Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el fin de presentarle a los docentes y directivos docentes entrantes a la planta de personal adscrita a la Entidad Certificada en Educación – Quindío, la secretaría departamental de Educación convocó a la primera jornada de inducción y reinducción de la presente vigencia. Una jornada en la que la titular de la cartera, Tatiana Hernández Mejía y los responsables de sus direcciones expusieron a su audiencia, información sobre la estructura organizacional, mecanismos y procedimientos ejecutados por la dependencia, y los servicios que de parte de la administración territorial se les ofrece como educadores vinculados al sistema estatal en los 11 municipios no certificados del departamento.
Para Valentina Gómez Barón, docente de lengua extranjera de la IE Antonio Nariño, de Calarcá, la jornada le permitió “aprender sobre muchos de los procesos que lleva la secretaría: saber dónde acudir si se tiene preguntas o en caso de algún inconveniente, y conocer así más sobre la institución, porque el hecho de haber ingresado a la planta ha sido una experiencia muy bonita, esperada y enriquecedora”. Entre tanto, el docente del Instituto Montenegro, Norbey Rincón de la Pava, anunció que asiste una vez más a una sesión de este tipo, luego de haber pasado durante 7 años en otra IE como provisional “y la secretaría nos ofrece, incluso a esta figura, muchas capacitaciones de manera permanente”.
Por su parte, la secretaria de Educación departamental, Tatiana Hernández Mejía, explicó que la actividad se orientó en dos direcciones: la primera, referente al respaldo que desde el Gobierno del Quindío se les ofrece, como miembros de la ETC encargada de la administración del servicio educativo en localidades que no tienen una secretaría propia de Educación; “y en segundo lugar, para que tengan estrategias de autogestión de emociones, que logren anticiparse a esas posibles causas de estrés en sus trabajos (porque sabemos que ser docente no es nada fácil), y que sientan este apoyo en salud mental y gestión emocional tan importante”, declaró.
Con el firme compromiso de seguir posicionando el “Corazón de Colombia” como destino turístico, este miércoles en reunión entre la secretaría de Turismo, Industria y Comercio y Asobares Capítulo Quindío, se socializaron las diferentes estrategias que se tienen para promover actividades nocturnas en el territorio.
Se contemplan por parte de Asobares, proyecciones de promoción, campañas de activación de establecimientos para avivar el uso responsable de gastrobares y discotecas en la ciudadanía y simulacros nocturnos con la articulación de las autoridades que permitan estar mejor preparados ante cualquier emergencia que se pueda presentar, entre otros.
Dentro de estas proyecciones, se contemplan toda una serie de actividades que involucran la articulación del sector público y privado, cada una de ellas encaminadas a potencializar el departamento como destino turístico por excelencia.
Nota Gobierno del Quindío y Asobares Capítulo Quindío trabajan de forma articulada para promover actividades nocturnas para propios y turistas
Luis Felipe Oliveros, representante de Asobares, acerca de reunión con la secretaría de Turismo
La secretaría de Salud del Quindío, a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV) y en conjunto con las secretarías de salud local, intensifican las acciones de prevención en los municipios de Quimbaya y Circasia. Como parte de esta estrategia, se realizan visitas a los barrios con mayor riesgo de presencia del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue y la fiebre amarilla.
Durante estas jornadas, los equipos de salud inspeccionan posibles criaderos del vector, eliminan focos de reproducción y brindan educación puerta a puerta sobre medidas preventivas. Además, se sensibiliza a la comunidad sobre la importancia de mantener los entornos libres de acumulaciones de agua y adoptar prácticas que reduzcan la proliferación del mosquito.
Con estas acciones, la secretaría de Salud busca fortalecer la vigilancia epidemiológica y evitar la propagación de enfermedades en el departamento. Se hace un llamado a los habitantes de Quimbaya y Circasia para que adopten hábitos de prevención en sus hogares, contribuyendo así a la protección de la salud pública.
La secretaría de Agricultura del Quindío participó en una jornada de trabajo con el Comité de Ganaderos del departamento, con el objetivo de articular esfuerzos institucionales y orientar inversiones en beneficio del sector. En el encuentro se abordaron temas clave como la seguridad jurídica agraria, este, de la mano con la Universidad La Gran Colombia; la asociatividad para el fortalecimiento de la comercialización láctea en la región y el desarrollo de proyectos que pretenden mejorar la productividad y competitividad del gremio ganadero en todo el departamento del Quindío.
Uno de los puntos destacados fue la posible alianza entre la empresa Nuttre & Co S.A.S y la asociación ASOPRACIR de Circasia, con el propósito de mejorar la ocupación de infraestructura subutilizada y ampliar la capacidad de acopio. Además, se exploraron oportunidades para fortalecer la logística y comercialización en municipios con centros de acopio estratégicos.
También se discutió un posible convenio entre la secretaría y el Comité de Ganaderos, dirigido a garantizar la sanidad e inocuidad en la cadena productiva, con la organización de un evento masivo para impulsar buenas prácticas en el sector.
Jorge Tejada, director del Comité de Ganaderos, destacó la formulación de un proyecto ante el Sistema General de Regalías (SGR) para fortalecer el sector con mejoras en forraje y genética. Por su parte, el secretario de Agricultura, Bryant Naranjo Raigoza, El secretario de Agricultura, Bryant Naranjo Raigoza, reafirmó el compromiso del gobierno departamental con el fortalecimiento del sector ganadero y la articulación con los gremios productivos del Quindío, con el fin de generar mayor confianza y acceso a nuevos mercados para los productores.
Como parte del fortalecimiento del trinomio de la seguridad entre Ejército, Policía Nacional y autoridades administrativas, el Gobierno del Quindío avanza en una ofensiva institucional contra el delito en los municipios del departamento. Así lo aseguró el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, quien destacó la realización de comandos situacionales y operativos de control en zonas priorizadas, especialmente en Armenia, como parte del plan Armenia más Segura, en articulación con la Secretaría de Gobierno de esta ciudad.
"Estamos trabajando para que Armenia sea una ciudad segura, y eso implica actuar con contundencia. En los últimos operativos logramos importantes capturas por delitos como tráfico de estupefacientes, homicidio, receptación y concierto para delinquir. Además, estamos llegando a sectores críticos como La 26, Granada, Puerto Espejo y barrios comerciales donde ya se han cerrado establecimientos que no cumplen con la normatividad", afirmó Pérez Cotrino. También aclaró que, frente a un video que circula en redes sociales sobre un grupo encapuchado en Pueblo Tapao, ya se investiga el caso y se ha determinado que no se trata de grupos armados organizados, sino de personas involucradas en el hurto de seis bultos de aguacate, situación que ya está siendo atendida por el Batallón Cisneros y la Policía Nacional.
En línea con la Hoja de Ruta 2025 por la Seguridad del Quindío, el 31 de marzo se realizaron ocho capturas por diferentes delitos en municipios como Armenia, Calarcá, Quimbaya y La Tebaida. Además, se inmovilizaron 6 motocicletas, se impusieron 45 comparendos por infracciones al tránsito y la Ley 1801, y se verificaron 256 antecedentes a personas y 94 a vehículos. "Armenia representa el 60 % de la población del Quindío; si garantizamos su seguridad, permeamos positivamente al resto del territorio. Seguimos trabajando también en la implementación de tecnología de videovigilancia, que será clave para reducir los hechos delictivos en todo el departamento", concluyó el secretario.
Voz de Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior – Informe de seguridad
Terminado el periodo correspondiente, fue renovado el consejo directivo de la Biblioteca de Autores Quindianos BAQ, es así que durante reunión realizada en el despacho de la secretaría, se llevó a cabo el acto de posesión de los integrantes recién elegidos, quienes tendrán entre otras responsabilidades, la tarea de armonizar cronogramas que permitan ejecutar las tareas en los tiempos estipulados; como también es preciso gestionar los recursos necesarios para garantizar el proceso de digitalización y publicación de las obras como corresponde.
Según lo manifestado por Felipe Robledo, este comité tiene a su cargo subsanar los obstáculos que se presentan debido a la poca importancia que gobiernos anteriores han dado a la BAQ. De la misma manera expresó un especial agradecimiento a quienes ya cumplieron su período y augura grandes éxitos a quienes acaban de llegar.
El nuevo Comité quedó conformado por: Edwin Alonso Vargas Bonilla, delegado de la Universidad del Quindío, Armando Gutiérrez delegado de la Academia de Historia, Gabriel Echeverry y Samaria Márquez, delegados del Consejo de Literatura y Felipe Robledo en la secretaría técnica.
Indeportes Quindío realizó ayer un evento histórico en la Plaza Bolívar, frente a la Gobernación del Quindío, al entregar por primera vez la espera dotación para el programa Campamentos Juveniles. La actividad, que reunió a cerca de 70 jóvenes de diferentes municipios, incluyó el suministro de carpas nuevas, que reemplazarán las que se utilizan desde 2008, cuando el Quindío fue sede de una fase nacional del programa. Esta renovación tiene como objetivo mejorar las condiciones de los campamentos y proporcionar a los jóvenes un entorno adecuado para su formación.
El evento también estuvo marcado por la entrega de uniformes de presentación y protocolo, una necesidad que no había sido cubierta en años anteriores. Manuel Rodríguez, de Indeportes, encargado del programa, destacó que esta dotación es un avance significativo para los jóvenes, quienes ahora darán un paso importante hacia la representación del Quindío en eventos nacionales.
Además de las carpas y los uniformes, se entregaron estufas, sleeping y maletines, mejorando las condiciones logísticas de los campamentos. Aunque Rodríguez reconoció que aún queda mucho por hacer, subrayó que esta entrega marca un paso importante hacia la mejora de las condiciones de los campistas. "Nunca nos han entregado dotación de este tipo para los jóvenes, y están muy contentos, muy satisfechos", señaló, resaltando la alegría de los voluntarios al recibir este apoyo.
El liderazgo de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío, fue destacado durante el evento. Ortiz ha sido clave en la implementación y fortalecimiento del programa que busca ofrecer a los jóvenes de entre 13 y 28 años de poblaciones vulnerables una formación integral a través de actividades extraescolares. La iniciativa, que trabaja principalmente con jóvenes de colegios y plataformas juveniles, sigue creciendo y ampliando su impacto, contribuyendo al desarrollo de la juventud quindiana.
Voz de Manuel Rodríguez, líder del programa en representación de Indeportes.
En una apuesta por un sistema penitenciario más humano, la Gobernación del Quindío anunció la implementación de una estrategia de intervención interdisciplinaria en todos los centros penitenciarios del departamento, con el objetivo de avanzar en procesos efectivos de resocialización para las personas privadas de la libertad. La iniciativa, liderada desde la secretaría del Interior, articula acciones en materia de salud mental, educación, formación para el trabajo, derechos humanos y convivencia.
El secretario del Interior del Quindío, Jaime Andrés Pérez Cotrino, aseguró que esta estrategia busca fortalecer los procesos de reintegración social, entendiendo que las cárceles no deben ser espacios de castigo eterno, sino de oportunidades para reconstruir proyectos de vida. “Estamos comprometidos con la dignidad humana. Por eso, desde el Gobierno Departamental, se ha aprobado una inversión superior a los $70 millones para mejorar las condiciones de reclusión y garantizar los derechos fundamentales de esta población en las celdas de la SIJIN”, puntualizó el funcionario.
Esta intervención contempla la presencia activa de profesionales en áreas como psicología, trabajo social, derecho, pedagogía y salud, que trabajarán de manera articulada con el INPEC, las administraciones municipales y organizaciones sociales. Con ello, el Quindío se posiciona como uno de los departamentos que impulsa un modelo de justicia restaurativa, orientado a la reconciliación y la construcción de paz desde el sistema carcelario.
Con motivo de la celebración del día mundial de la Actividad Física (iniciativa de la Organización Mundial de la Salud - OMS que, expidió en 2002 una resolución solicitando a sus estados miembro la promoción del ejercicio cada 6 de abril), desde el Gobierno del Quindío se ha enviado la invitación a docentes, directivos docentes y personal administrativo de las Instituciones Educativas, para unirse a una jornada que tendrá lugar el próximo viernes 4 de abril.
La iniciativa, contemplada en el Plan de Bienestar adoptado por la secretaría de Educación, contó con el acompañamiento técnico y metodológico de Indeportes Quindío, para la creación de una coreografía, orientada a reproducir ejercicios en torno a la reducción de patologías como la hipertensión, cardiopatía coronaria, accidentes cerebro vasculares, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas; al tiempo que mejora la salud ósea y funcional y es un determinante para el equilibrio calórico y el control del peso.
A través de una circular enviada a los responsables de las Instituciones Educativas, la cartera de Educación adjuntó una guía y un vídeo con la coreografía sugerida, la cual será coordinada por los docentes de Educación Física, y practicada por los niños, niñas y jóvenes inscritos en estos establecimientos, haciéndose extensiva a la comunidad académica. Con esta jornada, el Gobierno del Quindío se une a práctica que busca atacar la inactividad física, identificada por la OMS como el cuarto factor de riesgo en cuanto a mortalidad, con un 6% de las muertes registradas en todo el mundo; así como causante principal de entre el 21% y 25% de los casos de cáncer de mama y de colon, el 27% de diabetes, y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Con el propósito de resaltar cada uno de los liderazgos que han contribuido al fortalecimiento de los derechos de las personas trans en los municipios del Quindío, se realizó un evento de conmemoración de todos los integrantes de esta población.
Desde la secretaría de Familia del Gobierno del Quindío se llevó a cabo un evento con actividades artísticas, mensajes de agradecimiento y exaltación a los liderazgos que han trabajado en pro de dar visibilidad, de generar espacios y de cuidar los derechos de dicha comunidad en el departamento. Así mismo, se entregaron reconocimientos a los líderes de esta población para conmemorar ese empoderamiento, esa voz de lucha incansable a favor del bienestar y oportunidades para cada uno de los integrantes de la población.
Desde la secretaría de Familia se viene atendiendo la mesa departamental LGTBI, actividades de encuentro, ferias y otros espacios para dinamizar, fraternizar y trabajar por y para esta comunidad.
La secretaría de Aguas e Infraestructura del Gobierno del Quindío está llevando a cabo una importante obra en el Barrio El Placer, ubicado en la comuna 3 de Armenia, la cual tiene como objetivo la adecuación, mantenimiento y mejoramiento del escenario deportivo de la zona, con el fin de ofrecer a la comunidad un espacio adecuado para la práctica del deporte y la recreación. La inversión destinada a este proyecto asciende a los $376 millones.
Entre las mejoras más destacadas de la obra, se contempla la construcción de gradas techadas en uno de los costados de la cancha, lo que permitirá a los asistentes disfrutar de los eventos deportivos en mejores condiciones. Además, se edificará desde cero una cancha múltiple, la cual beneficiará no solo a los habitantes del Barrio El Placer, sino también a los de los sectores aledaños, contribuyendo a la integración y el bienestar de la comunidad.
La obra se encuentra en proceso y se espera que sea entregada a la comunidad en la segunda semana de mayo, cumpliendo con los plazos establecidos para brindar un espacio adecuado y moderno para el disfrute de todos los ciudadanos de la zona.
El gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya participó de la firma del convenio entre la Fiduprevisora y ProQuindio, en el marco del mecanismo Obras Por Impuestos que busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes en los municipios Zomac. Durante el encuentro el mandatario fue enfático en asegurar que el Gobierno Nacional no apoya al departamento con proyectos de gran impacto, pese a la
presentación de iniciativas que hoy están siendo priorizadas para ejecutar mediante esta figura.
La presidenta nacional de la Fiduprevisora, Magda Lorena Girado, aseguró que este tipo de alianzas son muy importantes para el desarrollo de estas poblaciones y permite dar un respiro a los entes territoriales que no cuentan con los recursos suficientes para adelantar las obras que son financiadas a través de este mecanismo.
Por su parte la representante legal de ProviQuindío, Sonia Clarena Suárez, indicó que entre los proyectos que se presentarán a la entidad nacional para que sean financiadas se encuentra la construcción de dos puentes en Salento y Pijao, dotación de restaurantes escolares y redes de servicios públicos entre otros.
El gobernador exaltó la voluntad de ambas entidades de trabajar por el desarrollo de estas poblaciones golpeadas históricamente por el conflicto armado colombiano y realizó una invitación a todos los empresarios para que mediante este modelo trabajen unidos por el Quindío.
Audio, Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador del Quindío, firma convenio
Audio, Sonia Clarena Suárez, representante legal de ProviQuindío
Audio, Magda Lorena Girado, presidenta nacional de la Fiduprevisora