Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con el objetivo de avanzar en la elaboración del proyecto de armonización de la microzonificación sísmica de Armenia y Calarcá, y la zonificación geotécnica sísmica indicativa para diez municipios del departamento ante el Sistema General de Regalías, SRG, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá junto al Ministerio de Medio Ambiente, la Universidad del Quindío y el Departamento Nacional de Planeación, DNP, realizaron una mesa de trabajo para detallar aspectos técnicos y metodológicos en la elaboración del estudio de inversión pública y el diligenciamiento de la Metodología General Ajustada, MGA.
Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, Udegerd, argumentó que este proyecto se está consolidando desde hace 10 años, y que la Gobernación del Quindío busca impulsarlo y financiarlo a través del SGR, donde se espera la respectiva aprobación por parte del Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad. El estudio ya cuenta con forma y estrategias claramente definidas para que el departamento sea líder en términos de microzonificación en Colombia, logrando así la disminución de vulnerabilidad en el país y que redunde en una comunidad quindiana menos vulnerable y con menos afectaciones en caso de presentarse un sismo, agregó el funcionario.
Por su parte, Leonardo Cano docente de Ingeniería Civil de la Universidad del Quindío e integrante del proyecto, explicó: “El estudio está enfocado en realizar una normatividad que se ajuste a la respuesta sísmica local de los suelos, de tal manera que, las ciudades se desarrollen con conocimiento real de la amenaza sismológica, para así ajustar su construcción de acuerdo a esas vulnerabilidades. El proyecto estará enfocado a las cabeceras municipales y a las zonas de expansión de las ciudades”.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá presidió el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud, en el que se dio aval a 10 proyectos por un valor aproximado de $15 mil millones, que consisten en mejoramiento de instalaciones, adquisición de equipos biomédicos, ambulancias y reforzamiento estructural de hospitales del departamento, entre otras propuestas que harán parte del Plan Bienal de Inversiones 2018 - 2019, que apunta al fortalecimiento de la prestación de los servicios de la Red de Salud Pública del Quindío.
En el marco de esta instancia se discutió la necesidad, misionalidad, pertinencia y beneficio para la comunidad de cada uno de los proyectos presentados por las entidades de salud del Estado, que ya con el aval del Consejo, deberán gestionar la fuente de financiación de los mismos y presentarlos ante el Ministerio de Salud para tener el visto bueno final y poder poner en marcha sus propuestas. De acuerdo con la Ley 850 de 2003, cada entidad deberá conformar una veeduría ciudadana que vigile la utilización adecuada de los recursos.
Los proyectos aprobados por el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud son:
- Adquisición y renovación de tecnología biomédica del Hospital Departamental Universitario San Juan de Dios.
- Adecuación de infraestructura para garantizar condiciones de asepsia y antisepsia en urgencias. Adecuaciones para acceso a las personas con discapacidad y renovación de dotación hospitalaria de los servicios de consulta externa, urgencias y laboratorio del hospital San Camilo de Buenavista.
- Adquisición de equipos biomédicos del hospital La Misericordia de Calarcá.
- Remodelación y adecuación de infraestructura, y compra de equipos biomédicos del hospital San Roque de Córdoba.
- Reforzamiento estructural de la infraestructura física del hospital San Vicente de Paúl de Filandia.
- Remodelación de la infraestructura física del servicio de urgencias, adquisición de ambulancias, una unidad móvil y de equipo biomédico del hospital Roberto Quintero Villa de Montenegro.
A través de esta máxima instancia consultiva, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá garantiza a los quindianos que las inversiones de la Red Pública del departamento se están haciendo de una manera pertinente que hacia el bien común de la salud de los ciudadanos de la región.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gobernador de los quindianos y vicepresidente de la Federación Nacional de Departamentos, FND, presentará junto con sus homólogos del país un proyecto de Ley para reformar la norma colombiana y así retomar el control sobre las calles, parques, escenarios deportivos y demás espacios públicos que hoy están en poder de quienes venden y consumen estupefacientes, así lo manifestó el mandatario del Quindío al término de una Cumbre de Gobernadores en la que participaron el fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.
“Deliberamos sobre cómo el narcotráfico, micro tráfico y las bandas delincuenciales afectan a los distintos departamentos, y la manera como seguiremos unidos a la Policía, Ejercito Nacional, CTI y Fiscalía, Fiscalía General de la Nación para hacer más eficiente nuestro trabajo contra las bandas criminales. Es increíble ver que aunque se desarticulan decenas de bandas y se capturan a sus integrantes, continúan apareciendo nuevas, dando así origen a un cuestionamiento sobre las normas que permiten la dosis personal y cómo hacer para que esto no se convierta en una promoción al consumo. Esperamos tener muy buenos resultados”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
El gobernador del Quindío ratificó su compromiso por hacer del 2018 el año más seguro de la historia del departamento, y nuevamente invitó a la ciudadanía a colaborar y aportar información a las autoridades para lograr esta meta tan importante.
Un turista de negocios genera un gasto 5 veces superior al turista vacacional. Los visitantes por motivo de eventos gastan 376 dólares diarios, mientras que un viajero vacacional gasta solo 80 dólares.
Quindío Convention Bureau, del que hace parte el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, gestionó que la región ahora esté en la mira de la industria de convenciones y congresos internacionales, la cual genera gran impacto en cerca de 11 sectores económicos como alojamiento, transporte, centros comerciales, entre otros, y en temporada baja atrae turistas con perfiles de alto poder adquisitivo que gastan 5 veces más que el turista vacacional, panorama con el que el gobierno seccional podrá mitigar la estacionalidad y potenciar la generación de empleo, entre otras oportunidades que redundan en bienestar para los quindianos.
Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio, indicó que a través del Bureau, el departamento logró que grandes organizadores de eventos internacionales eligieran al Quindío como sede de congresos de talla mundial que están programados para realizarse en 2018 y 2019. “El Bureau es una oportunidad para fortalecer la cadena turística, una herramienta muy importante que articula al sector público, privado, gremios y empresarios, estos últimos los más beneficiados con esta apuesta de promoción turística del Corazón Verde de Colombia, lugar que ofrece gran diversidad de atractivos turísticos además de la posibilidad de albergar grandes eventos”.
Los eventos captados por gestión del Bureau son:
- V versión de la Macrorrueda de Turismo de la Alianza del Pacífico: Alrededor de 240 empresarios provenientes de Chile, México, Perú, China y Estados Unidos estarán en el departamento del 11 al 13 de julio de 2018.
- II Congreso Internacional de Emprendimiento: Escenario que atraerá la llegada de turistas y expertos académicos procedentes de Perú, Bolivia, Ecuador, Panamá, República Dominicana y Colombia, y tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre de 2018.
- Congreso Internacional de Cítricos 2018: Se llevará a cabo en el mes de agosto y busca reunir a todos los actores de la cadena citrícola colombiana a través de la presentación de avances en investigación y desarrollo tecnológico a nivel internacional.
- Convención Internacional de Pintura y Manualidades 2019.
- Congreso Internacional de Parques Científicos e Innovación 2019.
El gobernador de los quindianos ratificó su compromiso con el posicionamiento del departamento como sede de grandes eventos que dinamicen el sector y mitiguen la estacionalidad, estrategia que además fortalecerá la generación de empleo y el crecimiento empresarial de la región.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está comprometido con la generación y mejoramiento de la calidad de empleo de los quindianos, por ello puso en marcha la Semana del Empleo, en la que acercó a la ciudadanía toda la oferta laboral disponible en las empresas del departamento. Además, los empresarios fueron sensibilizados sobre la importancia de incluir laboralmente a la población con discapacidad, unirse a la erradicación del trabajo infantil y conocer los beneficios de hacer parte de la Agencia Pública de Empleo.
En la jornada, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se reunió con más de 40 empresarios de la región para mostrarles los beneficios de publicar las vacantes laborales para facilitar el acceso de la ciudadanía a ellas, quienes al estar empleados se convierten en ciudadanos más productivos para la región, panorama que contribuye al fortalecimiento del tejido social del Quindío, uno de los ejes fundamentales establecidos en el Plan Departamental de Desarrollo 2016 -2019 ‘En Defensa del Bien Común’.
Hoy a partir de las 10:00 a.m. y hasta las 8:00 p.m., en la plaza Bolívar de Armenia los quindianos podrán participar de una feria de servicios donde diferentes entidades del departamento, entre ellas la Agencia Pública de Empleo, estarán mostrando a la ciudadanía las vacantes que están disponibles en el Quindío. Asimismo, se recibirán hojas de vidas de quienes estén interesados en aplicar a una oferta laboral.
El mandatario de los quindianos ratifica con estas acciones su compromiso con la disminución de la brecha entre oferentes y demandantes, para lograr un Quindío más equitativo e incluyente.
Una vez culmine la fecha de recaudo se iniciará con la sanción mínima de $166 mil que estableció el Estatuto Tributario para el 2018.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los propietarios de vehículos con placas 000 a 400 que aún no han realizado el pago del impuesto vehicular a que lo hagan lo antes posible, ya que hoy viernes 11 de mayo vence el plazo para cancelar dicha obligación tributaria, y una vez culminen las fechas de recaudo, se iniciará con la sanción mínima de $166 mil que estableció el Estatuto Tributario para 2018.
Para que los contribuyentes puedan realizar sus pagos de manera ágil, la Dirección Tributaria de la Gobernación del Quindío, ubicada en el Centro Administrativo Departamental, CAD, trabajará hoy 11 de mayo en jornada continua, de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Asimismo, los propietarios podrán hacer esta diligencia a través de los bancos de Occidente y Davivienda, por la página web www.quindio.gov.co donde podrán acceder al pago por medio del botón PSE.
El gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fue escogido por la Escuela Superior de Guerra para realizar la visita geoestratégica nacional de los mayores y capitanes de fragata de las Fuerzas Militares, alumnos del curso Estado Mayor de 2018, con el propósito de conocer las estrategias de Seguridad, Seguridad Humana y Observatorio del Delito encabezadas por la Secretaría del Interior, modelo único en Colombia que apuesta a la intervención social como eje fundamental en la construcción de entornos seguros y la disminución de hechos delictivos en los territorios, permitiendo el fortalecimiento de las comunidades.
El Capitán de fragata Jorge Maldonado, director del grupo de militares que realizan el curso, destacó la apuesta del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por la intervención social en el Quindío, ya que según indicó, cuando los gobiernos le prestan atención a la raíz de los problemas y tratan de solucionarlos, fortalecen las comunidades y las integran en el trabajo por el bien común.
Como agradecimiento al gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por la atención e información suministrada durante la visita, la Escuela Superior de Guerra entregó su escudo al secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos.
Este año, a la subasta se une el VI Concurso de Calidad del Café, eventos que se desarrollarán en el marco de la Feria Eje Expo Café el próximo 30 de junio en el Centro de Convenciones.
Como muestra del trabajo conjunto y de la unión de esfuerzos para mejorar las condiciones de los caficultores, la Gobernación del Quindío, la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, la Alcaldía de Armenia, el Comité de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores y el SENA, realizaron el lanzamiento de la IV Subasta Internacional de Café, actividad que hace parte del programa Innovación a la Caficultura, inmerso en el Plan Departamental de Desarrollo 'En Defensa del Bien Común' y que se desprende de un importante convenio que tienen dichas entidades para fortalecer el sector cafetero.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó la sinergia que existe entre las entidades que apoyan, organizan y promueven la subasta, y el gran significado que tiene para el departamento y para los caficultores del Quindío que se lleve a cabo una estrategia de tanto impacto como esta, en la que verdaderamente se paga el precio que debe tener un café especial, un café Origen Quindío.
“Estamos trabajando para que el valor sea justo y el comprador pague por lo que merece un trabajo tan duro para conseguir una buena taza de café. Los invitamos a todos para que lleven su café a las Cooperativas, porque allí se va a seleccionar el mejor café que va a entrar en las subastas”, agregó el mandatario.
“Estamos buscando romper esa brecha de precios que tienen los caficultores, que nuestros pequeños productores obtengan mejores precios, incentivar la calidad del café quindiano, y que cada vez sean más los productores con mejor calidad, y para lograrlo, todos los actores estamos haciendo una labor conjunta que apunta al desarrollo de nuestro departamento, con el fin de tener un campo más próspero”, manifestó Andrés Buitrago Moncaleano, director de la Oficina Privada de la Gobernación y vocero del gobernador en el lanzamiento.
Los caficultores del departamento pueden participar de este evento llevando sus lotes de café, compuestos por 202 kilogramos de pergamino seco con beneficio tradicional, a cualquiera de los 9 sitios de compra de la Cooperativa de caficultores hasta el 2 de junio de 2018, lotes que deben cumplir los siguientes requisitos:
· El lote debe provenir de un solo predio ubicado en el Departamento del Quindío o ser de dos pequeños productores vecinos.
· Solo se recibirá un lote por caficultor.
· Cinco sacos con un total de humedad: entre el 10 y 11,5 %
· Porcentaje de broca: 2 % máximo
· Aspecto uniforme y olor característico
· Factor de rendimiento: máximo 92,8
· Pasillas de mano: hasta 1,5 %
· Prueba de taza: limpia para seguir en los eventos.
Las subastas tienen dos objetivos fundamentales: que los caficultores obtengan ingresos adicionales, e impulsar y promocionar el café origen Quindío, propósitos dispuestos por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que ve en la innovación de la caficultura un vehículo para promover la diferenciación y la especialización en la producción, lo que garantizará un reconocimiento en precio para los productores, meta a la que se suman estrategias para promover el mejoramiento de la calidad de la producción del grano, campañas de promoción y mercadeo del café especial y proyectos para el mejoramiento de la infraestructura productiva, lo que se traducirá en beneficios para nuestros caficultores.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá realizó un recorrido para supervisar las obras de mantenimiento que se adelantan en la institución educativa María Auxiliadora de Pijao, para las que destinó más de $128 millones con los que se están mejorando las instalaciones eléctricas, baterías sanitarias y el parque infantil, compromiso que el mandatario adquirió durante la semana de gobernanza Pijao Sí para Ti, y que se materializa con la ejecución de obras de calidad con las que se brindará a los niños y niñas que asisten a este plantel las condiciones idóneas para desarrollar su intelecto en ambientes escolares apropiados.
Durante la semana de gobierno que se cumplió en septiembre pasado, la comunidad educativa de Pijao le manifestó al mandatario seccional la necesidad de cambiar las baterías sanitarias, ya que estas estaban obsoletas, no cumplían con las normas de higiene y no se podían usar, razones por las que el rector de la institución educativa María Auxiliadora de Pijao, Federman Alfonso, agradeció al gobernador por la transparencia y prontitud con la que se han ejecutado estos trabajos que beneficiarán a 165 niños y niñas del municipio.
Con el fin de cumplir a cabalidad con las necesidades expuestas por la comunidad, semanalmente el gobierno quindiano hace seguimiento a la obra y atiende los requerimientos y sugerencias de los directivos del plantel respecto a la elección de enchapes, material, baños, entre otras propuestas para mejorar el ambiente educativo de los menores.
El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, no designó director encargado de la entidad durante la reunión extraordinaria que se cumplió en las últimas horas y que fue presidida por el gobernador (e) Jamer Chaquip Giraldo Molina. Aunque este era uno de los puntos propuestos en el orden del día para el encuentro que citó el director actual John James Fernández López, fue el mismo mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, quien solicitó que el tema fuera excluido, ya que la Procuraduría no ha informado al Consejo Directivo sobre la notificación de la inhabilidad al director.
Fernández López aseguró a los consejeros que ya se notificó ante la Procuraduría a través de correo electrónico, pero el gobernador (e) manifestó en que para designar un director encargado, es necesario que el Consejo Directivo, como superior jerárquico del director, realice la ejecución de la sanción mediante acto administrativo, lo que aún no se puede hacer porque una de las personas vinculadas en el proceso solicitó una aclaración, y cuando ello se realice por parte de la Procuraduría, quedará en firme la decisión.
Giraldo Molina insistió en que el único afán del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, es el respeto y cumplimiento a la Constitución Política de Colombia, y que todas las acciones se harán conforme a la ley.
En un encuentro que sostuvo el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá con unión temporal ‘Unidos por los Niños del Quindío’, nuevo operador del Programa de Alimentación Escolar, PAE, se definió que a partir del lunes 21 de mayo iniciará en el departamento la operación del PAE, que entregará durante lo que resta del calendario escolar 2018 más de 28.000 raciones de alimentos tipo almuerzo, desayuno y refrigerio industrializado a niños, niñas y adolescentes quindianos que asisten a las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados.
El operador del PAE se comprometió a evaluar con sus distribuidores la posibilidad iniciar antes del 21 de mayo la entrega de refrigerios industrializados a los menores quindianos. Para garantizar que este programa se ejecute de manera eficaz y oportuna en el departamento, el gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá hará seguimiento de la operación del PAE, visitando las sedes educativas del Quindío y estableciendo una comunicación directa con las alcaldías, rectores, con el fin de prevenir cualquier dificultad que se pueda presentar y atender las necesidades de la comunidad estudiantil.
A través de la Bolsa Mercantil de Colombia se eligió a la unión temporal Unidos por los Niños del Quindío como nuevo operador del PAE, programa que servirá cada día cerca de 28.000 raciones de alimentos complementarios a niños, niñas y adolescentes del departamento.
El Programa de Alimentación Escolar, PAE, ya tiene operador, así lo dio a conocer el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, luego de que la Bolsa Mercantil de Colombia realizara la puja en la que fue adjudicado el contrato por $8 mil 151 millones a la unión temporal ‘Unidos por los Niños del Quindío’, conformado por la organización Tiempos de Paz y María Rubiela Gómez de Molano. El PAE beneficiará durante todo el calendario escolar 2018 a cerca de 28.000 niños, niñas y adolescentes del departamento con la entrega de raciones diarias de alimentos complementarios tipo desayuno, almuerzo y refrigerio industrializado.
Esta tarde se firmará el acta de inicio con el nuevo operador del PAE, por lo que se espera que en 10 días el programa empiece su operación en las 268 sedes educativas de los 11 municipios no certificados del departamento. Para ello, el gobierno departamental realizará vistas a todas las instituciones educativas para solucionar los posibles inconvenientes que se puedan llegar a presentar, y ayudar al operador para que no tenga dificultades, según indicó el mandatario seccional.
Para la ejecución del Programa de Alimentación Escolar se estructuraron tres complementos alimentarios que se servirán de la siguiente forma: 10.636 almuerzos, 9.976 refrigerios industrializados y 7.560 desayunos calientes servidos en sitio.
A raíz de la implementación de la Resolución 29452 de diciembre de 2017, emitida por el Ministerio de Educación Nacional, que empezó a regir a partir del 1 de febrero de 2018, el PAE tiene nuevas condiciones, entre ellas la focalización, que está orientada a estudiantes que estén en Jornada Única, no admite que un estudiante obtenga dos complementos alimentarios, ni que reciba el complemento al finalizar la jornada escolar. Asimismo, da prioridad en la atención a población étnica, con discapacidad y víctimas, y a los menores que tengan una calificación inferior a 45,34 puntos en el Sisbén.
Como la nueva Resolución indica que los niños y niñas de colegios de jornada regular no deben recibir almuerzo una vez finalizada su jornada escolar, el gobierno departamental les ofrecerá en el intermedio de la jornada desayunos calientes preparados en las instituciones educativas, para que así no regresen a sus viviendas sin haber recibido alimentos.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó su satisfacción por la adjudicación del PAE, ya que para el gobierno seccional era de suma importancia iniciar este proceso, pero atendiendo todos los requerimientos establecidos y garantizando una alimentación de calidad para todos los niños, niñas y adolescentes del departamento, que a través de estas raciones complementarias se animarán a seguir estudiando con optimismo en los planteles educativos.