logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá comprometido con la movilidad y la seguridad turísticaCon el objetivo de analizar las acciones que se vienen realizando en materia turística tales como la matriz de seguimiento que marcará una hoja de ruta para el manejo de los servicios turísticos y los planes que se ejecutarán por la temporada de Semana Santa, se realizó el primer Comité Departamental de Seguridad Turística del año 2017. El encuentro, realizado en el marco de la semana de descentralización del gobierno departamental, Montenegro Sí para ti, contó con la participación del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y del delegado del Viceministerio de Turismo, Diego Hernán Chaves Jácome.

Diego Hernán Chaves Jácome reiteró la relevancia que desde el Viceministerio de Turismo se le da al Eje Cafetero, y explicó que aunque este Comité se debe realizar cuatro veces al año, Quindío y Nariño fueron los únicos departamentos que cumplieron con esta norma durante 2016. "Este departamento tiene un gran  compromiso con el turismo del país, cuenta con 1305 prestadores de servicios turísticos formales”, agregó.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá,  dejó claro durante el encuentro que el turismo es uno de los ejes del Plan de Desarrollo 2016-2019 'En Defensa del Bien Común', por eso, para su administración es muy importante buscar alternativas que ayuden a impulsarlo de la mejor manera. "El Turismo es para nosotros lo que el agua es para los peces, queremos llegar a un nivel muy alto", expresó.

Asimismo, el mandatario aseguró que Montenegro necesita articular su flujo de visitantes con otras estrategias que permitan sacar beneficios económicos para los pobladores. "Más de un millón de personas vienen a visitar cada año a Montenegro, pero ahora debemos capitalizar ese flujo y convertirlo en desarrollo para el municipio", dijo el gobernador.

Por otro lado, el director del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte, IDTQ, Fernando Baena, indicó que esta temporada será un termómetro para dimensionar las medidas cautelares que se han tomado últimamente en el Quindío, y manifestó que desde ya se toman todas las prevenciones necesarias para evitar el caos en municipios como Salento y Filandia.

En el Comité se dijo además que los Puntos de Información Turística, PIT, seguirán expandiéndose por todo el departamento. El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco, explicó que próximamente se instalará uno en la plaza de Quimbaya y otro en Montenegro, asimismo, declaró que el Quindío contará con ocho puntos móviles, que harán recorridos por lugares con alta afluencia de turistas para cumplir con la responsabilidad en el suministro de la información que los visitantes necesitan.

Finalmente, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reafirmó su compromiso con la seguridad y el fortalecimiento del sector como estrategia de desarrollo. Por otro lado, la Policía de Turismo del Quindío, aseguró que actualmente cuentan con 22 uniformados profesionales y 25 auxiliares, y manifestaron que aunque necesitan más personal y más vehículos para cumplir a cabalidad con su trabajo, en este gobierno se ha demostrado la articulación y el compromiso ya que según expresaron, en años anteriores contaban con menos de 10 hombres para ejercer su labor.

Durante el encuentro también se habló sobre la importancia de ejercer un control en la prestación de servicios turísticos, ya que muchas empresas formales contratan a niños para guiar a los turistas, práctica que el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está empeñado en combatir. Una vez finalizado el comité, el mandatario del departamento se reunió con 11 alcaldes para mostrarles la hoja de ruta y cómo va el Quindío en materia de turismo.

Gobernación del Quindío y Alcaldía de Montenegro homenajearon a las mujeres en su díaEn la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y el acalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, realizaron un homenaje a las mujeres de este municipio, con un concierto realizado en el teatro Esmeralda al que acudieron decenas de ciudadanas a deleitarse con el talento de los artistas del departamento.

Durante el acto cultural, en el que se presentaron el grupo base de la Casa de la Cultura de Montenegro, el solista Luis Fernando Quiceno y la agrupación Tercer Piso; el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó la importancia del rol que desempeñan la mujeres en la sociedad, quienes con amor, ternura y dedicación han demostrado porqué son consideradas una figura inspiradora. “Somos hijos de mujeres, hermanos de ellas, amores de ellas o padres de ellas, nada es sin ellas y sin la madre tierra y sin la madre María. Viva la mujer y su aporte a la humanidad”, agregó el mandatario.

Luis Fernando Quiceno, artista que puso a cantar a las montenegrinas con baladas y boleros, resaltó la descentralización del gobierno departamental y felicitó a las mujeres en su día. “Felicito al gobernador por este bonito gesto de descentralizar su gobierno tocándole el corazón a  la gente, escuchando a la comunidad y resolviendo sus inquietudes. Hemos estado en el teatro Esmeralda llevando un gran concierto de música donde le hemos tocado el corazón a todas las mujeres”, expresó.

Por su parte, Juliana Sánchez, asistente al concierto, afirmó: “Estoy muy contenta por este concierto que nos han regalado a las mujeres, es un concierto muy bonito y precioso. Muchas gracias a la Gobernación del Quindío, me siento muy feliz”.

Habitantes de las veredas Cantores La Paloma y La Esperanza expusieron sus principales necesidades ante el gobernador del QuindíoJunto al alcalde de Montenegro y a integrantes de los gabinetes departamental y municipal, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, continuó su visita por las zonas veredales de esta localidad, esta vez llegó hasta la vereda Cantores, exactamente a la escuela Ayacucho para escuchar a los habitantes de este sector y a los de veredas vecinas como La Paloma y La Esperanza.

Aunque fueron muchas las peticiones y problemáticas expuestas por la comunidad, la mayoría de los pobladores de esta zona rural de Montenegro coincidieron en que es necesario establecer reductores de velocidad en la vía principal que conduce hacia las fincas del sector, ya que debido a su condición de zona turística, los automóviles y buses que transitan por allí lo hacen a alta velocidad convirtiéndose en un peligro para los niños y adultos mayores.

Además, los vecinos solicitaron ayuda para la restauración de la escuela Ayacucho, que según ellos es una de las más antiguas del departamento y que aún conserva la arquitectura propia del Paisaje Cultural Cafetero, PCC.

El mandatario de los quindianos señaló que se analizará la posibilidad de hacer un estudio para evaluar si se pueden o no establecer los reductores de velocidad, y aseguró ante los asistentes que la reparación y embellecimiento de las escuelas se hará el próximo sábado con la ayuda de toda la comunidad, instándolos a que se unan a esta jornada de amor y solidaridad por las instituciones educativas de las zonas rurales de Montenegro.

En 2017 año de la transparencia promovido por el Gobernador Secretaría de Infraestructura y COPNIA abren espacios para fomentar la ética en el sector de la construcciónDentro de las acciones que adelanta el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para promover la transparencia con la que ha actuado su administración, la Secretaría de Infraestructura del Quindío desarrolló un conversatorio con el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería, COPNIA, en busca de difundir y analizar entre profesionales y auxiliares el código de ética para el ejercicio de la ingeniería en general.

Durante el espacio de aprendizaje, que estuvo orientado por el director general de COPNIA, Rubén Darío Ochoa Arbeláez, participaron ingenieros, arquitectos, estudiantes de ingeniería de últimos semestres y profesionales de otras áreas de la construcción, quienes concentraron su atención en el ejercicio ético-profesional y en las características de la ley 1796 de Vivienda Segura, que actualmente se encuentra en la reglamentación que establece los parámetros para desarrollar los proyectos con mayor dedicación para evitar casos como el del edificio Space en Medellín.

“Un agradecimiento a la Gobernación porque al abrir estos espacios donde hay gran asistencia de estudiantes e ingenieros ejerciendo, es una forma de entender ese ejercicio ético-profesional en función de la comunidad y de hacer las cosas bien. Es claro que el país está en un momento difícil por los casos sonados de corrupción, pero los ingenieros no podemos quedarnos indiferentes porque son muy pocos los que se prestan para actos que no corresponden y que enlodan el ejercicio de las personas que actuamos de forma correcta”, dijo el director general de COPNIA, Rubén Darío Ochoa Arbeláez.

El secretario de Infraestructura del departamento, Álvaro José Jiménez Torres, afirmó que lo que busca el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con este tipo de espacios, es lograr que los nuevos graduados tengan la conciencia de lo que significa ser ingeniero y la importancia de trabajar con trasparecía y honestidad.
“El gobernador del Quindío es el presidente del COPNIA, y yo en calidad de secretario de Infraestructura soy el delegado. Desde hace cuatro meses empezamos a organizar este conversatorio con estudiantes que están a punto de graduarse de universidades, y hoy tenemos al director general de esta importante organización explicándonos el alcance de la ley y cómo debe ser el comportamiento ético y moral de los ingenieros, todo esto en el marco del año de la transparencia”, agregó Álvaro José Jiménez Torres.

En Montenegro Sí para ti gobernador y alcalde escucharon a la comunidad del barrio La Pista a través de Diálogos SocialesEn el marco de la semana de trabajo descentralizado que adelanta la administración departamental en Montenegro, el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, junto al alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez, y miembros de sus gabinetes, estuvieron en el barrio La Pista para desarrollar una nueva jornada de Diálogos Sociales, allí habitantes del sector y comunidades aledañas plantearon necesidades relacionadas con el arreglo de vías, legalización de predios y corte o poda de los árboles del parque que estarían generando peligro para las personas.

“En cada sitio tomamos nota de las peticiones y compromisos que vamos adquiriendo con la comunidad para hacerle seguimiento. Hay solicitudes de vías, casetas, CAI, educación, infraestructura, entre otros, sobre todo en los barrios que son subnormales y que quieren una normalización y legalización, para ello hicimos unos compromisos entre la Alcaldía y la Gobernación para lograrlo”, dijo el mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Entre los compromisos adquiridos de manera conjunta está la compra de las pinturas especializadas para que con el personal y soporte técnico del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte, IDTQ, se realice la respectiva señalización de vías, no solo en el sector específico donde la comunidad lo solicitó, sino en todas las zonas del municipio donde se requiera para mejorar la movilidad.

El alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández Gutiérrez, destacó la dinámica cumplida por la Gobernación y la administración municipal para escuchar a la comunidad, y agregó: “El poder encontrarnos con diferentes actores de la vida y escuchar las pequeñas o grandes necesidades que tienen, es muy interesante porque tenemos la respuesta inmediata, ya sea que la Alcaldía se comprometa, que lo haga la Gobernación o que la solución a la necesidad sea conjunta”.
Miembros de la comunidad aprovecharon el escenario de participación para expresarles a las autoridades locales y departamentales su inconformidad por las tarifas de EPQ, entre otros temas.

Juan David Ángel, líder comunitario de Montenegro, señaló: “Le pedimos al gobernador y al alcalde como miembros de la junta directiva, que paren la cuota de EPQ y revisen el tema, es mejor que el municipio invierta sus recursos propios en la comunidad, que entregarlos sin saber donde van a parar. Quiero agradecerle al gobernador estos espacios comunitarios que hacen que la comunidad vuelva a tener confianza en el gobierno departamental y vuelva a creer en un gobernador”.

Sonia Restrepo, presidenta JAC barrio La Pista, manifestó: “Es la primera vez que en Montenegro nos visita un gobernador barrio por barrio, siempre las peticiones tocaba llevarlas hasta la Gobernación y se demoraban en responder o no eran escuchadas. De verdad que es muy buena la idea de que él esté en los municipios porque esto permite tener más contacto con la población”.

Aldemar Gutiérrez Molina, presidente Junta de Vivienda Comunitaria Álamos del Carmen, expresó: “El gobernador y el alcalde se comprometieron en hacer una zonificación especial en Álamos del Carmen para buscar una solución al problema que tenemos de zonas de conservación ambiental. Darle las gracias al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que viene de frente a la comunidad y no lo hace en épocas electorales”.

El gobernador del Quindío cumplirá todas las peticiones hechas por los niños de las veredas San Pablo y San José la comunidad más alejada de Montenegro“Tenemos un gobernador de lujo al que debemos acompañar, porque si a él le va bien, al departamento le va bien y tendremos un mejor presente y un mejor futuro”: Ana Catalina Velilla, habitante de la vereda San Pablo.

Las veredas San Pablo y San José de Montenegro fueron visitadas por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez y sus equipos de trabajo, durante su recorrido por las zonas rurales más alejadas de este municipio. Allí fueron recibidos por la comunidad y por los 14 niños que integran la escuela Simón Bolívar, quienes le solicitaron al mandatario de los quindianos arreglos en pintura, juegos infantiles y baños para su colegio, a lo que el gobernador les respondió que les cumplirá todas sus peticiones para mejorar su lugar de aprendizaje.

“Estamos muy contentos con la visita del gobernador. Necesitamos muchos arreglos en la escuela para poder jugar, también pintura, un cielorraso y arreglos en los vidrios”, afirmó el pequeño Juan Esteban Cadavid, estudiante de quinto de la escuela Simón Bolívar.

Otro de los temas tratados durante la visita del gobernador a la vereda San Pablo, una de las más alejadas de Montenegro, fue las Huertas Orgánicas, programa liderado por la administración departamental pero que de manera sorpresiva y satisfactoria para el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ha sido replicado por toda la vereda, ya que hasta el momento hay alrededor de 400 cuadras de producción en dicha localidad. “Lo importante es mostrar que cuando se hace un primer impulso por parte de la Gobernación las comunidades están dispuestas a continuar. Se hizo una huerta por vereda y ahora se empiezan a replicar, eso me da mucha alegría porque ya vemos que se están recolectando coles y remolachas”, agregó el gobernador.

La comunidad de la vereda destacó la visita del gobernador, ya que según afirmaron es la primera vez que un gobernante se desplaza hasta esta comunidad para escuchar y compartir con ellos.

“Nosotros estamos implementando una granja y hemos ido sensibilizando a los vecinos sobre una producción de excelente calidad y totalmente orgánica. Los empresarios del campo deben saber que están perdiendo mucho dinero con los agrotóxicos, tenemos que hacer un movimiento de transformación porque no queremos envenenar a la gente y en ese sentido el gobernador tiene una claridad sobre la producción orgánica que no tiene otro gobernador en el país”, afirmó Ana Catalina Velilla, habitante de la vereda San Pablo.

Fortalecer las estrategias para el desarrollo del turismo otro de los objetivos de Montenegro Sí para tiCon el objetivo de dar a conocer los avances, estrategias, impactos y proyectos que se han creado e implementado para posicionar el destino, en el segundo día de trabajo de la semana de gobierno Montenegro Sí para ti, diversos empresarios y representantes del sector turístico se reunieron en el teatro Esmeralda de esta población para desarrollar un conversatorio liderado por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Montenegro, Álvaro Hernández, y el secretario de Turismo Industria y Comercio, Carlos Alfonso Rodríguez.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, exaltó la gran riqueza natural del departamento, y dijo que el crecimiento del turismo debe ir de la mano de una gran calidez y profesionalismo de los que prestan los servicios. “La naturaleza nos dotó a nosotros de manera excepcional, si bien es cierto que en otros departamentos hay cosas parecidas, con el Quindío se ‘fajó’, pero el posicionamiento de nuestro turismo necesita de la calidez de nuestra gente, necesitamos prepararnos de la mejor manera para recibir a los turistas, para adornar nuestra hospitalidad con el mejor servicio, y así brindarles una experiencia única a los que nos visitan, y siempre quieran volver”, agregó.

Por su parte el secretario de Turismo, Industria y comercio, Carlos Alfonso Rodríguez Orozco indicó que según encuestas y observatorios, actualmente los turistas en su mayoría solo reconocen en el Quindío tres actividades: visitar el Parque del Café, Panaca y Salento – Valle del Cocora, y agregó que  las agencias de viajes resaltan únicamente siete planes para ofrecer, por ello, desde la Gobernación se desarrolló el Mapa Turístico, además se trabaja constantemente en misiones comerciales, y se participa constantemente en ferias y ruedas de negocio. “Nos dimos a  la tarea de crear estrategias de promoción y diversificación de la oferta turística del Quindío, resaltando las posibilidades que ofrece la región en turismo de naturaleza y diversión, potencializando productos como el aviturismo, el turismo sobre dos ruedas y el agroturismo”, manifestó.

Asimismo, señaló que para promocionar estrategias como el aviturismo ya se han establecido 46 sitios aptos para la observación de aves, se han diseñado rutas y ya se aprobaron 900 millones de pesos para que Caldas, Risaralda y Quindío promuevan está actividad en 2017, es decir, $30 millones mensuales dedicados únicamente para tal fin. “Muchos de los clientes internacionales que visitan Colombia, tienen el avistamiento de aves como uno de los mayores atractivos del destino, pues es el país con mayor número de especies, y el Quindío cuenta con 560 de ellas, siendo el departamento con mayor biodiversidad de estas especies”, aseguró el secretario.

De otro lado, el líder de la cartera departamental manifestó que el turismo en dos ruedas es la nueva apuesta del Quindío para atraer el turismo internacional, para ello, se están realizando los estudios y diseños para desarrollar un parque abierto de ciclomontañismo en el corregimiento de La Virginia, y señaló que la meta es establecer 100 rutas para practicar este deporte antes de finalizar 2017.

“El turismo es el mayor generador de empleo en el Quindío, pero no todo es formal. Muchos niños son usados para ser guías, lo que es negativo para el departamento. Visitamos las agencias de viajes y promocionamos el destino por todos los medios que tenemos a la mano, para que quiénes lleguen a los municipios ya sepan a dónde llegar, allí, la estrategia de promoción digital que se hace a través de redes sociales y del portal www.vivequindio.com juega un papel muy importante”, afirmó el funcionario.

Al respecto, Martha Cecilia Muñetón Giraldo, comerciante del sector turístico de Montenegro comentó: "Muy interesantes todos los temas que se trataron, en especial lo de la página de Vive Quindío, que busca la promoción de los atractivos y destinos turísticos de todos los municipios con todos los estándares de calidad y confiabilidad para los visitantes y para nosotros los prestadores de servicios. Hay un compromiso claro de los gobernantes para seguir apoyando a los empresarios turísticos".

Gracias a la gestión de la Gobernación y al Paisaje Cultural Cafetero el Quindío podría ser sede del Encuentro Nacional de Patrimonio“El Quindío es más que los parques temáticos, es identidad, cultura, arte, folclor, artesanías, es paisaje y es vida. Tengo mucha confianza de que seamos la sede del Encuentro Nacional de Patrimonio”: James González Mata, secretario de Cultura.

El Quindío podría ser la sede del Encuentro Nacional de Patrimonio que se cumplirá en septiembre próximo, según afirmó el secretario de Cultura, James González Mata, durante la reunión que sostuvo con Philippe Legler Díaz, funcionario del gobierno nacional quien se encuentra recorriendo varias ciudades del país en busca de determinar cuál será la sede de dicho evento tan importante para Colombia.

El secretario de Cultura resaltó el trabajo que adelanta el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en el desarrollo y fomento de programas para fortalecer el Paisaje Cultural Cafetero, PCC, declaratoria que posiciona al Quindío como uno de los mejores destinos culturales y turísticos del mundo. “El año pasado estuvimos en el Ministerio y le pedimos que tuviera en cuenta al departamento para el Encuentro Nacional de Patrimonio porque el Quindío con el Paisaje Cultural Cafetero es parte importante del patrimonio de Colombia. Esperamos salir seleccionados”, agregó James González Mata.

Por su parte, el funcionario del Ministerio de Cultura, encargado de la coordinación y dirección artística del Encuentro Nacional de Patrimonio, Philippe Legler Díaz, afirmó que la declaratoria mundial realizada por la Unesco hace que el Quindío tenga la posibilidad de ser la sede del encuentro, además destacó los diferentes escenarios culturales y las muestras patrimoniales realizadas durante todo el año en el departamento como lo es el caso del desfile del Yipao.

“Estamos visitando diferentes sitios para ver cuál es la viabilidad de las sedes para este Encuentro Nacional de Patrimonio. Con el sector cultural  estamos discutiendo porque sería interesante la idea del PCC y en ese sentido yo sería un facilitador, porque queremos que el país conozca más sobre esto. Vamos a visitar Bucaramanga para que ellos nos cuenten que quieren exponer. Yo creo que hay mucho que decir entorno al Quindío porque el hecho de que haga parte de una declaratoria en el ámbito mundial es importante darlo a conocer”, agregó Philippe Legler Díaz.

En un mes el Ministerio de Cultura anunciará que ciudad del país será la sede para realizar el Encuentro Nacional de Patrimonio.  “El ser la sede nos fortalecerá ya que el sector y la comunidad nos reconocerá por lo que somos como región”, manifestó el secretario de Cultura.

Avanzan las Huertas Orgánicas una estrategia para el desarrollo sostenible del QuindíoCon éxito avanza la implementación de 240 huertas orgánicas, 20 en cada municipio, para el autoconsumo de los agricultores del departamento, cumpliendo así la meta establecida por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de producir alimentos en cantidades importantes con el fin de que las comunidades de las veredas del departamento puedan autoabastecerse de hortalizas frescas, limpias y de alta calidad.

El secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, Carlos Alberto Soto Rave, explicó que este modelo de seguridad alimentaria les propone a los campesinos un sistema sencillo de producción para que cada uno tenga lo mínimo para su autoconsumo, así como de comercialización, ya que según agregó el funcionario los excedentes serían llevados a los mercados agrícolas en donde no solo se podrá generar un ingreso económico, sino beneficiar al resto de la población con hortalizas de excelente calidad y a bajo costo.

“Tenemos listas las primeras 240 huertas que sumamos a 70 que estamos haciendo directamente con las escuelas. En la medida que obtengamos respuesta de los campesinos gestionamos recursos con la Agencia Nacional de Desarrollo y con el DPS para aumentar la oferta de huertas en la zona rural para seguir en los barrios más deprimidos de las zonas urbanas. Ahora se viene todo un tema de promoción y de responder no solo a la demanda de las familias sino de hoteles, restaurantes y demás lugares que desde ya, se muestran interesados en tener en su oferta productos de origen quindiano”, afirmó el secretario de Agricultura.

Gobierno departamental puso en marcha condición especial de pago para ciudadanos que tienen pendiente el impuesto vehicular de 2014 y años anterioresDependiendo del estado del proceso de cobro, el descuento será del 60% en sanciones e intereses para quienes cancelen antes del 31 de mayo, y entre el 40% y el 20% para quienes paguen antes del 28 de octubre.

La administración departamental a través de la Dirección Tributaria de la Secretaría de Hacienda del Quindío, puso en marcha la condición especial de pago para los contribuyentes que tienen vigencias pendientes en el pago del impuesto vehicular. El beneficio autorizado por la Honorable Asamblea Departamental mediante ordenanza 002, está dirigido a quienes antes de 2014 tuvieron sanciones e intereses que no hayan podido pagar a la fecha.

La condición especial ofrece dos periodos de pago con descuentos entre el 60% y el 20% en las sanciones y los intereses por mora. El primero es del 60% para quienes cancelen antes del 31 de mayo de 2017, y el segundo entre el 40% y el 20% para pago antes del 28 de octubre de 2017, dependiendo del estado del proceso de cobro.

“Queremos invitar a los ciudadanos a que se acerquen a la Tesorería Departamental ubicada en el piso 1 del CAD, para que consulten su estado de cuenta y aprovechen esta condición especial de pago como una oportunidad de sanear y finalizar todos los procesos y ponerse al día con las obligaciones tributarias. Contamos con el personal suficiente para resolver las inquietudes de todos los contribuyentes”, dijo Natalia Rodríguez Londoño, directora Tributaria Departamental.

Para facilitar el trámite, la administración departamental ha dispuesto unos formatos simples y de acceso gratuito donde, con unos datos generales, la Dirección Tributaria se encarga de realizar el resto del proceso y expedir el acto administrativo que otorga el beneficio. De acuerdo con las cifras oficiales, en el Quindío hay un potencial de 16 mil 89 contribuyentes que a la fecha tienen deudas pendientes por la vigencia 2014 y anteriores, con un aproximado de $19.300 millones en sanciones entre los años 2004 y 2014, y alrededor de $12 mil millones en intereses. 

En instalación de Montenegro Sí para ti alcalde y comunidad le dieron calurosa bienvenida al gobernador del Quindío y a su gabineteComenzó Montenegro Sí para ti, programa que descentralizará el gobierno departamental durante una semana.

Con un mensaje de confianza, amor y compromiso por el municipio y sus habitantes en el parque principal de Montenegro, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañado de su gabinete, funcionarios y contratistas, instaló oficialmente la semana de descentralización de su gobierno, en la que recorrerá 18 veredas junto al alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez, con el fin de escuchar las peticiones, necesidades e inquietudes de la comunidad de las zonas rurales, así como buscar soluciones que permitan mejorar sus condiciones de vida.

Durante la semana de trabajo, los mandatarios abordarán temas como el fortalecimiento de la seguridad, la ampliación del sistema de video vigilancia y del servicio de urgencias del hospital, la recuperación de la plaza de mercado, el mejoramiento de la infraestructura educativa y de vivienda; mantenimiento de vías terciarias, dotación del teatro municipal con luces y sonido, y la construcción de nuevos escenarios deportivos.

“Esta es la nueva forma de hacer gobierno. No es venir a dar un discurso unos minutos y salir, sino quedarnos para tener contacto con la comunidad. No venimos a cambiar, venimos a perfeccionar los programas que estamos implementando con la Alcaldía en los barrios más jóvenes y que nos han permitido ver resultados como la reducción de homicidios en un 60% y bajar los índices en otros delitos. Hoy me siento montenegrino, vamos a recorrer barrios, calles, escuelas y demás, pero no como inspectores, porque no hacemos parte de los entes de control, sino como amigos que visitan a los amigos para conocer las dificultades por las que pasan y así dar soluciones concretas”, afirmó el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Por su parte, el alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez indicó que él y su equipo de gobierno están dispuestos a compartir las 24 horas del día con el mandatario de los quindianos, en los escenarios de participación y construcción previstos durante los seis días. “Señor gobernador, en nombre de los montenegrinos le agradezco esta semana de trabajo que realizará aquí y que estoy seguro nos traerá cosas muy buenas. No puedo desconocer estos 14 meses en los que usted ha trabajado desde su despacho para buscar el bienestar de los habitantes de Montenegro”, agregó.

Varios habitantes de municipio, presentes durante el acto de instalación de la semana de trabajo, manifestaron su satisfacción con la llegada de este programa departamental al municipio. Jorge Hernando Niño Aponte señaló: “Estoy complacido de tener al gobernador en nuestro municipio. Hoy lo recibimos con gran cariño para transmitirle las inquietudes que toda la ciudadanía tiene en varios aspectos”.

José Derney Marín, habitante de Montenegro, manifestó: “Esta semana de trabajo es lo mejor que ha existido en el mundo, no ha habido un gobernador que haya hecho algo parecido en la historia del departamento. Durante todos estos días se van a reunir todas las autoridades para hacer de Montenegro, un municipio bonito, más bueno y alegre”.

Seguridad salud y educación temas priorizados en Montenegro Sí para tiCon el objetivo de socializar y organizar las actividades a realizar durante la semana de Montenegro Sí para ti, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde de esta localidad, Álvaro Hernández Gutiérrez, y los integrantes de sus gabinetes, participaron de un Consejo de Gobierno conjunto, encuentro al que también fueron invitados concejales y líderes de la comunidad.

En este ejercicio de integración se abordaron materias de interés para ambas administraciones de cara al trabajo que se hará con las comunidades del municipio durante esta semana. Uno de los temas más importantes fue la seguridad, golpeada por los constantes hechos delictivos de los últimos años. Al respecto, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, anotó que desde la implementación del programa ‘Quindío Aliado a Ti' en los barrios de Montenegro, los índices de homicidio disminuyeron en un 60% en el primer bimestre de este año en comparación con el mismo periodo de la vigencia anterior.

“Nosotros hemos hecho un gran esfuerzo en Montenegro y le agradezco al alcalde porque en público y en privado lo ha resaltado. Una disminución del crimen del 60% dice que las políticas que hemos puesto en marcha han tenido buenos resultados, y la disminución en el consumo de drogas ilícitas nos demuestra que vamos por el camino correcto. La intervenciones que estamos haciendo en los barrios ya muestran resultados”, agregó el mandatario de los quindianos.

Otro de los temas expuestos en este Consejo fue la necesidad de ampliar el servicio de urgencias del hospital San Vicente, propuesta que será apoyada por el gobierno departamental. El proyecto se formulará nuevamente y el municipio lo presentará nuevamente ante el Ministerio de Salud.

Ante los excelentes resultados que ha tenido la jornada única en este municipio, de la que según indicó el secretario de Educación del departamento se beneficia el 48% de los 6 mil 100 estudiantes matriculados, desde la Alcaldía se manifestó el deseo de ampliar la cobertura de esta estrategia, que no sólo garantiza la educación de los niños y niñas del departamento, sino que los aleja de problemáticas sociales como la drogadicción y la delincuencia.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov