logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Computadores a la asociación Artesanas del Maíz de QuimbayaLa Gobernación del Quindío a través de su dirección TIC, con el proyecto Fortalecimiento de la Estrategia Gobierno en Línea, plasmado en el Plan de Desarrollo 2016-2019 'En Defensa del Bien Común', y con el objetivo de generar un acercamiento efectivo con las asociaciones productivas del departamento, realizó la entrega de dos computadores portátiles a  la asociación Artesanas del Maíz de Quimbaya.

Bernardo Arango, director TIC del departamento, manifestó que estas máquinas se  entregaron para ser utilizadas como herramientas de trabajo, y por medio de la tecnología potenciar la productividad y acceso a la información de las empresas.

"Nos hemos acercado a las asociaciones productivas del Quindío. Artesanas del Maíz cumplió con todos los requisitos y entregó toda la documentación requerida para aplicar para el programa y hoy se llevan las máquinas para su empresa. Estamos seguros de que les servirán muchísimo para potenciar su negocio, y esa es la idea, utilizar la tecnología para impulsar las ideas de estos soñadores", agregó.

Gobernadores del Eje Cafetero solicitarán a Findeter la financiación de un Plan de Ordenamiento Regional para los tres departamentosLos secretarios de Planeación de Caldas, Risaralda, Quindío, Manizales, Pereira y Armenia se reunirán para hacer un documento con las necesidades que serán presentadas a Findeter.

Los gobernadores de Caldas, Risaralda y Quindío buscan crear un Plan de Ordenamiento Regional para el Eje Cafetero y por ello solicitarán a más tardar en enero de 2017 a Findeter ayuda para financiar la iniciativa, con la que se busca planificar el territorio para los próximos 50 años.

La decisión se tomó durante un encuentro que tuvieron los mandatarios con Ignacio Alcalde, vicepresidente de la Fundación Metrópoli, quien les demostró cómo el País Vasco de España logró unir sus tres ciudades principales, similares a las del Eje Cafetero, para lograr en 20 años un desarrollo que es ejemplo en el mundo. Asimismo les dio a conocer el Diamante del Caribe, una apuesta del norte de Colombia que está siendo exitosa.

“Cuando nos posesionamos los gobernadores acordamos hacer un plan de integración regional y con esto estamos cumpliendo el compromiso de ayudarnos y fortalecernos en cuanto a seguridad, ecología, agricultura y vías. Yo hago parte de la junta de Findeter, como representante de los gobernadores, y por ello vamos a presentar la iniciativa para ver cómo logramos la financiación”, explicó el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Asimismo indicó que los gobernadores buscan hacer de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá un espacio para los tres departamentos, un proyecto para hacer la región más visible ante el gobierno nacional y así tener más comodidad y ahorrar recursos.

Por su parte, el gobernador encargado de Caldas, Ricardo Gómez Giraldo, expresó que el País Vasco es un ejemplo a nivel mundial sobre la planificación de un territorio similar al del Eje Cafetero y que el Diamante del Caribe ha sido bien construido, por lo que se quiere simular en esta región. “La propuesta es tener un acuerdo concreto para tener un territorio más organizado y un espacio de articulación política y de diálogo entre las regiones”, agregó. La propuesta será construida por los secretarios de Planeación de Caldas, Risaralda, Quindío, Manizales, Pereira y Armenia en lo que resta de este mes.

Ignacio Alcalde, vicepresidente de la Fundación Metrópoli, destacó el liderazgo de los gobernantes del Eje y aseguró que eso es lo que necesita, cooperación y complementaridad para ser más competitivos en el mundo exterior. “La clave es liderazgo, visión conjunta y definición de un plan regional como modelo de un territorio al que queremos llegar. El Eje es un territorio especial, por la ubicación geográfica, no es casualidad que haya sido declarado patrimonio cultural de la humanidad, por su café, es un territorio con alma, con desarrollo económico, calidad ambiental, singularidad, y cuenta con una marca reconocida en el ámbito internacional, es de esos espacios de Colombia que se conocen en el mundo”, puntualizó. 

Gobernación del Quindío se sumó al Día Mundial de la Acción Contra el VIHEn el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el VIH/Sida, el gobierno departamental a través de la Secretaría de Salud se sumó a la campaña nacional de entrega de listones rojos y mensajes de orientación sobre la importancia del uso del preservativo como el método más efectivo para prevenir la transmisión del virus, Además se entregaron datos precisos que establecen que entre el 1 de enero y el 1 de diciembre de 2016, en el Quindío se han presentado 274 casos, de los cuales 193 se encuentran en estado VIH y 81 en estado Sida, y se han registrado 69 muertes por este virus.

Los pacientes diagnosticados cuentan con un tratamiento integral y acompañamiento a sus familias a través de los cinco programas regulares que tiene el departamento del Quindío y que cuentan con médicos expertos en VIH, nutricionistas, psicólogos, trabajadores sociales, químicos, farmacias, entre otros.

La referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud, Aura María Mateus Parra, indicó que el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá tiene priorizada esta enfermedad desde las acciones de prevención y promoción: “Estamos realizando muchas actividades en cada uno de los municipios para crear conciencia en la población sobre la necesidad de usar condón en todas las relaciones sexuales y para motivar a las personas a que se realicen la prueba diagnóstica que es gratis y totalmente voluntaria, por lo que insistimos en que debe ser una cuestión de conciencia”.

Gobiernos municipal y departamental buscan promocionar al Quindío como destino turístico de lujoLos gobiernos de Armenia y del Quindío buscan promocionar el departamento como destino turístico de alto gasto para todo el año, reducir el turismo estacionario, y como un destino de eventos, inversiones y recreación. Para ello las secretarías departamentales de Turismo y Agricultura están trabajando de manera conjunta con la cartera municipal de Desarrollo Económico para promover los cafés especiales en el ámbito nacional e internacional y consolidar la Agencia de Inversiones y el Buró de Eventos que traerá importantes inversionistas a la región.

La subsecretaria de Desarrollo Económico de Armenia, Luisa Fernanda León Betancourt, explicó: “El avistamiento de aves es un tema importante que queremos empezar a desarrollar en el Malecón de La Secreta, buscando que sea el principal balcón de avistamiento de aves del Quindío, y queremos que la Gobernación se vincule a este proyecto”.

Asimismo, León Betancourt manifestó que gracias al apoyo de la Gobernación del Quindío y el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, en los próximos días se inaugurará el Punto de Información Turística, PIT, de la plaza de Bolívar, donde visitantes nacionales e internacionales podrán conocer información del Quindío y toda Colombia.

Por otra parte, la Alcaldía de Armenia a través de su Centro de Empleo se vinculará al desarrollo del departamento  prestando sus servicios de intermediarios entre oferta y demanda a los demás municipios del Quindío, para fortalecer la oferta laboral y disminuir los índices de desempleo.  

Secretarios de Planeación de Armenia y Quindío le apuestan al desarrollo sostenible de la regiónImpulsar propuestas como el sistema estratégico de transporte, mejorar el  manejo de residuos sólidos y concertar estrategias para optimizar el corredor logístico del Quindío, fueron algunos de los temas tratados entre los secretarios de Planeación  del Quindío, Álvaro Arias Young, y Carlos Alberto Mendoza, de Armenia.

El jefe de la cartera municipal de Planeación explicó que entre la Alcaldía de Armenia y la Gobernación del Quindío se propusieron unificar criterios para el desarrollo de la región, y para lograrlo, se hace fundamental el trabajo mancomunado en materias como  turismo, y desarrollo urbano y rural, teniendo en cuenta la protección del paisaje y la conservación de los recursos naturales.

Desde ambos gabinetes se afirmó que es de vital importancia promover el corredor logístico del Quindío, debido a que gran parte del tránsito de carga a nivel nacional circula por estas vías,  fortalecer las dinámicas y generar una doble calzada entre La Tebaida, Armenia y Calarcá, que garantice la buena circulación de vehículos pesados y livianos en la zona.

Asimismo, los funcionarios dialogaron sobre las zonas de expansión, y afirmaron que deben ser pensadas sin arriesgar el PCC, y buscar alternativas para la puesta en marcha de un sistema estratégico de transporte que vincule a los 12 municipios y beneficie a todos los quindianos.

De igual manera, fue planteada la posibilidad de crear una escombrera departamental y buscar alternativas más ecológicas para el manejo de residuos sólidos que permita potencializar la ciudad-región como un destino eco amigo. 

Gobernación del Quindío invita a agricultores y asociaciones agrícolas a participar del I Foro de Agricultura OrgánicaCon el propósito de promover herramientas tecnológicas de bajo costo y amigables con el medio ambiente, el Gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invita a agricultores y asociaciones agrícolas a participar del I Foro de Agricultura Orgánica, evento gratuito que se realizará del 5 al 7 de diciembre en el Jardín Botánico de Calarcá a partir de las 8:00 a.m.

Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, explicó: “Estamos invitando a todos los productores del departamento al Foro donde encontrarán diferentes empresas de bioinsumos, extractos vegetales, microorganismos, parásitos en entomopatógemos, biofertilizantes, inoculadores de suelo y fertilizantes orgánicos que son amigables con el medio ambiente y no afectan la cantidad de producción”.    

Además, Soto Rave agregó que los dos primeros días el Foro se desarrollará alrededor de conferencias magistrales, ruedas técnicas y muestras empresariales, mientras que el último día se realizará una visita de campo con gremios de la producción para identificar posibilidades de articulación entre las empresas de insumos y el agricultor.

Compradores de Chile y Corea participarán este domingo de la Segunda Subasta de Microlotes de Café Especial del QuindíoEste domingo 4 de diciembre se cumplirá la Segunda Subasta de Microlotes de Café Especial del Quindío en el Parque del Café a partir de las 2:00 p.m., iniciativa liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador del Quindío, donde los productores cafeteros del departamento establecerán posibles relaciones comerciales con inversionistas extranjeros, entre los que se destacan coreanos y chilenos.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que esta subasta es una alianza con la Cooperativa de Caficultores, el Comité Departamental de Cafeteros, la Cámara de Comercio, la Alcaldía de Armenia e Innpulsa Colombia, con el objetivo de abrir una línea directa de negocios con Asia, Chile y otros países para promover el café del Quindío en el mundo.

El jefe de la cartera departamental de Agricultura especificó que este es un trabajo de varios meses atrás, donde se vienen recolectando lotes de café pergamino seco, de los cuales fueron seleccionados los 50 mejores que serán presentados a los compradores nacionales e internacionales, quienes pujarán por llevar estos productos de Colombia  a sus países.   

Secretaría de Salud activó el protocolo para el reporte oportuno de las IPS del Quindío sobre las personas quemadasCon el objetivo de obtener datos precisos y en tiempo real sobre los casos de personas quemadas en el Quindío para contar con registros oficiales y dar celeridad a los procedimientos de atención y seguimiento a cada hecho, la Secretaría de Salud del Quindío activó la ruta de notificación intensificada en la que las IPS públicas y privadas deben reportar antes de las 9:00 a.m. de cada día los pacientes afectados que hayan llegado durante las últimas 24 horas. Este protocolo autorizado por el Sistema Nacional de Salud se activó el 01 de diciembre y estará vigente hasta el 17 de enero de 2017.

“Los municipios que no suministren los datos o no lo hagan bajo estos parámetros de tiempo serán notificados como silenciosos y reportados ante las autoridades nacionales. De esta forma estamos tratando de organizar la ruta para que todas las clínicas, hospitales y centros de salud de los municipios quindianos donde lleguen quemados, los notifiquen inmediatamente”, indicó Juan David Montoya, referente de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud Departamental.

Gobernador del Quindío y alcalde de Armenia le apuntan al desarrollo estratégico de la regiónApuntar a un desarrollo estratégico del departamento y sus  municipios, enfocado un progreso responsable en los ámbitos  económico, social, cultural y turístico, fueron las metas conjuntas trazadas por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, junto a sus respectivos gabinetes durante el Consejo de Gobierno conjunto que realizaron en las últimas horas, con lo que se pretende impulsar el avance de la ciudad y la región.

El mandatario de los quindianos presentó varias propuestas al alcalde de Armenia, entre ellas la creación de un pabellón en la central minorista de mercado de Armenia, donde se promueva los productos de cada municipio y así ayudar a la disminución del valor de la canasta familiar y que los agricultores tengan mejores facilidades para vender sus productos.

Además, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá explicó que gracias al trabajo en conjunto entre la Alcaldía y la Gobernación se han creado más de mil empleos y hay más de 800 vacantes por ocupar, lo que demuestra que en el departamento hay oportunidades de empleo.

Por su parte, el burgomaestre cuyabro expresó que la Gobernación y la Alcaldía llevan todo el año trabajando de manera articulada sobre soluciones para el mejoramiento del recurso hídrico, la generación de empleo en el Quindío y Armenia y e inversiones para estimular a los empresarios locales, nacionales  e internacionales con el fin de que inviertan en el departamento.

Asimismo, durante el encuentro de ambos gobiernos se tocaron temas como el sistema estratégico de transporte público, fortalecimiento de los centros asistenciales, atención asertiva a los habitantes de calle y población con discapacidad, el mejoramiento de la cobertura, acceso y permanencia de los estudiantes, y la consolidación del buró de convenciones, iniciativas priorizadas por la administraciones de Armenia y el Quindío para dar soluciones y promover el desarrollo estratégico de la región.

Gobernador del Quindío y alcalde de Armenia le apuntan al desarrollo estratégico de la regiónEn el marco del Consejo de Gobierno conjunto entre las administraciones de Armenia y el Quindío, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el alcalde, Carlos Mario Álvarez Morales, ratificaron su compromiso con la generación de empleo en la región, con acciones como la puesta en marcha de la Agencia de Inversiones del Quindío y el Buró de Eventos, que traerán un mejor desarrollo turístico y económico al departamento y sus municipios. 

El mandatario de los quindianos explicó que gracias al trabajo articulado entre las  entidades públicas y privadas del departamento, en lo corrido del 2016 se han establecido más de mil empleos, constituido 2 mil 600 empresas y hay más de 800 vacantes de empleo por ocupar, lo que indica que en el departamento sí hay oportunidades de empleo calificado para profesionales, tecnólogos, técnicos y bachilleres.

El alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, explicó que $5 mil 600 millones es la bolsa conformada por la Cámara de Comercio, la Alcaldía, la Gobernación, el Comité Intergremial y la Empresa de Energía del Quindío, EDEQ, dinero que servirá para generar más empleo, promover al departamento como un destino de eventos durante todo el año y la promoción de inversión de empresas.   

Gobierno departamental clausuró el tercer periodo de sesiones ordinarias de la Honorable Asamblea y acompañó a la corporación en la posesión de su nueva mesa directivaEl secretario de Representación Judicial y Defensa del Departamento, Jamer Chaquip Giraldo Molina, en representación del gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, clausuró el tercer periodo de sesiones ordinarias de 2016 de la Honorable Asamblea, acto en el que la corporación otorgó la Orden del Café a los ciudadanos Samaria Márquez Jaramillo, John Jairo Duque Ossman, Julián Esteban Ríos Cárdenas, Fabio Ramírez García, Andrés Hurtado García, Luis Bernardo Gallo Campuzano y Alejandro Vallejo Betancur, por sus méritos y aportes al desarrollo del departamento.

Asimismo, el gabinete departamental acompañó a la Honorable Asamblea en la posesión de la mesa directiva elegida para la vigencia 2017, y felicitó al diputado Jorge Hernán Gutiérrez por ser designado como presidente de la duma y a César Augusto Londoño López, quien será el primer vicepresidente desde el próximo 1 de enero, al tiempo que destacó y agradeció a la actual mesa directiva por el trabajo conjunto realizado este año en la búsqueda del bien común de los quindianos.

“La realidad del departamento obliga a sus autoridades a dar ejemplo, a trabajar en conjunto para devolverle la esperanza a los quindianos; esta mañana junto al alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez Morales, y los gabinetes municipal y departamental, hicimos un buen ejercicio de gobernabilidad conjunta, pensando en colectivo, pensando en el bien común; y ese debe ser el modelo a poner en marcha para llevar a buen puerto el Plan de Desarrollo Departamental y los compromisos asumidos por cada uno de ustedes honorables diputados con la ciudadanía, compromisos que debemos hacer  realidad, pero no desde el beneficio personal, sino desde las acciones que respondan a la solución de las necesidades de toda la ciudadanía. El Quindío requiere de compromisos reales, no de palabra, y ninguno de los aquí presentes debe ser inferior a este reto”, expresó el secretario de Representación Judicial y Defensa del Departamento, Jamer Chaquip Giraldo Molina, durante la clausura.

Con caravana teatro y música el Quindío le dijo NO a la pólvora y SÍ a una navidad sin personas quemadasCon una colorida caravana que recorrió barrios como Santander, La Miranda, Belén, Los Kioscos, La Adiela, Las Colinas, Ciudad Dorada, Zuldemayda, Gibraltar, entre otros de Armenia en los que el año pasado se registró el mayor número de personas quemadas con pólvora, la Gobernación del Quindío, el ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia, la Alcaldía de Armenia, el Cuerpo Oficial de Bomberos y la Defensa Civil, pusieron en marcha la campaña con la que se busca crear conciencia sobre las consecuencias físicas, mentales y emocionales del uso de la pólvora.

Juan David Montoya, referente de Enfermedades no Transmisibles de la Secretaría de Salud del Quindío, indicó que el objetivo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con esta articulación es que la comunidad no manipule elementos fabricados con pólvora y que quienes sepan donde se está comercializando denuncien ante las autoridades. Durante el recorrido se presentó una obra de teatro en la que se recreó una noche de Navidad en la que un familiar alicorado le entrega papeletas a una niña y al encenderlas resulta lesionada, transformando el ambiente de celebración en tragedia.

En los casos en los que menores de edad resulten quemados, las autoridades administrativas valorarán las circunstancias en las que hayan ocurrido los hechos y sus consecuencias, y de acuerdo con la evaluación darán un dictamen frente a un proceso de restablecimiento de derechos. El ICBF informó que  ya hay un primer proceso en curso sobre un niño que fue lesionado con pólvora la semana anterior, donde se evalúan las características del hecho para el posible retiro de la patria potestad.

El antropólogo Óscar Andrés Montoya Arias, coordinador del Equipo Móvil de Protección Integral del ICBF Quindío, resaltó y agradeció la articulación de la Gobernación del Quindío, las administraciones locales, la Defensoría del Pueblo y la Policía Nacional e indicó que estas actividades se extenderán hacia los 12 municipios del departamento.

Bernardo Garzón Quintero, habitante del barrio Santander, señaló: “Esto es muy importante para que los niños se den cuenta que no pueden jugar con pólvora porque se queman y ahí está la responsabilidad de los padres”.

Luceyda Arango, habitante del barrio El Prado, indicó: “Esta obra de teatro es muy bonita y es un ejemplo para todos los niños de Colombia para que no quemen pólvora, porque con ella vienen los accidentes y nos amargan la Navidad”.

María Alejandra López, habitante del barrio Santander, dijo: “Esto que están haciendo es demasiado importante porque no ha empezado la temporada fuerte de diciembre y ya se ven niños quemados y con esto se puede lograr que la gente tome conciencia”.

María Deyanira Correa Zuluaga, habitante del barrio Zuldemayda, manifestó: “Muy buena cosa que se hagan estas campañas, porque a fin de año hay muchos niños quemados y mucho irresponsable que le tira la pólvora a uno encima. También es bueno que estén pendientes de quienes venden la pólvora porque no se justifica  que va uno por la calle cuando le mandan una papeleta o un chorrillo y quemado se quedó”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov