logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En un esfuerzo por fortalecer la seguridad en el Quindío, 33 nuevos uniformados se suman al pie de fuerza de la Policía Nacional. El anuncio fue realizado durante una reunión en Armenia entre el brigadier general José Ramírez, comandante de la Policía Nacional, y el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis.

El general Ramírez expresó su satisfacción por los resultados obtenidos en el último año. “Muy contentos de volver al Quindío. Es un departamento que llevo en el corazón; siempre, desde la Jefatura Nacional del Servicio Policial, le hacemos seguimiento a la situación de seguridad y a lo social que ocurre aquí. Nos complacen los resultados obtenidos durante 2024”, declaró el oficial.

Ramírez destacó que 2024 fue el calendario con la menor cifra de homicidios en los últimos 40 años en el departamento: 155. “Es un balance que cierra un año exitoso en la reducción de criminalidad. Vengo a reconocerles su trabajo al comandante y, sobre todo, al gobernador, porque esto es un esfuerzo conjunto entre autoridades, comunidad y la Policía Nacional, el trinomio de la seguridad que hace parte de este nuevo modelo de servicio orientado a las personas y los territorios. Aquí lo hemos logrado, y los resultados positivos lo demuestran.”

Según el general, los nuevos patrulleros que ingresaron el 20 de diciembre están apoyando las festividades de la Feria de Manizales. Una vez finalicen esas actividades, serán desplegados en el Quindío para reforzar el pie de fuerza y atender las necesidades de seguridad en las localidades del departamento.

Por su parte, el gobernador Juan Miguel Galvis agradeció el compromiso de la Policía Nacional y resaltó la importancia de los refuerzos. “Un saludo a todos los quindianos. Agradecemos al general por su amabilidad y el compromiso con el ‘Corazón de Colombia’”, afirmó.

El gobernador también destacó otras medidas de seguridad implementadas en el departamento. “Estamos trabajando de la mano con la Policía Nacional para poner en funcionamiento 85 cámaras de seguridad que no operaban hace más de 6 o 7 años. Asimismo, estamos buscando con el Ministerio del Interior otras alternativas de seguridad para garantizar un control total del departamento y apoyar más a nuestra Policía Nacional”, agregó el mandatario.

Con este refuerzo y las nuevas iniciativas de seguridad, las autoridades buscan garantizar la tranquilidad de los habitantes del Quindío y consolidar al departamento como un territorio seguro para residentes y visitantes.

Voz de Juan Miguel Galvis, gobernador del Quindío.

Voz del brigadier general José Ramírez, comandante de la Policía Nacional.

A través de la campaña 'Revoluciona tu vida, matricúlate ya', el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, continúa incentivando en el territorio la vinculación de todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes al sistema educativo, un derecho de los menores y un deber de todos los padres y adultos a cargo.

“A enero de 2025, tenemos una matrícula de 25083 estudiantes ya inscritos en las 54 instituciones del departamento del Quindío; estamos pendientes de la matrícula de más de 6200 estudiantes, para así lograr contar con esa proyección de la matrícula que tenemos en nuestras instituciones educativas”, señaló Tatiana Hernández Mejía, secretaría de Educación departamental, quien, además, hizo un llamado a los padres de familia para que en el menor tiempo posible realicen el proceso de matrícula de sus hijos o menores a cargo, en la institución educativa más cercana a su lugar de residencia.  

Igualmente, la invitación es a los jóvenes y adultos en extra edad, para que se acerquen a las instituciones educativas y conozcan de primera mano la oferta que el departamento también tiene para ellos, con el fin de que realicen y culminen sus estudios de básica y media.

Audio: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.

La Lotería del Quindío, durante la vigencia de 2024, se destacó por entregar más de $6.500 millones en premios, incluyendo el premio mayor que cayó en febrero de esa vigencia. Además, fueron muchos los ganadores de grandes premios, como secos de $300 millones, $200 millones, $100 millones, y otros más que también causaron gran emoción entre los participantes. Los premios incluyeron cifras que rondaron los $50 millones, $20 millones y muchísimas aproximaciones, lo que reflejó el compromiso de la Lotería en cumplir con sus apostadores.

Este éxito no se limitó solo al Quindío, ya que los premios de la Lotería del Quindío llegaron a todo el territorio colombiano. Se registraron ganadores en La Guajira, Huila, Bogotá, y Medellín, que fue una de las ciudades más afortunadas en 2024. También hubo ganadores en el norte del Valle, con localidades como Buga, Cartago y Sevilla destacándose. En el Quindío, las ciudades de Armenia, Quimbaya y Circasia también vieron la suerte de muchos jugadores. La Lotería del Quindío continúa siendo una opción confiable y emocionante para todos los colombianos, quienes creen en su capacidad de entregar grandes premios.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío

En 2024, la Lotería del Quindío se destacó por su enfoque social al trabajar de manera cercana con los loteros, un pilar fundamental de su éxito. A principios de año, se realizó una bienvenida especial entre los loteros y el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, con el objetivo de establecer un vínculo directo y de colaboración. A partir de este encuentro, se comenzó a trabajar en conjunto, aprovechando el conocimiento y la experiencia de los loteros para formular un nuevo plan de premios. Este plan fue diseñado con su aporte, garantizando que estuviera alineado con las necesidades y expectativas tanto de los vendedores como de los apostadores.

La labor con los loteros también se centró en dignificar su oficio, uno de los más antiguos y respetados tanto en el Quindío como en Colombia. Los loteros no solo venden billetes, sino que también son los encargados de llevar sueños, esperanza y alegría a todos los colombianos. Gracias a su dedicación y esfuerzo, se han logrado importantes metas para la Lotería del Quindío.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío

Para la vigencia del 2024, la Lotería del Quindío fortaleció su labor social mediante una alianza estratégica con el Extra de Colombia, lo que permitió la realización de sorteos extraordinarios adicionales a los sorteos ordinarios. Este sorteo se llevó a cabo el 16 de noviembre de 2024, con un gran impacto en la comunidad. Los recursos obtenidos de las ventas de este sorteo fueron destinados a la salud del departamento del Quindío. Esta colaboración con El Extra de Colombia, en la que la Lotería del Quindío también tiene participación, refuerza el compromiso de ambas entidades con el desarrollo social.

De cara al 2025, se espera que la alianza continúe y se amplíe con la realización de dos sorteos extraordinarios adicionales, siempre de la mano del Extra de Colombia. La Lotería del Quindío y el Extra trabajarán en conjunto, consolidando una colaboración exitosa que beneficia a toda la comunidad.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío

Uno de los aspectos más destacados de la Lotería del Quindío en 2024 fue su firme compromiso en la lucha contra la ilegalidad en los juegos de suerte y azar. Desde la entidad, se firmó un pacto por la legalidad y se implementaron diversas acciones para combatir este delito. En julio se formalizó este pacto en la ciudad de Pereira, Risaralda, con la presencia del presidente de Coljuegos, Marco Hincapié, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis, y otros importantes aliados como el gerente de Facilísimo, Andrés Gómez. El pacto busca generar un trabajo conjunto en mesas de trabajo con la Secretaría del Interior para erradicar las prácticas ilegales en el sector del juego.

Para 2025, la lucha contra la ilegalidad continuará fortaleciéndose. A partir de diciembre de 2024, el presidente de la República emitió un decreto que refuerza el combate contra las rifas ilegales, las cuales representan un gran porcentaje de los juegos de azar no autorizados en el país. Se estima que aproximadamente el 95 % de estas rifas operan de manera ilegal, eludiendo el pago de impuestos esenciales para el sistema de salud colombiano. Este año, la Lotería del Quindío llevará a cabo mesas de trabajo importantes para asegurar que estas prácticas sean erradicadas, protegiendo tanto a los jugadores como al sistema de salud del país.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío

Uno de los aspectos más destacados para la Lotería del Quindío en el año anterior fue la renovación de su plan de premios, el cual ahora cuenta con un total de $9.600 millones. Este cambio incluyó una mejora significativa en el premio mayor, que pasó de $1.800 millones a $2.000 millones. Además, se introdujo un nuevo premio, seco de $300 millones, el cual ha tenido un éxito rotundo, habiendo caído ya en Medellín y Pereira. La Lotería del Quindío espera que este premio también llegué a la ciudad de Armenia, ofreciendo nuevas oportunidades de ganar grandes cantidades.

Además, el nuevo plan de premios incluye otros atractivos secos de $200 millones, $100 millones, $50 millones, $20 millones y $10 millones, sumando un total de 42 oportunidades para ganar. Con esta amplia variedad de premios, la Lotería del Quindío invita a todos los jugadores a participar y a soñar en grande, con la posibilidad de convertirse en millonarios. Este renovado plan promete seguir haciendo de la Lotería del Quindío una de las más emocionantes y generosas del país.

Voz de Carolina Jaramillo Quintero, gerente de la Lotería del Quindío

En todo este proceso, la previsión frente a los efectos de un clima extremo y adverso ha sido la constante en la secretaría de Agricultura. Y el final de 2024 tomó a 140 familias de Génova, Calarcá, Quimbaya y Filandia, en la adecuación de los terrenos en donde operará su nuevo sistema de riego. Esto gracias a la gestión del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya con el ministerio de Agricultura, entidad del orden nacional que financiará en un 100% los 1.400 millones de pesos que valdrá la iniciativa.

Con una distribución de 35 familias por municipio, el programa entregará una dotación de alrededor de 10 millones de pesos a cada beneficiario, representados en tanques y reservorios con capacidad de 20.000 litros de agua, con su respectiva motobomba y demás implementos necesarios para garantizarle a sus cultivos la hidratación necesaria en caso de un estado de sequía y calor extremo.

El Quindío cerró el 2024 con un balance histórico en materia de seguridad ciudadana, según destacó el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino. Gracias al trabajo conjunto entre la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía y los entes de control, el departamento registró la cifra más baja de homicidios en los últimos 40 años, consolidándose como un territorio más seguro para sus habitantes.

“Celebramos el balance muy positivo en materia de seguridad ciudadana. Este logro histórico refleja el impacto de las estrategias implementadas en conjunto con las autoridades y el compromiso de nuestra ciudadanía. Municipios como Buenavista, Circasia y Armenia han mostrado mejoras significativas, evidenciando que nuestra estrategia está funcionando”, afirmó el secretario Pérez Cotrino.

Además de la reducción de homicidios, otros delitos como hurto, extorsión y violencia intrafamiliar presentaron disminuciones considerables, gracias a los planes de choque implementados para fortalecer la seguridad en todo el territorio. “Desde el Gobierno Departamental, seguiremos respaldando estas iniciativas y trabajando incansablemente para garantizar entornos más seguros y de confianza para todos los quindianos. Este equilibrio nos motiva a avanzar con determinación y compromiso en este 2025”, concluyó el secretario.

Estos resultados reafirman el compromiso de las autoridades locales en construir un Quindío más tranquilo y próspero, manteniendo la seguridad como pilar fundamental para el bienestar de la región.

Una situación excepcional requiere de soluciones innovadoras, como es el caso de la plataforma de Cambio Climático, que nace como resultado de un convenio entre la administración departamental y la Universidad del Quindío en el marco del proyecto ‘Implementación de acciones de adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático (PIGCC) en el departamento del Quindío’, por 18.165 millones de pesos.

Para poner en marcha la iniciativa, el Gobierno del Quindío entregó en comodato, 15 estaciones hidrometeorológicas y 15 acústicas o sonoras, para que la institución de educación superior las opere, capturando datos en tiempo real, tanto de las condiciones climáticas como de su impacto en la biodiversidad. Los equipos aprovecharán la infraestructura de EPM en el Quindío, para enviar datos de manera permanente a la plataforma, que alimentará a su vez a la Mesa Agroclimática del Quindío y a la nacional, a su vez que se sumarán a estaciones operadas por Cenicafé y CRQ en el monitoreo.

El proyecto además presenta resultados importantes en otros frentes: más de 600.000 árboles nativos sembrados para recuperar las cuencas de los acueductos; y 120 composteras, de las que un 60% quedaron en los predios de los proyectos de Alianzas Productivas, complementan la que tal vez sea la única iniciativa en el país, desarrollada con recursos de regalías, y que gira en torno a la mitigación del efecto del cambio climático en un departamento.

En 2024 se mantuvo el convenio entre el Gobierno del Quindío y el Banco Agrario, que le permite a los pequeños productores acceder a créditos con una tasa compensada por la administración departamental: 4 puntos, que asume el Gobierno del Quindío y que le permiten asegurar al secretario de Agricultura que los créditos más baratos de Colombia los tiene el departamento.

Para lograr esto, y por instrucción del gobernador Juan Miguel Galvis, se transfirieron 200 millones de pesos de las arcas departamentales a la entidad financiera, con lo que se lograron apalancar más de 2.000 millones de pesos. La estrategia ha sido de buen recibo por parte de los productores: más de $890 millones han sido colocados a lo largo de la vigencia 2024, entre 89 familias que recibieron en promedio 9 millones y medio.

Con la ejecución de las últimas entregas de insumos a los proyectos seleccionados por la fase III de la convocatoria Alianzas Productivas, se marca la clausura de una de las iniciativas más importantes en cuanto a recursos movilizados, cantidad de beneficiarios, impacto económico y social y fortalecimiento empresarial de todo tipo de renglones productivos.

En particular para esta tercera fase de la convocatoria, fueron entregados cerca de 4.383 millones de pesos representados en insumos y acompañamiento técnico, en técnicas de transformación y de comercialización a 320 familias. Los 8 proyectos que cierran su paso por el proyecto tienen que ver con avicultura (uno en Quimbaya y otro en Génova), piscicultura (Circasia y Buenavista), guadua (Buenavista y Córdoba), plátano (Pijao y Génova), banano, ganadería y porcicultura (estos tres ejecutados en Génova).

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov