logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Un ejemplo para los departamentos que integran la Región Administrativa y de Planificación - RAP del Eje Cafetero, catalogaron sus directivas a la labor que adelanta el Quindío en materia turística. Esta fue la principal conclusión del encuentro entre la entidad y la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, que tenía como objetivo principal, generar un acercamiento con la nueva funcionaria.

En la reunión se establecieron varios compromisos de trabajo conjunto como la búsqueda de un plato gastronómico que identifique al Quindío y apoyar la labor de los empresarios con la financiación de su participación en eventos nacionales e internacionales. La próxima semana se realizará una nueva mesa de trabajo para crear un plan de acción para los meses que faltan de este año.

Voz, Juana Camila Gómez Zamorano, secretaria de turismo industria y comercio, encuentro rap

El Gobierno del Quindío y el Consejo Departamental de Paz conmemoran, del 23 al 27 de septiembre, la semana por La Paz en el departamento, con diferentes actividades entorno a la reflexión de la construcción de paz en nuestro territorio que se realizarán en diferentes municipios del departamento.

Se tiene contemplado un acto de apertura el lunes 23 de septiembre en el Museo del Oro Quimbaya con un cine foro en torno a la problemática de desaparición forzada; el día miércoles 25 de septiembre se realizará “el partido por la paz”, con participación de instituciones públicas, fuerza pública y población víctima del conflicto en el estadio de Circasia.

De igual manera para el día jueves 26 de septiembre se realizará una capacitación para el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo a las 9:00 a.m. en la casa de la cultura de Calarcá y el día viernes 27 de septiembre el gran acto de cierre Audiencia Pública de Paz a las 9:00 a.m. en la casa de la cultura de Montenegro.

Desde el Gobierno del Quindío ‘Por y para la Gente’, invitamos a todos los quindianos a participar de las diferentes actividades culturales, académicas y deportivas que se tienen planeadas para el disfrute y la concienciación de toda la comunidad.

Audio Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior, acerca de la semana por La Paz

En la mañana de este jueves 19 de septiembre, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, como delegado del Gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, acompañó la ceremonia militar con motivo del ascenso de 54 suboficiales de la Octava Brigada del Ejército Nacional, realizada en el campo de paradas del batallón de ASPC No. 8 ‘Cacique Calarcá’, de Armenia.

Además, como teniente de la reserva del batallón ‘Francisco Javier Cisneros’, Pérez Cotrino, expresó la voluntad de trabajar de la mano como nuevo líder de la secretaría del Interior para fortalecer las fuerzas militares y recuperar la seguridad desde todos los frentes.

El Gobierno del Quindío exalta a este personal que alcanza este logro en su carrera; el ascenso de estos hombres y mujeres no solo simboliza su crecimiento personal, sino también el fortalecimiento de las Fuerzas Armadas colombianas, listas para salvaguardar la paz y la seguridad en la región del Eje Cafetero.

El Gobierno del Quindío, por medio de la secretaría de Salud, continúa realizando acciones para la protección y el mejoramiento de salud mental de todos los quindianos; en torno a este objetivo, se anunción que se contará con una línea de atención telefónica dispuesta para atender llamadas 24 horas al día 7 días a la semana, con el fin de brindar primeros auxilios psicológicos, apoyo emocional y también para canalizar los pacientes y activar las rutas establecidas con las entidades especializadas en esta materia.

La línea de atención es 311 730 6678, será operada desde el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias - CRUE y atendida por un equipo de psicólogos que ha dispuesto el ente seccional para el servicio de atención en salud mental; esta estrategia se suma a otras intervenciones que se vienen realizando desde el Gobierno del Quindío en compañía del hospital Mental de Filandia como lo son las Zonas de Orientación Escolar, las actividades de promoción y prevención por medio del Plan de Intervenciones Colectivas en salud mental, y la intervención a todas las comunidades con la batería psicosocial, un espacio manejado por profesionales en psicología y psiquiatría que prestan servicios y orientan en salud mental a las poblaciones de los diferentes municipios del departamento.

Respecto a la puesta en funcionamiento de la línea de atención, el secretario de salud, Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “Para el Gobierno del Quindío y para nuestro gobernador cada vida cuenta, esto hace que tengamos esta propuesta que se implementa a partir de la semana entrante y que tiene que ver con la línea de atención para las personas que tienen necesidades en salud mental; nosotros queremos que se eliminen los estigmas, porque efectivamente cualquier persona puede estar atravesando una situación que le afecta, que le dificulta, que le puede generar ansiedad, depresión o que le puede generar ideaciones suicidas o que le haga consumir algún tipo de psicoactivo o fármaco no medicado, y lo que queremos es que encuentre una red de apoyo una tele orientación dada por profesionales de psicología y de medicina y que pueda tener allí los primeros auxilios en salud mental”.

Desde la administración seccional se insta a la comunidad a identificar signos y síntomas propios y de familiares como difícil interacción con las personas, poca comunicación, encierros y soledad constante, desorden alimenticio, sensaciones o sentimientos de tristeza, pérdida de interés en actividades y a canalizarlos mediante esta línea de atención o acudiendo a los servicios para recibir una mano de ayuda. Siempre hay alguien dispuesto, si se puede contar con un profesional que escucha y brinda apoyo, y también se recomienda a los habitantes, realizar actividad física, optimizar el tiempo libre, practicar hábitos y estilos de vida saludables y acciones recreativas que nos pueden ayudar a salvar vidas, y en general a la hora de notar un signo de alerta comunicarse con un experto para recibir atención oportuna.

Voz, Carlos Alberto Gómez Chacón, Secretario de Salud del Quindío, línea de atención en Salud mental.

El equipo ambiental de PROYECTA participó en las actividades realizadas en el marco de las fiestas culturales del municipio de Salento, con motivo de sus 182 años. En este evento, se llevaron a cabo diversas dinámicas lúdicas y juegos dirigidos a niños y niñas de las escuelas rurales y urbanas, con el objetivo de enseñarles la correcta separación de residuos sólidos. La feria ambiental y el III Carnaval Ambiental, en el marco de ‘Salento, Territorio Mágico’, fueron espacios propicios para fomentar la conciencia ambiental entre los más jóvenes.

Para el Gobierno del Quindío, así como para PROYECTA, el desarrollo sostenible es fundamental y no puede alcanzarse sin considerar la importancia del medio ambiente y la biodiversidad de nuestro territorio. Estas actividades no solo buscan entretener, sino también educar a las nuevas generaciones sobre la relevancia de cuidar nuestro entorno. El compromiso es claro: trabajar Por y Para los niños del Quindío, integrando la educación ambiental en su formación.

Desde PROYECTA, se espera continuar implementando estas iniciativas que promueven un desarrollo sostenible y desde el Gobierno del Quindío, se actúa con convicción, afirmando que se puede lograr un futuro mejor para todos, mediante acciones concretas y efectivas en pro del medio ambiente.

En el estadio de atletismo, visitamos a los integrantes de la selección Quindío que se preparan para uno de los eventos más importantes de su calendario, el Campeonato Nacional Sub-23, a realizarse en Bucaramanga, Santander, del 20 al 22 de septiembre. Su concentración era extrema, pues allí buscarán clasificar al Campeonato Suramericano Sub-23, que también se hará en la ‘Ciudad Bonita’, del 27 al 30 de septiembre.

El equipo, conformado por tres talentosos atletas, es liderado por el experimentado entrenador Jorge Enrique Beltrán Santiago. Adrián Alejandro Mendoza Falcón, que competirá en las pruebas de 400 y 800 metros planos; Luis Alfredo Hernández Tejada, especialista en las pruebas de velocidad de 100 y 200 metros planos; y Camilo Andrés Redondo Magdaniel, velocista que participará en las pruebas de 200 y 400 metros planos, están listos para buscar la gloria.

Los velocistas llevan meses de preparación y sacrificio, con el objetivo claro de dejar en alto el nombre del Quindío en los escenarios nacionales e internacionales. Si los quindianos consiguen los tiquetes, se pondrán el uniforme de Colombia. El viaje de la delegación fue posible gracias al apoyo incondicional del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío - Indeportes Quindío, que, bajo la dirección de su gerente Camilo Ortiz, apoya la delegación. Ortiz resaltó la importancia de apoyar a los jóvenes talentos del departamento y reafirmó el compromiso de la entidad con el desarrollo del deporte quindiano.

“El respaldo de Indeportes Quindío ha sido fundamental para que nuestros deportistas puedan competir en eventos de esta magnitud. Sabemos que tenemos atletas con gran potencial y queremos brindarles todas las herramientas necesarias para que alcancen el éxito”, comentó.

La delegación viajó hacia Bucaramanga con la esperanza no solo de lograr una clasificación, sino también de demostrar el talento y la perseverancia que los caracteriza. Mientras los ojos del país están puestos en ellos, el Quindío espera con orgullo los resultados de estos atletas que representan el futuro del atletismo colombiano. El Eje Cafetero se alista para recibir los Juegos Deportivos Nacionales de la Juventud, que se realizarán del 8 al 28 de noviembre de 2024.

Voz de Camilo Andrés Redondo Magdaniel, atleta.

Voz de Adrián Alejandro Mendoza Falcon, atleta.

Este miércoles 18 de septiembre, la gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial - PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, recibió en las instalaciones del Complejo Acuático a Philipee Gerbier, export manager para Latinoamérica de Myrtha Pools, la empresa encargada de entregar piscinas con especificaciones técnicas para competencias de talla nacional e internacional que operarán en este sitio.

El recorrido, hecho en compañía del contratista de obra y los supervisores de la misma, tuvo como objetivo verificar que se cumplan todos los estándares de calidad para los Juegos de la Juventud, que tendrán al complejo como uno de sus escenarios. Desde Myrtha Pools se extendió un mensaje de agradecimiento al Gobierno del Quindío y a PROYECTA por haber depositado su confianza en la compañía, para utilizar su tecnología en torno a que todos los deportistas puedan disfrutar de un escenario que cumpla con todos los requisitos para sus competencias.

PROYECTA va al 100 con el seguimiento de obras, y con el compromiso de entregar en óptimas condiciones los escenarios deportivos para los Juegos de la Juventud que se realizarán el próximo mes de noviembre. Semanalmente la entidad realiza un seguimiento a cada una de las actividades ejecutadas tanto en este escenario como en el Coliseo Multideporte.

Un reconocimiento al acompañamiento y la voluntad del Gobierno del Quindío, por trabajar articuladamente a través de la nueva secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Juana Camila Gómez Zamorano, realizaron representantes de Acodrés, Anato y Cotelco capitulo Quindío, durante el foro “Rutas de Encanto, conexiones turísticas y gastronómicas”, realizado en el hotel Mocawa de la ciudad de Armenia.

Durante el evento, más de 60 empresarios representantes de agencias de viajes, hoteles y restaurantes del departamento, participaron de diversas conferencias sobre la actual dinámica del sector y las expectativas frente a las próximas temporadas turísticas. Adicionalmente, se adelantó una rueda de negocios que permitió realizar alianzas con el fin de ofrecer diversos paquetes que sean más atractivos tanto para turistas nacionales como internacionales.

Camilo Carmona, presidente de Acodrés capítulo Quindío, exaltó la voluntad del Gobierno del Quindío por de trabajar conjuntamente con los gremios y articular acciones como calendarios de eventos conjuntos, promoción de rutas turísticas y apoyo a campañas que permitan fortalecer el posicionamiento del ‘Corazón de Colombia’.

Voz Juana Camila Gómez, Zamorano, secretaria de turismo, Rutas de Encanto


Voz Camilo Carmona, director Acodres Quindío, foro rutas de encanto

Del 4 al 6 de octubre, el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia será el escenario de la feria Mujeres TIC 2024, un evento que reunirá a más de 300 emprendedoras locales que presentarán sus productos innovadores y su visión para transformar la región. Con entrada libre, la feria busca fortalecer el emprendimiento femenino y generar oportunidades de negocio, impulsando el desarrollo económico del Quindío.

El evento no solo será una vitrina de talento, sino también un espacio para crear conexiones entre las emprendedoras y potenciales socios o clientes. "Este evento es una plataforma clave para nuestras mujeres líderes, que han demostrado que con creatividad y determinación pueden generar grandes cambios en nuestra región. Invito a todos a ser parte de esta feria y a apoyar el emprendimiento local", expresó Héctor Fabio Hincapié Loaiza, secretario TIC.

Las emprendedoras que participan en la muestra han recibido capacitaciones en habilidades tecnológicas por parte de la administración departamental, lo que les ha permitido fortalecer sus negocios y estar listas para exponer sus productos ante un público esperado de más de 6.000 visitantes. Este esfuerzo conjunto reafirma el compromiso del Gobierno del Quindío en impulsar el talento local y la competitividad en la región.


Voz Héctor Fabio Hincapié, secretario TIC.

El Gobierno del Quindío avanza en la implementación de Convenios Solidarios en los diferentes municipios del departamento, que tienen como objetivo la rocería, limpieza de bermas y áreas laterales; una iniciativa que además de generar empleo, proporciona seguridad a los diferentes actores viales.

Buscando ampliar el número de beneficiarios que, en su mayoría, pertenecen a poblaciones vulnerables, madres cabeza de hogar, adultos mayores y jóvenes, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya llegó al municipio de Génova para implementar el programa en la vereda Dorada Alta, con el fin de poder aportar desde su administración al mantenimiento y embellecimiento de las vías terciarias.

De este modo, con el acompañamiento de la Junta de Acción Comunal que pone la mano de obra acompañada del batallón de alta montaña ‘General Urbano Castellanos Castillo’ y la administración departamental que aporta los materiales para la obra, actualmente se desarrollan trabajos para la habilitación de placas huella en este sector de la cordillera.

Voz - Jhon Edier Perdomo – habitante de la vereda dorado alto

Tres Instituciones Educativas del departamento fueron incluidas en la iniciativa del Fondo de Energías No Convencionales y Gestión Eficiente de la Energía – Fenoge, que apunta a formar líderes locales y fomentar comunidades adaptadas a la transición energética. Para avanzar en este propósito la secretaria de Educación Tatiana Hernández Mejía, en representación del Gobierno del Quindío, participó en la entrega de mini kits de energías renovables destinadas a las Instituciones Educativas Román María Valencia, de Calarcá; el Liceo Quindío, de Salento; y Francisco Miranda, de Filandia.

Ómar Moreno, contratista de la empresa En Desarrollo, indicó: “Realizamos la entrega del mini kit de energía renovable del programa Actec, y cuenta con diferentes fuentes no convencionales de energía, todo con el fin de que el Gobierno nacional alinee su principal pilar en la transición de energías para todo el territorio nacional”.

Con esta dotación se pretende mejorar los programas educativos en ciencias, química y física en la educación básica y secundaria, en un esfuerzo por apropiar de conocimiento a las nuevas generaciones, en busca de que operen como líderes en sus comunidades, en donde se espera que surjan proyectos locales de energías limpias, la promoción de empleos verdes en el marco de una economía libres de carbono y la sostenibilidad de proyectos de energía renovable.

Voz de Omar Moreno, contratista de la empresa En Desarrollo.

De acuerdo con el reporte de novedades que entregan los coordinadores municipales de gestión del riesgo de desastres a la Udegerd Quindío, en las últimas horas se registraron 6 incidentes asociados a las altas temperaturas: 2 incendios forestales, 2 de cobertura vegetal, 1 quema de residuos sólidos y 1 incendio estructural en el departamento.

El registro de los eventos incluye un incendio estructural en el edificio Sebring (en la carrera 15 con calle 18 en Armenia); un incendio forestal en la finca La Polita (vereda El Recreo) que afectó un cultivo de plátano y pastizales; y en Salento, en la finca La Mariana (sector de la Autopista del Café) con una afectación de 2 hectáreas.

Todos los incidentes fueron atendidos por los respectivos Cuerpos de Bomberos como primeros respondientes de acuerdo con su jurisdicción. Dentro de los municipios mayormente afectados están Calarcá, Armenia, Génova, Salento y Pijao, siendo este último municipio el de mayor proporción al haber sido consumidas por las llamas 4 hectáreas.

Desde el Gobierno del Quindío se insta a todos los quindianos a evitar las mal llamadas quemas controladas y los paseos de olla, así como arrojar vidrios y colillas de cigarrillo en zonas verdes, ya que esto, sumado a las altas temperaturas, puede favorecer la ocurrencia de incendios y generar daño a la fauna y flora en el territorio.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov