Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El corredor férreo Armenia – Buenaventura, la adecuación del aeropuerto El Edén, la construcción del parque El Tolrá, Aquarama, y la realización del embalse multipropósito en Salento, son algunos de los proyectos que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, presentará ante el embajador de China, Li Nian Ping, en busca de cooperacion internacional, en la visita que el funcionario asiático realizará al Eje Cafetero en diciembre próximo.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se reunió con el embajador en Bogotá, acompañado por su similar de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio. "Tuvimos la oportunidad de contarle nuestros proyectos y las conversaciones que ya llevamos adelantadas con la Aviation Industry Corporation of China, AVIC, con relación al Aeropuerto El Edén, nosotros buscamos que el Eje Cafetero pueda presentar una oferta de turismo de naturaleza, que es la que les gusta más a los chinos”, expresó el mandatario de los quindianos.
Asimismo, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá explicó que después de haber recibido en el Quindío a la misión exploratoria proveniente de China hace unos meses para reunir información preliminar sobre posibles inversiones y firmar un acuerdo, ahora se abren oportunidades para que proyectos como la Zona Franca del Eje Cafetero sea una realidad más ampliada para que el Quindío pueda ofrecer a su pueblo la oportunidad de un empleo digno y estable.
Huertas orgánicas, ciclos agrocomerciales, comercialización de alimentos y cafés especiales, entre los proyectos de la administración departamental.
Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá el sector agrícola es uno de los ejes fundamentales para el desarrollo del departamento y para generar calidad de vida a los campesinos, por ello a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, en lo corrido de 2016 se han estructurado y ejecutado proyectos en los 12 municipios del Quindío, tales como la huertas orgánicas, producción y venta a un mejor precio de alimentos y la comercialización de cafés especiales en el mercado nacional e internacional.
El secretario de Agricultura, Carlos Alberto Soto Rave, indicó que desde la administración departamental se ha priorizado la seguridad alimentaria en el campo y que para ello se estructuró un programa que permitirá establecer 310 huertas orgánicas demostrativas para las veredas del Quindío, con el fin de enseñarles a los campesinos a producir alimentos utilizando únicamente los recursos que tienen en las fincas.
La articulación con las Juntas de Acción Comunal y líderes cafeteros para mejorar la oferta y la demanda de los productos es otro de los propósitos del gobierno departamental, que se busca favorecer a los campesinos para que obtengan un mayor valor del producto, llevando compradores directamente a las veredas o a un sitio cercano. Asimismo, en el Quindío se vienen desarrollando los Ciclos Agrocomerciales para que el producto quindiano llegue a los mercados nacionales.
“Hemos logrado articularnos con las asociaciones de productores de campesinos del departamento, trabajando con los gremios para socializar iniciativas presentadas en el ámbito nacional e internacional mientras llegan recursos, alcanzando grandes avances para el sector agrícola (…) además los agricultores han recibido asistencia técnica para que eviten perdidas en sus cosechas. También hemos preparado una subasta de café con un grupo de coreanos que están muy interesados en el Quindío, en donde esperamos que nuestros productores obtengan buenos resultados”, declaró Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a la comunidad quindiana para que este 7 de diciembre a partir de las 6:00 p.m. disfrute del 8 Festival de Estrellas y Faroles que se cumplirá en inmediaciones del estadio San José de Armenia, una actividad liderada por la Alcaldía Municipal y apoyada por la administración departamental para rendir tributo a la Virgen María.
El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó: “Este año nuestro gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, trabaja de la mano con el alcalde de Armenia, Carlos Mario Álvarez, para celebrar esta época tan bonita, por eso estamos comprometidos con esta actividad, en donde vamos a ver el talento de los funcionarios de las administraciones a la hora de hacer faroles. También van a estar presentes los colegios y la comunidad que quiere homenajear a la Virgen María en paz y por medio del arte”.
Para el 8 Festival de Estrellas y Faroles, las dependencias y entes descentralizados de la Gobernación del Quindío y de la Alcaldía de Armenia se unieron en la realización de faroles entorno a la cultura y patrimonio de la región, para que en esta época decembrina las familias quindianas puedan disfrutar de la alegría y la paz que conlleva este evento que se ha convertido en un espectáculo representativo para la ciudad.
“Detrás de este evento hay sentido de partencia por la región, además integración, amor y compromiso y más cuando tenemos un gobierno incluyente, un gobierno ‘QuindíoSíparati’”, manifestó el secretario de Cultura.
El encuentro busca afianzar las relaciones comerciales y las inversiones en los departamentos cafeteros.
Como muestra del gran momento que viven las relaciones comerciales y políticas entre Colombia y China, el Eje Cafetero recibirá a mediados de diciembre la visita de Li Nian Ping, embajador de ese país oriental.
El gran potencial que China ve en el Eje Cafetero en materias de turismo, comercio e industria, entre otros, hacen de la visita del funcionario asiático a esta región un acontecimiento de gran relevancia de cara al futuro económico de Quindío, Caldas y Risaralda.
En Bogotá, el embajador Li Nian Ping aseguró ante los gobernadores del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y de Risaralda, Sigifredo Salazar, que el turismo colombiano se beneficiará de gran manera con la incursión de más ciudadanos chinos, ya que las alianzas estratégicas que se han venido construyendo impulsarán el desarrollo del país.
Asimismo, los gobernadores agradecieron a la Federación Nacional de Departamentos la gestión y acompañamiento en esta alianza Colombo-China, de la que se espera tenga grandes beneficios en ambas partes.
Con el objetivo de articular acciones para brindar a propios y visitantes un departamento seguro durante las festividades decembrinas en el Quindío, la gobernadora encargada, Cielo López Gutiérrez, lideró el Consejo de Seguridad Ampliado que contó con la participación de los alcaldes y secretarios de Gobierno de los 12 municipios del departamento y con los representantes de las Fuerzas Militares y de Policía.
La gobernadora encargada afirmó que este Consejo planteó estrategias de impacto, con el propósito de combatir el delito y garantizar la seguridad de turistas internacionales, nacionales y de propios durante el próximo mes de diciembre, además de impulsar la iniciativa del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, sobre el trabajo mancomunado para prohibir la comercialización de pólvora en el Quindío.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, explicó que se iniciará el proceso de incautación de pólvora y de armas, ya que están prohibidas en todos los municipios del Quindío. “Vamos a hacer un trabajo muy de cerca con la Policía Quindío con el licor de contrabando, que empezaremos a ejecutar desde diciembre”, agregó.
Por su parte, el comandante operativo de la Policía Quindío, Teniente Coronel Jimmy Bedoya, manifestó que las estrategias para fin de año serán retenes en las entradas y salidas de los municipios y la intervención en la comercialización de la pólvora, sumado a todo lo relacionado con la seguridad rural que incluye acompañamiento en zonas turísticas de los municipios como hoteles, hostales y centros de recreación.
Asimismo, el secretario del Interior invitó a las familias a ser responsables en esta temporada: “Señores padres de familia y adultos responsables, evítense sanciones porque la pólvora está prohibida en el departamento del Quindío”. Marín Ríos enfatizó sobre las penalidades como el pago de altas sumas de dinero y la privación de la libertad que contemplan el ICBF, la Defensoría del Pueblo y las Comisarias de Familia para los adultos que permitan que los niños manipulen la pólvora y sufran quemaduras.
El alcalde de Filandia, José Roberto Murillo, exaltó estos espacios liderados por la Gobernación del Quindío y aseguró que en diciembre es muy importante el acompañamiento de las entidades públicas en los municipios. De igual manera explicó que su gobierno tomó medidas para recibir turistas y mejorar la movilidad, como la prohibición del parqueo en la plaza principal de la ‘Colina Iluminada’ y la adaptación de parqueaderos a la entrada de la localidad.
En la plazoleta administrativa de la Universidad del Quindío finalizará el Segundo Ciclo de Articulación Agrocomercial, mañana miércoles 30 de noviembre.
El Segundo Ciclo Agrocomercial del Quindío llegará hoy a Montenegro para reunir a partir de las 8:00 a.m. en el Instituto Montenegro a los productores de los municipios del plan del departamento, con el objetivo de que compradores de sectores privados, supertiendas del Eje Cafetero y empresarios de la Mayorista de Medellín que desean adquirir productos frescos ofrezcan pagos de contado a los agricultores quindianos que asistan a esta rueda de negocios.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gestó esta iniciativa que busca que los agricultores quindianos eviten intermediarios, logrando así más ingresos a este sector productivo del departamento para que el campo vuelva a vivir.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Buriticá lidera en el país escenarios para el fortalecimiento de la prevención y gestión del riesgo de desastres, como el 'IV Seminario La Gestión del Riesgo Vista desde la Academia', que se desarrollará hasta hoy en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, donde están reunidas más de 300 personas entre militares, policías, docentes, representantes de los organismos de socorro y autoridades entorno a la maestría de Gestión del Riesgo y Desarrollo que tiene en marcha la Escuela de Ingenieros Militares del Ejército Nacional y a los aportes en general que desde las universidades se hacen a la prevención.
El objetivo del Seminario que articula al gobierno departamental a través de la Secretaría del Interior y la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, con las universidades del Quindío y La Gran Colombia es hacer del Quindío un departamento cada vez más resiliente frente a las emergencias a partir del conocimiento del riesgo, para así optimizar los procesos de actuación.
La gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, quien estuvo a cargo de la apertura del evento académico, señaló: “El Seminario trata de optimizar y profundizar en el conocimiento sobre la atención y prevención del riesgo de desastres, lo que para nosotros es muy importante, ya que sabemos que nuestro país y nuestra región es de alta vulnerabilidad, donde hemos tenido desastres significativos, por eso como gobierno siempre debemos estar preparados para atender de la mejor manera lo que se pueda presentar”.
El Coronel de la reserva, Darío Ricardo Arango Junca, director de la maestría de Gestión del Riesgo y Desarrollo de la Escuela de Ingenieros Militares, manifestó: “El propósito fundamental de la maestría es desarrollar procesos de investigación que ayuden a las entidades a articular el proceso de la gestión del riesgo de desastres en el país de acuerdo con la ley y en beneficio de las comunidades vulnerables, por eso nuestros soldados cada día están en capacidad de aportar más a estas situaciones”.
Por su parte, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, destacó la presencia de los estamentos académicos del Eje Cafetero y de la capital del país, entre expertos ingenieros, instructores en formación sobre gestión del riesgo, magíster focalizados en temas relacionados con la actividad volcánica, de huracanes, comportamiento de los ríos, entre otros en una gestión importante del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El comandante de la Octava Brigada del Ejército, Coronel Édgar Alberto Quiroga Castillo, dijo que este evento ratifica el compromiso que tiene la institución con el país y con la sociedad a través de labores que van más allá de la seguridad: “Este evento es muy importante porque hace parte de lo que nuestro comandante quiere proyectar al futuro, que es un Ejército multimisión, no solamente comprometido con aspectos de seguridad, sino con aspectos más amplios que tienen que ver con trabajos de ingenieros, con el medio ambiente y en este caso con la gestión del riesgo”.
La artista es reconocida como una de las mejores poetas de la literatura hispanoamericana.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a la comunidad quindiana al homenaje que harán las administraciones departamental y municipal a la poeta quindiana Carmelina Soto Valencia este miércoles a las 5:00 p.m. en el parque Sucre, donde se instalará una escultura de la artista y se hará un recital con sus poemas. Carmelina es recordada como una de las poetisas más importantes de la literatura hispanoamericana.
Este monumento que fue realizado en el año 2000 por el artista José Roselved Pérez Gonzáles, fue vulnerado por la delincuencia, por ello la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Armenia decidieron instalar nuevamente esta escultura bidimensional en el parque Sucre, en donde permanece además un fragmento de las letras que le regaló la poetisa a su natal ciudad, Armenia: “Ciudad de mi regazo y de mi almohada, de mi techo y mi brizna de dulzura, al andar por tus calles con premura, mi infancia en ella se quedó enredada”.
El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, indicó: “Este es un reconocimiento a una mujer que dejó un legado importante para la literatura de nuestra región, por eso queremos que cada quindiano y cada turista que llegue a nuestro departamento conozca sus poemas y su historia. Ella fue una gran mujer que plasmó en nuestros corazones todas esas letras que nos demuestran su sensibilidad y amor por su ciudad y su departamento”.
Por su parte, el secretario de Cultura, James González Mata, invitó a los quindianos a que participen de los espacios culturales en pro del desarrollo del departamento. Asimismo, envió un mensaje de conciencia por el cuidado de las esculturas que hacen parte del patrimonio de los ciudadanos. “Vamos a estar con artistas y un recital de esta gran poetisa, por eso invitamos a los armenios y quindianos para que nos acompañen en este gran reconocimiento”, manifestó el líder cultural.
Con el fin de brindarle herramientas a la sociedad para que se empodere y le haga frente a la ilegalidad, la Secretaría de Hacienda a través de la dirección Tributaria invita a todos los comerciantes del departamento a participar en la jornada de capacitación 'Acciones para Combatir la Ilegalidad – Ley 1762 de 2015', que se llevará a cabo el próximo 6 de diciembre entre las 2:00 p.m. y las 4:00 p.m. en el auditorio de la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío.
Con este espacio que apunta a contrarrestar el contrabando, se busca sensibilizar a la ciudadanía y capacitar a los expendedores al detal sobre el impuesto al consumo de cigarrillo y tabaco elaborado, de licores, vinos, aperitivos y similares para evitar que incurran en faltas o adquieran productos que no estén gravados con el impuesto al consumo. En la agenda se socializará la Ley 1762 de 2015, que previene y sanciona el contrabando, la defraudación fiscal y el favorecimiento de esas conductas.
La Ley tiene como finalidad el aumento de las penas contra el contrabando y el fortalecimiento de la institucionalidad para combatir este fenómeno que afecta la competitividad y el desarrollo de la región y del país.
La jornada servirá también para socializar las recompensas establecidas mediante la Ordenanza 03 del 29 de abril de 2015 en lo concerniente al pago de informantes y colaboradores, donde se autoriza el incentivo del 3% del valor comercial de la mercancía aprehendida a quien suministre información veraz que permita el decomiso de productos gravados con el impuesto al consumo.
Gracias al Startup Weekend Armenia realizado el pasado fin de semana, empresarios del departamento presentaron ante jurados del evento diez iniciativas de emprendimiento innovador enfocadas en el sector turístico, de las que tres fueron escogidas como ganadoras para ser apoyadas por el proyecto Quindío Innova, liderado por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, Parque Soft Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, las universidades La Gran Colombia y Alexander von Humbolt, entre otros aliados nacionales.
El primer lugar lo obtuvo el proyecto que busca la implementación de una aplicación móvil para ayudar a los amantes del senderismo en Colombia, en el que conocen las mejores rutas y los mejores destinos para realizar esta actividad en el departamento; el segundo puesto se lo llevó un proyecto de avistamiento de aves Open Bird y el tercer ganador tuvo como proyecto una plataforma con un turismo accesible dirigido a personas en condición de discapacidad.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, como parte del jurado calificador, recalcó la ardua labor de los participantes que trabajaron por 54 horas en estas iniciativas con la ideación, planteamiento y formulación de su proyecto de emprendimiento.
“Los tres seleccionados fueron favorecidos por el proyecto Quindío Innova, que los va a poder llevar a otro nivel, y la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio apoyará decididamente a las otras siete iniciativas, también muy interesantes, porque sabemos que contribuyen y aportan a la estrategia de turismo del departamento”, sostuvo Rodríguez Orozco.
Mario Alberto Leal Mejía, secretario Administrativo encargado, informó que en virtud de la no aceptación a encargo por parte de una funcionaria de planta de la Gobernación del Quindío para acceder la vacante Técnico Administrativo código 367 grado 03, asignada a la Secretaría Jurídica y de Contratación, se encuentra publicado en la cartelera de la dirección de Talento Humano el nuevo estudio de verificación de cumplimiento de requisitos para acceder a la vacante.
Leal Mejía informó que el citado estudio de verificación se fijó el 24 de noviembre del presente año a las 7:30 a.m. y se retirará el próximo 30 de noviembre a las 6:00 p.m., y que en caso de que un servidor de carrera administrativa se considere afectado con el resultado, podrá acudir ante la dependencia Administrativa dentro de los 5 días hábiles en los que transcurre la publicación del estudio inicial, y deberá presentar pruebas y argumentos que justifiquen su derecho preferencial a encargo para revisar los resultados del mencionado estudio.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá felicita a los deportistas que participaron en el Nacional de Primera Categoría en Bolo llevado a cabo en Medellín del 22 al 27 de noviembre, en el que los quindianos obtuvieron varias medallas para el departamento. Asimismo, congratula al tenista de campo con discapacidad Edwin Mayorga quien logró medalla de bronce en el torneo internacional realizado en Ecuador.
En bolo, el equipo masculino conformado por Fabio García, quien se coronó subcampeón nacional Máster; Juan Guillermo Londoño, record nacional, y Diego Vega, obtuvo en la modalidad de ternas medalla de plata. Igualmente, María Camila Restrepo, Mariana Jaramillo, Tatiana Vargas, Francia Arango, María Paula Morales y Laura Garzón, siendo esta última bronce en la competencia individual, lograron metal plateado en la modalidad de equipos, al igual que la modalidad pareja del equipo masculino.
La mayoría de los competidores, que en esta oportunidad representaron al departamento, es la primera vez que compiten en un torneo de orden nacional, lo que indica el nivel que tienen los bolicheros quindianos.
La segunda mejor del mundo del BMX, Silvana Muñoz, cerró su temporada 2016 en Estados Unidos
Gracias al apoyo brindado por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la bicicrocista quindiana Silvana Muñoz cerró el año 2016 con un importante puesto en la final del Campeonato de los Estados Unidos. La segunda mejor del mundo en BMX en su categoría se alista para las competencias del 2017, donde espera seguir conquistando grandes triunfos para el país.
Gobernador del Quindío le apuesta al deporte en las veredas de los municipios cordilleranos con el Torneo Interveredal
Como parte del compromiso que el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, tiene con el deporte, se llevó a cabo en Buenavista, Córdoba y Génova el Torneo Interveredal, en el que a través de competencias de fútbol de salón femenino y masculino, sapo y de tejo, los habitantes de los municipios cordilleranos disfrutaron de las competencias enmarcadas en el programa de deporte social comunitario que realiza el gobierno departamental como herramienta de desarrollo.
La gerente de Indeportes, Olga Lucía Fernández, manifestó: “Todos los esfuerzos son válidos a la hora de garantizar una mejor calidad de vida de los quindianos y en ello la importancia de la actividad física. Sin duda alguna el deporte y la recreación son de vital importancia”.