Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
“Ellos son los centinelas silenciosos que velan por nuestros sueños y que cuidan de manera continua la tranquilidad de todos los quindianos y de quienes llegan a este corazón de Colombia".
Así describió el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a los soldados acantonados en el Batallón de Alta Montaña número 5 en jurisdicción del municipio de Génova. El mandatario tuvo la oportunidad de compartir con esta tropa durante dos días, luego que el fin de semana pernoctara en la unidad militar para hacer un recorrido por todo ese territorio cordillerano al sur del Quindío y en compañía de la fuerza pública, llevando un mensaje de confianza, tranquilidad y fortaleza institucional a todos los habitantes de la región.
Galvis Bedoya tuvo la oportunidad de compartir el descanso del sueño nocturno en el Batallón, donde varios cientos de estos efectivos prestan sus servicios; asimismo, muy temprano en la madrugada, de disfrutar de las luces del nuevo día luego del Toque de Diana que marcó el comienzo del servicio en la nueva jornada durante el pasado domingo, cuando también disfruto con todos ellos, oficiales, sub oficiales y soldados, el desayuno que ese día es tradicionalmente un tamal, lo que da fuerzas y motiva para la jornada que se inicia.
Dentro del colectivo de estos soldados en el lugar, el ejecutivo quindiano se encontró con 36 nuevos soldados llegados de diferentes regiones del país, a quienes no solo les dio la bienvenida, sino que les agradeció por ayudar a cuidar al “corazón de Colombia” y les enfatizó sobre la importancia y la responsabilidad del papel que ellos cumplen, no solo para este territorio, sino para toda la patria, como soporte que son de la paz y de la estabilidad democrática que nos caracteriza.
Con el fin de apoyar a los habitantes del barrio Veracruz de Calarcá, en varias de las necesidades que aquejan al sector desde hace más de una década, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, realizó este lunes un recorrido por las calles de la zona, donde tuvo la oportunidad de escuchar a la comunidad; algo histórico para ellos, ya que es la primera vez que un mandatario departamental visita este importante barrio de la Villa del Cacique.
En el recorrido, el mandatario observó la problemática que tienen con la vía ubicada detrás del conjunto residencial la Plazuela, que se encuentra en pésimo estado, afectando la movilidad de la zona, por lo que se comprometió con la pavimentación de la carretera facilitando los recursos y el material para las obras que adelantaría la misma comunidad, a través del exitoso modelo de Convenios Solidarios.
Igualmente, desde la secretaría de Aguas e Infraestructura, se adelantarán los estudios y diseños de un lote apto para la construcción de la Caseta Comunal, la cual es inexistente en el barrio. Por último, se intervendrá el kiosko del Polideportivo, ubicado al ingreso del sector para facilitar capacitaciones y reuniones que se adelantan en este punto por parte de la junta de acción comunal.
Audio, Beatriz Naranjo, habitante barrio Veracruz, recorrido Veracruz
Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador del Quindío, recorrido Veracruz
Como una manera de estar cerca a los quindianos, a sus necesidades, a sus sentires y a sus manifestaciones y aportes para trabajar en unidad por el bienestar general, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya estableció, una vez inició su mandato, la realización de los denominados encuentros ciudadanos, una estrategia que durante el año anterior lo llevó a sentarse en parques, veredas, calles, y en cuanto espacio estuviera disponible, a hablar con las gentes y planear un trabajo acorde a las necesidades del departamento.
Desde la secretaría Privada en cabeza de la profesional Amanda Tangarife Correa, se coordinó este proceso bajo la premisa de desarrollar un “Gobierno por y para la Gente”. En este sentido se dispusieron los recursos humanos y de logística para, durante 2024, llevar a cabo 30 Encuentros Ciudadanos resumidos de la siguiente manera:
1. Apoyo a mesas para la construcción del Plan de Desarrollo “Por y para la Gente – 2024 2027”, con 12 mesas municipales a las que asistieron 2.521 líderes ciudadanos, y 10 mesas en las comunas de Armenia, con una asistencia de 436 dirigentes comunitarios.
2. La Ruta de la Felicidad, estrategia para generar acciones de bienestar a los quindianos, posibilitó la celebración del Día Internacional de la Felicidad en la Institución Educativa Hojas Anchas de Circasia. Allí igualmente se realizó el Festival de la Mujer Campesina en conjunto con la Oficina de la Gestora Social e INDEPORTES.
3. Se coordinó el Encuentro con la Superintendencia de Servicios Públicos.
4. Así mismo un encuentro inicial con 33 empresarios del Quindío para trabajar en el mecanismo Obras por Impuesto. También se impulsó, con 44 instituciones públicas y privadas, la activación de Comité Regional de Competitividad.
5. La secretaría Privada organizó el evento “100 Días de Gobierno” en la Comuna 5 de Armenia, al que concurrieron cerca de 500 ciudadanos y donde se socializó el informe correspondiente, y se presentó el Plan Plurianual del Inversión del Plan de Desarrollo 2024-2027, la productividad, infraestructura, salud y educación entre otros.
6. En Buenavista se realizó la primera versión del programa Gobierno en la Calle, con la asistencia de 570 ciudadanos en un ambiente de acercamiento institucional y comunión con la población, como muestra del compromiso del Gobierno del Quindío con la comunidad.
7. Se realizó el encuentro departamental de las JAC en Córdoba, con cuyos dirigentes se analizó el Plan de Desarrollo del Quindío, de manera específica lo concerniente a temas de seguridad, transporte y desarrollo social.
8. Así mismo se cumplió en el Centro de Convenciones el Encuentro de Presidentes de JAC y Ediles del Departamento. El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, estableció un diálogo con los 270 ciudadanos asistentes y puso a disposición la oferta institucional de su administración.
9. Se realizó la segunda edición del UQ Emprende Fest, articulado con la Universidad del Quindío para respaldar iniciativas empresariales y de emprenderismo para la juventud.
10. En la jornada “Gobierno en la Calle” de Pijao, el Gobernador entregó dos cheques por más de $157 millones al hospital Santa Ana del municipio; al igual que analizó con su equipo de trabajo, labores conjuntas entre Gobernación, Alcaldía y comunidad.
11. Durante el Día del Campesino en el corregimiento la Virginia, Calarcá, asistieron 618 labriegos que disfrutaron de arte, cultura, recreación y atenciones especiales.
12. Día del Campesino en Filandia, donde se convocaron 335 personas de todas las veredas que se dieron cita en el corregimiento La India para la atención de la Gobernación.
13. Encuentro campesino en la vereda La Nubia de Salento con 600 asistentes de la zona rural.
14. Encuentro campesino en la Vereda Cumaral de Génova con 300 asistentes.
15. Encuentro campesino, vereda La Mariela de Pijao con la asistencia de 303 personas.
16. Encuentro campesino en Rio Verde, Córdoba, con la asistencia de 469 personas del campo.
17. Encuentro campesino en la vereda Los Balsos de Buenavista con asistencia de 350 personas.
18. Gobierno en la Calle, Comuna 5 de Armenia, barrio La Unión.
19. Encuentro campesino en la vereda La Popa de La Tebaida, asistencia de 269 personas.
20. Encuentro campesino de Montenegro, asistencia de 289 personas en la vereda El Gigante.
21. Gobierno en La Calle Comuna 1de Armenia, barrio La Isabela.
22. Encuentro campesino en la vereda Llanadas de Circasia con la asistencia de 546 personas.
23. Encuentro campesino en Quimbaya, vereda Naranjal con la asistencia de 394 personas.
24. Encuentro campesino en Armenia con la asistencia de 350 personas, corregimiento El Caimo.
25. Ruta de la felicidad en la Cárcel de mujeres "Villa Cristina", logrando impactar alrededor de 160 internas, con las secretarías de Educación, Administrativa, Salud y Cultura.
26. Foro “Mujeres que transforman” en el Centro de Convenciones, donde se analizó el empoderamiento femenino, con alrededor de 1.200 mujeres, y 5 panelistas nacionales.
27.Gobierno en la Calle comuna 3 de Armenia, con 200 personas; igualmente se realizó la jornada “Hablemos con el gobernador" de acercamiento a las comunidades en el barrio Alfonso López.
28. Encuentro comunal en el Centro de Convenciones con la asistencia de 332 personas.
29. Encuentro de las 32 Comisiones Regionales de Competitividad en el Foro de competitividad, lugar Centro de Convenciones con la participación de 169 asistentes, entre ellos funcionarios del gobierno nacional.
30. Encuentro de 570 madres comunitarias en la Fonda La Floresta.
Audio Amanda Tangarife secretaria del Interior, Encuentros Ciudadanos
Desde la secretaría Privada se han venido coordinando acciones para la aplicación del mecanismo Obras por Impuestos en el Quindío, según lo planteado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, como alternativa para la inversión social en la región, y dentro de la búsqueda que ha emprendido el mandatario para contar con recursos que permitan el cumplimiento cabal del Plan de Desarrollo “Por y para la Gente”, al igual que para impulsar diversos proyectos regionales.
Obras por Impuestos es un procedimiento que le permite a las empresas, en las diferentes regiones colombianas, financiar proyectos de impacto social con los recursos que tributan, sin que lleguen a la nación, sino que se invierten de manera directa en dicha región a partir de proyectos bajo condiciones y normas específicas establecidas por la ley.
Acciones como la visita técnica a municipios Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto Armado) Salento, Pijao y Génova, con el fin de conocer sus necesidades; y mesas de trabajo con grupos formuladores de proyectos, entregaron inicialmente una serie de temas susceptibles de ser tenidos en cuenta a la hora de formular propuestas para presentarse a las empresas que apoyen esta iniciativa. Así mismo, con el apoyo empresarial de la Cámara de Comercio, de Facilísimo y de Argos, que acumulan experiencia en el tema, fueron reunidos un grupo importante de empresas a las que se les presentaron alternativas susceptibles de ser apoyadas mediante este procedimiento.
En la actualidad, varios proyectos en materia educativa se desarrollan por Obras por Impuestos, y se espera que durante el presente 2025, macro proyectos viales y de salud entre otros, entren a ser parte de la dinámica bajo esta modalidad.
Audio Amanda Tangarife, secretaría del Interior. Obras por Impuestos
En 2024, la Gobernación desde la secretaría Privada y con el apoyo de Planeación departamental, con la secretaria técnica de la Comisión Regional de Competitividad en cabeza de la Cámara de Comercio, brindaron una dinámica y nuevo impulso a la Comisión Regional de Competitividad, a partir de lo cual se consolidaron logros significativos para el departamento. Entre ellos:
Lo anterior tiene como finalidad, poner a tono al Quindío con las tendencias administrativas y comerciales que lo ubiquen de buena manera en los contextos nacional e internacional a lo que desarrollo se refiere.
Audio Amanda Tangarife, secretaria del Interior. Competitividad
Un frente importante para el trabajo del gobierno departamental “Por y para la Gente”, es la articulación de acciones entre el ente central y la honorable Asamblea Departamental del Quindío.
Acatando las directrices del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, las relaciones con la duma se han establecido a partir del respeto,la independencia y la articulación de labores, para que de esta manera dicho trabajo, rinda frutos que impacten positivamente a todas nuestras comunidades y en este marco, la secretaría Privada a cargo de Amanda Tangarife Correa, ha actuado como actor articulador y mediador de una relación que durante el primer año del actual gobierno ha dejado acciones positivas, y un trabajo en unidad que plantea perspectivas promisoria para lo que resta de la actual administración.
Durante el 2024 y como resultado del trabajo antes mencionado,fueron 27 los proyectos de ordenanza aprobados por la Asamblea, dentro de los cuales están inmersos todos los temas de interés para la administración departamental y desde luego, para los quindianos. Algunas de las iniciativas más destacadas, dentro de las aprobadas son:
La secretaría Privada, de igual manera tiene a su cargo las direcciones de Comunicación y Protocolo, sobre las cuales se soporta la imagen del mandatario y del gobierno en general.
En el caso de la primera,es el área encargada, dentro de las relaciones con las comunidades, de que el Gobierno Departamental cumpla a cabalidad con el derecho a informar y mantener informadas a dichas comunidades, que requieren conocer cuáles son las acciones que desarrolla la administración y que impactan su diario vivir, a través de la información paso a paso de las acciones institucionales del mandatario y de todo el grupo de trabajo.
Desde la Dirección de Comunicaciones se reporta que durante el año 2024 se emitieron contenidos informativos a través de medios tradicionales y de redes sociales. Se destaca en este sentido la elaboración de 240 boletines de prensa, el último de ellos emitido el día 30 de diciembre de 2024; asimismo la publicación en promedio día, de tres avances informativos que llegan a todos los medios de comunicación a través de grupos de WhatsApp; se convocó a 14 ruedas de prensa para temas específicos de la administración departamental; y se emitieron nueve comunicados a la opinión pública con hechos noticiosos de relevancia. Cada uno de estos productos con sus temas informativos, han sido replicados con distintos productos audiovisuales a través de las redes sociales de la Gobernación.
La Dirección de Protocolo tiene para sí la labor relacionada con el manejo de las relaciones públicas a través de un protocolo institucional que requiere que las normas para el caso se cumplan y que la estética institucional se integre de la mejor manera a las relaciones entre el gobierno y las gentes en todos los frentes. Esto permite a los usuarios, beneficiarios o gobernados, recibir de buena manera, de forma y de fondo desde lo estético, cada acción de la administración seccional.
En lo que a protocolo se refiere, se hizo un acompañamiento constante en los diferentes eventos, certámenes, y actividades públicas e institucionales en los que tomó parte en el 2024 el Gobernador y en este sentido, cabe destacar que desde la Oficina de Protocolo se emitieron: 48 decretos protocolarios, 32 resoluciones protocolarias, 36 mensajes de condolencias, se hicieron 21 exaltaciones y una toma de juramento de nacionalidad; asimismo esta oficina coordina la disposición del Salón Bolívar para diferentes eventos y allí en el 2024 se realizaron 251 actividades por parte de las diferentes dependencias del Gobierno del Quindío.
Desde el pasado sábado en la noche el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañado por el secretario del interior Jaime Andrés Pérez Cotrino, llegó hasta el Batallón de Alta Montaña número 5 en el municipio de Génova, para liderar la denominada “Caravana de Paz” que llegó hasta distintos puntos de la geografía cordillerana al sur del Quindío.
En primer lugar, el mandatario se reunió con los militares acantonados en el Batallón y les entregó un mensaje de agradecimiento y reconocimiento, pero también de responsabilidad, frente al compromiso que tienen de salvaguardar el territorio quindiano ante la presencia de actores que, al margen de la ley, quieran ingresar a él.
A primera hora de día siguiente y luego de compartir el tradicional “tamal”, desayuno de todos los domingos para los militares, el Gobernador inició un recorrido que lo llevó hasta Génova, donde se integraron al mismo, el comandante de la Octava Brigada, coronel Edward Vicente Martínez Anteliz; el comandante de la Policía Quindío, Luis Fernando Atuesta Zárate; y el alcalde del municipio Diego Fernando Sicua Galvis.
Luego de hacer tránsito por diferentes barrios y sectores rurales de Génova, la Caravana llegó hasta el río Barragán, inmediaciones de las veredas La Playa y Cumaral y allí, en la línea limítrofe entre el Quindío y Valle del Cauca, el mandatario y las diferentes autoridades refrendaron su compromiso con el trabajo interinstitucional, la unidad por el Quindío, e hicieron un llamado a la comunidad para que aporte en este trabajo mancomunado, dando a conocer presencias negativas para los intereses de los genoveses, de los quindianos y de quienes visitan este territorio.
Durante el periplo Galvis Bedoya y sus acompañantes, saludaron, tanto en la zona rural como en la urbana, a personas de distintas condiciones, entregándoles de manera personalizada dicho mensaje y explicándoles las acciones concretas que se tienen, no solo desde los gobiernos departamental y municipal, sino desde la fuerza pública para ratificar el menaje expresado.
El coronel Edward Vicente Martínez Anteliz comandante de la Octava Brigada del Ejército, fue claro en señalar durante la Caravana de la Paz que en el departamento del Quindío la institucionalidad tiene presencia y autoridad para llegar hasta todos los sitios del territorio, y que no hay zona vedada para ello.
El alto oficial del Ejército colombiano, recorrió con el Gobernador, el Alcalde de Génova y el Comandante de Policía, además que, con el apoyo de sus cuadros de trabajo, la zona cordillerana al sur del Quindío correspondiente al municipio de Génova y destacó el acompañamiento interinstitucional que se ha movilizado para brindarle una voz de aliento a todos los ciudadanos, y hacer frente a eventuales intereses de actores al margen de la ley para ingresar a este territorio.
Conjuntamente con el Comandante de la Brigada, el teniente coronel Alderson Leandro Piamba Galíndez comandante del Batallón de Alta Montaña, entregaron un parte de tranquilidad en torno al ambiente que hoy se vive en esa zona de la cordillera y a las acciones que viene realizando el Ejército de Colombia para que dicho ambiente, se mantenga y prevalezca la paz, la tranquilidad, la armonía y la seguridad de todo el territorio.
Audio comandante de la 8 Brigada, Edward Vicente Martínez Anteliz
El mandatario genovés Diego Fernando Sicua Galvis expresó su agradecimiento y reconocimiento, al respaldo que ha recibido desde el Gobierno del Quindío y desde la fuerza pública, para garantizar la paz exenta de presencia subversiva en su territorio, luego del recorrido que hiciera este fin de semana conjuntamente con el Gobernador y los comandantes de Ejército y Policía en la región.
El burgomaestre cordillerano, señaló que los tiempos de la zozobra no pueden regresar a su municipio, en donde en este momento, se están generando procesos de desarrollo liderados por la gente de bien y que tienen entre otros en el turismo, a una gran alternativa para la dinámica económica de sus gentes.
Ratificó que ya son 15 años sin presencia de actores al margen de la ley en Génova, y que están comprometidos totalmente desde la Administración Municipal con toda la institucionalidad departamental y la fuerza Pública, para que ello siga siendo así… “Génova para los genoveses, para los quindianos y para las gentes de bien que hasta allí arriben”, terminó expresando el mandatario.
El Gobierno del Quindío, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya y el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, llevó a cabo la "Caravana de Paz" en la zona cordillerana, reafirmando su compromiso con la seguridad y la tranquilidad del territorio. Durante el recorrido, que llegó hasta los límites con el Valle del Cauca, el jefe de cartera anunció la próxima adquisición de 15 motocicletas para patrullas de reacción rápida y, además recordó la entrega de un dron de última tecnología con sensores nocturnos, diseñado para monitorear las montañas y detectar cualquier actividad sospechosa.
“Estamos preparados con un equipo articulado entre Policía y Ejército para enfrentar cualquier situación que pueda presentarse. Hoy, con estas acciones, reafirmamos que el Quindío sigue siendo un territorio de paz”, señaló el secretario Pérez Cotrino. Además, destacó que esta estrategia se complementa con el proyecto de cámaras de seguridad que cubrirá todo el departamento, fortaleciendo la vigilancia en zonas estratégicas.
Con la presencia de las autoridades y estas nuevas herramientas tecnológicas, el Quindío refuerza su capacidad operativa para garantizar la protección de sus comunidades rurales y consolidarse como un territorio seguro y confiable para todos.
Se logró el cometido: desde el primer día del calendario escolar, el departamento garantizará el Programa de Alimentación Escolar – PAE, para 27.000 estudiantes en los 11 municipios no certificados, y que por lo tanto están a cargo de la secretaría departamental de Educación. Esto, luego de que el pasado viernes 17 de enero se suscribiera el contrato con la Unión Temporal Cocora 2025, como operador seleccionado por la administración liderada por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya.
El mandatario se mostró satisfecho con este logro, tras momentos tensos vividos la semana pasada debido a una situación de crisis que pudo ser contenida. Como se recordará, el departamento contrata con la Bolsa Mercantil de Colombia, la selección del operador; un trámite que se hizo con su debido tiempo y contando para ello con un recurso cercano a los 12 mil millones de pesos tomados de las regalías departamentales. Como parte del proceso, una vez el Gobierno del Quindío recibió los documentos del proponente que había logrado la mejor calificación, procedió a hacer la verificación. Fue acá cuando se determinó que el operador no cumplía con los requisitos de Ley para hacerse cargo de la operación.
Esto llevó a acelerar el paso para evaluar las condiciones de los elegibles que le seguían en lista, lo que desencadenó en la elección de la U.T. Cocora 2025, que este lunes iniciará su ejecución con la entrega de complemento industrializado, mientras se hace el alistamiento para la logística requerida en la preparación en sitio de almuerzos.
Al respecto, la secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, ratificó que en para este procedimiento, se cumple con los lineamientos de la Unidad de Alimentos para Aprender – UapA, así como de los entes de control, en un compromiso del Gobierno del Quindío por fortalecer la educación en el territorio. “Estamos a la espera de los primeros 32.000 estudiantes matriculados, continuando con la búsqueda activa para llegar a la meta de 34.000 estudiantes matriculados para esta vigencia 2025, en la que ofrecemos una oferta académica muy importante con diferentes modelos pedagógicos”.
Invitación a rueda de prensa
Para ofrecer más detalles a los medios de comunicación de la región, se estará ofreciendo una rueda de prensa este lunes 20 de enero en la I.E San José (ubicada en la Ciudadela Educativa del Sur - barrio Balcones de la Villa, en el municipio de Calarcá) desde las 9:30 de la mañana. Para tal fin el Gobierno del Quindío dispondrá de un transporte, que saldrá a las 9:00 a.m. desde la esquina de la calle 20 con carrera 13, en inmediaciones del CAD.
Voz, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, sobre inicio del PAE