logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Representantes de la sociedad civil fueron escuchados por el gobernador y el alcalde de Montenegro durante una Mesa SocialLa construcción de un Skate Park y de casetas comunales, iluminación de vías y mejoramiento de vivienda fueron algunas de las peticiones expuestas por la comunidad.

En el teatro Esmeralda de Montenegro, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde de este municipio, Álvaro Hernández Gutiérrez, y los secretarios de ambos gabinetes sostuvieron una Mesa Social para escuchar las necesidades e inquietudes de las diferentes poblaciones sectorizadas presentes en la localidad.

“Estos diálogos son muy importantes porque la comunidad manifiesta sus necesidades y el alcalde dice yo pongo un peso y la Gobernación dice yo pongo otro peso. En ocasiones el municipio dice que no tiene dinero y nosotros entramos a apoyarlo, eso pasa en salud cuando ayudamos a cubrir necesidades, así como en educación. Para eso venimos acá porque ustedes tienen un gobernador y un alcalde que los escucha”, dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Representantes de las comunidades afro, LGBTI, con discapacidad, vulnerable, víctima del conflicto, de mujeres, adultos mayores y jóvenes, expusieron sus propuestas para resolver problemáticas que los aquejan e iniciativas para ejecutar sus proyectos productivos que pueden dar soluciones a situaciones como desempleo, falta de territorio y el acceso de recursos para el sostenimiento de instituciones como los centros vida, asociaciones juveniles, entre otros.

Leidy Farid Olaya, integrante de la Asociación Afrodescendiente de Montenegro, declaró: “Para nosotros tiene mucha importancia esta visita porque con la ayuda de Dios, del alcalde y del gobernador vamos a solucionar nuestros problemas. Queremos que nos den el reconocimiento para nosotros tener un asentamiento para que volvamos a tener nuestra cultura, gastronomía y tradiciones. Gracias a Dios estamos muy contentos con la respuesta del gobernador porque a través de esta reunión se abren muchas puertas”.

Mejoramiento de vivienda, la construcción de un Skate Park para practicar deportes extremos y de casetas comunales, programas de inclusión social, la realización de torneos veredales e intermunicipales y la iluminación de vías fueron otras de las peticiones expresadas por la comunidad a los mandatarios.

“Para nosotros es muy importante que el gobernador esté presente en el municipio y que también le dé solución a las problemáticas no solo de los jóvenes sino de adultos mayores y demás comunidad. Estamos muy contentos con la noticia de la construcción del Skate Park y el transporte escolar. Estamos trabajado a la par con la Alcaldía y la Gobernación para que la Política Pública de Juventud se implemente”, afirmó Sebastián Plazas Sánchez, presidente de la Plataforma Juvenil de Montenegro.

El gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá anunció que desde la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío ya se están haciendo estudios técnicos y presupuestales para hacer el Skate Park. Al tiempo que el alcalde anunció que el coliseo de Feria del corregimiento Pueblo Tapao, que era usado una vez cada año, será transformado de la mano del gobierno departamental para que quede al servicio de los jóvenes.

Por otra parte, ante la petición de la comunidad Embera Chamí de tener agua potable del sector de Puerto Samaria, el alcalde dijo que presentará la inquietud ante el Departamento Nacional de Planeación, DNP, pues según indicó el mandatario de los Montenegrinos a las comunidades indígenas les corresponde $125 millones por regalías, sin embargo el gobierno no puede intervenir en esta zona pues el terreno no le pertenece a este grupo étnico.

Las demás inquietudes expresadas por la comunidad serán revisadas esta semana durante el recorrido que harán el gobernador, el alcalde y sus equipos por barrios y veredas de Montenegro, para luego en un Consejo de Gobierno discutir cómo se ejecutarán los proyectos y darle solución a la problemáticas de la comunidad del municipio verde del Quindío.

Gobernación del Quindío y Alcaldía de Montenegro capacitan líderes de los centros vida del municipio para optimizar sus serviciosCon el objetivo de optimizar los servicios y los recursos de los centros vida del municipio de Montenegro, la secretaria de Familia, Liliana Jaramillo Cárdenas, sostuvo un encuentro con el alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez y con los diferentes directores de los centros de bienestar del adulto mayor, en donde se desarrolló una jornada de refuerzo y capacitación sobre la normatividad y funcionalidad de estas entidades, y se les informó sobre la transferencia de recursos que se realizará en los próximos días, correspondiente al último recaudo de la estampilla Pro Adulto Mayor del periodo septiembre - diciembre de 2016.

“La transferencia se va hacer de acuerdo a los porcentajes que asigna la ley, el 70% para los centros de bienestar y el 30% para los centros vida. Queremos aclarar que desde la administración departamental pensamos que los  centros vida son socios estratégicos para los adultos mayores en condición de vulnerabilidad. La transferencia que hacemos está basada en una liquidación pero el alcalde es quien certifica el número de adultos mayores en estos centros y la Secretaría de Salud certifica si el lugar está habilitado y cuantas personas están autorizadas para atender”, dijo Liliana Jaramillo Cárdenas, secretaria de Familia.

Tras aclarar la ruta para la entrega de recursos de la estampilla, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está a la espera de la documentación necesaria para la distribución de los dineros de acuerdo a la información sustentada por la administración municipal.

Gobernación del Quindío buscará soluciones a las necesidades de los habitantes del campo durante Montenegro Sí para tiCon los objetivos de buscar un acercamiento efectivo con la gente del campo, socializar estrategias para mitigar las problemáticas de la población rural, reforzar la estrategia de implementar huertas orgánicas para el autoconsumo de la comunidad, así como impulsar los mercados campesinos, en donde los campesinos puedan vender a precios justos lo que produzcan en ellas, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y la Alcaldía  adelantará espacios de diálogo con los habitantes de la zona rural de Montenegro durante la semana de descentralización.

Según indicó el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, llegar a cada rincón del departamento para hablar con la gente garantiza una comunicación efectiva, y les brinda un espacio a los pobladores para que expresen sus ideas y planteen las posibles soluciones a sus problemáticas de primera mano, con la seguridad de que el gobernador conocerá sus puntos de vista.

"Lo que pretendemos es escuchar a cada una de las personas, sus necesidades más prioritarias y concertar de la mano del alcalde, el gobernador y las secretarías que correspondan, cuales son las posibles soluciones. Nadie mejor que ellos mismos para entender sus problemáticas y plantear las soluciones que se necesitan", afirmó el funcionario.

Desde hoy el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se instalará por una semana en MontenegroHoy inicia Montenegro Sí para ti.

A partir de hoy, lunes 6 de marzo, el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y su gabinete se instalarán en Montenegro para gobernar desde este municipio y recorrer por una semana, junto a la alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez y su equipo de trabajo, las diferentes veredas y barrios con el fin de escuchar las peticiones e inquietudes de la comunidad y buscar soluciones a sus problemáticas.

La instalación de la semana de Montenegro Sí para ti se cumplirá a partir de las 9:00 a.m. en la plaza principal de dicha localidad donde el gobernador del Quindío y el alcalde de Montenegro con sus respectivos equipos de trabajo participarán de una acción de gracias.

La jornada continuará en la tarde con la realización de la Mesa Social que se llevará a cabo en el teatro Esmeralda con víctimas, adultos mayores y desplazados que serán escuchados por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y los secretarios de Educación, Planeación, Salud; el gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, y asesores de despacho. Ya en la noche se cumplirá un diálogo social en el colegio Santander ubicado en el barrio La Pista para escuchar a la comunidad de los barrios Goreti, La Julia, Santa Elena, la Balastrera y sectores aledaños.

El gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá extiende la invitación a todos los habitantes de Montenegro y del resto del departamento para que lo acompañen en la instalación de esta jornada de descentralización de su gobierno y juntos promover el desarrollo del Quindío.

Gobernador del Quindío aceptó renuncia de cinco secretarios y un asesorEl mandatario busca darles libertad a varios de sus más cercanos colaboradores para que puedan participar en política de cara a las próximas elecciones, cumpliendo así con su compromiso de no usar la Gobernación como plataforma electoral.

Los secretarios de despacho y asesores a quienes se les aceptó la renuncia son: Carlos Alberto Gómez Chacón, director de la Oficina Privada; Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior; Álvaro Arias Velásquez, secretario de Educación; Álvaro José Jiménez Torres, secretario de Aguas e Infraestructura; Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, secretario de Turismo, Industria y Comercio y Jamid Andrés Alzate Alzate, asesor del despacho.

Al respecto, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Lo que nosotros queremos construir en el Quindío es una política nueva, dinámica y sin vicios de la vieja politiquería, hacer política desde los puestos del gobierno no es correcto, no es lícito, no es ético. Estas personas a quienes les he aceptado la renuncia encarnan verdaderamente el pensamiento de la nueva política y yo espero que ellos, ya sea como candidatos o simplemente como organizadores de una campaña, sepan difundir por todas partes la coherencia que quiere tener este gobierno”.

Y agregó: “Queda totalmente demostrado que nosotros sí queremos en el Quindío una nueva política, una nueva forma de hacer política, sin politiquería y que les dé garantías de neutralidad a todos los demás actores políticos”.

Las renuncias se harán efectivas a partir del próximo 9 de marzo, con el fin de dejar en libertad a varios de sus más cercanos colaborares para que participen como candidatos o miembros de cuadros en las campañas que se avecinan.

Autoridades y comunidad se articularán para realizar obras de bioingeniería jornadas de limpieza y retiro de escombros en los guaduales y laderasA través de los Diálogos Sociales se estructuraron soluciones a problemáticas de la comuna 2 de Armenia.

La Gobernación del Quindío le hace seguimiento a las problemáticas que enfrenta la comunidad para dar soluciones, por ello, la gobernadora (e) Cielo López Gutiérrez y miembros del gabinete, visitaron nuevamente la comuna dos de Armenia para visibilizar que los compromisos adquiridos por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en los Diálogos Sociales del 3 de febrero en el barrio Jardín de la Fachada y que continuó con un segundo encuentro en Bosques de Gibraltar el 17 de febrero, se estén cumpliendo.

Durante la jornada, en la que también participaron la secretarías Privada y de Infraestructura del departamento, la Alcaldía de Armenia a través de su Secretaría de Infraestructura y  EPA, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, entre otras entidades, se socializó el plan de acción planteado por la Udgerd como solución a los problemas de pérdida de banca, taponamiento de la red de alcantarillado, por el mal manejo de basuras, y la afectación de taludes.
El ingeniero Faber Mosquera, coordinador de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, indicó que en el sector se realizarán labores de ingeniería a mediano plazo, de bioingeniería en el corto plazo y acciones inmediatas como la construcción de trunchos en guadua para estabilizar los terrenos, así como arborización en las laderas, destape de las alcantarillas y la conducción correcta de las aguas lluvias.

Además de los compromisos de la Gobernación que empezarán a ejecutarse en próximos días, la CRQ apoyará técnicamente las acciones de mitigación ambiental, y la Alcaldía realizará dos estudios técnicos amplios que den una alternativa de solución en fase tres al problema de fisuras de las vías, con presupuesto y ejecución.

"Si la comunidad se organiza el gobierno departamental prioriza las acciones entorno a las soluciones de ellos mismos. En este sector ya hay un plan de acción que se va a ejecutar en una articulación de autoridades, pero es primordial que aquí los habitantes tomen conciencia de la importancia de proteger su entorno y dejar de arrojar basuras y residuos a las quebradas", dijo la gobernadora del Quindío (e), Cielo López Gutiérrez.

Líderes de la comunidad fijaron su compromiso de sumarse a los trabajos de limpieza y bioingeniería programados como solución. “La comunidad tiene que pellizcarse y untarse la mano ayudando con trabajo porque la administración departamental quiere ayudar pero a nosotros nos toca colaborar para lograr las soluciones. Yo estoy de acuerdo con la política del gobernador de 'Comunidad organizada, comunidad priorizada', así debe ser", manifestó José Vicente Castaño Castillo, habitante del barrio Antonio Nariño.

David Tapazco Dávila, habitante del sector, manifestó: "Gracias al gobernador Carlos Eduardo Osorio, una persona que ha venido luchando por nosotros y que hemos visto lo que ha hecho por el Quindío y por Armenia y no solamente él sino el alcalde, porque gracias a que los dos se unieron y están trabajando de la mano podemos ver las grandes obras que están haciendo, antes decían que para los barrios aledaños no alcanzaban los recursos pero ellos están demostrando que sí y nosotros podemos estar tranquilos".

Gobernación del Quindío comprometida con la transparencia en la contrataciónPara el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es muy importante garantizarle a la comunidad la transparencia en los procesos de contratación, brindar las condiciones para contar con pluralidad de oferentes y realizar buenos manejos de los recursos públicos, por tal motivo, a través de la Secretaría Jurídica, gestionó los procesos de selección de contratistas en temas como el mejoramiento de escenarios deportivos y sedes educativas.

La secretaria Jurídica y de Contratación, Cielo López Gutiérrez, manifestó que la Gobernación se encuentra en etapa de cierre de procesos y apertura de ofertas, y dijo sentirse tranquila con los procesos que se llevan a cabo dentro de la administración ya que son transparentes. Asimismo, resaltó que para el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es muy significativo poder mostrar el gran progreso que se viene logrando en este tema.
"Estamos empezando a tener resultados de concurrencia de varios oferentes. En un proceso se presentaron 16 y en el otro 17, lo que demuestra que la gente cree en los procesos de selección de la Gobernación", agregó la funiconaria.

Finalmente, López Guitérrez invitó a todas las personas que estén interesadas en contratar con el departamento a estar muy atentas a los procesos, ya que desde la institución se busca tener masiva participación de ofertas y así cumplir con todas las necesidades del departamento en medio de un clima de transparencia, seguridad y confiabilidad de toda la ciudadanía.

Gobernador del Quindío participó de la Cumbre de Gobernadores realizada en SucreEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, participó de la última Cumbre de Gobernadores 'Infraestructura Vial, Turismo y Posconflicto', realizada en Coveñas, Sucre. Durante el encuentro, que estuvo presidido por el gobernador de Sucre, Edgar Martínez; el presidente de la FND y gobernador de Santander, Didier Tavera y el director ejecutivo Plinio Olano Becerra, se debatió  la puesta en marcha de los Órganos Colegiados de Administración y Decisión, OCAD, para la paz.

El  director ejecutivo de la FND, Plinio Olano Becerra, enfatizó que “no comparten que se contemple la propuesta del OCAD Nacional para la paz, porque sería un nuevo paso en el camino de la recentralización y con toda seguridad tendría problemas similares a los OCAD de Ciencia y Tecnología que muestran bajo nivel en la aprobación de los proyectos”.

Asimismo, Olano Becerra afirmó que a los 32 gobernadores les preocupa que a menos de un mes de que se apruebe el plan marco para la implementación del posconflicto, los mandatarios no conozcan el borrador que el Gobierno Nacional les presentaría, y reiteró que la paz territorial debe pasar por los departamentos, ya que los gobernadores exigen programas sociales en el posconflicto para las comunidades mas afectadas.

A través de talleres lúdicos Secretaría de Familia promueve el respeto por la mujer entre los jóvenes de MontenegroEn el marco de las actividades del mes de la Mujer, la Gobernación del Quindío y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, vienen ejecutando talleres enmarcados en el programa 'Generaciones con Bienestar' con los estudiantes de los grados 9, 10 y 11 de los colegios de Montenegro en busca de promover la importancia de la mujer en la sociedad.

La iniciativa, que tuvo desarrollo en el Instituto Montenegro y que se ampliará a otros colegios del municipio durante la semana de 'Montenegro Sí para ti', está compuesta por cinco componentes como pedagogía en derechos de la mujer, diccionario de la mujer, hombre y mujer: ¿qué tan diferente somos?, rol de los padres de familia y Colombia, equidad de género; estrategias que se ejecutan diariamente.

“Con estas jornadas logramos llegarle a los jóvenes con un mensaje claro a través del cual buscamos que se redignifique el papel de la mujer y que ellos entiendan la importancia que todas tienen en nuestro entorno. En la administración departamental las mujeres son muy importantes, el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá promueve en todos los escenarios el respeto por el género femenino. Como gobierno, consideramos que esto debemos inculcarles a los ciudadanos desde pequeños para evitar otras acciones en la edad adulta”, afirmó la directora de Desarrollo Humano y Familia de la Secretaría de Familia, Cristina Zuleta Rincón.

Gobernación del Quindío invirtió alrededor de 4.600 millones en escenarios deportivos e infraestructura educativa$4.600 millones ha invertido el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío en la construcción, mejoramiento, mantenimiento y adecuación de escenarios deportivos e instituciones educativas en los municipios del departamento, según afirmó el gerente del ente descentralizado, Mauricio Cañas Piedrahita, quien además indicó que son 47 obras físicas las que ha ejecutado la administración departamental.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó la importancia de generar estos espacios para el desarrollo deportivo y educativo de los niños, niñas y adolescentes del departamento. “Quiero que los quindianos sepan que tienen un gobernador comprometido con su educación y con el deporte, el deseo de la Gobernación es que todos estos escenarios deportivos estén llenos de jóvenes practicando actividad física y ocupando su tiempo libre de una buena manera”, agregó el mandatario.

La construcción de redes eléctricas complementarias en viviendas, la adecuación y mejoramiento de la Alcaldía de Filandia, coliseos cubiertos del Quindío, Skate Park en Salento y La Tebaida, viviendas y centros de bienestar del anciano de Génova y Quimbaya, y la instalación y reparación de baterías sanitarias en Montenegro, son algunas de las obras ejecutadas por la Gobernación.

“El gobernador nos dio las directrices de invertir recursos en infraestructura educativa y escenarios deportivos y se logró la construcción de más de 40 obras en el Quindío para el beneficio de los ciudadanos. Nos da mucha alegría llegar a los Skate Park y a los restaurantes escolares que intervenimos y darnos cuenta que estas obras si funcionaron y están siendo frecuentadas por los quindianos”, agregó el gerente de Proviquindío.

Autoridades nacionales y departamentales unidas para garantizar la seguridad ambiental en las obras del Túnel de La LíneaCumpliendo con su objetivo de velar por la seguridad ambiental y garantizarle a la comunidad la calidad del servicio de acueducto, se llevó a cabo la vigésima mesa técnica ambiental de seguimiento a las obras del Túnel La Línea, que contó con la participación de la gobernadora del Quindío (e) Cielo López Gutiérrez; el director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Faber Mosquera; el director nacional del INVIAS, Carlos Alberto García; la defensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, y representantes de diferentes autoridades ambientales del departamento.

Durante la evaluación, se determinó la importancia de proteger la tubería que conduce las aguas desde la quebrada La Gata hasta el municipio de Calarcá, mediante la construcción de un muro de contención que refuerce los taludes y prevenga futuras obstrucciones en este canal. En el recorrido se pudo evidenciar el avance de las obras del Túnel de La Línea y de la doble calzada de la vía Calarcá-Cajamarca, además de concertar acciones que ayuden a mitigar el riesgo ambiental que producen estas obras, buscando que la construcción pueda culminarse en los tiempos estipulados.

La Defensora del Pueblo, Piedad Correal Rubiano, insistió en que la más urgente de las acciones que se debe lograr es la estabilización del muro de contención del terreno conocido como El Cafetal, ya que un derrumbre podría causar un desabastecimiento de agua a unos 80.000 ciudadanos de la Villa del Cacique.
“Buscamos garantizarles el suministro de agua potable a los calarqueños, por lo tanto INVIAS debe hacer todas las obras que considere necesarias, y siguiendo las recomendaciones de los técnicos, para que el terraplén, en el sector de la virgen negra, no afecte la tubería de aducción y la que conduce las aguas a Calarcá”, agregó.

Asimismo, el director nacional de INVIAS, Carlos Alberto García, manifestó que ya se emitieron las ordenes pertinentes para que los contratistas encargados de este tramo de la obra realicen de inmediato las acciones pertinentes que tienen que ver con la estabilización del talud y con la protección del tubo que conduce el agua esta localidad.

De acuerdo con García, según las notas de campo, 1600 en total, el pasado lunes 27 de febrero se declaró en segunda instancia el incumplimiento de esta obra, sanción que asciende a los $3 mil 640 millones. "Los daños y perjuicios de esta obra, que completará 2 años de retraso, son de aproximadamente $397 mil millones. Los recursos faltantes se conseguirían a través de una demanda. Las fallas de calidad van desde muy pequeñas hasta muy grandes en esta obra, el túnel tiene alrededor de 3 kilómetros de fallas geológicas, de los cuales ya hemos atendido 2.1 kilómetros”, manifestó.

Por su parte, la gobernadora encargada, Cielo López Gutiérrez, se mostró satisfecha por la calidad del agua que se está llevando a los calarqueños desde la quebrada La Gata, puesto que la planta de tratamiento que se instaló en la parte alta de la obra garantiza su potabilidad.

"El balance es diverso. La situación calamitosa que se presenta en el puente El Cafetal, por esa situación de emergencia se solicitó la presencia de UDEGERD. Considero que los costos y los plazos de ejecución, la falta de planificación y de estudios, han generado traumatismos en la obra, el director de INVIAS dijo que para este año habrá una inversión de 117 mil millones y se abrirá una licitación nueva para terminar la obra”, agregó la funcionaria.

Gobernación del Quindío ha invertido cerca de 2 mil 600 millones para mejorar las condiciones de los estudiantes del departamentoInstituciones educativas de sectores vulnerables han sido priorizadas para la construcción y adecuación de obras.

Para el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es de gran importancia invertir en la construcción, adecuación y mejoramiento de los ambientes educativos, reconociendo que la formación es fundamental para el desarrollo y la generación de oportunidades para todos los habitantes del departamento, por ello, durante los 14 meses de trabajo del actual gobierno se han priorizado diversas obras de infraestructura con una inversión cercana a los $2 mil 600 millones en busca de una educación de calidad.

En gran parte de las instituciones educativas del Quindío se han hecho obras significativas para mejorar los ambientes escolares y la permanencia de los estudiantes. En la institución educativa Simón Bolívar de Quimbaya se construyó un restaurante escolar, se mejoraron aulas, corredores y cielorrasos; además en las sedes educativas San Vicente de Paul y Guillermo Ángel de Génova se están terminando los respectivos restaurantes escolares, todo esto en virtud de la jornada única; y en el Instituto Montenegro y en las instituciones Rafael Uribe Uribe y San José de Calarcá se ampliaron y mejoraron las baterías sanitarias.

Según informó el secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, la inversión proviene de recursos ordinarios del departamento o de recursos del Sistema General de Regalías que fueron planeados para inversión en infraestructura educativa.

“Esperamos otros recursos con el fondo de financiamiento de infraestructura educativa del Ministerio para que nos permitan hacer el desarrollo de más obras. (…) Queremos, por invitación del señor gobernador, hacer las mejores inversiones en las sedes educativas que están ubicadas en los sectores de mayor vulnerabilidad. Para él y para la administración departamental el mensaje es claro, queremos procurar los mejores ambientes y las mejores condiciones de atención en las aulas, en los comedores escolares, en los escenarios deportivos de esas sedes que están en esa condición”, señaló el secretario.

El funcionario además indicó que el equipo de infraestructura educativa de la Gobernación está realizando una serie de visitas a otras sedes educativas del departamento para evaluar y proyectar nuevas intervenciones, algunas de ellas, ya en etapa de diseño para iniciar su construcción al finalizar el primer semestre de 2017.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov