Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Desde la secretaría de Cultura de departamento, se impulsaron varias acciones encaminadas a fortalecer la literatura, entre ellas la convocatoria para la publicación de obras de la Biblioteca de Autores Quindianos, se aumentó el número de ganadores de 4 a 6, los cuales verán impresos 700 ejemplares, 200 de los cuales se le entregará al escritor dueño de la obra literaria galardonada. De igual manera, el departamento participó después de muchos años con un Stand del “Quindío” en la Feria Internacional del Libro –Filbo 2024 -.
Así mismo se apoyó la realización de la Feria Internacional del Libro de Armenia y el Quindío FITAQ 2024, donde durante 3 días, se reunieron exponentes de la cadena del libro de diferentes partes del continente. En ese mismo marco, el Gobierno del Quindío lideró la organización del XI encuentro de bibliotecas públicas del Eje Cafetero, donde los encargados de las bibliotecas de la región realizaron intercambio de experiencias y saberes, y muchas otras actividades para el fortalecimiento de esta importante labor y sector cultural.
El compromiso del Gobierno del Quindío con todos los actores musicales del departamento es amplio, por ello en el 2024 se inició la transformación a mediano plazo de la Banda Departamental de Música en sinfónica, además de un significativo aumento del ingreso mensual para los músicos profesionales del colectivo, calculado en un 40%.
Desde la secretaria de Cultura fueron apoyados los proyectos de formación en música en las casas de la cultura de los diferentes municipios del departamento; así mismo, se acompañó la realización de eventos como el Cuyabrito de Oro y procesos del área como con la Fundación Orígenes y Palo Santo.
Durante el año anterior, se desarrollaron una serie de encuentros con los Vigías del Patrimonio, entre los que destacan el VI Encuentro Departamental de Vigías del Patrimonio Cultural, evento realizado con el objetivo incrementar la articulación y el intercambio de saberes de los diferentes grupos de Vigías presentes en el departamento.
De Igual forma se graduaron 14 habitantes del departamento certificados en el Curso Básico y Abierto en Patrimonio Cultural, una iniciativa de transferencia del conocimiento a cargo de la Jefatura de Patrimonio y Artes de la secretaría de Cultura Departamental, que busca sembrar en los ciudadanos conceptos de historia, arquitectura, costumbres que forman parte de la cultura patrimonial del Quindío.
También se celebró el aniversario 25 del proceso de Vigías del Patrimonio, iniciativa liderada por la arquitecta María Eugenia de Beltrán y Sebastián Rodríguez, entre otros importantes vigías y actores del patrimonio. Aprovechando la ocasión, el Gobierno Departamental concedió a 10 vigías del patrimonio la distinción “Botón Institucional” por sus acciones y gestiones en pro de la conservación y la difusión del patrimonio cultural. Así mismo, se rindió homenaje a la arquitecta María Eugenia Beltrán Franco por su arduo trabajo como Coordinadora Departamental Emérita del programa, labor que ha cumplido desde la creación del programa en 1999.
El Gobierno del Quindío para el 2024 entregó $2.344.700.000 a gestores, agrupaciones, artistas, colectivos y organizaciones culturales, para realizar proyectos en torno a la cultura. Se otorgaron cerca de 23 estímulos a la investigación, creación y producción artística en el departamento del Quindío por un valor total de $544.700.000.
Por el lado de la convocatoria pública del Programa Departamental de Concertación de proyectos artísticos y culturales, se destinaron alrededor de 36 aportes que sumaron $1.800.000.000, los cuales fueron utilizados por alcaldías y organizaciones artísticas para adelantar sus propuestas y fortalecer sus proyectos; sin duda un hito en el apoyo para la generación de ideas, proyectos, espacios y fomento a la identidad y expresiones culturales de los quindianos.
La secretaría de Cultura del Quindío en unión con el Gobierno Nacional, realizó el ‘Simposio Rescatando nuestro origen Quimbaya’, un espacio académico para conocer más sobre los atributos, detalles y contexto de la cultura Quimbaya y su tesoro, el cual hace parte de nuestra identidad quindiana y colombiana y qué, desde en un esfuerzo conjunto con los gobiernos local y nacional, busca su recuperación. Este evento tuvo lugar en el mes de mayo en el museo Quimbaya y contó con el apoyo y participación de la nación a través del ministerio de las Culturas, y la Cancillería, Defensoría del Pueblo, y procuraduría.
Además, la secretaría ha participado de varios encuentros con el ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, buscando determinar las acciones a implementar para lograr esta gran misión de rescate patrimonial, no solo de los quindianos, ya que el tesoro fue encontrado en territorio del Quindío, si no para Colombia, sus habitantes y la historia de nuestros ancestros precolombinos.
Con el propósito de hacer del gobierno una instancia más participativa y conocer de primera mano las necesidades, características y propuestas en materia cultural y artística, durante todo el año 2024 se realizaron sesiones del Consejo Departamental de Cultura en los 12 municipios, donde se llevaron a cabo diálogos directos con los Consejos Municipales de Cultura, con los gestores y creadores culturales de cada localidad, en cada línea artística, buscando responder inquietudes, comentarios, pero también el establecer propuestas, proyectos y acciones conjuntas para fortalecer las expresiones artísticas y culturales del territorio.
En el mismo espacio se realizaron talleres de comunicación asertiva, manejo de las emociones, y trabajo en equipo, gracias a la Fundación Orígenes y a la Universidad de San Buenaventura, para mejorar y fortalecer las competencias de los artistas quindianos, igualmente el cierre de la jornada corría a cargo de un despliegue artístico de los bailarines, músicos, actores participantes de los consejos, y en algunas ocasiones fue amenizado por la Banda Departamental de Músicos del Quindío.
Los artistas plásticos y visuales del departamento tuvieron la oportunidad de exhibir sus obras en tres espacios claves que fueron dinamizados, administrados y adecuados por la secretaria del Cultura departamental, estas plataformas de exhibición fueron: los Mogadores del Mall de la Asamblea Departamental, los cuales tuvieron a más de 7 artistas engalanando las vitrinas continúas al CAD con sus creaciones.
La sala Antonio Valencia ubicada en el primer piso dentro del edificio de la Gobernación, fue otro espacio para que decenas de creadores mostraran su talento con sus cuadros y montajes. De igual manera la sala Roberto Henao Buriticá localizada junto el archivo departamental, es el espacio más adecuado para exposiciones de alto nivel y que acogió en sus paredes obras de importantes artistas del Quindío.
La cultura es una de las bases de la identidad y de la sociedad, es un soporte que ayuda a fundamentar un territorio, potenciar las tradiciones y estimular la creatividad. Este 2024 fue muy positivo para esta cartera en el gobierno del Quindío en cabeza de Juan Miguel Galvis, y del secretario de Cultura departamental Felipe Robledo Martínez, quien junto a su equipo dinamizó con eventos, espacios y acciones, a los gestores, artistas, profesionales y sabios de los 12 municipios del departamento.
Desde descentralizar los encuentros del Consejo Departamental de cultura, hasta vincular a la Banda Departamental, el fortalecimiento de los lazos con Mincultura y el apoyo comprometido con los gestores, artistas, hacedores y todos los actores culturales del departamento, fue la clave para generar un ambiente de confianza y esperanza para esta área tan humana e importante para la identidad de un departamento.
El Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Cultura, invita a los artistas regionales que deseen exponer en el marco de la conmemoración de los 26 años del terremoto en 1999, a participar de la convocatoria “El Quindío adopta una cultura resiliente ante los riesgos de desastres”. Se realizarán muestras en las salas Roberto Henao Buriticá, Antonio Valencia y plazoleta Jesús Arango Cano conocido como mogadores del Hall de la Asamblea Departamental de la Gobernación del Quindío.
Hasta la fecha van 26 artistas que han presentado sus propuestas para unirse a la conmemoración. Hasta el 23 de enero próximo está abierta la convocatoria para los creadores que deseen expresar con su arte las historias, reflexiones, visiones y experiencias de perseverancia y resiliencia de los armenios y quindianos. Para consultar los términos y referencias pueden ingresar al enlace: https://quindio.gov.co/convocatoria o comunicarse con la secretaría a través del correo electrónico cultura@quindio.gov.co.
Las obras seleccionadas estarán en exposición desde el 25 de enero hasta el 25 de marzo de 2025. De igual forma se otorgará un estímulo a tres expositores, quienes contarán con una exposición conjunta certificada en el Salón Roberto Henao Buriticá en el mes de agosto de 2025, para un periodo de exhibición de dos (2) meses, el cual contará con catálogo de muestra y promoción, difusión y visibilización a través de las plataformas digitales con que cuenta la secretaría de Cultura.
Podrán participar todos los artistas plásticos del departamento del Quindío mayores de edad; y la convocatoria está abierta a todas las expresiones visuales con cualquier uso de técnica como dibujo, pintura, escultura, fotografía, grabado, instalación (performance), arte digital, técnicas mixtas, que no superen un área física de 2x2x2 mts. -Se admitirá solo una obra de arte por participante, la cual debe ser original y podrá ser exhibida en cualquiera de los tres espacios de exposición artística mencionado con los que cuenta la secretaría departamental de Cultura.
El balance del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones del Departamento del Quindío en 2024, fue notablemente positivo en términos de prestación de servicios. Durante esta vigencia se destacaron en áreas como alquileres, préstamos y una amplia variedad de actividades culturales, deportivas, artísticas y conciertos. Además, el éxito de los mercados campesinos y agroecológicos que se realizan el primer y tercer sábado de cada mes, ha sido un reflejo del impacto comunitario del centro, con una afluencia de más de 170 mil personas.
Bajo el liderazgo del gobernador Juan Miguel Gálvez Bedoya, se han brindado importantes servicios comunitarios, beneficiando a diversos grupos como madres de familia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, y universidades públicas. Estos servicios y actividades han sido fundamentales para fortalecer los convenios interadministrativos y el desarrollo comunitario, consolidando al Centro de Convenciones como un pilar esencial en la ejecución del Plan de Gobierno del Quindío.
En cuanto a los eventos con entidades privadas, se llevaron a cabo 37 de ellos bajo contrato de arrendamiento, destacando los de tipo cultural con un 29% de impacto económico. Le siguieron los conciertos con un 19.3%, y los eventos humorísticos y shows de comedia con un 19%. Los eventos académicos y educativos también tuvieron una participación significativa registrando un 13.2%. Por último, se encuentran los "Otros Eventos" con un 10.20%, y la categoría de "Fiestas" con un 10.15%. Este balance subraya la diversidad y relevancia de las actividades realizadas en el Centro, fortaleciendo su papel en el desarrollo cultural y económico de la región.
Voz de Javier López Garcia, director operativo logístico centro de convenciones.
Desde el Gobierno del Quindío se inició el proceso para el otorgamiento del capital semilla a emprendimientos de las personas pertenecientes a población vulnerable, particularmente jóvenes, personas con discapacidad y mujeres. Se van a beneficiar en un primer momento entre 20 y 30 emprendedores con capital semilla, y para más de 50 ideas de negocios se destinarán créditos de hasta 3 millones de pesos con 0% de interés.
Esta importante gestión se materializa gracias a la firma de un convenio interinstitucional entre Actuar Famiempresas y la secretaría departamental de Familia, para dinamizar y potenciar los emprendimientos de las poblaciones vulnerables quindianas. Son cerca de $190 millones que serán entregados a los beneficiados en el mes de febrero de 2025.
El objetivo es que los emprendedores compren unidades productivas, mejoren sus modelos de negocios, contribuyendo así a potenciar la calidad de vida de ellos y sus familias. Sin duda, una clara muestra del compromiso del Gobierno del Quindío con las poblaciones vulnerables y la dinamización de la economía.
Durante rueda de prensa liderada por el Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, y José Luis Vega, organizador del Club del Asado, se realizó la presentación oficial del “Primer Torneo Nacional de Asados y Parrillas”, que tendrá lugar del próximo 28 de febrero, al 2 de marzo en el parque Soledén de la ciudad de Armenia, un evento con el que se busca romper la estacionalidad turística y potencializar el sector gastronómico y hotelero del “Corazón de Colombia”.
José Luis Vega, organizador del Torneo Nacional de Asados y Parrillas, indicó que la premiación cuenta con una bolsa de premios de $50 millones de pesos: 20 millones al primer puesto en dinero y en equipos, al segundo puesto 10 millones, y al tercero 5 millones de pesos. “Es un evento para aficionados, profesionales y chefs, donde se contará con diferentes categorías de carne de res, pollo, cerdo, aves; y otra más de cócteles en la que se tendrá como principal bebida el café” señaló el experto.
Juana Camila Gómez Zamorano secretaria de Turismo, Industria y Comercio informó que se espera contar con una participación aproximada de 10 mil visitantes, “Es un torneo de talla nacional donde se espera contar con la participación de 40 equipos parrilleros, además de sus familias; es muy atractivo este evento porque se convierte en un espacio de esparcimiento, unión familiar, encuentro de amigos y demás, y porque cuenta con una agenda muy nutrida, masterclass, actividades para niños, y se podrá disfrutar de los atractivos del parque”.
Desde el Gobierno del Quindío, gremios y líderes del Club del Asado, extienden la invitación a los amantes del asado y la parrilla para que se inscriban en la página web www.elclubdelasado.com.co y en plataformas digitales @elclubdelasadocolombia hasta el 30 de enero, para que participen ya que solo son 40 cupos, igualmente se invita a las familias a disfrutar estos tres días de este evento y sus variadas actividades.