Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y el presidente nacional del Icetex, Álvaro Urquijo Gómez, se reunieron con sus equipos de trabajo para analizar el proyecto impulsado por el mandatario seccional, consistente en apoyar hasta con el 100% a estudiantes de universidades privadas con la matrícula correspondiente, a partir del quinto semestre de la carrera que cursan.
Esta iniciativa que desde el año anterior viene siendo estructurada por Galvis Bedoya, busca con recursos propios, provenientes de regalías, y con el apoyo del Icetex, al igual que con el de las universidades privadas comprometidas, subsidiar hasta el 100% de la matrícula para aquellos universitarios cuyas condiciones económicas así lo requieran.
El Gobernador del Quindío, puntualizó que de esta manera se podría apoyar a muchas familias en el departamento, las cuales presentan dificultades económicas, pero que tienen el anhelo de ver que uno de los suyos culmine de manera satisfactoria su formación profesional. En ese sentido, se estará realizando próximamente una reunión con los rectores de las universidades privadas de la región, para finiquitar detalles tendientes a que a partir del próximo semestre del presente año 2025 se ponga en marcha este importante programa.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya destaca la instalación de 120 Centros Digitales en los 12 municipios del departamento, un proyecto que con una inversión de 19.534 millones de pesos busca cerrar la brecha digital en las zonas rurales, garantizando acceso gratuito a Internet las 24 horas del día, los siete días de la semana, y beneficiando a miles de quindianos.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, destacó que este proyecto, liderado por el MinTIC, representa un importante aporte al desarrollo regional: “Los Centros Digitales fortalecen la educación e impulsan las actividades económicas y sociales de nuestras comunidades rurales. Este avance nos acerca cada vez más a un Quindío totalmente conectado”. Estas instalaciones están ubicadas principalmente en instituciones educativas, pero su alcance incluye a los demás habitantes de las veredas y corregimientos.
A nivel nacional, el proyecto abarca 14.745 Centros Digitales distribuidos en 1.104 municipios y áreas no municipalizadas. En Quindío, cada centro cuenta con puntos de conectividad interna para estudiantes y externa para las comunidades, promoviendo la inclusión digital de manera equitativa. Es así, como la conectividad se convierte en un puente para integrar a estas comunidades en las dinámicas nacionales y fortalecer su vínculo con el acceso a servicios en línea y en la participación de iniciativas que mejoren su calidad de vida.
En el marco de una apuesta por la transformación digital del departamento, con apoyo del Gobierno del Quindío y en articulación con el Ministerio TIC, se gestionaron recursos por $56.353 millones para la implementación de proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo regional. Estas iniciativas se enmarcan en los pilares de conectividad, educación digital y ecosistemas de innovación.
Entre los proyectos destacados se encuentran los Centros Digitales, que recibirán una inversión de $19.534 millones, las Escuelas Potencia 5G, con $6.842 millones, y los Centros de Inteligencia Artificial, que contarán con $6.479 millones. Además, se suma el Convenio Conecta Quindío en alianza con la Cámara de Comercio, con $2.500 millones, y el convenio con el Gobierno del Quindío, destinado a la instalación de fibra óptica, con una inversión de $20.998 millones.
Según el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, estos proyectos responden a las necesidades de los territorios. “La tecnología es hoy la base fundamental para el desarrollo de actividades educativas, comerciales, industriales, turísticas y de servicios. Desde la secretaría TIC, de la mano de nuestro gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, agradecemos al MinTIC por estos recursos con los que seguimos avanzando en propuestas que fortalezcan la tecnología como un factor de desarrollo regional”, afirmó.
Gracias a esta gestión, el Quindío se fortalece como un departamento líder en transformación digital, llevando beneficios directos a su población y abriendo nuevas oportunidades en conectividad, educación y modernización de los servicios públicos y privados.
En el marco de la estrategia nacional Escuelas Potencia 5G, liderada por el Ministerio TIC, 33 sedes educativas rurales de nueve municipios del Quindío serán beneficiadas con acceso comunitario a internet. Con una inversión de $6.842 millones, esta iniciativa busca cerrar brechas digitales, conectar a las zonas más apartadas y fortalecer el aprendizaje de niños, niñas y adolescentes del departamento.
Los municipios beneficiados son Calarcá (5 sedes), Circasia (6), Córdoba (1), Filandia (2), Génova (6), La Tebaida (1), Montenegro (6), Pijao (3) y Salento (3). Cada institución contará con dos puntos de acceso Wi-Fi, uno en el interior para estudiantes y docentes, y otro en el exterior para el uso de las comunidades. Este avance tecnológico permitirá no solo mejorar los procesos educativos, sino también incrementar la productividad y el desarrollo de los territorios.
Esta apuesta contribuirá a la construcción de una sociedad del conocimiento y a fortalecer la competitividad del departamento. “La conectividad es fundamental para el desarrollo integral del departamento. Gracias al trabajo articulado entre el Ministerio TIC y el Gobierno del Quindío, estamos transformando el acceso a las herramientas digitales en nuestras comunidades rurales, impactando positivamente en su productividad y calidad de vida”, afirmó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, sobre Escuelas Potencia 5G
En su compromiso por mejorar las competencias docentes y promover métodos de enseñanza más eficaces e innovadores, la secretaría TIC, durante la vigencia 2024, llevó a cabo un ciclo de formación que abordó importantes áreas como robótica educativa, plataformas para aulas STEAM, pedagogía digital e Inteligencia Artificial, beneficiando a 100 profesores de las diferentes instituciones educativas del departamento.
El programa se centró en la gestión integral de aulas STEAM, proporcionando herramientas como microscopios y cámaras documentales que permiten integrar ciencia y tecnología en las clases. Esta capacitación no solo enriqueció las habilidades tecnológicas de los docentes, sino que también les permitió adoptar nuevas estrategias pedagógicas para mejorar la calidad educativa y ofrecer una enseñanza más dinámica y conectada con los avances del siglo XXI.
Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, destacó que el uso adecuado de la tecnología en el aula transforma la enseñanza, entregando herramientas necesarias para hacer de sus clases un espacio más interactivo y relevante para los retos del entorno, por lo que estas iniciativas continuarán en todo el departamento para el año 2025, apoyando a los educadores en su labor de transformar la educación a través de las tecnologías.
Con el objetivo de mejorar las capacidades de las entidades locales para avanzar en la transformación digital y asegurar la protección adecuada de la información en el ámbito público, la secretaría TIC capacitó a cerca de 150 personas en gestión de Tecnologías de la Información (TI), seguridad y privacidad, a través de un enfoque práctico.
Estas capacitaciones destacan por abordar estrategias efectivas para prevenir ataques de ingeniería social, una de las amenazas más frecuentes en el entorno digital actual. De esta manera, se brindaron herramientas esenciales para mejorar la protección de la información en los diferentes entes territoriales y municipios del departamento, permitiendo a las instituciones estar mejor preparadas frente a los desafíos digitales.
Con este proceso, la secretaría TIC busca asegurar que las entidades del Quindío cuenten con las capacidades necesarias para gestionar la tecnología de manera eficiente y segura, favoreciendo el desarrollo de un entorno digital robusto y confiable, que contribuya a la competitividad de las instituciones, y por ende, de los territorios.
La Feria Mujeres TIC 2024 estableció un precedente en la promoción de plataformas que impulsan la economía y generan oportunidades para todos en el Quindío. Con la participación de 300 expositoras, una asistencia récord de más de 6,500 personas y ventas que alcanzaron los $235 millones, este evento se destacó como un espacio clave para el fomento del crecimiento económico y social a través del emprendimiento femenino.
Este logro fue posible gracias al trabajo constante en la capacitación de las emprendedoras, quienes participaron en procesos de formación para fortalecer sus habilidades tecnológicas y empresariales. Estos esfuerzos no solo se reflejaron en los resultados de la feria, sino también en la consolidación de alianzas comerciales que garantizan oportunidades sostenibles a futuro.
Con la mirada puesta en el 2025, la administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya por medio de su secretaría TIC, continuará consolidando espacios de inclusión y desarrollo económico que impacten positivamente a la región. Gracias a la participación activa de la comunidad y el esfuerzo conjunto, para construir un Quindío de progreso e innovación.
El Gobierno del Quindío celebra un importante logro para el desarrollo tecnológico del departamento, con la gestión para la puesta en marcha de dos Centros PotencIA de inteligencia artificial para los municipios de Calarcá y Armenia. Con una inversión de $6.479 millones, estos espacios innovadores permitirán el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas, respondiendo a las necesidades de formación en habilidades digitales de la población.
Los Centros PotencIA, que hacen parte de un proyecto liderado por el ministerio TIC, contarán con áreas diseñadas para estimular la creatividad y el aprendizaje, como zonas de videojuegos y realidad virtual, espacios de coworking y áreas de producción de contenidos. Además, brindarán acceso a internet y a capacitaciones especializadas, contribuyendo a desarrollar habilidades clave en el ámbito digital.
“Su infraestructura y programas de formación no solo fortalecerán las competencias digitales de nuestra gente, sino que también atraerán inversión tecnológica y generarán empleo”, destacó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, quien añadió que este avance es clave para consolidar al Quindío como un referente en innovación.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, sobre centros PotencIA
El Gobierno del Quindío celebra un importante logro para el desarrollo tecnológico del departamento, con la gestión para la puesta en marcha de dos Centros PotencIA de inteligencia artificial para los municipios de Calarcá y Armenia. Con una inversión de $6.479 millones, estos espacios innovadores permitirán el acceso a herramientas tecnológicas avanzadas, respondiendo a las necesidades de formación en habilidades digitales de la población.
Los Centros PotencIA, que hacen parte de un proyecto liderado por el ministerio TIC, contarán con áreas diseñadas para estimular la creatividad y el aprendizaje, como zonas de videojuegos y realidad virtual, espacios de coworking y áreas de producción de contenidos. Además, brindarán acceso a internet y a capacitaciones especializadas, contribuyendo a desarrollar habilidades clave en el ámbito digital.
“Su infraestructura y programas de formación no solo fortalecerán las competencias digitales de nuestra gente, sino que también atraerán inversión tecnológica y generarán empleo”, destacó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC, quien añadió que este avance es clave para consolidar al Quindío como un referente en innovación.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, sobre centros PotencIA
El Gobierno del Quindío en convenio con el MinTIC, aseguró la ejecución del proyecto "Implementación de Infraestructura y Apropiación Tecnológica para el Fortalecimiento de la Conectividad y Cierre de Brechas Digitales", que con una inversión de $20.998 millones, busca garantizar que más de 7.000 hogares accedan a internet de alta calidad, promoviendo una participación equitativa en la economía digital y fortaleciendo las oportunidades educativas, laborales y sociales para miles de habitantes del departamento.
Este ambicioso proyecto contempla la implementación de 405 kilómetros de red troncal y 148,5 kilómetros de tendido ramal, llevando conectividad a los 11 municipios del Quindío y al corregimiento de Barcelona. Impactando de manera positiva a sectores como la educación, la agricultura, la salud y el turismo, y contribuyendo a territorio competitivo e incluyente. De acuerdo con el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, “esta red es clave para reducir brechas y avanzar hacia una región conectada que pueda aprovechar las herramientas tecnológicas para su desarrollo”.
En ese sentido, la Asamblea Departamental aprobó el Proyecto de Ordenanza No.028 de 2024, que autoriza vigencias futuras ordinarias para esta iniciativa, que perfila a un Quindío 100% conectado. En los próximos 16 meses, esta red de fibra óptica permitirá potenciar las actividades económicas y sociales de la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, sobre conectividad
En el 2024, la secretaría TIC benefició a más de 4.600 personas con programas de formación en tecnologías de la información y las comunicaciones. Estas capacitaciones, que contribuyen a la reducción de la brecha digital, han brindado herramientas prácticas y competencias que fomentan la creación de emprendimientos y nuevas posibilidades laborales en diferentes sectores poblacionales.
Entre los programas desarrollados destacan Mujeres TIC, enfocado en fortalecer las competencias digitales de emprendedoras; Población Digital, que brinda herramientas tecnológicas a comunidades vulnerables; 50 Plus, que integra a los adultos mayores al entorno digital; Creativos Digitales, dirigido a niños y jóvenes para desarrollar habilidades en animación e inteligencia artificial; y Emprendedores Digitales, que impulsa la creación y el fortalecimiento de unidades productivas en la región. Estas iniciativas han permitido que más personas accedan a oportunidades que transforman sus realidades.
“Estos resultados nos llenan de orgullo porque demuestran que el trabajo en equipo y la apuesta por la tecnología están cambiando la realidad de nuestras comunidades” expresó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC del Quindío, quien agregó que se seguirán fortaleciendo estos programas que promueven el acceso equitativo al conocimiento tecnológico, fomentando la innovación y el emprendimiento como pilares para un Quindío más competitivo y conectado.
Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC, sobre capacitaciones.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya le cumple al Quindío al implementar 50 nuevas aulas STEAM en este 2024, y se prepara con 28 más para el año 2025, lo que le permitirá alcanzar la cifra de 187 aulas, es decir, una cobertura del 100% en las instituciones educativas públicas de los 11 municipios no certificados del departamento.
Con una inversión cercana a los $22.000 millones, este proyecto se consolida como uno de los avances más significativos en la transformación educativa del Quindío, marcando un hito en la formación de estudiantes preparados para los retos de la era tecnológica. Desde Calarcá hasta Génova, las aulas STEAM han revolucionado la educación al dotar a las instituciones educativas con herramientas innovadoras como brazos robóticos, tableros interactivos, dispositivos de programación y metodologías que integran ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Gracias a esta iniciativa, más estudiantes han podido acceder a recursos tecnológicos de última generación, fortaleciendo el pensamiento crítico, la creatividad y las habilidades prácticas. De esta manera, el Quindío reafirma su compromiso con la inclusión y el desarrollo tecnológico en las zonas rurales y urbanas. “Este logro marca un antes y un después en el panorama educativo regional, demostrando que la tecnología es una herramienta clave para el progreso y la igualdad de oportunidades” expresó el secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza.
Voz secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié, sobre aulas STEAM