logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

El país entero conoció las actividades que en materia turística tiene el Quindío para ofrecerle al mundoLa gestora social del Quindío, Liliana Osorio Buriticá, aprovechó la llegada de los demás gestores y gestoras sociales del país que acompañaron a los gobernadores departamentales a la Cumbre de Gobernadores para hacerles un recibimiento especial y darles a conocer la oferta turística del Quindío.

En el aeropuerto la gestora social los recibió vestida de Chapolera, para llamar la atención de los visitantes y contarles sobre la tradición cafetera y la belleza de las mujeres quindianas. Al día siguiente, mientras los gobernadores se reunieron para discutir los temas financieros, los gestores y gestoras sociales fueron llevados a hacer un recorrido por el parque temático Recuca (Recorrido de la Cultura Cafetera), donde se les enseñó el proceso del café y las bondades de este territorio verde.

“Como anfitriones de esta Cumbre de Gobernadores, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiso que sus homólogos se sintieran en el paraíso y disfrutaran de la paz que este departamento tiene para ofrecer al mundo, y yo aproveché para mostrarles a los gestores y las gestoras las actividades turísticas que aquí hay para disfrutar y espero que hayan quedado tan sorprendidos y contentos que puedan ir a contar en sus regiones las maravillas del Quindío y así tener cada vez más visitantes”, expresó Liliana Osorio Buriticá. 

Gobernación se unió a la celebración de los 50 años del Tribunal Administrativo del QuindíoEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se unió a la celebración de los 50 años del Tribunal Administrativo del Quindío, TAQ, y durante el acto reconoció a personas que se han destacado por la transparencia y por su arduo trabajo en la aplicación de justicia en este departamento. 

Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá instaló Cumbre de Gobernadores en el Quindío e invitó a los presentes a disfrutar este territorio de paz y tranquilidadEl Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, mandatario de los quindianos, instaló la Cumbre de Gobernadores que hoy se cumple en el Quindío para tratar el fortalecimiento de las competencias y  finanzas departamentales.

En su discurso, el Gobernador del Quindío aseguró que este departamento anfitrión busca crear conciencia ecológica en el país, llamar la atención sobre el cuidado que se debe tener con los recursos naturales y aseveró que los mandatarios departamentales le están pidiendo al gobierno nacional que respete los territorios que ahora se están integrado para buscar más soluciones regionales que nacionales.

Seguidamente les dio la bienvenida a sus homólogos a este territorio de paz, tranquilidad, ecológico y lleno de riquezas: “Espero que en el Quindío encuentren la tranquilidad que Colombia merece, vamos a brindar soluciones de paz”.

Finalmente les hizo un llamado a los ejecutivos departamentales para analizar la responsabilidad que deben tener frente a lo que la gente y los pueblos esperan que les entreguen para construir el país soñado por todos desde hace muchos años. “Somos conscientes de que lo haremos con el máximo de la educación, necesitamos llegar al máximo de respeto y de solidaridad como la sociedad que somos”, puntualizó el gobernador anfitrión.

Al término de la instalación, el Gobernador del Quindío condecoró con la Orden de la Paz Ciudad Milagro al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, y al director nacional de Planeación, Simón Gaviria Muñoz, por su trabajo decidido por la paz de Colombia.

Ceder un punto de reajuste en el IVA para los departamentos pide la Cumbre de GobernadoresArmenia, Octubre 28 de 2016. La Federación Nacional de Departamentos le propondrá hoy al Gobierno, ceder un punto de la tarifa general del IVA -proyectada al 19%- con destino a la financiación de las múltiples responsabilidades que el Gobierno le ha trasladado en los últimos años, a las administraciones regionales.

En un estudio de la Federación Nacional de Departamentos, preparado por expertos, encabezados por el exdirector de impuestos nacionales, Julio Roberto Pizza, se plantean al gobierno varias iniciativas a favor de las regiones, con motivo de la reforma tributaria integral que se empezó a tramitar en las cámaras legislativas. 

De las diferentes propuestas sobresalen las siguientes:

•    Cesión de un (1) punto de la nueva tarifa del IVA, con lo cual el 18% quedaría para la Nación y el 1% para los departamentos, teniendo en cuenta los parámetros del Sistema General de Participaciones. Se calcula que esa cesión produciría $2.8 billones para las rentas territoriales.

•    Ceder todo o parte del recaudo del impuesto a productos no saludables –bebidas azucaradas y embutidos- con destino a las obligaciones y responsabilidades del sector salud de cada departamentos en un 50% y el otro 50% con libre destinación. Esta cesión produciría más de $800.000 millones anuales para los departamentos.

•    La propuesta de la FND también incluye igualar el impuesto de las cervezas a la tarifa que se estableció para los vinos, lo cual significaría una modificación de la tarifa y de la base, incluyendo un componente específico y otro ad-valorem.

•    Igualmente, se propone al Gobierno, la cesión a los departamentos del IVA a la cerveza. Los recursos tendrían como destino las obligaciones y responsabilidades que en salud tiene cada departamento.

•    Establecer un gravamen sobre las motos, con menos de 125 centímetros cúbicos.

•    Regular la sobretasa a la semaforización.

•    Creación de una sobretasa medio-ambiental para vehículos de más de 5 años de antigüedad en el impuesto sobre vehículos automotores. (0.5 UVT por año, desde el sexto año).

•    Adicionalmente, es necesario articular mejor la norma de liquidación del tributo, a los vehículos automotores, de manera que las Asambleas puedan optar por cualquier sistema de liquidación.

•    Se propone en el estudio de la FND mantener, la alternativa planteada por los departamentos, de modificar la destinación de la contribución de contratos de obra pública a nivel departamental, a las vías terciarias que no tienen fuente de financiamiento actual estable.

•    Diferir el inicio de la limitación que se fija para el año 2019, en relación con el costo de estampillas y contribución de obra pública, teniendo en cuenta que ya existen recursos comprometidos a más largo plazo.

El documento completo será presentado al Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, en la sesión vespertina de este viernes, en la Cumbre de Gobernadores, por parte del doctor Julio Roberto Pizza, asesor de la FND y la doctora Ana María Aristizabal, subdirectora de Fortalecimiento Territorial, de la Federación Nacional de departamentos.

4En el marco de la Cumbre de Gobernadores de la que el Quindío es anfitrión, el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio, presidió una gran ceremonia en la que los gobernadores de todo el país rindieron homenaje al departamento por su Cincuentenario.

Durante el acto, los 32 mandatarios departamentales y el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Amylkar Acosta, recibieron de manos del Gobernador del Quindío la exaltación Huésped de Honor, reconocimiento que remarcó la gratitud del pueblo quindiano con los ilustres visitantes.

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio, manifestó sentirse muy orgulloso de ser el representante de todos los quindianos: “me siento profundamente honrado de recibirlos hoy, de verdad que es muy emocionante tenerlos en nuestro departamento”, y agregó que: “el Quindío ha estado destinado a la grandeza de su pueblo, esta tierra está llena de gente buena, trabajadora, generosa, honrada, sencilla, inteligente y optimista (...) El Quindío puede estar seguro de que hace parte del alma nacional, y todos lo que habitamos en este pedacito de cielo, hemos escrito nobles páginas de su historia”.

Durante su discurso, el Gobernador insistió en la importancia de descentralizar al país, ya que el manejo centralista quita autonomía a los departamentos, que son los que realmente conocen sus necesidades y anhelos. “Amigos gobernadores, ante la mirada nacional que ustedes representan, sabemos que el desbordado centralismo no beneficia a las regiones”, agregó.

Asimismo, por medio del Decreto 0214 de 2016, el departamento del Quindío recibió la Orden Alejandro Gutiérrez, en la categoría Gran Cruz. El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá recibió la distinción de manos del gobernador encargado de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, quién afirmó: "Quindío, Risaralda y Caldas somos nietos de los mismo arrieros, trabajadores y humildes. El 25 de enero de 1999 el Quindío sufrió un momento muy difícil, pero se supo recuperar de la mejor manera, con creces, y hoy es un ejemplo nacional".

Amylkar Acosta, director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos felicitó a todos los quindianos por el cumpleaños número 50 de vida administrativa del departamento y dijo que en el posconflicto espera que el Quindío se convierta en un polo de atracción turística en el ámbito nacional e internacional. “Los ojos de todo el país se van a posar por dos días en el Quindío como un reconocimiento a la significancia que tiene la celebración de estos primeros 50 años”.

Finalmente, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá cerró el acto invitando a los quindianos a unirse en una sola voz, para celebrar los cincuenta años del Quindío: “¡Feliz cumpleaños amado departamento!”, dijo el Gobernador mientras el cielo de la capital quindiana se iluminaba con coloridos fuegos artificiales.

nota tercera edad abandonadaDe la mano con la Procuraduría de Responsabilidad Penal y la Procuraduría de Familia, el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Familia puso en marcha un plan conjunto para dar cumplimiento a la Ley 1098 de 2006, que rige el Código de Infancia y Adolescencia y que además de establecer las responsabilidades que tienen los padres hacia los hijos, también se refiere a la responsabilidad de los hijos hacia los padres. Con esta iniciativa se busca garantizar la protección de los adultos mayores que se encuentran en estado de vulnerabilidad y que no cuentan con el apoyo de sus familiares en primer grado.

Según los registros oficiales, en lo corrido de este año en un municipio quindiano 6 adultos mayores han sido abandonados en las puertas de diferentes residencias o establecimientos de comercio, en su mayoría abuelos que por su condición mental y de senilidad no recuerdan ni su nombre, origen o datos de sus familiares, de ahí la necesidad de difundir a través de los medios de comunicación esta normatividad que contempla sanciones e incluso privación de la libertad para los hijos que no velen por el bienestar de sus padres.

Es importante que los hijos también sepan que no solo son depositarios de obligaciones, sino que en un momento determinado ante la indigencia, pobreza o enfermedad de uno de sus padres o de los dos padres, los hijos deben responder económica y socialmente por ellos.

“La inasistencia alimentaria que es la figura de padres a hijos cuando el padre es sentenciado por alimentos por un juez, por un recurso del ICBF o de una comisaría y cuando incumplen son enviados a las cárceles. Igual sucede con los hijos cuando, aun pudiendo, no asisten a sus padres en la vejez, ahí también cometen el delito de inasistencia alimentaria hacia los padres”, indicó Liliana Jaramillo Cárdenas secretaria de Familia .

promotoraLa Promotora de Vivienda y Desarrollo financiará proyectos de adecuación de vivienda para personas en situación de discapacidad y de bajos recursos en los municipios de Montenegro y Quimbaya, en aras de cumplir con uno de los propósitos del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, Gobernador del Quindío, de dar prioridad a la inclusión y calidad de vida de los habitantes del departamento verde de Colombia.

Serán alrededor de 40 familias con algún miembro en situación de discapacidad las que serán beneficiadas en el municipio de Quimbaya, donde se invertirán alrededor de $280 millones. Asimismo, en Montenegro el costo del proyecto liderado por la administración municipal y apoyado por la Gobernación del Quindío a través de la Promotora de Vivienda y Desarrollo con el 30% en la financiación de ambas intervenciones, será de $350 millones para la adecuación de los inmuebles de 120 familias de escasos recursos.

“Durante todo el año hemos apoyado a las entidades descentralizadas en diseños, proyectos, estudios y presupuestos. En este momento estamos en la legalización de convenios de mejoramiento de vivienda para que las personas con limitaciones físicas no tengan obstáculos a la hora de desplazarse en el interior de sus casas, estamos terminando este proceso para iniciar con la contratación y la ejecución de estas obras que les ayudará tanto a estas familias”, indicó el gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, Mauricio Cañas Piedrahita.

El funcionario además afirmó que los mandatarios municipales son quienes están liderando este proceso y serán quienes escogerán a los beneficiados. Igualmente, recalcó que lo estructural, las zonas húmedas y los techos, serán algunas de los lugares de la vivienda a intervenir.

WhatsApp Image 2016 10 19 at 8.43.16 AMSerá un evento para los quindianos. Se espera que cientos de personas asistan para que se siga escribiendo la historia de la independencia administrativa este departamento verde de Colombia.

Con alegría, por ser un momento que se escribirá para la historia, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a los quindianos a asistir esta tarde a la plaza de Bolívar, donde todos los mandatarios regionales de Colombia rendirán un homenaje al departamento por su Cincuentenario.

Aseguró que a esta celebración que se lleva a cabo desde julio pasado le hace falta la presencia de los ciudadanos: “Queremos que toda la gente vea un homenaje que nos hacen los gobernadores de todo el país, porque nosotros también somos Colombia, y ellos vienen a reconocer esta independencia que hace 50 años se logró y quieren felicitarnos por eso”.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá insistió en que todo está listo para demostrar que los quindianos son buenos anfitriones y que el objetivo es mostrarles a los gobernadores todo lo bonito que tiene el Quindío para compartir con el país.

Por otra parte, indicó que la reforma Tributaria tendrá un papel muy importante dentro de la Cumbre de Gobernadores que se cumplirá este viernes en el hotel Allure Café Mocawa Resort de La Tebaida, donde los mandatarios regionales iniciarán las conversaciones con el gobierno nacional sobre lo que atañe a la economía en los departamentos. “Yo pienso que hay unos temas que tendremos que analizarlos detalladamente, ya se empezó a socializar el documento, ahora necesitamos que el ministro de Hacienda nos explique algunas dudas que tenemos sobre la reforma”, puntualizó.

Simulacro sismoEl 17% de los residentes en los 12 municipios del Quindío participó del V Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, donde el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, lideró la evacuación con los funcionarios y visitantes del Centro Administrativo Departamental, CAD, y declaró que estos escenarios permiten tomar conciencia para que los ciudadanos estén mejor preparados durante las emergencias.

El mandatario departamental afirmó que el Quindío debe ser ejemplo en prevención y que se deben sacar lecciones del terremoto que afectó la región el 25 de enero de 1999, propuso crear el ‘Día de la Solidaridad’ para que las familias quindianas agradezcan toda la ayuda que recibieron hace 17 años después del gran sismo que azotó al Eje Cafetero y aporten ropa en buen estado, mantas, carpas, y demás para tenerlas almacenadas en caso de una emergencia en el departamento, en otras regiones del país o del mundo.

Faber Mosquera, director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, entregó un balance positivo de este simulacro: “Tuvimos 350 instituciones privadas, públicas y comunitarias en el desarrollo de esta actividad, esto evidencia que el departamento y su población está pensando en temas de gestión del riesgo, evacuación y vulnerabilidad debido a que nuestro territorio es propenso movimientos telúricos”.

Por su parte, el secretario Administrativo encargado, Mario Alberto Leal Mejía, expresó: “Se cumplió con el 99% los protocolos de evacuación y emergencia, hay cosas por mejorar, pero se habla de una reducción de 10 minutos del tiempo de evacuación, lo que para nosotros es exitoso, sin embargo, ante un evento real tenemos que trabajar para que se reduzca más este tiempo”.

Ana María Botero y María Amparo Orjuela, funcionarias de la Gobernación y participantes del simulacro, concordaron en que estos espacios son importantes para que los quindianos tomen conciencia, refuercen sus precauciones y conozcan los planes de evacuación y puntos de encuentro, ya que el Quindío es una zona con un alto índice de actividad sísmica.

Productores agropecuarios del Quindío conocieron la oferta institucional del departamentoCon el fin de articular los proyectos y estrategias de las entidades que trabajan en pro del agro quindiano a las necesidades de los municipios y los productores del departamento, la Gobernación del Quindío organizó una reunión liderada por la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, a la que asistieron los representantes de las asociaciones agrícolas, delegados de las Umatas y directivos de instituciones adscritas al Ministerio de Agricultura, para dar a conocer su oferta institucional.

“Convocamos a representantes del sector agrícola de cada uno de los municipios y a los dirigentes gremiales para interactuar y definir cuáles son las necesidades de los municipios y de los productores en esta materia, y así construir un plan de trabajo integrando lo que ya han trabajado durante este año y el  plan de acción para el 2017”, señaló Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura del departamento.

Hernando Tafur Ríos, gerente zonal Quindío del Banco Agrario, destacó que es muy constructivo que el Gobernador haya llamado a los actores del sector para presentarles su plan de trabajo y escucharlos, ya que en la medida en que el gobierno departamental siga actuando en esa dirección, se garantizará que en pocos años el sector agropecuario del departamento sea muy unido y luche hacia un mismo frente.

“Lo más interesante que tenemos en común es el favorecimiento a los pequeños productores, ya estamos desarrollando con la Secretaría de Agricultura la reestructuración del Convenio de Garantías Complementarias con el departamento del Quindío, que nos dará la posibilidad de atender a aquellos pequeños productores que cuando necesitan acompañamiento en un proyecto no tienen garantía, este instrumento se está desarrollando para garantizarles acceso al crédito”, señaló Tafur Ríos.

José Narcés Aguirre Nieto, gerente del ICA seccional Quindío, indicó que esta entidad trabaja por la sanidad del país en la erradicación de enfermedades, tanto en la parte animal como vegetal, y en el Quindío se focalizan en cultivos prioritarios como plátano, banano, aguacate, caña panelera, hortalizas, entre otros. “Estamos trabajando arduamente por obtener la certificaciones en Buenas Prácticas Agrícolas y Buenas Prácticas Ganaderas”, agregó el funcionario.

Avanza Plan de accion primera infanciaEn su objetivo de construir una política pública clara y efectiva que brinde garantías a los niños y niñas del Quindío, el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, lideró el tercer Comité Departamental e Institucional de Infancia, en el que fueron expuestos los avances en la construcción del plan de acción de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, que de acuerdo con los aportes desde los municipios, ICBF, Comisarías y demás actores, avanza en un 49% y aspira a cerrar el año con el 87% de su construcción.

“Ponerle cuidado a la infancia de cero en adelante y en la adolescencia es fundamental si queremos no volver a incurrir en los problemas que hoy nos tienen con una cantidad de jóvenes en la delincuencia. Nuestro mejor esfuerzo debe estar orientado a que los niños reciban no solo alimentación que garantice su crecimiento sano, sino también su educación mental y emocional para que tengamos niños comprometidos con la vida”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

El encuentro, en el que participaron las secretarías departamentales de Familia, Educación, Salud, Planeación e Interior, el ICBF, la Procuraduría de Familia, entre otras instituciones, fue aprovechado para socializar la matriz que construyó el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con las Rutas Integrales de Atención, que asocia a todas las entidades que tienen que ver con infancia y adolescencia. Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia, indicó que esta herramienta es de libre acceso y que se busca es orientar a los municipios y entes interesados en la construcción de su propia matriz.

Asimismo, Liliana Ocampo Sepúlveda, directora (e) ICBF Quindío, anunció la ampliación de cupos dentro del programa de prevención 'Generaciones con Bienestar' de 1.700 a 4.000 cupos: “Este que es un programa que ha sido de baja cobertura en cuanto a la asignación de recursos por parte de la sede nacional. Se busca que se duplique para el 2017 para la atención de los niños y adolescentes del departamento en actividades culturales, deportivas, recreativas y de manejo del tiempo libre y con esto prevenir una cantidad de problemáticas que tienen nuestro jóvenes en el Quindío”.

El alcalde de Quimbaya, Jaime Andrés Pérez Cotrino, manifestó: “Una de las prioridades que debe tener el gobierno departamental y todos los alcaldes en la infancia y adolescencia es la prevención del consumo de sustancias alucinógenas. Tenemos un flagelo muy marcado de drogadicción, por eso tenemos que pensar en la inversión en la educación, el deporte, la cultura y la recreación. Aquí se plantea un plan de acción importante para fortalecer y garantizar un buen nivel educativo, inversiones en las instituciones educativas en los diferentes municipios, transporte escolar y por todo esto el balance del comité es positivo”.

Gobierno apícolaAlrededor de 54 productores de miel se vieron afectados por el envenenamiento de 3.400 abejas.

Preocupados por la crisis que vive el sector apícola en el Quindío, debido a mortandad de más de 3.400 abejas, la Gobernación del Quindío, a través de su Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, realizó una reunión con los apicultores del departamento y con expertos del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, con el ánimo de concertar estrategias que mitiguen futuras pérdidas para el sector.

El secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, indicó que el objetivo principal de este encuentro fue promover la asociatividad  entre los productores de miel del Quindío, de manera que puedan generar una mayor prevención, además de la consecución de apoyo institucional.

“Hicimos un recorrido de dos días acompañado a los apicultores con funcionarios de la CRQ, el ICA seccional y expertos nacionales del ICA en apicultura, a partir de allí estamos desarrollando estrategias para garantizar la producción de los apiarios que mitigue los riesgos que se están presentando y que ayuden con la reubicación de algunos, además buscamos promover en los sectores productivos la vinculación de algunos apicultores y la solidaridad de los agricultores, para que ofrezcan sus espacios a quienes han perdido sus colmenas”, explicó el funcionario.

Según Javier Ignacio Ariza López, experto de la dirección técnica de sanidad vegetal del ICA, seccional Santander, hay una problemática nacional con la muerte de abejas presuntamente por insecticidas, aclarando que primero se debe saber de qué murieron las abejas para posteriores precauciones: “Sabiendo el ingrediente activo que está afectando las abejas, se pueden visitar predios aledaños a las colmenas y mirar en sus bodegas qué productos agroquímicos tienen este ingrediente activo y así llevar a cabo una campaña para mitigar esta problemática”.

Los productores de miel del departamento manifestaron sentirse muy agradecidos con el gobierno departamental por su acompañamiento y búsqueda de soluciones efectivas. “Ahora debemos comenzar un levantamiento de datos y con este insumo analizar la magnitud y el alcance de terrenos para iniciar un trabajo de sensibilización con los agricultores y apicultores sobre buenas prácticas agrícolas y apícolas que minimicen el impacto”, manifestó Abdón Salazar Méndez, gerente de la apícola Oro.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov