Horizonte del municipio de La Tebaida, actualmente se llevan a cabo obras de intervención y mejoramiento coordinadas por la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-. Dichas obras comprenden de manera distinta para una u otra sede educativa, entre otras, el mejoramiento de servicios como baterías sanitarias, cambio de luminarias al sistema LED, pintura de salones y fachadas, ubicación de tanques para reserva de agua y dotación de juegos infantiles.
En ese marco, el equipo de trabajo de la Empresa socializó las labores en conjunto; a esta socialización asistió el alcalde Ricardo Alfonso Celis Rojas, al igual que líderes comunitarios, padres de familia y autoridades educativas municipales. El mandatario municipal, una vez más agradeció la disposición del Gobierno departamental para apoyar a La Tebaida, en este caso en infraestructura educativa, y destacó lo que estas obras representan para los estudiantes de su localidad en materia de bienestar por contar con espacios aptos para el aprendizaje.
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de PROYECTA, recordó que obras similares y de otra naturaleza se cumplen desde el Gobierno del Quindío por instrucciones del mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, en diferentes municipios del departamento, con el fin de atender las necesidades de nuestras comunidades y continuar cumpliendo con el postulado de trabajar “Por y para la Gente”.
La red de acueducto y alcantarillado en los municipios de Córdoba, Pijao y Buenavista será intervenida para su mejoramiento con recursos que alcanzan los 2.300 millones de pesos, gracias al convenio firmado entre los alcaldes de las localidades y la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-.
Así se anunció luego de la firma de dicho convenio, en cabeza de los alcaldes Jhon Steban Aristizábal Rendón, de Buenavista; John Jairo Restrepo Gallego, de Pijao; y Guillermo Andrés Valencia Henao, de Córdoba, con Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa PROYECTA. Esta iniciativa, impulsada con especial interés por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, posibilita que se proceda a la designación del contratista para la obra, que será financiada con recursos que fueron, en un 50 % destinados por el Gobierno del Quindío, y el restante 50 % por las tres administraciones municipales comprometidas.
La gerente de PROYECTA expresó que, cumpliendo los quereres del gobernador, se logró llevar a cabo los estudios en torno a esta iniciativa que identifican una necesidad apremiante por parte de las comunidades en los municipios señalados, donde contar con acueducto y alcantarillado óptimo para su uso será una realidad con este acuerdo suscrito con los burgomaestres.
John Steban Aristizábal Rendón, de Buenavista, en nombre de los burgomaestres, destacó el empeño del Gobierno departamental y el intenso trabajo llevado a cabo por la Empresa Para el Desarrollo Territorial, con una iniciativa que les permite, no solo responder a sus gentes, sino cumplir con sus planes de desarrollo a través de lo que es la remodelación y optimización, al igual que construcción, de redes para el acueducto y alcantarillado en sus municipios.
Audios: Lina Marcela Roldán Prieto gerente PROYECTA, firma convenio.
Jhon Steban Aristizábal Rendón, alcalde Buenavista sobre firma convenio
En el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío se llevará a cabo este lunes 9 de diciembre, a partir de las 8 de la mañana, la socialización del Contrato de Consultoría 006 de 2024 “Por medio del cual se realiza estudios y diseños, para la construcción y/o el mejoramiento de la red vial regional del departamento, vía aeropuerto El Edén - cordillera del Quindío.
De esta manera, y por instrucciones del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, se continúa dando a conocer a través de varias socializaciones, este importante proyecto conocido como vía Tarapacá, bandera de la Administración departamental. En esta oportunidad se hará ante los gremios de la productividad regionales, al igual que ante diferentes autoridades administrativas y líderes empresariales que han sido invitados para la jornada de este lunes.
Lina Marcela Roldán Prieto, gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial -PROYECTA-, recordó que ya son varias las jornadas cumplidas en el marco de esta socialización, entre ellas, las correspondientes a La Tebaida y la adelantada con la veeduría cordillerana y líderes comunitarios en el corregimiento Barcelona. Con ello, aseguró, se quiere hacer partícipe en su totalidad a la comunidad departamental, ya que esta es una propuesta de impacto regional que beneficiará, no solo a los habitantes de las zonas comprendidas dentro de la vía, sino a todo el departamento, dada la trascendencia que tendrá dicho tramo carreteable para la productividad regional.
El pasado 6 de diciembre de 2024, Génova fue epicentro del Consejo Descentralizado de Cultura. Gestores, actores, artistas y todos los interesados en las artes y tradiciones se reunieron para discutir cuáles serán las acciones en la materia para el 2024.
El evento contó con la presentación de la Banda de Músicos Profesionales del Quindío, quienes deleitaron con un bello repertorio a los habitantes del bello rincón quindiano, este es un ejercicio participativo de la Secretaría de Cultura departamental consiga del Gobierno por y para la gente que lleva su gestión y espacios de construcción a los municipios para trabajar con las poblaciones.
Como una gala del Gobierno del Quindío para exaltar el aporte de sus funcionarios al cumplimiento de las metas, se constituyó La Noche de los Mejores, evento protocolario llevado a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, y que, de acuerdo con el secretario Administrativo del departamento, Johan Sebastián Cañón Sosa, “hace parte del Plan de Bienestar Institucional inscrito en nuestro Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG, reconociendo a aquel personal que dan ese granito de más, para que nuestra administración siga trabajando de manera engranada y eficiente de cara a la ciudadanía”.
La actividad, llevada a cabo en este caso por la dirección de Talento Humano el pasado viernes 6 de diciembre, fue la oportunidad para que, de manos del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, los funcionarios Diana Lucía Marín Romero, Luz Amparo Vásquez Bonilla, Mercedes Duque Chacón, María Teresa Casas García, Leidy Adriana Martínez, María Beatriz Cerquera Franco y Edilma Salcedo Salamanca recibieran como incentivo un bono para un equipo tecnológico, un aporte económico para educación formal, la publicación de trabajos en medio de circulación nacional, financiación para investigaciones o un paquete turístico para su núcleo familiar un fin de semana no festivo, de acuerdo a la propia elección de los condecorados.
“Empezando por darle gracias a Dios, queremos también agradecerle a cada uno de ellos, porque permiten con su trabajo darle estructura a cada uno de esos sueños que tenemos para el departamento”, expresó el mandatario departamental, “así como dejarles un mensaje de que, en estos tres años que quedan de periodo administrativo seguiremos trabajando de la mano con ellos, para construir un departamento diferente, con más oportunidades, proyectos y cosas que se vienen”.
Una oportunidad que los homenajeados -convertidos en protagonistas de la noche gracias a la calificación obtenida en la más reciente evaluación de desempeño institucional, al interior del Comité y Equipo Técnico Institucional de Gestión y Desempeño- recibieron con agrado y en ocasiones con sorpresa: “No me esperaba el reconocimiento, y apenas me enteré el pasado miércoles 4 cuando unas compañeras de la oficina me avisaron que había llegado la carta. Es algo que me emociona mucho el recibir este reconocimiento tras casi 33 años de servicio al departamento, en los que ha habido cosas personales muy difíciles, pero que me demuestran que la vida sigue, y que, si se trabaja con cariño, la labor no es un esfuerzo, sino una alegría”, declaró María Teresa Casas García, ganadora como mejor empleada del nivel Técnico de la entidad.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre reconocimientos a los mejores funcionarios
La Secretaría de Familia del Quindío, como integrante del Comité de Justicia Transicional, presentó importantes avances y acciones destinadas a garantizar la atención integral de la población víctima del conflicto armado interno en el departamento. Entre las iniciativas destacadas se encuentra los convenios interadministrativos suscritos con resguardos y cabildos de comunidades indígenas en todo el territorio, reafirmando el compromiso con la inclusión y el respeto por la diversidad cultural.
Se expuso un informe sobre los recursos invertidos en fechas conmemorativas alusivas a esta población y el fortalecimiento del banco de ayudas técnicas para personas con discapacidad víctimas del conflicto. En la jornada también se fijaron compromisos clave, como la entrega de capital semilla y la asignación de créditos con el 100 % de la tasa compensada, una vez el proyecto de ordenanza sea aprobado en segundo debate por la Asamblea departamental.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Quindío con la reparación, inclusión y desarrollo sostenible de las víctimas del conflicto armado, trabajando de manera articulada para garantizar sus derechos y mejorar sus condiciones de vida.
Audio: Jorge Hernán Zapata sobre comité de justicia transicional
La Secretaría de Familia y la Oficina de Juventudes realizaron el pasado jueves 5 de diciembre una jornada de embellecimiento en la El CAE La Primavera con el objetivo de mejorar los entornos de las unidades y dormitorios de los usuarios del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, centro ubicado en Montenegro, Quindío; la actividad contó con la participación activa de los usuarios del sistema.
Funcionarios y contratistas del Gobierno del Quindío trabajaron en equipo para transformar los espacios, fomentando un ambiente más agradable y propicio para generar bienestar y promover el desarrollo integral de los adolescentes que se encuentran en el CAE. Dentro de los espacios intervenidos, se incluye una barbería en construcción dentro de la unidad, donde también se realizó una mejora significativa.
Estas iniciativas no solo embellecen los entornos físicos, sino que también fortalecen los lazos entre los usuarios y las instituciones, creando espacios de convivencia y aprendizaje. La actividad refuerza el compromiso de brindar oportunidades de integración y desarrollo personal en pro de la reintegración social de los adolescentes de la región.
Audio: Beatriz Helena Losada Bedoya, jefe de juventud Secretaria de Familia Gobernación del Quindío
La competitividad es ese ideal que hoy en día todos los sectores buscan potenciar. Pero, dar con la fórmula de la competitividad, requiere de un pensamiento integral que trascienda el concepto de la simple productividad, y para esto se necesita de la articulación de las instituciones y el uso de recursos de gran volumen. Por eso la entrega, este lunes 9 de diciembre, de la central de beneficio del centro de catación El Agrado, representa mucho más: es el cierre del proyecto ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero del departamento del Quindío’, que fue financiado con recursos de regalías.
El secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés Pulido, explicó que, gracias a una bolsa presupuestal de más de 10.800 millones de pesos, se logró instalar las bases para que la caficultura tome un nuevo aire y recupere el rol que alcanzó a tener a mediados de la década de los 90: “Es un proyecto que deja logros importantes, como el mejoramiento y fortalecimiento de laboratorios en la Cooperativa de Caficultores y la Universidad del Quindío; un proyecto de investigación para la calidad y el beneficio del café; insumos y dotación en maquinaria para 600 familias que necesitaban una nivelación tecnológica; y como uno de los productos más importantes, la entrega de esta central de beneficio, que operará en las instalaciones de El Agrado a cargo de la Cooperativa y el Comité, organismo que al día de hoy ya adelantó las pruebas necesarias para ponerla en operación”.
Cabe anotar que, en total, 900 productores fueron vinculados a esta iniciativa de Ciencia, Tecnología e Innovación, que permite al Quindío contar con una capacidad instalada para la investigación y la innovación, llevando, por ejemplo, a que el Comité de Cafeteros cuente hoy en día con un mapa de perfiles de taza que identifica el carácter del grano de acuerdo a la zona del departamento en el que se cultive, o que se hayan identificado las variables medioambientales y culturales que originan los atributos (buenos o malos) de los cafés.
Invitación a los medios de comunicación
Desde el Gobierno del Quindío se extiende la invitación a los medios de comunicación de la región para que acompañen el evento protocolario este lunes 9 de diciembre, en el que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya estará firmando la resolución de cierre del proyecto. Se ha dispuesto de transporte para los comunicadores, saliendo desde la carrera 13 entre calles 19 y 20 de la ciudad de Armenia, esquina del Centro Administrativo Departamental, a la 1:45 de la tarde.