logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernación del Quindío comprometida con el sector culturalEn respuesta a la preocupación del sector cultural en el Quindío, James González Mata, secretario de Cultura, explicó que la Gobernación ejecuta varios proyectos que apoyan y promueven el arte en el departamento.

El secretario de Cultura, James González Mata, manifestó que la Gobernación del Quindío tiene cinco iniciativas para la ejecución de varios proyectos tales como:
 -En 2017 la administración departamental cuenta con un presupuesto de $600 millones en concertación, se dobló a comparación de años anteriores.
-Primera vez que aparece la convocatoria de estímulo por más de $150 millones.
-El programa de IVA a telefonía móvil por $270 millones para que participen las instituciones y fundaciones que fueron beneficiadas en el ámbito nacional con la convocatoria del Ministerio de Cultura.
-La Gobernación va a cofinanciar proyectos culturales.
-Se impulsará el emprenderismo cultural. El arte y la cultura como una empresa cultural, además se van a invertir más de $100 millones para que el sector participe y forme su empresa.
-Capacitaciones con el Sena para porgramar la convocatoria con el fin de que el sector cultural participe en esos proyectos de emprenderismo.

Sobre supuestas dificultades en la contratación de proyectos culturales González Mata explicó que existen varias normas que buscan darle garantías a quienes se presentan. “En 2015, a través de las ordenanzas 013 y 014 se establecieron unos requisitos, quien controla y vigila a las fundaciones es el área Jurídica del departamento. La ordenanza solicita que los gestores culturales lleven un balance y un informe de lo que han hecho durante el año y algunas instituciones como no tienen su contador, les falta experiencia y experimentan algunas dificultades”, explicó el funcionario.

Asimismo, manifestó que hay otras normas como el Decreto 092 del 23 de enero de 2017, en la que las ONGs culturales necesitan cumplir requisitos para contratar o hacer convenios. En el mismo sentido, la percepción de los gestores culturales también se ve influida por los cambios que trajo la reforma tributaria, que también los toca. “Hay sectores que no tienen ordenada su contabilidad, su institución; hay otros que si la tienen, se asustan. Hay instituciones que son muy buenas, pero se asustan cuando ven todos los requisitos que deben cumplir”, indicó González Mata y agregó: "Por eso invitó a los gestores culturales a buscar asesoría y formalizarse para cumplir con los requisitos que exige la ley y acceder a las convocatorias del sector cultural".

Hoy a partir de las 2 00 p.m. el gobernador del Quindío liderará la jornada de Rendición Pública de Cuentas de su primer año de mandato“Los quindianos tienen el derecho de conocer lo que ha hecho y lo que hará esta administración por el departamento”, con estas palabras el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invitó a la ciudadanía  a participar de la Rendición Pública de Cuentas de 2016, evento que se cumplirá hoy a partir de las 2:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia. Durante la jornada, que será transmitida por el canal regional Telecafé, el mandatario estará acompañado de todo su gabinete, quienes también estarán disponibles para resolver las inquietudes de la comunidad quindiana.

“Es muy importante que nosotros usemos estos canales que nos da la constitución del 91 en donde pone a los funcionarios públicos a rendir cuentas sobre su gestión, porque los ciudadanos tienen el derecho de recibir de sus funcionarios respuestas exhaustivas de lo que se ha ejecutado. Invito a todos los quindianos a que vengan a ejercer su derecho de ciudadanos, escuchen lo que se ha hecho, y propongan  algunas tesis que nos sirvan para que el Quindío ocupe el puesto que debe ocupar en el panorama nacional”, dijo el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Los quindianos que deseen realizar preguntas al gobierno seccional, podrán hacerlo a través de la página web www.quindio.gov.co o directamente en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones. Estas inquietudes serán resueltas por la administración departamental, bien sea durante la Rendición Pública de Cuentas, o de forma escrita, en un plazo de 10 días hábiles.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ratificó su No a la megamineríaEl gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reiteró con un "no rotundo" su posición sobre la posibilidad de desarrollar proyectos de minería a gran escala en el departamento. “Desde el principio se sentaron unas bases, se hizo una marcha que fue amplia y suficiente que nos demostró que todo el pueblo quindiano tiene una sola voz: No rotundo a la megaminería”, expresó el mandatario.  

Asimismo, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, explicó que gracias a la protección internacional de la que goza el territorio quindiano, la región estará libre de estas prácticas. “Cuando Colombia suscribe el convenio con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencias y la Cultura, UNESCO, que declara al departamento en el Paisaje Cultural Cafetero, hay unas cláusulas muy exactas que el gobierno colombiano se compromete a no desarrollar megaminería en estos sectores porque de hacerlo perderíamos esta Declaratoria”.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, reafirmó su compromiso por hacer del Quindío el departamento más verde de Colombia, garantizando así la protección del territorio quindiano de proyectos mineros a gran escala en el departamento que atenten contra sus recursos naturales.

Gobernación del Quindío activa el Plan Departamental de Contingencia de cara a la temporada de lluviasEl próximo 5 de abril se reunirá en pleno Consejo Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres y se articularan labores preventivas con los 12 municipios.

En el marco del Comité de Manejo, liderado por la Secretaría del Interior y la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, y con el propósito de construir un Quindío menos vulnerable y más resiliente frente a los cambios climáticos, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá activó, con el apoyo de los organismos de socorro, el Plan Departamental de Contingencia, para afrontar la primera temporada de lluvias del año.

Para conseguir los mejores resultados, la UDEGERD articuló los planes de contingencia junto a entidades departamentales de primera respuesta como Ejército y Policía Nacional, Cruz Roja, Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y Oficiales, entre otras, y así atender de forma oportuna y eficaz las posibles emergencias que se puedan presentar durante esta temporada.

Diego Fernando Herrera Arias, coordinador del Área de Manejo de la UDEGERD, expresó: “El balance de los últimos días nos arroja, en la ciudad de Armenia, fallas en el sistema de recolección de aguas lluvias; un deslizamiento en el municipio de Salento, el cual fue atendido por la maquinaria amarilla de la Gobernación del Quindío, y el represamiento de una quebrada en el municipio de Circasia. Hasta el momento no hemos tenido personas lesionada o damnificadas”.

Por su parte, el coordinador ejecutivo de bomberos del Quindío, Javier Ramírez Flórez, recomendó a la comunidad monitorear el terreno y ríos alrededor de sus casas, así como sus sitios de trabajo, y en caso de observar alguna amenaza, aconsejó comunicarse inmediatamente a las líneas de emergencias de Bomberos: 119 y Policía Nacional: 123, desde cualquier parte del territorio quindiano.

Asimismo, la administración departamental recomendó revisar, limpiar y ajustar los techos, bajantes y desagües, para evitar posibles inundaciones y represamientos. No realizar paseos a cuencas hídricas que en muchos casos por las lluvias se puede presentar crecientes súbitas. En el caso de las vías del departamento, que tienen muchas pendientes y se puedan presentar deslizamientos, aconsejó seguir las recomendaciones de las autoridades competentes y evitar transitar cuando se presenten fuertes lluvias por las carreteras del Quindío.

Quindío disfrutó Al aire libroLa Red Departamental de Bibliotecas del Quindío se vinculó con la tercera Jornada Mundial ‘Al aire libro’, una iniciativa que busca incentivar el amor por la lectura, y en la que los participantes deben eligen una obra literaria que les llame la atención, ir hasta un punto de encuentro establecido previamente, y buscar un espacio para entregarse a la lectura silenciosa.

Esta actividad, que de acuerdo a la Coordinadora de la Red de Bibliotecas del Quindío, Catherine Rendón, se buscará realizar una vez al mes en el departamento, es organizada en Colombia por la agrupación artística Saraswati - Artes Integradas.

La tercera edición 'Al aire libro' se vivió simultáneamente en plazas públicas de todos los municipios del Quindío, distintas ciudades de Colombia, y en países como Argentina México, Guatemala, Uruguay, entre otros.

Quindío avanza en consolidación de su Red Departamental HospitalariaEl secretario de Salud del Quindío, César Rincón Zuluaga, confirmó que el Ministerio de Salud y Protección Social amplió el plazo para el ajuste de la Red Departamental Hospitalaria hasta la segunda semana de abril.

El funcionario señaló que este ajuste es necesario, debido a cambios surgidos en 2014 que creaban dos Empresas Sociales del Estado, ESE, para todo el departamento, lo que entorpecía los cambios en las ya existentes. “Todos los proyectos que presenten las diferentes ESE del departamento están viendo el proceso entorpecido porque hay un documento con vigencia de marzo de 2014 que liquidaba siete (7) empresas sociales del estado y creaba una ESE del Norte Cordillerano y una del Sur. Cuando se hacen los trámites para los proyectos que presentan las ESE, este documento es un obstáculo, ya que en este desaparecían esas ESE”, explicó Rincón Zuluaga.

El funcionario agregó: “Lo que queremos es que haya compromiso de los mismos gerentes por optimizar el recurso que tienen. Todos sabemos las dificultades por la demora en los pagos de las EPS, pero hay que ajustar los ingresos a los gastos y que estos ajustes no sacrifiquen la parte misional. La única ESE que el gobierno se debe seguir subsidiando por la escasa población que tiene es la de Buenavista”. Hasta el momento, los municipios visitados son La Tebaida, Filandia, Salento, Montenegro y Circasia.

Circasia
Con el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, se revisó el inicio de las obras del nuevo hospital de esta localidad. En la tesorería del municipio hay $9200 millones para la inversión en el nuevo centro asistencial de los circasianos. La Secretaría de Salud trabaja en conseguir la dotación del nuevo hospital.

Montenegro
Junto al alcalde Álvaro Hernández Gutiérrez y el gerente de la ESE, Roberto Quintero Villa; la secretaria de Salud, Miriam Bejarano, revisó el proyecto que se presentó al Ministerio de Salud y Protección Social para la ampliación del servicio de urgencias, que cuenta con recursos en las cuentas maestras del municipio.
El secretario de Salud confirmó que sólo faltan los municipios cordilleranos para ajustar la Red Hospitalaria Departamental. “Los mandatarios municipales estarán la próxima en la cumbre de alcaldes, que se realizará los días miércoles, jueves y viernes en Cartagena. Esto cambió la agenda que teníamos programada”, expresó César Augusto Rincón Zuluaga.

Gobernación del Quindío acompaña proceso social en CalarcáLa Gobernación del Quindío sigue de cerca la llegada paulatina de 120 personas pertenecientes a la comunidad Embera Chamí a la vereda Peñas Blancas del corregimiento de La Virginia. La comunidad, víctima de desplazamiento por el conflicto armado interno, es beneficiaria del predio La Coqueta por parte de la Agencia Nacional de Tierras, después de estar asentada en el barrio Las Veraneras de Armenia y en cumplimiento del fallo de  tutela del Tribunal Superior del Quindío.

Bibiana del Pilar Cruz Junca, asesora de temas étnicos en la Gobernación del Quindío, explicó que “esta es una comunidad que llega con una muy buena disposición de hacer parte de la sociedad de nuestro departamento”.

Asimismo, la Gobernación del Quindío realizará una jornada social este sábado alrededor del fútbol con esta población, con el objetivo de lograr un acercamiento entre pobladores de la vereda Peñas Blancas y la comunidad Embera Chami. “Vamos a hacer un partido de fútbol con la comunidad Embera y con funcionarios de la gobernación del Quindío y de la secretaria de Familia y la dirección de Poblaciones”.

El lunes 27 de marzo, un equipo de funcionarios de la Dirección de Poblaciones de la Secretaría de Familia del Quindío, realizará una visita desde las 7:30 a.m. a la vereda Peñas Blancas para evaluar las fuentes hídricas, identificar las condiciones en que se encuentra la finca, revisar aspectos organizativos  y temas de saneamiento básico. Este mismo día, la Gobernación realizará en la zona una intervención con un equipo de la Secretaria de Familia, para hablar con los vecinos de las fincas aledañas y la gobernadora indígena de dicha comunidad, Milena Siagama, buscando generar pautas de convivencia pacífica en esta zona rural de Calarcá.

Electos representantes para el Consejo Departamental de Adulto MayorConforme a lo establecido por la ordenanza 012 del 2016 de la Honorable Asamblea departamental del Quindío, la Secretaría de Familia realizó la elección de los representantes del grupo de pensionados para el Consejo Departamental de Adulto Mayor.

Por parte de los pensionados, el elegido fue Héctor Alfonso Melchor, y por los municipios, los nuevos representantes son Ana Julia Flórez Ramírez y Aura María Vargas.      

La votación se realizó con representantes de los 12 municipios del Quindío en un proceso democrático y participativo, y en concordancia con las líneas de trabajo por la tercera edad en el departamento.

Quindío Sí protege el aguaLa Gobernación del Quindío conmemoró el Día Mundial del Agua invitando a los ciudadanos a cuidar los afluentes.

Con el objetivo de unir fuerzas para hacer un llamado de atención sobre la importancia de preservar el agua y conmemorar el día mundial de este líquido vital, la  gobernadora (e) del Quindío, Cielo López Gutiérrez, se desplazó hasta el predio Cajones, ubicado en la vía que conduce de Filandia a Quimbaya, en compañía de diferentes funcionarios de la administración seccional, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; el Sena y el Comité de Cafeteros.

Durante el recorrido, la mandataria (e) de los quindianos indicó que la unión de las autoridades es fundamental para la preservación del agua, y agregó que desde el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se trabaja para su cuidado. “En Cajones, en la cuenca hídrica que surte el acueducto de Quimbaya, reitero que es un ejemplo para el departamento y para el país el trabajo mancomunado que está realizando la administración con las instituciones”.  

En este predio de 37 cuadras a orilla de la vía entre Filandia y Quimbaya, la voluntad interinstitucional logra preservar varias especies vegetales en alto riesgo, además de cuatro nacimientos y la quebrada Buenavista que surte de agua a Quimbaya. Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, afirmó que en el predio Cajones hay 22 hectáreas en las que hay especies nativas y se han podido recuperar varias en peligro de extinción.

Especies como Molinillo, Talauma Hermandese, Gilbertoi, el Medio Caro o Pauteria Lúcuma, el Laurel comino, el Aniva coto, el Laurel chispas o Tersea rigens, también conocido como Nuca de toro; el Cedro blanco, el Cedro rosado, el Guamo, el Cariseco y el Turmas de burro o Indira Inermis fueron recuperados en este lugar.

Este espacio vital también es considerado por especialistas como el punto más grande de Lauráceas de Colombia, con 200 individuos de 16 especies de la misma familia vegetal, y lugar de espacio de liberación de especies animales. Soto Rave manifestó que Cajones debe servir de ejemplo para el resto de municipios en la recuperación del medio ambiente. “Son 6800 hectáreas que vamos a entregar al final de este periodo de gobierno como áreas restauradas que garanticen el abastecimiento no solamente de agua, sino también la recuperación de flora y fauna nativas de nuestra región con todos los valores agregados que eso conlleva”, expresó el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente.

Como este, el gobierno departamental tiene 16 predios de conservación, que solo desde 2016 son cuidados por técnicos guardabosques. El objetivo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es mantener estas áreas y ampliarlas, para así garantizar el cuidado del agua.

Ciudadanos podrán hacer preguntas vía internet para la Rendición Pública de Cuentas que el gobernador del Quindío realizará este viernesLa jornada, a la que está invitada la comunidad, se cumplirá en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones a partir de las 2:00 p.m. y se transmitirá por el canal Telecafé.

El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizará este viernes 24 de marzo la Rendición Pública de Cuentas de la gestión realizada en su primer año de administración. Los ciudadanos que tengan preguntas relacionadas sobre este tema y quieran respuestas por parte del mandatario de los quindianos pueden hacerlo con antelación a través de la página web www.quindio.gov.co o inscribirse en el mismo sitio para hacer uso de la palabra durante la jornada.

Para cualquiera de las dos opciones es necesario ingresar a la página web www.quindio.gov.co y dar clic en la imagen de Rendición de Cuentas ubicada en la parte derecha, como muestra la anterior imagen.

Este enlace abrirá una nueva ventana en la que el ciudadano debe elegir entre inscribirse para hacer uso de la palabra o enviar la pregunta.

Al hacer clic en alguna de las opciones se desplegará un nuevo cuadro en el que es necesario ingresar los datos solicitados y seguir las instrucciones. La Rendición Pública de Cuentas de la vigencia 2016 se cumplirá en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones este viernes a partir de las 2:00 p.m., lugar al que podrá ingresar cualquier ciudadano. Además se transmitirá en directo por el canal regional Telecafé para quienes no puedan asistir.

270 millones destinará la Gobernación del Quindío para apoyar proyectos de preservación y patrimonio en los municipiosEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destinará $270 millones para apoyar proyectos de patrimonio cultural con recursos provenientes del impuesto al consumo IVA de la telefonía móvil, según afirmó Ana Lucelly Velasco, jefe de Patrimonio y Artes del Quindío, quién explicó que las alcaldías deberán presentar ante el Consejo Departamental de Patrimonio proyectos priorizados para la asignación de recursos. “Necesitamos que los municipios levanten sus inventarios de patrimonio cultural tanto material como inmaterial y construyan las listas de lo que es más representativo para cada localidad para seguir protegiendo y conservando el patrimonio cultural”, agregó la funcionaria.

Asimismo aclaró que la convocatoria facilitará la protección de la arquitectura de la región enmarcada en el Paisaje Cultural Cafetero, PCC, patrimonio de la humanidad declarado por la Unesco en 2011: “Los inventarios de patrimonio arquitectónico tienen mucho interés porque también tienen muchos riesgos, no queremos que la arquitectura tradicional de la colonización antioqueña se desaparezca porque afectaría la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero”.

Además del acompañamiento a las iniciativas que presenten las alcaldías para su financiación, la Gobernación del Quindío programará un encuentro entre los secretarios de Planeación del departamento y municipales para mejorar la articulación con algunos aspectos del cuidado del patrimonio cultural. Asimismo se conformará un listado de profesionales en busca de asesorar en temas de protección del patrimonio a las administraciones locales.

Este viernes el gobernador del Quindío hará la rendición pública de cuentas de la vigencia 2016Este viernes 24 de marzo a partir de las 2:00 p.m. en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia y en transmisión en directo por el canal regional Telecafé, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, hará la Rendición Pública de Cuentas de la vigencia 2016 de su administración.

El mandatario de los quindianos presentará ante la comunidad, entes de control, medios de comunicación, gremios y demás interesados los principales logros del primer año de gestión de su gobierno, que estarán divididos en los ejes estratégicos Desarrollo Sostenible, Prosperidad con Equidad, Inclusión Social, Seguridad

Humana y Buen Gobierno, claramente establecidos en su Plan de Desarrollo 2016 – 2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
Los ciudadanos que tengan preguntas las pueden hacer previamente a través de la página web www.quindio.gov.co o el día del evento por escrito. Todas las inquietudes serán resueltas por el gobierno departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov