logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El secretario de Hacienda, Carlos Alberto Sierra Neira destacó el comportamiento de los contribuyentes del Impuesto Vehicular en el departamento del Quindío, quienes, a partir del trabajo que han visto por parte de la administración seccional, de la inversión en obras y el fortalecimiento de servicios, han acudido de manera responsable a cancelar, en una proporción importante, ese impuesto durante esta vigencia.  

El funcionario explicó que, frente a la misma fecha del 2024, el incremento del recaudo en  impuesto vehicular es del 5%, lo que hace prever un buen comportamiento dentro del plazo que se ha establecido para su cancelación. Reiteró, que la positiva inversión que está haciendo el gobierno departamental con los recursos públicos, y que son destinados a diferentes sectores, entre otros en vías, infraestructura urbana, atención social y deporte, se convierte en un incentivo para que las personas comprendan que el contar y dar buen uso de los recursos públicos, no solo es una obligación de la Administración, sino que, implica un compromiso de quienes contribuyen para que dichos recursos posibiliten, en este caso, el cumplimiento de las metas propuestas en el plan de desarrollo 2024 - 2027 “Por y para la Gente”.

Desde la secretaría de Hacienda Departamental, se recordó que el 18 de julio próximo es la fecha límite dentro del calendario tributario para el pago del Impuesto Vehicular, por lo que extendió de nuevo el llamado a quienes no han cancelado, para que lo hagan en el menor tiempo posible y se eviten las filas e incomodidades de último momento, al igual que eventuales sanciones establecidas para el caso de incumplimiento.

 

Audio: Carlos Alberto Sierra Neira, secretario de Hacienda

Luego que el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya sancionara la ordenanza que posibilita a la administración departamental adelantar la gestión de un empréstito ante la banca, desde la secretaría de Hacienda se dio inicio al proceso correspondiente para que dicho proceso sea una realidad.

En ese sentido se viene extendiendo invitación a todas las instituciones bancarias, dentro del principio de igualdad, para que cada una presente las respectivas ofertas, las cuales se analizarán en aspectos como tasas, tiempos y otras condiciones de los desembolsos, y una vez evaluadas, se optará por la más conveniente para los intereses del departamento. Así lo explicó el secretario de Hacienda, Carlos Alberto Sierra Neira, al precisar que el trabajo que se está cumpliendo  en ese sentido desde su dependencia, tiene que ver únicamente con la gestión ante la banca, mientras que, desde Planeación y otras dependencias, se desarrollan labores en aspectos como estudios y diseños, elaboración de presupuestos y otros frentes, que permitan llevar a cabo las operaciones del crédito para cofinanciar los diferentes proyectos establecidos en la ordenanza y para los cuales se gestionan los recursos señalados.

El funcionario recordó que, entre otras, las iniciativas comprendidas son: la vía Tarapacá, la vía Cruces – Finlandia, dos escenarios deportivos en Armenia, tres casetas comunales en Calarcá, La Tebaida y Armenia, y el fortalecimiento de la política de vivienda en materia de mejoramientos y construcción de unidades habitacionales nuevas.

Carlos Alberto Sierra Neira, secretario de Hacienda

En el marco de la segunda jornada de la Feria Expocomer Panamá 2025, un evento que reúne a más de 600 expositores de alrededor de 30 países, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya visitó varias empresas importadoras donde socializó el portafolio de los productos Origen Quindío, aptos para exportación y que hacen parte de la participación del departamento en este importante escenario internacional.

Adicionalmente, el mandatario hizo parte de las ruedas de negocios junto a empresarios apoyados por el gobierno local, bajo el lema "Por y Para los Empresarios", donde se adelantó un significativo intercambio y establecimiento de relaciones comerciales con representantes de diversas regiones del mundo como Europa, Asia y América.

Los participantes quindianos tuvieron la oportunidad de presentar lo más innovador de sus productos y resaltar las ventajas competitivas en cuanto a la comercialización de los mismos. Así mismo, el mandatario resaltó las acciones adelantadas en materia de cooperación internacional, junto a la embajada de Panamá en Colombia, que buscarán fomentar nuevas oportunidades de negocios en sectores clave como: turismo de salud y bienestar, alimentos y bebidas, industria textil, accesorios, cuidado personal, artículos de limpieza, y manufacturas de plástico, entre otros bienes de consumo.

El secretario de Cultura del Quindío, Felipe Robledo Martínez, atendiendo el llamado de la Asamblea Departamental, estuvo presente este martes en el debate de control político al cual fue invitado por iniciativa de la diputada Jessica Obando.

La jornada que giró en torno a la situación laboral de la Banda Sinfónica del Quindío, se llevó a cabo con la presencia de artistas y gestores quienes atentos al acontecer, hicieron presencia en las instalaciones de la corporación.

Durante su exposición, Robledo Martínez dio a conocer las acciones adelantadas por su despacho en aras de fortalecer y mejorar las condiciones del colectivo musical. Cabe anotar que el tema de la Banda, se resolverá conforme a la normativa y proceso legal como corresponde, pues siempre ha sido voluntad del titular de la cultura en el departamento, propender por una región donde el frente cultural sea herramienta de desarrollo bajo los parámetros y normas establecidas.

Reafirmando el compromiso del Gobierno del Quindío con las comunidades indígenas del departamento, desde la jefatura de Poblaciones de la secretaría de Familia se llevó a cabo la primera sesión del 2015 de la mesa departamental para la Pervivencia y Buen Vivir de los Pueblos Indígenas del departamento del Quindío. 

Este espacio de participación contó con la presencia del Gobierno Mayor indígena, gobernadores de los cabildos del Quindío, integrantes de estas comunidades, organismos de control, ICBF, CRQ, Defensoría del Pueblo y representantes de las diferentes secretarías del Gobierno del Quindío.

Entre los temas tratados se encuentran aspectos de infraestructura referentes a proyectos de agua y saneamiento básico; así como de educación en cuanto al transporte escolar, PAE y etnoeducación. Escuchar las diferentes voces, estableciendo un diálogo transparente y bilateral es fundamental para la defensa de los derechos de todas las poblaciones, y la proyección y el trabajo en pro del bienestar desde la cosmovisión de los cabildos indígenas existentes en el departamento del Quindío. 

Los compromisos adquiridos, por su parte, incluyeron la realización de mesas temáticas donde participen los secretarios y directores encargados de los sectores a tratar. Igualmente, desde la secretaría de Familia -encargada del acompañamiento técnico- se dispuso de asesoría y acompañamiento para gestionar lo concerniente al avance para la construcción de la política pública de Poblaciones Indígenas del Quindío. 

Voz Jorge Hernán Gutiérrez, secretario de Familia, sobre mesa de Pervivencia Indígena

Voz John Edison Guapacha, gobernador del Cabildo Embera Chamí El Caimo, sobre mesa de Pervivencia Indígena

Con el fin de generar alianzas internacionales que permitan la comercialización de productos Origen Quindío y promover el destino en lo turístico, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, en compañía del director de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, Carlos Andrés Quintero Segura, desarrolla encuentros con representantes comerciales a nivel mundial, en el marco de la feria Expocomer Panamá 2025.

Esta feria alimentaria es la segunda más importante referenciada en el planeta por la amplia representación comercial de diversos sectores de la cadena productiva de todos los continentes; un escenario crucial para el intercambio de experiencias y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

En desarrollo del evento, el ejecutivo quindiano ha sostenido importantes encuentros, entre ellos con el embajador de Panamá en Colombia, Mario Boyd, con el ánimo de trabajar temas de exportación, cooperación internacional y desarrollo social para el departamento. Dentro de la agenda regional en ese escenario internacional, cabe destacar la presentación de productos del clúster Agroalimentario del Quindío, liderado por su gerente Lina María Bernal Caballero, junto a destacados empresarios quindianos representantes de firmas como: Daluzed, Coffee Shop – La Tienda de los Mecatos, Frudaqui, Rikarepa, Fritomix, Parretos y Terra Dulce.

El bádminton quindiano brilló en Bucaramanga. En el marco de la I Válida nacional junior de bádminton, realizada en la ‘Ciudad Bonita’, los deportistas Diego Cortés y Diego Castaño lograron un histórico logro: la primera medalla en la historia del Quindío en parabádminton, plata en dobles masculino. Además, obtuvo un bronce en dobles femenino convencional, con Lucía Barrios e Isabel Ospina, y otro bronce en individual en parabádminton, a través de Cortés, coronando una gran jornada deportiva para el departamento ‘Corazón de Colombia’.

El balance de esta primera válida para el Quindío dejó sensaciones muy positivas. Cuatro deportistas integraron la delegación, obteniendo excelentes resultados en el podio, teniendo en cuenta que esta fue la primera competición importante en el calendario. Barrios y Ospina, en bádminton convencional sub-15, y Cortés y Castaño, en parabádminton mayores, fueron los encargados de lograr las tres medallas que respaldan el gran proceso que se viene desarrollando en la región. “Son medallas que nos dejan muy motivados para seguir trabajando, y una hoja de ruta para lo que se viene en la próxima válida dentro de un mes”, expresó Hugo Morales, uno de los entrenadores departamentales de esta disciplina deportiva. Las niñas Ospina y Barrios firmaron una actuación sobresaliente, considerando que las jóvenes, de 12 años de edad, competían por primera vez en esta categoría sub-15.

“Terminamos un torneo de mucho nivel, es la primera vez que jugamos en sub-15. Con Isabel Ospina lo dimos todo en la cancha y vamos a seguir entrenando duro. Quiero agradecer a nuestras familias, a nuestros entrenadores y a Indeportes Quindío por creer en nosotras”, manifestó Barrios. Con mucho optimismo, Diego Cortés afirmó: “Creo que es un aliciente muy positivo para el proceso de parabádminton, ya que nos enfrentamos a deportistas que llevan tres y seis años en el parabádminton, y nosotros, que somos nuevos en la modalidad, pudimos lograr estos objetivos. Esto se debe a nuestra huella deportiva por haber pasado del tenis en silla de ruedas al bádminton, lo que nos ha favorecido. Es importante resaltar el trabajo de Indeportes Quindío, de la liga con su presidenta Olga y del entrenador Hugo Morales, quienes nos han orientado en este proceso”.

 

Además, el destacado exfutbolista y tenista consagrado agregó: “Hay que agradecer al señor gobernador Juan Miguel Galvis y a nuestro señor gerente de Indeportes, Camilo Ortiz, por el apoyo a los deportistas y, más aún, a las personas con discapacidad, y por el apoyo para iniciar este proceso de parabádminton en el Quindío, que es una modalidad nueva a nivel competitivo”.

El próximo desafío del bádminton quindiano será la segunda válida nacional, que se desarrollará en el municipio de Jumbo, Valle del Cauca. Con el apoyo y el acompañamiento del Instituto Departamental del Deporte, encabezado por su gerente Camilo José Ortiz, el deporte del departamento sigue en auge, con el objetivo claro de dejar muy alto el nombre del departamento. Es una prioridad y una promesa del señor gerente de Indeportes para con el desarrollo deportivo de nuestra región.

Voz de Diego Cortés, deportista bádminton

La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya continúa avanzando en la inclusión digital y la formación TIC sin barreras, con iniciativas que brindan herramientas tecnológicas a personas en condición de discapacidad en todo el departamento. Actualmente, 34 personas en Quimbaya participan en este proceso de aprendizaje, donde reciben formación adaptada a sus necesidades para potenciar su autonomía y desarrollo.

 

A través de estas capacitaciones, se fortalecen sus habilidades en informática básica y el uso de recursos digitales, facilitando su integración en distintos ámbitos de la vida cotidiana y el acceso a nuevas oportunidades laborales y educativas. Este esfuerzo reafirma el compromiso de la secretaría TIC con la accesibilidad y la equidad, asegurando que más ciudadanos puedan beneficiarse de los avances tecnológicos.

 

Las capacitaciones continuarán realizándose en los municipios, con el propósito de ampliar el acceso a la tecnología y fomentar una sociedad más inclusiva, donde la transformación digital represente una oportunidad para todos.

La Secretaría de Aguas e Infraestructura del Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas (PDA), llevó a cabo el Primer encuentro de rectores y docentes de los Clubes Defensores del Agua, un espacio que estuvo lleno de ideas y compromisos. Este encuentro tuvo como principal objetivo socializar el plan de trabajo para este año, el cual involucra a estudiantes de alrededor de 23 instituciones educativas del departamento, beneficiarios del programa. Además, se presentó un concurso en el que los escolares podrán demostrar su creatividad realizando un podcast tipo relato sobre la cultura del agua y la gestión de residuos sólidos.

El Club de Defensores del Agua, tiene una larga trayectoria y en la actualidad beneficia a cerca de 700 escolares, quienes, a través de diversas actividades y proyectos, refuerzan sus conocimientos sobre la importancia de cuidar el agua y el medio ambiente. El evento permitió a los docentes intercambiar ideas sobre cómo fortalecer la educación ambiental en las aulas, generando un espacio de reflexión y proyección para este 2025.

Ruzbel Andrés Ramos Osuna, docente de la Institución Educativa Naranjal en Quimbaya, destacó la relevancia del encuentro, mencionando que la integración de estudiantes y docentes en grupos organizados fomenta un ambiente propicio para el aprendizaje ambiental. Según Ramos, el programa ha permitido que los estudiantes se empoderen del tema ambiental, generando procesos de investigación y reflexión crítica sobre las problemáticas y soluciones relacionadas con el cuidado del agua. "Es fundamental que no solo los educadores, sino también las instituciones y entidades, se comprometan con la educación ambiental", expresó el docente, subrayando la importancia de la colaboración en este tipo de iniciativas.

Voz de Ruzbel Andrés Ramos Osuna, docente de la Institución Educativa Naranjal en Quimbaya

Frente a la incertidumbre generada por la expedición de un decreto que modifica el horario de la jornada escolar, la asignación académica a cargo de los docentes y la jornada laboral de los mismos en los establecimientos de carácter estatal del país, la secretaría departamental de Educación convocó a los rectores de las 54 Instituciones Educativas con asiento en los 11 municipios no certificados. La idea fue explorar posibilidades prácticas para darle cumplimiento a la nueva norma que, en su interpretación y aplicación, no es concordante con la reglamentación de jornada única.

En encuentro realizado en la IE San José, del municipio de Calarcá, los directivos docentes entablaron un diálogo con la titular de la cartera territorial, Tatiana Hernández Mejía, y todos sus directores, en torno a lo establecido por el ministerio de Educación en el decreto 0277 del 12 de marzo de 2025, y que estipula que los docentes deben estar 6 horas de manera continua y presencial en los colegios. A su vez, determina periodos de 5 minutos por cada 55 minutos de clase, que podrán ser distribuidos por los rectores de acuerdo con la autonomía de los órganos del gobierno escolar. Sin embargo, las cuentas no dan para garantizar una atención adecuada a la intensidad horaria de la jornada única, que se calcula en 7 horas para básica secundaria y media, a las que se les descuentan 35 minutos de descanso, pero se le suma el espacio para el almuerzo ofrecido por el Programa de Alimentación Escolar – PAE.

Es decir, la jornada escolar resulta más larga que la jornada laboral de sus docentes; un hecho de preocupación para los asistentes a la reunión, porque la misma norma exige que los educadores brinden un acompañamiento efectivo a sus estudiantes en estos periodos. “El decreto no afecta a las Instituciones con jornada mañana, o jornada tarde, y en menor medida perjudica a las que tengan jornada única en niveles de básica secundaria o media, que gozan de mayor maniobrabilidad. El problema es para las que tienen a todos sus niveles bajo este modelo. Por eso sugerimos a los rectores concertar con su planta docente, horarios de ingreso y salida diferentes para cubrir las necesidades, así como hacer un análisis de las particularidades de sus IE, mientras se expide, de parte del ministerio y luego de Semana Santa, un ABC de la implementación de la norma”, indicó Hernández Mejía.

Presidida por la gobernadora encargada y secretaría privada del gobierno departamental, Amanda Tangarife Correa, se llevó a cabo la segunda reunión ordinaria del Comité organizador del Mercado Campesino del Quindío, con la participación de una veintena de entidades que hacen parte del colectivo, de cara a lo que es la agenda que se realizará los días 6, 7 y 8 de junio próximos.

En la oportunidad, se escucharon los avances de la organización alcanzados por los diferentes comités que trabajan en temas como lo académico, comercial, cultural y comunicaciones. Dichos avances son significativos, entre ellos, el relacionado con lo comercial, desde donde se espera facilitar el proceso de venta por parte de los productores a través de diversos mecanismos, entre ellos el de Compras Públicas establecido por el gobierno nacional y en torno al cual, se esperan realizar los contactos pertinentes por parte de las entidades del estado y los productores para eliminar intermediarios, lo que deja positivos dividendos a estos últimos.

La Gobernadora encargada, destacó la articulación que se viene dando entre los organismos participantes, entre ellos Cámara de Comercio, CONSEA, distintas secretarías de la Gobernación, SENA, los mercados campesinos y las asociaciones agrarias que desde los municipios tienen la experiencia en esta actividad.

Como se recordará, el Mercado Campesino del Quindío fue una propuesta liderada por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la cual se adoptó mediante ordenanza por la Asamblea, estableciéndose su realización de manera definitiva cada año durante el primer domingo de junio. Entre los objetivos del Mercado, se busca impulsar entre los productores agropecuarios y agroindustriales el crecimiento de sus emprendimientos, asimismo dinamizar el desarrollo productivo y económico del departamento, y convertirse este evento, en un referente regional para la comercialización de la productividad agraria.

Audio: Amanda Tangarife Correa, gobernadora (e)

A través del Plan Institucional de Gestión Ambiental -PIGA-, en el interior del Centro Administrativo Departamental se realizó una jornada de sensibilización por el Día Mundial del Agua. Con actividades lúdicas de concientización, el personal que allí labora y los visitantes pudieron apropiarse de mensajes relacionados con el ahorro y uso eficiente del agua.

Paola Andrea Jaramillo Ospina, líder del PIGA se refirió a la jornada: “Para nosotros es muy importante conmemorar este día tan especial, teniendo en cuenta que todos necesitamos a diario de este líquido vital. Es un derecho fundamental que tenemos los seres humanos. El llamado es a ahorrar, estar pendientes de las llaves que queden bien cerradas y hacer uso eficiente al momento de las actividades de higiene, en otras”.

En la oportunidad se socializó el programa de uso eficiente del agua, y se aprovechó el espacio para presentar los demás programas, como el de uso eficiente de la energía, la movilidad sostenible y el punto Eco, donde los funcionarios y colaboradores del Gobierno del Quindío pueden llevar elementos para su disposición final.

Voz de Paola Andrea Jaramillo Ospina, líder del PIGA

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov