logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

ConsejoSeguridad 01

Juan Manuel Santos Calderón, presidente de Colombia, aseguró ayer en Pereira, donde realizó un Consejo de Seguridad, que en el Eje Cafetero la seguridad ha mejorado, que en la región la sensación es que los delitos han disminuido y que en cambio surgieron otras situaciones típicas de una zona donde ya todo se normalizó, lo que es calificó como “muy satisfactorio”.

Al Consejo de Seguridad donde se destacó la reducción del 17% en el delito de homicidio en el Quindío, también asistieron el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas; el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sus homólogos de Risaralda y Caldas, los alcaldes de Risaralda y los comandantes de las Fuerzas Militares y de Policía, así como del CTI de la Fiscalía en la región.

El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, aseguró que los resultados allí mostrados indican que el departamento tiene algo bueno para mostrarle al país y que lo que le interesa es que la ciudadanía sienta que hay un gobierno que está verdaderamente trabajando con las Fuerzas Militares y de Policía y con la Fiscalía para acabar con la criminalidad. Asimismo resaltó que se debe hacer inversión social para que haya justicia social en el Quindío.

Cifras reveladas en el Consejo de Seguridad Presidencial indican que en el Quindío, entre enero y julio de 2016, en comparación con el mismo periodo de 2015, disminuyeron delitos como el homicidio, el hurto en todas sus modalidades, delitos sexuales, fabricación, porte y tráfico de estupefacientes; desplazamiento forzado y extorsión, y que en el primer semestre se redujo el tráfico, fabricación o porte de armas de fuego; las lesiones personales en todas sus modalidades y la falsedad en documentos.

El jefe de Estado anunció que el batallón San Mateo, perteneciente a la Octava Brigada, será trasladado del centro de Pereira al municipio de La Virginia en Risaralda, lo que ocurrirá también en otras ciudades del país que tuvieron un enorme crecimiento, ya que este terreno les servirá para ubicar parques y otros escenarios para la comunidad. Finalmente agradeció a todos los alcaldes y gobernadores del Eje Cafetero por su permanente interés, colaboración y coordinación con las Fuerzas Armadas para buscar una mayor seguridad de los ciudadanos.

“Van bien y por buen camino en el Eje, la región tiene un potencial enorme por ejemplo en el turismo, que es tan sensible a la inseguridad, hay mejorar los indicadores para traer cada vez más actividad turística, que se traduce en más empleo, más actividad económica y más bienestar”, puntualizó el mandatario de los colombianos.

PCC

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, hizo el lanzamiento en Pereira del primer Corredor Turístico del país, que comprenderá los departamentos de Caldas, Risaralda, Quindío y Norte del Valle, con el fin de promover el Paisaje Cultural Cafetero, PCC, en turistas colombianos y extranjeros.

El Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Esto nos va a traer muchos beneficios porque nosotros somos una vitrina que muestra el Paisaje Cultural Cafetero a todo el país y al mundo, y es bueno que la gente conozca cuáles son los caminos que hay que seguir, deportes extremos, ecología (…) aquí hay mucho para mostrarle al mundo y para que la gente comparta con nosotros”.

La jefe de la cartera de Comercio, Industria y Turismo también afirmó que la ruta, que iniciará en Sevilla, Valle, y finalizará en el municipio de Aguadas, Caldas, fue elegida por el gobierno nacional gracias al desarrollo y a la calidad turística de esta región del país, para promocionar los productos turísticos del Eje Cafetero.

Por su parte, el secretario de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, Carlos Alfonso Rodríguez, destacó que esta será una gran oportunidad para promocionar los productos turísticos del Quindío en el ámbito mundial “Toman esta decisión como un premio a toda esta labor realizada, igualmente el Paisaje Cultural Cafetero es uno de los destinos que el gobierno nacional tiene como objetivo para ser desarrollado como destino de clase mundial”, expresó el funcionario.

Salento, Filandia, Calarcá, Pijao, Quimbaya, Armenia y Montenegro serán inicialmente los municipios del departamento del Quindío que estarán presentes en los paquetes del Corredor Turístico. 

INTERIOR PLEBISCITO POR LA PAZ 1 2

Gobernador insiste en el respeto por quienes voten por el sí o por el no en el plebiscito de refrendación del acuerdo de paz, entre el gobierno y las Farc.

“Lo que va a ser distinto en el Quindío es el respeto que vamos a tener por los que dicen sí o no. No va haber ningún tipo de persecución, solo garantías para que todos puedan votar”, pronunció el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, frente a la alerta de riesgo electoral en el departamento por presencia de bandas de crimen organizado, violaciones de libertad de prensa y alteración de resultados electorales, de cara al plebiscito por paz, que dio a conocer en los últimos días la Misión de Observación Electoral, MOE.

El mandatario de los quindianos agregó: “Yo anuncio personalmente que me gusta y voy apoyar lo que tiene que ver con la paz, pero es una posición absolutamente personal, no gubernamental.  Nosotros no podemos dividirnos por el sí o por el no, tenemos que saber que somos un solo pueblo quindiano”.

Por su parte, el asesor departamental de Paz, Everardo Murillo, explicó que el respeto es primordial, que dentro de la democracia representativa y directa todas las organizaciones que estén en oposición al plebiscito por la paz lo pueden hacer dentro del marco del respeto.

El asesor agregó: “Todo lo que se puede hacer alrededor del sí, para inspirar a todo el país sobre la paz, lo va hacer el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. (…) El Gobernador ha pedido a la comunidad y al gabinete el respeto por las diferencias en el planteamiento del no y una gran inspiración al Quindío por la paz”.

INTERIOR COMITÉ DE JUSTICIA TRANSICIONAL AMPLIADO 2

El PAT contempla 7 programas y 11 subprogramas que están plasmados en el Plan de Desarrollo 2016 – 2019 ‘En Defensa del Bien Común’.

En el marco del Comité de Justicia Transicional ampliado liderado por el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, fue aprobado el Plan de Acción Territorial, PAT, con enfoque a víctimas del conflicto armado, por los 12 alcaldes municipales del departamento.

Durante el encuentro, el Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, pidió a los asistentes que trabajen unidos por el bienestar de esta población. “Un trabajo serio y respetuoso, pero muy confiado, que entre todos vamos a solucionar las dificultades que se están presentado, que son transicionales, esperando una transición a un mundo de justicia, esa justicia la ponemos nosotros cuando entendemos la situación de los demás”. 

Igualmente, los 11 alcaldes y 1 delegado asistentes al evento expusieron sus PAT municipales, que convergieron en la importancia de crear proyectos productivos, más que subsidios, ayudas humanitarias, entre otros. Frente a esta propuesta, la alcaldesa de Calarcá, Yenny Trujillo, manifestó: “No queremos que las víctimas se queden solamente en recibir subsidios, sino que sean personas productivas para la sociedad”.

Estos planes de acción buscan coordinar de manera eficiente y efectiva los recursos económicos, sociales y logísticos, así como unir los esfuerzos de los gobiernos municipales y del departamento, junto a los diferentes sectores sociales, para dar cumplimiento a la función esencial del estado social de derechos a las víctimas del conflicto armado.

Feria Miami regreso

La posible presencia del mercado quindiano en Estados Unidos, capacitaciones de profesionales y contactos para el desarrollo turístico de la región fueron algunos de los resultados positivos que dejó la asistencia del secretario de Turismo, Industria y Comercio del departamento, Carlos Alfonso Rodríguez, y 12 empresarios del Quindío en su visita a la feria Colombia Trade Expo Internacional realizada en Miami, Florida.

Sectores como el agroindustrial, industria de confecciones y turismo, enmarcado en operadores turísticos y parques temáticos, estuvieron presentes en esta feria, en la que se crearon contactos productivos para el sector, ya que según afirmó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, La Florida estaría dispuesta a apoyar el turismo quindiano.

Carlos Alfonso Rodríguez, secretario de Turismo, Industria y Comercio, manifestó: “Los empresarios no solamente del turismo del departamento del Quindío vienen satisfechos porque hicieron unos contactos muy positivos y creen que valió la pena haber asistido,  además que era la cuarta vez de varios empresarios y si lo hacen es porque definitivamente vale la pena hacerlo”.

Por otro lado se planteó la posibilidad de enviar personas del departamento para que se capaciten en operación logística en beneficio del desarrollo del Quindío.

Cafesalud 03

Tal y como se acordó durante la visita de autoridades quindianas a Bogotá el pasado 11 de agosto, donde se sostuvo un encuentro con la Superintendencia Nacional de Salud y las directivas nacionales de Cafesalud, hoy y mañana se realizarán en Armenia las mesas para unificar la cartera pendiente de esta EPS con las IPS del Quindío, en el marco de una agenda definida para los días 17 y 18 de agosto entre las 8:00 am y las 6:00 pm, donde cada entidad tendrá la oportunidad de aclarar su caso y definir sus cifras pendientes, y la Secretaría de Salud del Quindío expondrá ante el grupo de Cafesalud la situación de la red privada del departamento para que se tenga en cuenta también la deuda que se tiene con este sector. 

De esta forma el gobierno departamental avanza en la construcción de la solución a las dificultades que se han generado en la red de Salud del Quindío por cuenta de las los pagos pendientes de esta EPS, que en el departamento supera los 90 mil usuarios.

“Insistimos en que lo más importante de este ejercicio es que Cafesalud recupere la confianza; que los contratos anteriores y sus tarifas sean revisadas de forma juiciosa durante estos dos días y que se llegue con datos precisos y claros a las mesas de trabajo, puesto que estas próximas mesas, que tendrán la supervisión de la Superintendencia Nacional del Salud, serán para los acuerdos de pago”, dijo el secretario de Salud del Quindío, César Augusto Rincón Zuluaga.

Escuelas

Por disposición del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se evaluaron 250 escuelas rurales y urbanas de once municipios del departamento y se priorizaron 35 de ellas para realizar intervención con recursos de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.

De acuerdo con el titular de esta dependencia, Álvaro José Jiménez Torres, estas sedes no han recibido “ni un brochazo” desde que fueron construidas y básicamente todas tienen problemas de pintura, baterías sanitarias, las cubiertas presentan inconvenientes y es necesario cambiar tejas, pues se presentan filtraciones que dañan los cielorrasos y la pintura. Las estructuras deportivas también se encuentran en mal estado por falta de mantenimiento, los juegos infantiles destruidos y los pozos sépticos están colmatados.

La priorización se hizo en una mesa de trabajo realizada entre Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Infraestructura; Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación, y sus equipos de trabajo. Ahora se evaluará cuál es inversión que se necesita, se harán los presupuestos de obra, el pliego de condiciones para hacer contratos en lo que queda del año y las ejecuciones. El objetivo que los estudiantes puedan tener todas las comodidades para poder desarrollar sus labores académicas.

Estas obras serán reforzadas con los convites que el Gobernador del Quindío lidera en los municipios cuando su administración se descentraliza en cada uno de ellos para buscar solución a otros problemas de las localidades.

Juegos 04

Con la presencia de la secretaria Administrativa del Quindío, Catalina Gómez Restrepo, y  el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, se inauguraron los Juegos Interdependencias 2016, actividad que contará con la participación de empleados de la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, Indeportes, Imdera, Promotora de Vivienda, Fomvivienda, Amable, EDUA y Red Salud, que se enfrentarán en las modalidades de microfútbol masculino y femenino, baloncesto y voleibol mixto, billar, fútbol, sapo, bolos y tejo.

El evento contó con el acompañamiento del director de Talento Humano de la Gobernación del Quindío, Mario Alberto Leal Mejía, y la directora del Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional, DAFI,  de la Alcaldía, Luz Amparo Jiménez.

La inauguración comenzó con un desfile, seguido de un acto protocolario presidido por la Gobernación y la Alcaldía en la plaza de Bolívar, y concluyó con la presentación de los grupos de animadoras Cheers Xtreme, Eagles Xtreme, Scorpions y Eagles Infinity, que entretuvieron a los presentes con sus acrobacias y muestras de elasticidad, rapidez y agilidad.

La secretaria Administrativa del Quindío, Catalina Gómez Restrepo, felicitó a los deportistas en nombre del Gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y los invitó a vivir estos juegos en paz. Asimismo, la funcionaria exaltó que la Gobernación y la Alcaldía estén realizando de manera conjunta sus actividades.

Por su parte, el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, resaltó la importancia de buscar espacios de esparcimiento y recreación fuera del área laboral, con el objetivo de mantener el equilibrio mental entre los funcionarios.

“Es muy importante que haya siempre salud mental en el cerebro de los funcionarios públicos que están al servicio de la comunidad y que a veces manejan altos niveles de estrés. No debemos descuidar la recreación, la salud y el deporte (…) Felicito a los funcionarios de la Alcaldía y de la Gobernación que en buen momento tuvieron la buena idea de vincular a todas estas dependencias en estos juegos”, agregó.

AdultoMayor 02

En el marco del Mes del Adulto Mayor, la Secretaría de Familia del Quindío, a través de la dirección de Adulto Mayor, está desarrollando una agenda con actividades recreativas y culturales que también incluye reinado en cada municipio del departamento. Circasia es una de las localidades donde en medio de un desfile de carrozas y comparsas con las cinco candidatas al reinado enaltecieron a los abuelos y abuelas del municipio.

El alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, y la primera dama del municipio, Saray Murillo Rendón, tomaron parte activa dentro de la jornada que colmó de alegría a los adultos mayores y les recordó a los habitantes del 'Municipio Libre', la necesidad de darle la importancia a esta población, en ocasiones olvidada, incluso dentro de sus mismas casas.

Buenavista también hizo lo propio por darle a sus mayores la calidez, el respeto y el amor que merecen por el aporte hecho a la construcción de la historia del municipio.

Al evento, en el llamado ´Mirador del Quindío´, se sumaron dos grupos de adultos mayores de Armenia, club Otoñal Siglo XXI y el grupo Hilos Dorados, quienes además de participar en las actividades culturales hicieron las veces de jurado en el reinado de la tercera edad en Buenavista.

En Montenegro igual que en los demás municipios las autoridades locales unieron esfuerzos con el gobierno departamental para darles a los abuelos y abuelas del municipio el protagonismo que merecen.

La programación continuará hoy miércoles en Quimbaya, también con el Reinado Municipal de Adulto Mayor, y mañana jueves 18 de agosto en Armenia en el coliseo del barrio La Patria también con el certamen de belleza y carisma. El mes de celebración cerrará el 31 de agosto con un desfile por las principales calles de la capital quindiana que comenzará en el parque Sucre y terminará en la plaza de Bolívar, donde se realizará el reinado departamental.

FOTO ZIKA 3

La Secretaría de Salud del Quindío ejerce control sobre la propagación del virus del Zika y su impacto sobre la población gestante en el departamento, donde oficialmente a la fecha hay diagnosticados 6 casos, todos bajo seguimiento riguroso, sin microcefalia y sin malformaciones del sistema nervioso central en sus bebés. Una de las actividades para mantener ese control tiene que ver con la unificación del protocolo de defectos congénitos relacionados con el virus del Zika en gestantes, que fue socializado por referentes del área de Maternidad Segura de la Secretaría de Salud del Quindío ante representantes de las IPS y EPS del departamento y las Secretarías de Salud de los 12 municipios.

El protocolo apunta a que el control estricto a los casos diagnosticados de gestantes con Zika debe ser con médicos especialistas y no con médicos generales y el seguimiento de acuerdo al resultado diagnóstico debe ser con neuropediatras y sus grupos especializados. Otros aspectos indican que las tomas de las muestras deben ser rigurosamente a través del protocolo y que la notificación a la Secretaría de Salud Departamental es obligatoria con el fin de tener estadísticas confiables, para a partir de allí avanzar en las acciones en materia de salud pública frente al virus.

“Afortunadamente en el Quindío no tenemos problemas de defectos congénitos a nivel del sistema nervioso central en estas mujeres embarazadas; ahí radica la importancia de este protocolo, porque le estamos apuntando a volvernos demasiado rígidos con el seguimiento de las gestantes con diagnósticos de Zika para evitar los efectos venideros en caso de defectos congénitos, por eso le estamos diciendo a las EPS que el control estricto a estos pacientes es obligatorio”, afirmó Isaac Joaquín Montenegro Castillo, referente de Maternidad Segura de la Secretaría de Salud del Quindío.

Gracias Gobernador por estar conmigo en la lucha por sacar adelante a Salento Juan Miguel Galvis Bedoya

Por determinación del Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, continúan las reuniones entre el gabinete departamental y el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, con el objetivo de proponer soluciones prioritarias para las necesidades que tiene el municipio en materia de abastecimiento de agua, saneamiento básico, turismo, movilidad, salud e infraestructura.

Dentro de las soluciones planteadas por el gobierno departamental, el Plan de Aguas del Quindío se comprometió a realizar el estudio previo que permitiría identificar fuentes alternas de abastecimiento de agua, siendo este el primer paso para darle solución definitiva a la situación que allí se presenta como consecuencia de los constantes racionamientos en épocas de sequía.

El gobierno departamental anunció que se tienen dispuestos $1500 millones para la optimización y puesta en marcha de la planta de tratamiento de Salento, que contaría con un sistema de manejo adecuado para la disminución de agentes contaminantes de aguas residuales vertidos sobre el río Quindío.

En materia de movilidad, el IDTQ adquirió el compromiso de proporcionar, durante los fines de semana, siete reguladores y dos agentes de tránsito, quienes serán los encargados de darle manejo y control al alto flujo vehicular que se presenta en estos días en la localidad.

Por parte de la Secretaría de Aguas e Infraestructura se realizará un perfil del proyecto que permitiría la rehabilitación de la vía Arrayanal – Salento, con el fin de presentarlo ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público a través de la Secretaría de Planeación Departamental; para ello, la alcaldía deberá presentar las certificaciones pertinentes sobre minorías y servidumbres que den soporte al perfil del proyecto. 

El alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, dijo: “Estoy muy contento con la visita del gobierno departamental (...) Estamos generando procesos a corto, mediano y largo plazo (...) veo el compromiso de la administración departamental. Quiero darle las gracias al señor Gobernador y a todos los funcionarios (...), gracias Gobernador por estar aquí en la lucha conmigo para sacar adelante a Salento”.

En cuanto al sector salud, el mandatario de los salentinos manifestó la necesidad de construir un hospital, proyecto para el que la Gobernación del Quindío brindaría todo el apoyo necesario para completar los estudios y diseños requeridos para dar vía libre a la iniciativa

MCI y Quindío Competitivo se acercan al gobierno departamental para apoyar proyectos de infraestructura

La Mesa de la Construcción y la Infraestructura, MCI, y la corporación Quindío Competitivo manifestaron al secretario de Aguas e Infraestructura, Álvaro José Jiménez Torres, su deseo de acercarse a la administración departamental para apoyar proyectos que beneficien al departamento.

En el encuentro que se cumplió por invitación de las entidades gremiales se trató el plan de saneamiento y manejo de vertimientos con el que se busca descontaminar las fuentes hídricas y que podría llevarse a feliz término, pues los constructores buscan asumir la contaminación adicional que generan por sus edificaciones. Esta iniciativa, que fue traducida al inglés, también fue entregada a la misión de la República Popular de China que visitó al Quindío para que estudie la posibilidad de ejecutarla a través de la figura de cooperación internacional.

Las entidades gremiales invitarían en los próximos días al secretario de Planeación, Álvaro Arias Young, para que les presente el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ y al gerente de la Promotora de Vivienda, Mauricio Cañas, para que les explique los proyectos y los alcances que la MCI puede tener en las políticas públicas nacionales de vivienda.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov