Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Lo logrado por Caciques del Quindío es histórico para el deporte colombiano. El club, múltiple campeón nacional e internacional, contará con dos equipos en la primera división del Fútbol de Salón profesional de Colombia, tras el ascenso de su equipo B. Este logro sin precedentes refuerza el dominio del equipo quindiano en el panorama del fútbol de salón y subraya su sólida estructura deportiva.
El equipo B de Caciques consiguió el ascenso a la máxima categoría, consolidando así el legado de la institución. Con este resultado, Caciques del Quindío se convierte en el primer club del país en tener dos representantes en la élite del fútbol de salón, reafirmando su posición como un referente del deporte a nivel nacional.
Indeportes Quindío, a través de su gerente Camilo Ortiz, extendió una felicitación a todo el equipo, destacando el esfuerzo y dedicación de los jugadores, el cuerpo técnico y el presidente del club, Giovanny Galindo. "Este es un logro histórico que enorgullece al Quindío y demuestra el excelente trabajo que ha venido realizando Caciques en pro del deporte", señaló Ortiz.
Caciques del Quindío sigue marcando un camino de éxitos, y con esta nueva hazaña, se consolida aún más como un ejemplo a seguir en el fútbol de salón, tanto a nivel regional como nacional.
Voz de Camilo Ortiz, gerente de Indeportes Quindío. Caciques.
Para poder ser consultado por el público general de manera libre y gratuita, la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia puso a disposición el libro de actas de la fundación de Armenia, de 1889, para la digitalización de este importante documento.
La memoria de un territorio se construye y se rescata en comunidad; por ello la secretaría de Cultura del Gobierno del Quindío se unió a la campaña de rescate de documentos patrimoniales, liderada por la Sociedad de Mejoras Públicas de Armenia y con el apoyo de Corpocultura.
Se hace un llamado a los habitantes del departamento que tengan en su poder actas, libros, fotos antiguas relacionadas con la fundación y los primeros años de Gobierno de Armenia, para que se acerquen a la Sociedad de Mejoras Publicas, y donen estos objetos de gran valor cultural, los cuales serán objeto de una evaluación para recibir el posterior tratamiento y custodia en torno a su preservación y consulta pública.
Para mayor información pueden escribir al correo smpaarmenia@gmail.com o visitar la sede de la institución en ubicada en la carrera 13 no. 19 -19, en la capital quindiana.
Audio Felipe Robledo y sociedad de mejoras públicas
Desde el Plan Departamental de Aguas - PDA del Gobierno del Quindío, se informó sobre la terminación del proceso de consultoría para la construcción del colector Yeguas y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales - PTAR, en el municipio de Circasia. Este proyecto, que abarca la construcción de un colector de 4,162 metros desde la zona sur del municipio hasta el predio Entremaderos, donde se construirá la PTAR, con una obra que representa una inversión cercana a los $40 mil millones y recepcionará aproximadamente el 48% de las aguas residuales del casco urbano de la localidad.
El plan de acción para dicho proyecto ya está en marcha, coordinado entre el ente departamental, el municipio de Circasia y el consultor encargado. El primer paso ha sido crucial: radicar el estudio de ocupación de cauce y el estudio de vertimientos ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío - CRQ, junto con el estudio predial que ya ha sido entregado al municipio. Estos documentos permitirán avanzar en la obtención de los permisos necesarios para la construcción y el paso de la tubería a los residentes del sector.
La socialización de los estudios y diseños contó con la participación de concejales del municipio, funcionarios de la CRQ, Empresas Públicas del Quindío - EPQ y la comunidad en general. Las expectativas son altas, y se espera que con el esfuerzo interinstitucional se logre financiar el proyecto en el mediano plazo. Este desarrollo promete mejorar el sistema de saneamiento básico, y también la recuperación y preservación de las quebradas y fuentes hídricas para el beneficio de la población.
Voz de Kurt Wartski Patiño, director del Plan Departamental de Aguas, PDA.
La gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial – PROYECTA, Lina Marcela Roldán Prieto, reiteró el compromiso de su organismo en nombre del Gobierno del Quindío, con las exigencias mínimas establecidas por el ministerio del Deporte, con el fin de viabilizar la habilitación de los escenarios Complejo Acuático y Coliseo Multideportes, para los Juegos Nacionales Juveniles que se inician en noviembre próximo.
Dicho compromiso se ratificó el pasado fin de semana durante el VI Comité Organizador de los I Juegos Nacionales Juveniles Eje Cafetero – 2024, llevado a cabo en Armenia y en el que tomaron parte además el delegado de la ministra del Deporte, Guillermo Alberto Montaño López; el gobernador del Quindío, Juan Miguel Galvis Bedoya; el alcalde de la capital quindiana, James Padilla García; al igual que delegados y representantes de Gobernaciones, Alcaldías y organismos de los departamentos sede.
Frente a las inquietudes presentadas por el comité, en cabeza del ministerio, y los requerimientos hechos sobre el avance de las obras en los dos escenarios a cargo de PROYECTA, la gerente señaló que de acuerdo al cronograma de obras establecido, se ha venido cumpliendo con los términos y fechas allí acordados. Añadió que las exigencias mínimas determinadas por el ministerio para habilitar los escenarios y recibir a los deportistas siguen siendo un compromiso para la empresa y para el departamento del Quindío.
Estas exigencias, que se deben suplir entre los meses de septiembre, en curso, y octubre próximo, son las siguientes:
Complejo Acuático: Tener en funcionamiento para finales de septiembre las dos piscinas; así mismo en materia de urbanización, los accesos peatonales; también habilitar los cuartos técnicos del bloque occidental, los camerinos, los espacios para el control de dopaje, las graderías y el bloque norte operativo.
Coliseo Multideportes: Culminar la parte de la placa en la cancha de competencias con el taraflex; las escaleras peatonales de las graderías oriente, norte y occidente; tener lista la cubierta principal al igual que la cubierta norte; habilitadas las fachadas oriente, norte y occidente, así como el acceso para deportistas y para el público en el sector norte; terminar los camerinos para hombres, mujeres y jueces; también instalados los baños portátiles, lista la iluminación interna, el sonido provisional y el aislamiento de la gradería sur y de los sectores restantes.
Este fin de semana, la delegación del Gobierno del Quindío que representará a la región en los Juegos Cordemo, viajó hacia Barranquilla para cumplir con la cita deportiva que reúne a los servidores públicos de todo el país. En total, son 127 personas, entre deportistas, entrenadores y equipo de logística, que participarán en la versión número 22 de estos juegos, evento que organiza la Corporación Nacional Deportiva de Servidores Públicos - Cordemo.
Al respecto, esto dijo Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario Administrativo: “Aspiramos hacer una gran representación de nuestro departamento del Quindío. Desde la administración departamental hemos hecho un esfuerzo importante con el tema logístico, apoyo de viáticos y de uniformes. Uno de los pilares del gobernador es cumplirle a la planta, por eso hoy le decimos a los funcionarios que estamos comprometidos con su bienestar”.
Por su parte, Juliana Escandón, funcionaria de la secretaría del Interior, quien es la entrenadora de bolos, manifestó su emoción por poder viajar en representación del Gobierno del Quindío: “Es un momento muy único que pasa cada dos años; una oportunidad para pasarla bien, tener una convivencia con las otras delegaciones. Muchas gracias al Gobernador, a Talento Humano de la secretaría Administrativa, a los sindicatos y a cada uno de los servidores públicos”.
Los deportistas del Gobierno del Quindío participarán en las disciplinas de ajedrez, atletismo, bolos, billar, dominó, minitejo, tejo, fútbol, fútbol de salón, sapo, voleibol, voleiplaya y tenis de mesa, en jornadas deportivas que se desarrollarán del 15 al 21 de septiembre.
Voz de Johan Sebastián Cañón Sosa, secretario administrativo
Voz de Juliana Escandón, funcionaria de la Secretaría del Interior
Desde el Gobierno del Quindío a través de la secretaría del Interior, se acompañó la Asamblea Comunal y Comunitaria del barrio Villa Jerusalén, de Montenegro, para tratar temas sentidos por la comunidad del sector en búsqueda de posibles soluciones.
Se abordaron temas importantes como la necesidad de la legalización del sector, la recuperación de espacios públicos, saneamiento básico y protección de fuentes hídricas.
Con los profesionales de la dirección de Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana, se brindará apoyo técnico y jurídico al organismo comunal, como ha sido el querer del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya de trabajar de la mano con los comunales para promover el desarrollo del territorio desde lo local.
La administración del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, a través de su secretaría TIC, está capacitando a los futuros emprendedores digitales con el objetivo de formar a jóvenes a partir de los 14 años en el desarrollo de proyectos que potencien unidades productivas en la región, contribuyendo a mejorar la calidad de vida y promoviendo la generación de empleo.
En esta oportunidad, una de las capacitaciones se desarrolló en la Institución Educativa Bosques de Pinares, en donde se entregaron conocimientos clave en construcción de identidad de marcas sólidas, desarrollo de ideas y modelos de negocio viables, marketing digital y otras herramientas para consolidar emprendimientos en el mundo digital.
De esta manera, la secretaría TIC invita a las instituciones interesadas de la región a unirse a esta iniciativa, brindando a sus estudiantes la oportunidad de adquirir habilidades que los preparen para los retos de la era digital. Este programa no solo refuerza el conocimiento tecnológico de los jóvenes, sino que también los impulsa a ser agentes activos de cambio y crecimiento en el Quindío.
Debido al destacado trabajo que realiza el Gobierno del Quindío en la implementación de acciones conjuntas con comunidades rurales del departamento, el ministerio de Agricultura, la FAO, la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo y la Unión Europea priorizaron al Quindío para la socialización e implementación de la plataforma ‘Campo Innova’.
Según Carlos Fernando Martínez Chacón, coordinador de Políticas de Desarrollo Rural de la FAO en Colombia, este instrumento se orienta a fortalecer la productividad, sostenibilidad y competitividad del sector agrícola en la región. Actualmente el organismo internacional viene acompañando a Minagricultura en la construcción de dicha plataforma de registro de extensión agropecuaria.
El taller. denominado ‘Café por la Innovación’ se realizó en el salón Simón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, y contó con la participación de todos los funcionarios y contratistas de la secretaría de Agricultura departamental, así como las de los 12 municipios, en una jornada en la que se orientó sobre el uso de este recurso.
Audio, Carlos Fernando Martínez Chacón, coordinador de Políticas de Desarrollo Rural de la FAO en Colombia
Audio, Julio Cesar Cortés, secretario de Agricultura del Quindío
En el encuentro nacional de Medios Alternativos, llevado a cabo el pasado 12 de septiembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, la Red Departamental de Mujeres Cafeteras participó en la muestra comercial dispuesta, en donde se expusieron los avances que han tenido gracias al apoyo brindado por la secretaría de Agricultura.
Orfa Liliana Correa, contratista de la dependencia estatal y encargada del acompañamiento a la red, explicó que se logró articular a las asociaciones que administran 13 tiendas de café instaladas en todos los municipios quindianos y en el corregimiento de Barcelona.
Dentro de las acciones establecidas se tiene la creación de una marca que identifique la red, además de empoderar a las integrantes de las asociaciones para lograr el crecimiento comercial de sus emprendimientos como mecanismo que les permita incluso a participar en mercados internacionales.
Audio, Orfa Liliana correa, contratista secretaría Agricultura, red mujeres cafeteras
Jenny lucia Erazo Asociación Mujeres Raíces Quindianas de Armenia, red mujeres cafeteras
Gracias a la gestión del gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN, entregó mediante donación a la administración departamental $1.050 millones en mercancías aprehendidas, decomisadas y abandonadas. Así lo confirmó el secretario de Familia, Jorge Hernán Zapata Botero, quien viajó a la ciudad de Santiago de Cali para recibir el lote asignado.
Esta mercancía será entregada paulatinamente a poblaciones vulnerables como madres cabeza de hogar, adultos mayores y personas privadas de la libertad, entre otros, según confirmó el funcionario.
Durante varios días, un equipo interinstitucional de las secretarías de Familia y Administrativa participó en todo el proceso legal y logístico para recibir la mercancía donada. Es importante recordar que la DIAN, mediante convocatoria pública, deja a disposición de entidades estatales del orden nacional, regional o municipal estos productos que tienen una finalidad social y no comercial.
Audio, Jorge Zapata, secretario de Familia, donación DIAN
El director de Turismo, Clúster y Asociatividad del departamento, Felipe Jaramillo, en representación de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, acompañó al comité interinstitucional de Turismo del municipio de Filandia, liderado por la secretaría de Gestión Rural y de Desarrollo Sostenible de la Alcaldía.
En el evento se contó con la participación del chef Juan David Tabares, de Porkolombia, Acodrés y representantes del sector turístico e industrial, donde se socializaron dos eventos muy importantes para el desarrollo turístico del municipio:
•La vitrina turística, en la que, el 25 de septiembre, se ofertarán los productos y servicios turísticos desarrollados en el municipio.
•El Festival del Chicharrón, la Costilla y la Huerta, potencializando el sector gastronómico para definir el plato más representativo de la ‘Colina Iluminada’ el 19 y 20 de octubre, teniendo como componente principal preparaciones con cortes de carne de cerdo.
“Trabajar de manera articulada y apoyando los esfuerzos de los municipios para su desarrollo turístico y económico, que mejoren las condiciones de vida de sus habitantes, es el principal propósito del Gobierno del Quindío a través de la secretaría de Turismo Industria y Comercio”, afirmó la titular de la dependencia, Juana Camila Gómez Zamorano.
Bajo la premisa de que en su Gobierno es diciendo y haciendo, el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya hizo presencia este sábado 14 de septiembre en el municipio de Génova, acompañado por su secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, para hacer entrega de insumos a 2 Alianzas Productivas de fase III, de las 5 que se adelantan en esta localidad cordillerana.
Como titular de la cartera departamental, Cortés Pulido describió las entregas: “En primer lugar, tenemos 1.150 bultos de fertilizantes, con un costo superior a los 70 millones de pesos, a las 40 familias que se encuentran inscritas en una Alianza de producción de banano, que tiene un valor total aproximado de 616 millones de pesos, con lo que se espera mejorar las condiciones de producción de estos cultivos. Por otra parte, estamos entregando casi 100 cerdos, de 200 que recibirán las 40 familias de la Alianza porcícola, junto con el concentrado correspondiente para su sostenimiento”.
Cabe recordar que cada uno de estos proyectos, al haber sido seleccionados con esta convocatoria, reciben recursos de una bolsa presupuestal conformada por el ministerio de Agricultura, el Gobierno del Quindío, la Alcaldía municipal, el Sena y el ICA, y a la que los mismos productores suman con la disponibilidad de sus tierras y su mano de obra. Un esquema que el gobernador Galvis Bedoya destacó como “una bendición, al poder fortalecer las economías campesinas; esa es la forma en la que podemos construir y ver una sociedad diferente, con una mejor calidad de vida”, expresó.
Voz Juan Miguel Galvis, Gobernador, sobre entrega de insumos a Alianzas en Génova
Voz Julio César Cortés, secretario de Agricultura, sobre entrega de insumos a Alianzas en Génova