Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En un paso clave para el fortalecimiento de los cuerpos de bomberos del Quindío, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, anunció la reelección del capitán Javier Arconde Rodríguez Martínez, comandante del Cuerpo de Bomberos de Calarcá, como delegado departamental de bomberos del Quindío. La decisión, tomada por unanimidad, reafirma el compromiso del gobierno liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya con la modernización y fortalecimiento de estos organismos esenciales para la seguridad del territorio.
El titular de la cartera departamental destacó que esta designación se alinea con la visión del Gobierno departamental de mejorar la infraestructura, modernizar el parque automotor y optimizar la misionalidad de estos organismos en todo el Quindío. “Nuestro objetivo es visibilizar su labor, garantizar mejores condiciones y seguir gestionando recursos, tanto departamentales como nacionales, para fortalecer su capacidad de respuesta ante emergencias”, afirmó Pérez Cotrino.
Por su parte, el capitán Rodríguez Martínez manifestó su agradecimiento y enfatizó la importancia de dar mayor reconocimiento a la labor de los bomberos. “Somos héroes anónimos, recordados solo en emergencias. Queremos visibilizar nuestra labor y seguir fortaleciendo nuestras capacidades para servir mejor a la comunidad”, señaló. Además, resaltó los esfuerzos del Gobierno anterior y del actual en la asignación de recursos mediante la Asamblea departamental y otros fondos, lo que ha permitido mejorar significativamente sus condiciones operativas.
Desde el Gobierno del Quindío se han radicado proyectos ante el ministerio del Interior con el objetivo de modernizar el parque automotor de los cuerpos de bomberos, fortalecer su infraestructura y mejorar las condiciones en las que desempeñan su labor. Este respaldo institucional busca no solo fortalecer su operatividad, sino también reconocer y dignificar su trabajo diario en la protección de los quindianos. Con esta reelección y el respaldo continuo de la administración departamental, se ratifica el compromiso de seguir avanzando en el fortalecimiento de estos organismos de socorro en el Quindío, garantizando que cuenten con los recursos y el reconocimiento necesario para seguir cumpliendo su labor de primeros respondientes ante cualquier emergencia.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, - elección Delegado de bomberos
El Gobierno del Quindío, en articulación con MinCiencias, invita a todos los actores del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) a participar en el taller de planeación para la definición de las demandas territoriales del departamento. Este encuentro (que se realizará el miércoles 5 de febrero de 2025 a las 8:00 a. m. en el salón SImón Bolívar del Centro Administrativo Departamental – CAD) orientará la formulación del Plan Bienal de Convocatorias 2025-2026.
El secretario TIC, Héctor Fabio Hincapié Loaiza, destacó la importancia del sector para el desarrollo regional, señalando que este ejercicio permitirá definir estrategias en áreas clave como biodiversidad, soberanía alimentaria, energías sostenibles, salud y bienestar, seguridad y ordenamiento territorial. La participación de representantes del sector educativo, productivo, gubernamental y de ONG será esencial para construir un plan alineado con las necesidades del departamento.
De esta manera, se extiende la invitación a representantes del ecosistema de CTeI para que se sumen a este espacio de diálogo y planificación, que definirá los proyectos estratégicos para el próximo bienio. Los interesados en participar podrán inscribirse a través del formulario disponible en el siguiente enlace: https://forms.gle/t8ubPV6xJB2PVzNM8
Este viernes 31 de enero, serán viabilizados por parte de la secretaría de Familia departamental, los proyectos que serán financiados con recursos de la estampilla Pro Adulto Mayor en cada uno de los municipios del departamento, al cumplirse la fecha límite para la recepción de los mismos. Así lo señaló el secretario, Jorge Hernán Zapata Botero.
“Estamos en el recibo de los proyectos que nos allegan los municipios, y que consignan las iniciativas a desarrollarse en los Centros de Bienestar del Adulto Mayor – CBA, y Centros Vida; vamos a determinar cuántos proyectos se presentaron, quienes deben subsanarlos, cuántos quedan y a partir de ahí empezar a hacer el giro del recurso de estampilla que tiene destinación específica. Adicionalmente, estamos ajustando los últimos detalles de un proyecto de ordenanza (construido con los actores y líderes de enlaces de Adulto Mayor en el departamento) correspondiente a la transferencia de estos recursos, con lo que se busca acelerar los giros y una mayor efectividad en la ejecución y manejo de los mismos. Esperamos que se logre en el primer trimestre de este año”, explicó.
En cuanto a los recursos de la estampilla Pro Adulto Mayor correspondientes a diciembre de 2024, Zapata Botero anunció que la transferencia se realizará una vez sean liquidados los recursos del balance del Quindío y el superávit de la vigencia anterior, y que posteriormente se apruebe en Asamblea un proyecto de ordenanza que permita estar cumpliendo con este pago durante el mes de febrero.
Voz Jorge Zapata, secretario de Familia, sobre giros de la estampilla Pro Adulto Mayor
‘Educar paga’ es la premisa bajo la cual el IDTQ puso en marcha en el 2024 la campaña ‘Cuida tu Vida en la Vía’, la cual parte del postulado de que, no solo el garrote o la sanción estimulan el cumplimiento de las normas, sino que hay que generar cultura a partir de la educación.
Por ello, con un sticker en donde reza ‘Soy ejemplo en la vía’, se destaca a los conductores que presenten un buen comportamiento y apego a las normas. Ellos lucen orgullosos el mensaje en su parabrisas, y a partir del mismo, durante este año 2025 se ofrecerán beneficios para quienes lo porten.
Esta campaña educativa contempla otras acciones y mensajes: invita a hidratarse, invitación que es acompañada de un recipiente para el agua que consume el conductor; así mismo se provee de bolsas para residuos dentro del vehículo; a los ciclistas se les invita a que cuenten con los aditamentos necesarios y a muchos de ellos se les entregaron paquetes con los mismos.
Son iniciativas que en la presente vigencia, dijo finalmente Ortiz Díaz, se fortalecerán y darán pie a otros logros que, en todo caso con el apoyo de la comunidad y conductores del Quindío, al igual que de aquellos de otras regiones que por aquí transiten, se fortalecerán para beneficio de todos.
El director de tránsito departamental, Uriel Enoc Ortiz Díaz, aseguró que bajó el mandato de contar con un gobierno ‘Por y Para la Gente’ y de acuerdo a lo expuesto por el mandatario Juan Miguel Galvis Bedoya, el organismo en el 2024 sentó las bases para dos acciones que fortalecen esa premisa.
De un lado, inició con la vinculación de nuevos agentes de tránsito; hoy son 30 los que vienen prestando dicho servicio frente a los 15 que antes lo hacían regularmente, y se espera que durante este 2025 se llegue a 40 efectivos, en el marco de un proceso para mejorar la atención en cantidad y en calidad, a la hora de suplir las necesidades en materia vial de propios y visitantes.
De otro lado señaló el funcionario, está la apuesta liderada por el Gobernador en el sentido de contar con un software moderno que se ubique en los corredores viales en las entradas a los municipios, con información detallada para los turistas y los mismos habitantes del Quindío, en donde se orientará sobre temas como vías de acceso, sitios de parqueo disponibles, pares, controles y atractivos del lugar, entre otros.
Como resultado de todo el trabajo administrativo, institucional y legal adelantado por el Instituto en el 2024, el organismo a partir de este año contará con un nuevo y muy especial servicio para los infractores, y entrará en la era digital en lo administrativo.
En primer lugar, esta semana se recibe la certificación para la apertura del Centro Integral de Atención, a través del cual IDTQ brindará los cursos a infractores que les permiten recibir el 50% de descuento en el pago de sus multas. Se espera que para el próximo mes ya sea implementado dicho servicio a partir, no solo de la certificación recibida, sino de la puesta en marcha de las oficinas y de la destinación del personal correspondiente.
Y de otro lado, se iniciará el proceso de digitalización del archivo de tránsito departamental, pues en la actualidad estos documentos reposan en físico, lo que representa una problemática logística para que se mantenga en el tiempo, teniendo en cuenta que son alrededor de 170.000 expedientes, los cuales, con la digitalización a realizarse, estarán seguros y a disposición rápida de los usuarios para los diferentes trámites que se requieran.
Uno de los propósitos más importantes del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya en este cuatrienio, es fortalecer la movilidad en el departamento, lo que redunda en actividades como el turismo, el traslado de productos, el traslado de la canasta familiar para hogares campesinos y el transporte de estudiantes; actividades que impacta n en la calidad de vida de los quindianos.
En ese marco, la tarea encomendada por el mandatario al Instituto Departamental de Tránsito del Quindío - IDTQ bajo la dirección del profesional Uriel Enoc Ortiz Díaz, está encaminada a fundamentar los parámetros necesarios para alcanzar el objetivo anteriormente expuesto. Por ello, durante el 2024 dijo Ortiz Diaz, se sustentaron las bases para alcanzar los logros que estableció como metas el mandatario, y en tal sentido, señaló que el balance de lo actuado es muy positivo, pues se subsanaron temas técnicos y legales a través de los cuales en este 2025, se pondrán poner en marcha acciones trascendentales y se cristalizarán propósitos importantes.
Ese trabajo inicial posibilitó aumentar la matrícula de motos y carros en el departamento, pues mientras en el año 2023 fueron 4.206 las motos matriculadas, en el 2024 esa cifra subió a 6.836; en carros fueron 443 hace dos años, frente a 644 del año pasado.
Así mismo, se fortaleció la Escuela de Enseñanza -que solo prestaba ese servicio para motociclistas- y que ya cuenta con los vehículos automotores suficientes para ampliar dicho beneficio a conductores de automóviles. Gracias a los convenios administrativos viabilizados desde 2024, con municipios como Salento, Filandia y Circasia, se trabajó de manera articulada en el llamado ‘Tour de la Movilidad’, consistente en acciones varias en esas localidades con acciones de señalización y procesos de educación a través de charlas pedagógicas para todos los actores viales, lo que da paso a que los procesos sancionatorios se impongan a quienes definitivamente no quieran atender y entender la cultura vial.
Llegó el momento para que los docentes que, de acuerdo con sus buenas calificaciones en el último concurso docente para ingresar al Magisterio, tomen posesión oficial con derechos de carrera administrativa, en el departamento. Y para tal fin, desde este miércoles 29 de enero y hasta el próximo viernes 31, acuden citados por el Gobierno del Quindío, para ser notificados presencialmente, sobre su nombramiento en el escalafón nacional docente del Magisterio.
La secretaria departamental de Educación, Tatiana Hernández Mejía, explicó que en días pasados la cartera a su cargo se contactó con este grupo de docentes para convocar a este acto oficial que les brinda la oportunidad de asegurar su cargo en una de las Instituciones Educativas con sede en alguno de los 11 municipios no certificados del departamento. “Ellos fueron los que ganaron el concurso en 2023, y que superaron durante la vigencia 2024, el periodo de prueba. En este sentido, durante estas tres fechas se acercan, en el horario de 2:00 a 5:00 de la tarde, o si su jornada es por la tarde, de 8:00 a 11:00 de la mañana, para recibir su notificación”.
La jornada, aparte de constituir la consolidación de una planta docente que ha probado sus aptitudes y su vocación de servicio, marca un nuevo hito para el departamento con la apertura de las plazas para primaria artística. El reconocido músico quindiano Déiner Sergio Hurtado, es uno de ellos. Desde su plaza como docente de música en la IE General Santander, sede La Isabela, expresó su alegría por esta nueva etapa en su vida profesional y laboral.
“Fue un concurso muy esperado y que tardó bastante en ser convocado a nivel nacional. Pero hay que reconocer que en las áreas de educación artística el Gobierno del Quindío creó las plazas para primaria artística; siendo uno de los departamentos más pequeños y ser el que más plazas abrió es algo digno de resaltar”, indicó.
Voz Tatiana Hernández, secretaria de Educación, sobre notificación de posesión oficial a docentes
En un esfuerzo por garantizar los derechos y la protección de las mujeres que se dedican a las Actividades Sexuales Pagas, el secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, junto a un equipo multidisciplinario de las secretarías departamentales de Familia y del Interior, participó en la Mesa de Diálogo Social sobre Mujeres en ASP, convocada por el viceministerio de las Mujeres del ministerio de Igualdad y Equidad.
El encuentro, realizado en el auditorio de la Alcaldía de Armenia, reunió a organizaciones sociales, entidades del Estado y lideresas comunitarias para abordar casos urgentes de violencia y vulnerabilidad que enfrenta esta población. Durante la sesión, se discutieron estrategias para fortalecer la atención, garantizar el cumplimiento de sentencias de la Corte Constitucional y generar compromisos concretos en favor de los derechos de esta población.
Desde el Gobierno del Quindío, liderado por Juan Miguel Galvis Bedoya, se reafirmó el compromiso con la equidad, la protección y el respeto por los derechos humanos, promoviendo espacios de diálogo y acciones efectivas para mejorar las condiciones de vida en el departamento. Esta instancia marca un paso importante en la construcción de soluciones integrales y articuladas con todos los actores involucrados.
El proyecto ‘Escuela de Líderes: Cultura de Paz’ representa una inversión estratégica en el futuro del Quindío, con el potencial de transformar comunidades y sociedades enteras. Esta iniciativa busca formar 1.500 jóvenes líderes, sembrando una semilla de cambio positivo y duradero en todo el departamento.
Bajo el liderazgo de Julián Gil Amézquita, y en un esfuerzo conjunto entre la Casa Delegada del Quindío y la secretaría de Cultura departamental, se dará inicio a un programa piloto que llegará a todas las instituciones educativas del Corazón de Colombia. A través de dinámicas de trabajo y la escritura de sus vivencias diarias, los jóvenes encontrarán un espacio de desarrollo integral, promoviendo una nueva conciencia social sobre los problemas que afectan a sus comunidades y motivándolos a ser parte activa de las soluciones.
Este proyecto fomenta la innovación, el emprendimiento y la cultura de paz, brindando nuevas oportunidades y herramientas de desarrollo para los futuros líderes del Quindío. Estas acciones de educación y transformación social están enmarcadas dentro del plan de desarrollo departamental ‘Por y Para la Gente’, bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirmando el compromiso con el bienestar y el progreso de la juventud quindiana.
Con el propósito de avanzar en los conceptos principales de planificación regional como elementos fundamentales para el desarrollo del departamento, el equipo supervisor del proyecto de Estudios Básicos de Gestión de Riesgo de Desastres socializó ante expertos de la Corporación Autónoma Regional del Quindío – CRQ, los avances de dicho trabajo, que se extiende a diez municipios del Quindío.
En este sentido, se llevó a cabo una descriptiva presentación que a través de piezas cartográficas mostró las potenciales amenazas y riesgos a partir de componentes como remoción en masa, inundaciones y avenidas torrenciales, cuyo análisis e interpretación serán de vital importancia para las comunidades en cuanto a la incorporación de estos insumos como información básica para la construcción o revisión estructural de sus documentos de ordenamiento territorial.
En la reunión estuvieron presentes de manera virtual los ingenieros de la empresa consultora Construsuelos de Colombia SAS, quienes recibieron la respectiva retroalimentación que les permitirá establecer criterios claros en cuanto a las características y alcances del producto a entregar, que a los ojos del equipo supervisor debe contar con particularidades y un estilo que trascienda lo técnico para que sea totalmente asimilable para las comunidades.
En virtud de este tipo de sinergia entre el Gobierno del Quindío y la CRQ, el secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón Quintero, explicó que “para nosotros es de gran importancia compartir y socializar este tipo de información con la autoridad en la materia, con el propósito de que el producto final se convierta en un documento de consulta de gran calidad, que permita a los municipios contar con las bases sólidas para establecer su planificación y un mejor futuro para nuestras comunidades”.
La niñez en sus primeros años y las madres gestantes son una prioridad para el Gobierno del Quindío, el cual a través de una alianza entre la secretaría de Familia, la oficina de la Gestora Social y la fundación Éxito reanudaron el despliegue del programa de atención integral a la primera infancia, un ejercicio que entrega cerca de 70 paquetes nutricionales a madres gestantes o con niños hasta los 2 años con condiciones de vulnerabilidad para contribuir de esta forma a su alimentación y bienestar.
A través de la jefatura de Familia de la secretaría de Familia departamental, el Gobierno del Quindío suministrará apoyo psicosocial a las madres y sus familias, así como brindará acompañamiento y monitoreo para que las mujeres gestantes y los niños vinculados al programa asistan a todos los controles prenatales, controles de crecimiento, citas médicas y cumplan con el esquema de vacunación, para garantizar el crecimiento normal y controlado de los infantes participantes del programa.
A través de esta intervención, resultado de un trabajo interinstitucional entre el Estado y la empresa privada, se busca garantizar la salud, bienestar y calidad de vida de una población que será protagonista, a lo largo de 2025, de la formulación de la nueva política pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia; documento que sucederá a la anterior versión y que cerró su vigencia en abril de 2024 como una herramienta fundamental para conocer la situación actual de los niños, niñas, adolescentes y madres gestantes, y trazar así las acciones necesarias para garantizar sus derechos.