Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La educación en el departamento sigue modernizándose con procesos de calidad, en donde las nuevas tecnologías tienen un papel fundamental; por esa razón, Tatiana Hernández Mejía secretaria de Educación del Quindío, y Héctor Fabio Hincapié secretario TIC, acompañaron la segunda competencia de programación de software, en articulación con la media académica para la vigencia 2024. En este proceso participaron instituciones educativas de Armenia y el departamento, siendo cuatro de ellas las ganadoras.
En ese sentido Hernández Mejía, indicó: “Desde la secretaría de Educación nos sentimos contentos y felices de ver cómo nuestros estudiantes están adquiriendo habilidades fundamentales para la vida y el trabajo. En esta nueva competencia en programación, estamos viendo esas habilidades en práctica, también de las 4 instituciones premiadas, tres son del departamento del Quindío y eso nos llena de gran satisfacción”. El evento fue una gran oportunidad para proyectar el talento local hacia la industria tecnológica, fortaleciendo el vínculo entre la educación media técnica y las empresas TI. “Nos sentimos complacidos con el reconocimiento otorgado a las instituciones y confiamos en que seguirán avanzando en el desarrollo de software, contribuyendo así al crecimiento tecnológico y económico de la región", afirmó Hincapié.
Por otra parte, Hernán David Giraldo, docente en programación de software explicó la metodología que se desarrolló con los estudiantes. “Los muchachos vienen a afrontar un problema donde se les entrega una situación y ellos deben solucionarla en clase, en lo que tiene que ver con una página o un programa. Ellos se han venido preparando en la institución guiados a través de las clases, creando la lógica de la programación y ejercitando sus mentes a través de diferentes problemas solucionados con esta disciplina”.
Voz de Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación del Quindío.
Voz de Hernan David Giraldo, docente de programación de software.
El equipo de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, sostuvo una productiva reunión con Miguel Ángel Rodríguez Cuesta, gerente general de la Red Cacaotera, con el fin de establecer proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo de la cadena productiva del cacao en el departamento. Durante el encuentro, se discutieron iniciativas para fortalecer el sector cacaotero del Quindío, a través de estrategias que permitan mejorar la producción, la calidad y la comercialización del producto a nivel regional, nacional e internacional.
Uno de los puntos clave de la reunión fue la posibilidad de articular esfuerzos con programas de cooperación internacional, lo que permitiría a los productores acceder a nuevas oportunidades de financiamiento, capacitación y expansión de mercados. Tanto la Casa Delegada como la Red Cacaotera, coincidieron en la importancia de generar alianzas que fortalezcan la competitividad del cacao quindiano, reconocido por su calidad y potencial en los mercados globales.
Además, se propuso que el departamento del Quindío sea la sede del prestigioso concurso Cacao de Oro, un evento de carácter internacional que premia al mejor cacao de alta calidad. Esta propuesta busca posicionar la región como un referente en la producción de excelencia y promover el crecimiento económico y turístico de la región, vinculando a productores locales en un escenario de gran proyección mundial. Estas son acciones que hacen parte de las labores contempladas en el Plan de Desarrollo “Por y Para la Gente”, bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, en el marco de lo que allí se contempla para el desarrollo del sector agro del departamento.
Nota de voz, Miguel Ángel Rodríguez Cuesta, gerente general de la Red Cacaotera
En el recinto de la Asamblea Departamental se llevó a cabo la capacitación sobre la Reforma Pensional que impulsó el Gobierno Nacional. En la administración del Quindío, es una prioridad estar a la vanguardia con estos temas, por tal razón a través de la secretaría Administrativa se dio viabilidad para realizar esta capacitación a funcionarios.
En ese sentido Jhon Jairo Zorrilla López, de la dirección de Bienestar de la secretaría expresó: “Las capacitaciones que nos brinda la secretaría Administrativa, a través de la dirección de Talento Humano, es muy importante para hablar sobre la reforma pensional, tanto los jóvenes como las personas que están ya para llegar a su pensión, deben saber cómo la ley los cobija, qué beneficios tienen y así nosotros poder decidir”.
Por otra parte, Sebastián Londoño Barahona asistente a la capacitación, indicó: “Asistimos a la capacitación sobre la reforma pensional, fue una charla muy didáctica orientada por el fondo de pensiones Porvenir, en mi caso logré aclarar muchas dudas que tenía en cuanto a la reforma, conociendo los beneficios de la nueva norma y esperar cuando comienza a aplicarse”.
Voz de Sebastian Londoño Barahona, asistente a la capacitación.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, tomó parte a la apertura del conversatorio “Un acercamiento al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes”, con el ministerio de Justicia y del Derecho y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC, con el cual se pretende retomar el programa de justicia juvenil con enfoque terapéutico para el tratamiento de drogas en el territorio quindiano.
Pérez Cotrino manifestó la plena voluntad de dar continuidad al programa con políticas claras, ya que la problemática social del microtráfico golpea fuertemente el territorio y afirmó que, de acuerdo a las estadísticas entregadas por la Policía Nacional, de los 168 asesinatos que se han generado en el territorio, el 67% es consecuencia del microtráfico, el cual involucra en su mayoría a menores de edad.
Continuó haciendo un llamado a revisar, si el trabajo que se hace de manera articulada por parte de las instituciones con el equipo interdisciplinario es suficiente, o hay que replantearlo, indicó que: “Desde la secretaría del Interior el Gobernador quiere trabajar de la mano con cada uno de ustedes, pero también hay que generar espacios que permitan la construcción del tejido social, creemos en la resocialización pero queremos implementar políticas claras”.
En el marco de “La semana por la paz”, que conmemora el Gobierno del Quindío y el Consejo Departamental de Paz, se llevó a cabo por parte de la Oficina de Derechos Humanos del ministerio del Interior, el taller para el fortalecimiento de las capacidades de liderazgo, actividad desarrollada en la Casa de la Cultura del municipio de Calarcá.
El director de Protección de los Derechos y Atención a la Población, Diego Santamaria Tabares, manifestó desde la gobernación que la actividad se genera en cumplimiento a las recomendaciones de la Alerta Temprana 001 de 2024 ,junto con los municipios que la conforman como son: Quimbaya, La Tebaida, Circasia y Calarcá, puntualizó: “El compromiso del Gobierno ‘Por y para la Gente’ es total, seguiremos trabajando por la defensa de los derechos humanos en el Quindío, lo haremos no desde el escritorio, sino en el territorio, como ha sido el querer del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya”.
Por su parte Diana Patricia Saldarriaga delegada de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior, informó que este ejercicio estaba dirigido a líderes, lideresas, defensores de derechos humanos, dividido en dos momentos, el primero en la mañana con la identificación de riesgos y una cartografía social; para la segunda jornada en la tarde, se realizó una orientación técnica para la presentación de proyectos ante el banco de iniciativas cofinanciadas desde el Mininterior.
Del 2 al 6 de octubre, el departamento del Quindío será el escenario de la Copa Intercontinental de Clubes de Fútbol de Salón, un evento que reunirá a los mejores exponentes de esta disciplina a nivel mundial. El equipo local, Caciques del Quindío, será uno de los protagonistas del torneo, el cual promete ser una fiesta deportiva para la región. Este certamen es clave para el departamento, ya que sirve como antesala a la postulación de Quindío como sede del Mundial de Fútbol de Salón 2027.
Indeportes Quindío ha comprometido un apoyo financiero de $100 millones para la organización del evento, en un esfuerzo por consolidar al departamento como un epicentro del deporte en Colombia. La importancia de esta inversión radica no solo en el impacto inmediato del torneo, sino en la proyección que brindará al Quindío de cara a la solicitud del próximo mundial de selecciones de fútbol de salón. "Vamos a tener a los mejores exponentes de fútbol de salón del mundo, una gran oportunidad para que la gente nos acompañe, asista en familia y disfrute de este gran deporte que nos genera una fiesta", expresó Giovanny Galindo, presidente de Caciques del Quindío. La invitación está abierta a toda la comunidad para disfrutar de un espectáculo único y de alto nivel.
Galindo también agradeció a las autoridades departamentales: "Agradezco enormemente al doctor Camilo Ortiz, gerente de Indeportes, y al señor Juan Miguel Galvis Bedoya, gobernador de nuestro departamento, por ese gran apoyo y por hacer posible este sueño de traer la Copa a nuestro departamento". El gobierno regional, a través de su iniciativa Por y Para la Gente, sigue trabajando por posicionar al Quindío como un referente deportivo en el país.
Con gran satisfacción el Gobierno del Quindío e Indeportes, registran que la talentosa levantadora de pesas Julieth Jiménez Palechor, integrante de la Liga Quindiana de Levantamiento de Pesas y apoyada por Indeportes Quindío, ha sido convocada a la preselección Colombia. Este importante llamado es parte de los preparativos para el Campeonato Mundial de Mayores y los Juegos Bolivarianos Bicentenario Ayacucho 2024.
Julieth sigue mostrando avances muy importantes en su carrera deportiva. Su llamado a la preselección nacional es un reconocimiento a su arduo trabajo y compromiso con el deporte de las pesas. La atleta, que se ha destacado en competencias locales, regionales, nacionales e internacionales, ahora tendrá la oportunidad de seguir representando a Colombia fuera de las fronteras del país.
Con el apoyo de Indeportes Quindío y la Liga, Julieth está lista para afrontar este nuevo desafío. “Estamos trabajando muy duro para esos llamados. Sabemos que los Juegos Bolivarianos son ese primer paso que tenemos para apuntar al ciclo olímpico, que será la meta principal, aunque primero también debemos hacer registros importantes que nos lleven a los mundiales, que sería la meta más cercana para seguir dejando huella en el levantamiento de pesas”, dijo.
¡Felicidades, Julieth! En el Gobierno Por y Para la Gente, estamos orgullosos de aportar para que sigas construyendo éxitos de alto nivel.
En desarrollo de una extensa y productiva jornada llevada a cabo este miércoles en Bogotá, el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya, varios de sus homólogos gobernadores de otros departamentos colombianos, y un grupo importante de representantes a la Cámara y Senadores, radicaron ante el Congreso de la República tres proyectos de ley conducentes a lograr reformas alineadas con el mandato constitucional en el marco de la autonomía regional.
Galvis Bedoya explicó que, las propuestas que se espera, sean debatidas prontamente por el legislativo, están encaminadas a que las regiones o departamentos colombianos, tengan acceso a mayores recursos con los cuales puedan responder a las múltiples necesidades que presentan las comunidades a lo largo y ancho del país.
Los proyectos radicados son los siguientes:
Por motivo del desarrollo del Día sin Carro y sin Moto decretado por la Alcaldía de Armenia este jueves 26 de septiembre, desde la secretaría Administrativa del departamento se expidió el decreto 01141 que modifica temporalmente el horario de trabajo para los servidores públicos pertenecientes a la planta de empleos del nivel central.
De esta manera, se estableció desde el Gobierno del Quindío que el horario laboral estará comprendido de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde en jornada continua. La medida exceptuará a las dependencias que por la naturaleza de sus competencias y funciones requieran de disponibilidad y/o la prestación del servicio durante el horario habitual.
Por tal motivo, desde la cartera departamental se sugiere a la ciudadanía que, para evitar traumatismos o demoras con sus diligencias, sean realizadas en horas de la mañana. El horario especial solo aplicará para este jueves 26 de septiembre, retornando a su normalidad el día viernes 27 de septiembre.
El lunes 23 de septiembre en la ciudad de Pereira se reunieron los coordinadores de Gestión del Riesgo de Desastres de Tolima, Risaralda y Caldas, con representantes de la RAP Eje Cafetero y del Parque Nacional de Los Nevados con el fin de articular la respuesta frente a alguna situación que se llegue a presentar en el Parque Nacional de los Nevados o en caso de una posible erupción del volcán Cerro Machín.
Al respecto el director de la Udegerd Quindío, Jaider Alexander Hidalgo, explicó que se habló de aunar esfuerzos entre los departamentos y las entidades para llevar a cabo una comunicación directa para que de esta manera se pueda mejorar la respuesta y la reacción oportuna ante cualquier incidente que se presente en el Parque o ante una posible erupción del volcán Cerro Machín.
Informó además que se busca actualizar a la norma vigente el protocolo de respuesta existente en el Parque Nacional de los Nevados del año 2019 el cual se sigue aplicando como se ha venido haciendo hasta el día de hoy.
Voz de Jaider Alexander Hidalgo, director de la Udegerd Quindío
El gobierno del Quindío reafirma su compromiso con la salud de los ciudadanos mediante una reunión en la que la Superintendencia de Salud visitó el departamento. Durante este encuentro, el secretario de salud del Quindío, Carlos Alberto Gómez Chacón, junto a los referentes de los planes locales y las subsecretarías de salud de los municipios, analizaron los avances en la atención sanitaria y el cumplimiento de los indicadores de salud. Esta colaboración busca fortalecer las estrategias implementadas para mejorar la calidad de vida de los quindianos.
La Superintendencia presentó los resultados de la medición de la vigencia pasada, destacando los logros y las áreas que requieren atención. Los funcionarios locales mostraron su disposición para aprender de estas evaluaciones y trabajar en conjunto para abordar los desafíos que persisten. Se enfatizó la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de la salud pública, valores que el gobierno del Quindío promueve activamente.
Además, se discutieron las metodologías para la medición de los indicadores de esta vigencia, con el objetivo de implementar estrategias más efectivas que respondan a las necesidades de la población. El compromiso del Gobierno del Quindío es claro: asegurar un sistema de salud accesible que garantice el bienestar de todos los ciudadanos, alineándose con las directrices nacionales y buscando siempre la mejora continua en la atención sanitaria.
Voz de Lina María Giraldo Henao, directora regional andina de la superintendencia nacional de salud
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud departamental
El Hospital Mental de Filandia y el Gobierno del Quindío, continúan aplicando el Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) centrado en la salud mental de los jóvenes en entornos escolares. Este programa busca abordar de manera integral los problemas de salud mental, promoviendo la prevención temprana de trastornos y fomentando un ambiente educativo más saludable y seguro. La identificación temprana de dificultades emocionales se convierte en una herramienta clave para evitar conductas autodestructivas, garantizando que los estudiantes desarrollen habilidades de afrontamiento y resiliencia que los acompañen a lo largo de sus vidas.
El PIC también tiene como objetivo crear entornos positivos en las escuelas, donde los estudiantes se sientan valorados y apoyados. Esta transformación busca reducir el estrés y la ansiedad entre los jóvenes, facilitando así un mejor bienestar emocional y un aumento en la capacidad de aprendizaje. Además, mediante la formación y sensibilización de la comunidad escolar, se busca reducir el estigma asociado a los problemas de salud mental, normalizando las conversaciones sobre estas cuestiones vitales y alentando a los estudiantes a buscar apoyo. Juan Carlos Patiño Zambrano, gerente del Hospital mental de Filandia agrega qué estas intervenciones se realizan constantemente en todas las instituciones educativas del Quindío, para darles a los estudiantes razones para vivir.
Este plan promueve el desarrollo de habilidades socioemocionales esenciales, como la gestión del estrés y la resolución de conflictos, y asegura la participación activa de padres, docentes y orientadores. Al crear una red de apoyo comunitaria, el PIC no solo previene la escalada de problemas mentales, sino que también mejora el rendimiento académico de los estudiantes, preparándolos para los retos del futuro y equipándolos con herramientas necesarias para enfrentar la vida adulta.
Voz de Juan Carlos Patiño Zambrano, gerente hospital Mental de Filandia