Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invita a los propietarios de vehículos con placas 000 a 400 que aún no han realizado el pago del impuesto vehicular, a que lo hagan lo antes posible, ya que este viernes 11 de mayo vence el plazo para cancelar dicha obligación tributaria, y una vez culminen las fechas de recaudo, se iniciará con la sanción mínima de $166 mil que estableció el Estatuto Tributario para el 2018.
Para que los contribuyentes puedan realizar sus pagos de manera oportuna, la Dirección Tributaria de la Gobernación del Quindío, ubicada en el Centro Administrativo Departamental, CAD, trabajará hasta el 11 de mayo en jornada continua, de 7:30 a.m. a 5:30 p.m. Asimismo, los propietarios podrán hacer esta diligencia a través de los bancos de Occidente y Davivienda, por la página web www.quindio.gov.co donde podrán acceder al pago por medio del botón PSE.
El segundo vencimiento del impuesto vehicular es para las placas 401 a la 800 e irá hasta el 8 de junio, y las placas 801 en adelante, al igual que las motocicletas con cilindraje superior a 125 cm³, el 6 de julio.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ratificó este martes en Cartago, Valle del Cauca, su trabajo decidido por la integración regional al firmar un pacto de trabajo conjunto que suscribió con sus homólogos de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio, y del Valle, Dilian Francisco Toro, que girará en torno a la seguridad en las fronteras, la agricultura, infraestructura, planeación y turismo.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá insistió en que los departamentos deben trabajar juntos en la búsqueda de soluciones para los problemas que tienen en común, por ello se avanza en la conformación de la RAP Eje Cafetero y se entró en conexión con la RAP Pacífico, con la que se trabajaría principalmente en temas de conexión vial, para acercar el puerto de Buenaventura con la Zona Franca del Quindío, y en el impulso del turismo y desarrollo económico en la región. Asimismo, los tres mandatarios departamentales evidenciaron la necesidad de reforzar la seguridad en las fronteras, para lo que se realizará un Consejo de Seguridad Regional al que será invitado el ministro de Defensa.
“Vamos a empezar con el tema de turismo, en el que tenemos mucho para compartir a los departamentos vecinos, y en definitiva lo que más nos interesa son los macroproyectos de infraestructura vial a futuro”, puntualizó el gobernador del Quindío.
El CDI tuvo un costo aproximado de $1.800 millones, recursos aportados por el gobierno departamental y por el gobierno nacional, que se sumaron al lote concedido por la Alcaldía de Calarcá.
Más de 90 niños del corregimiento de Barcelona en Calarcá iniciaron una nueva etapa en la que podrán desarrollar su creatividad, su motricidad y sus habilidades psicosociales en un entorno apropiado, con espacios y elementos que los incentivarán y ayudarán a tener una infancia adecuada, todo esto gracias a que la Gobernación del Quindío puso en funcionamiento el Centro de Desarrollo Infantil, CDI, ubicado en el sector de Playa Rica de este corregimiento, y en el que la administración departamental, el gobierno nacional y el municipio articularon esfuerzos para adecuar y reabrir sus puertas.
La secretaria de Familia, María del Carmen Aguirre Botero, destacó que con la entrega de instalaciones con estas características se dignifica el ejercicio de la atención a la primera infancia, ya que este CDI tiene todo lo necesario para el adecuado desarrollo de los niños. “El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar hará la operación del CDI, pues este es el ente especializado en esta materia. La Gobernación del Quindío hace una gran inversión para la atención de los niños a través de la Secretaría de Familia y su dirección de niños, niñas y adolescentes, es muy importante para nosotros porque a través de estos espacios reivindicamos y garantizamos los derechos de los niños, mientras los protegemos”.
La construcción del Centro de Desarrollo Infantil tuvo un costo aproximado de $1.800 millones, recursos aportados por el gobierno que orienta el padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y por el gobierno nacional, que se sumaron al lote concedido por la Alcaldía de Calarcá.
La directora del ICBF, Adriana Echeverri, explicó que el CDI Barcelona tiene una capacidad para atender 95 niños que hacen parte de la primera infancia, es decir que tienen entre 6 meses y 5 años de edad. “Los niños van a encontrar ludoteca, salón de literatura, salón de música, profesoras que harán acompañamiento en el área nutricional y en la formación y desarrollo infantil, con actividades para que potencien las primeras bases que se necesitan en la primera infancia para un aprendizaje acorde y adecuado para la edad”, puntualizó.
Los grandes proyectos que se ejecutan en el Quindío, como la modernización del aeropuerto internacional El Edén, la doble calzada Armenia – Club Campestre, las acciones para mitigar el cambio climático, así como las iniciativas de Ciencia, Tecnología e Innovación fueron presentados por el gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, ante los representantes a la Cámara electos Diego Javier Osorio y Gabriel Jaime Vallejo, así como al senador electo Alejandro Corrales y a un delegado de la senadora electa Aydeé Lizarazo Cubillos, durante la Comisión Regional de Competitividad.
El mandatario de los quindianos invitó a los congresistas electos con el fin de enterarlos sobre el avance de estos propuestas, las principales necesidades que se tienen para terminarlos, así como de otras iniciativas que se deben ejecutar en la región para seguir trabajando por el desarrollo del departamento, esto con el objetivo de que ellos, cuando se posesionen en sus curules, puedan intervenir para conseguir grandes mayor desarrollo para el Quindío.
Cumpliendo con metas dispuestas en el Plan Departamental de Desarrollo para lograr que el Quindío sea un territorio vital, el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, realiza el taller ‘Líderes Ambientales’, un proceso de formación compuesto por nueve módulos teóricos y prácticos que promueven la creación de propuestas colectivas, proyectos tangibles y adopción de herramientas para incentivar la conservación de los recursos naturales.
En esta estrategia de educación ambiental se han capacitado de manera gratuita más de 90 personas que hacen parte de poblaciones con enfoque diferencial y que fueron identificadas como líderes en sus respectivas comunidades por tener iniciativas dentro de sus contextos sociales. Entre los temas que han aprendido están conceptualización de la educación ambiental, conocimiento de la biodiversidad quindiana, problemáticas locales y regionales, entre otros.
Jorge Hernán Bermúdez, biólogo contratista de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y líder de la estrategia, señaló que el taller, para el que se hizo una convocatoria por todo el departamento, ha tenido una gran acogida. “Las personas han participado activamente del proyecto. Quienes se capacitan hacen parte de juntas de acción comunal, ONG, fundaciones, empresas privadas, gremios académicos y estudiantes, y todos han puesto mucho interés en desarrollo de todas las sesiones formativas”.
Angélica María Gómez Torres, estudiante de Licenciatura de Español y Literatura de la Universidad del Quindío, destacó la diversidad de contenidos del taller con ponencias muy interesantes que les brindan herramientas válidas para hacer aportes reales al departamento. “Es muy interesante e incluyente que la Gobernación esté generando estos espacios para que la ciudadanía adquiera conocimientos y herramientas, y que esté generando una interacción real y contundente para empoderarnos sobre estos temas”, expresó.
En la más reciente sesión de la Comisión de Seguimiento Electoral, liderada por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, afirmó que el Departamento del Quindío seguirá acompañando a los municipios de Córdoba y Salento en los procesos jurídicos que adelantan para poder realizar las consultas populares mineras en estas localidades, que no se podrán realizar hasta que exista un pronunciamiento de la normativa jurídica que permita a la Registraduría del Estado Civil el ingreso de recursos que provengan de entes distintos al Ministerio de Hacienda.
Por su parte, Ángela María Ochoa Ocampo, delegada de la Registraduría Nacional del Estado Civil para el Quindío, expresó: “Mientras el Ministerio de Hacienda y Crédito Público no asigne presupuesto, la Registraduría del Departamento no puede convocar a elecciones de consultas populares”. Ante esta situación, los alcaldes de Córdoba y Salento manifestaron que continuarán hasta llegar a instancias nacionales e internacionales para llevar avante este mecanismo de participación ciudadana en departamento.
Frente a este pronunciamiento de la Registraduría y del gobierno nacional, el alcalde de Salento, Juan Miguel Galvis Bedoya, expresó que se siente muy triste, pues espera blindar al departamento y a sus recursos naturales, en especial al municipio Padre del Quindío que suministra el 68% de agua a todos los habitantes.
Una agenda compuesta por foros académicos y artísticos, capacitaciones en política pública religiosa y celebraciones nacionales se desarrollará en el departamento del Quindío entre mayo y julio de 2018 gracias a las acciones adelantadas por el Comité Departamental de Libertad Religiosa, liderado por el gobierno seccional, con el propósito de incentivar la fe en los habitantes del territorio quindiano.
Héctor Alberto Marín Ríos, secretario del Interior, manifestó: “El 4 de julio celebraremos el Día Nacional de la Libertad Religiosa y queremos hacer un trabajo en conjunto con los alcaldes y secretarios de Gobierno, donde más allá de un festejo, podamos consolidar la ruta informativa de esta política pública en el Quindío”.
En el encuentro se dio a conocer que en el marco de la II Semana de Participación Ciudadana se tendrán dos eventos representativos de la Libertad Religiosa: el primero un acto ecuménico el 28 de mayo a las 9:00 a.m. en el salón Bolívar de la Gobernación del Quindío, y el 30 de mayo se realizará el primer Foro Departamental de Escritores y Pensadores Iconoclastas y Místicos a partir de las 9:00 a.m. en el piso 4 de Centro Administrativo Departamental, CAD. En junio, el Ministerio del Interior visitará el Quindío para capacitar a los líderes religiosos y funcionarios gubernamentales en la política pública de Libertad Religiosa Integral.
El gobernador y presidente del Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, invita a la comunidad del departamento a participar en la elección del representante del sector privado y su respectivo suplente ante esta, la máxima instancia de la CRQ, para lo que resta del período 2016-2019, elección que se cumplirá el próximo 12 de junio. A continuación se replica la convocatoria realizada por la entidad, en la que se relatan todos los requisitos y cronograma:
AVISO A LA COMUNIDAD
El Director General de la Corporación Autónoma Regional del Quindío. En virtud de sus funciones legales y estatutarias, especialmente las establecidas en el Decreto Único Reglamentario 1076 de 2015 se permite
CONVOCAR
A todas las ORGANIZACIONES DEL SECTOR PRIVADO legalmente constituidas y que desarrollen sus actividades en la jurisdicción de la CRQ para que se inscriban y participen en la reunión de elección de un (1) representante y su respectivo suplente ante el Consejo Directivo por lo que resta del periodo 2016-2019
REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN. Conforme a lo Dispuesto por el articulo 2 2 6.5A 1 3 del Decreto 1850 de 2015 las organizaciones del Sector Privado que aspiren a participar en la elección de sus representantes ante el Consejo Directivo de la CRQ para lo que resta del periodo 2016-2019. Allegaran a la Oficina Asesora Jurídica de la entidad hasta el 17 de mayo de 2018 a las seis (6-00 PM) de la tarde. Los siguientes documentos:
1) Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio que se encuentre vigente al momento de presentación de la documentación donde conste que la organización privada desarrolla sus actividades en la jurisdicción durante los últimos 2 años.
2) Un informe con sus respectivos soportes sobre las actividades que la organización privada desarrolla en el área de jurisdicción de la respectiva Corporación
3) En caso de que deseen postular candidato, deberán ajuntar la hoja de vida con sus soportes de formación y experiencia y copia del documento de la respectiva Junta Directiva o del órgano que haga sus veces en la cual conste la designación candidato
4) Carta de presentación por parte del gremio correspondiente LUGAR, FECHA Y HORA DE LA REUNIÓN DE ELECCION: La reunión de elección será realizada en el Aula Ambiental de la CRQ en la Calle 19 Norte No 19 - 55 Barrio Mercedes del Norte de Armenia. Quindío, el día 12 de junio de 2018 a partir de las dos 2:00 PM 1 de la tarde
PUBLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LA DOCUMENTACION El director General de la CRQ designará un Comité Evaluador que como resultado de la revisión y evaluación de la documentación presentada elaborará un informe con indicación de los candidatos elegibles y rechazados el cual será difundido en la página www.crq.gov.co y en las carteleras de la sede de la misma con una antelación de cinco (5) días hábiles anteriores a la reunión de elección
TRÁMITE DE LA REUNION El trámite de la reunión de elección será el siguiente:
1. Los representantes del sector privado que se encuentren en ejercicio instalarán la reunión en fecha hora y lugar revisto en el aviso, en ausencia de los mismos. La sesión será instalada por la Corporación respectiva
2. Las organizaciones del sector privado procederán a elegir al presidente y secretario para el desarrollo de reunión de elección
3. La corporación presentará un informe resultante de la verificación la documentación.
4. Sólo tendrán voz y voto en la reunión las organizaciones del sector privado que hayan presentado la documentación y cumplido los requisitos de participación de qué trata la presente convocatoria.
5. En esta reunión serán elegidos los representantes del sector privado.
6. De la reunión se levantará un acta en la que conste los resultados de la elección la cual será firmada por el presidente y el secretario de la misma
FECHA LIMITE DE PRESENTACIÓN Y ACREDITACIÓN DE DOCUMENTOS.
ENTREGA DE DOCUMENTOS: del 24 de abril al 17 de mayo de 2018
HORARIO DE RECEPCIÓN: 8:00 de la mañana a 12 00 meridiano y de 2 00 p m a 6.00 p.m. en la Oficina Asesora Jurídica de la entidad, calle 19 Norte Numero 19- 19-55 Barrio Mercedes del Norte de Armenia Quindío
LUGAR, FECHA Y HORA DE LA REUNION DE ELECCIÓN:
La reunión de elección será realizada en el Aula Ambiental de la CRQ en la calle 19 norte No 19-55 Barrio Mercedes del Norte de Armenia, Quindío, el día 12 de junio de 2018 a partir de las 2 00 p. m.
Con el programa ‘Emprendimiento Productivo’ del DPS se beneficiarán asociaciones en las que el 70% de sus asociados pertenezcan a población vulnerable, comunidades en pobreza extrema, víctimas o población étnica.
Gracias a la gestión del gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el Departamento de Prosperidad Social, DPS, destinó recursos por el orden de $1.000 millones para fortalecer las asociaciones productivas del Quindío a través del programa ‘Emprendimiento Colectivo’, una nueva estrategia de la entidad nacional que busca, por medio de una convocatoria pública, subsidiar a las organizaciones al entregarles insumos para que puedan mejorar sus niveles de producción y generar una mayor cantidad de empleos.
El mandatario seccional afirmó que esta labor pretende cumplir una meta muy importante para su administración, que es la generación de empleo. Asimismo, informó que según el último estudio de empleo, más de 20 mil personas han sido contratadas en el campo debido a la inversión extranjera y de este gobierno. “Con estos recursos que nos dará el DPS se beneficiarán las asociaciones hasta con $30 o $35 millones de pesos cada una. Estamos trabajando convencidos de que es muy importante que el campo vuelva a ser esa fuerza pujante, y esto ayudará para que en el campo haya más empleo”, agregó el gobernador del Quindío.
El director del DPS, Nemesio Roys Garzón, destacó que el programa de emprendimiento colectivo va de la mano con las propuestas del mandatario de los quindianos, que buscan asociatividad, empredimiento rural y fortalecimiento productivo, en especial en el campo, ya que las asociaciones del sector de la agricultura se pueden beneficiar con esta oportunidad. “Con este nuevo programa vamos a destinar una partida de $1.000 millones exclusivamente para el Quindío, podrán participar organizaciones en las que el 70% de sus asociados pertenezcan a población vulnerable, comunidades en pobreza extrema, víctimas o población étnica, porque los recursos que tiene Prosperidad Social están destinados a esas poblaciones”, explicó el funcionario.
Otro de los requisitos para participar del programa es que las asociaciones estén conformadas con anterioridad, ya que deben tener experiencia, porque el DPS está sujeto a realizar inversiones en temas de fortalecimiento que ya estén en ejecución.
Tanto la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, como el DPS por medio de la dirección regional, prestarán asesoría y orientación para que las organizaciones interesadas realicen su proceso de inscripción. Luego, a nivel nacional el DPS analizará la información, verificará que todos los requisitos se cumplan y posteriormente dará a conocer la lista de elegibles. La convocatoria se abrirá a mediados de este mes.
El sueño de los circasianos de tener un hospital nuevo, moderno, amplio y con todas las condiciones físicas para recibir una atención de calidad, es ahora una realidad. Los secretarios de Salud, Educación e Interior, en representación del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañaron al alcalde de Circasia en el acto simbólico donde se puso la primera piedra para la construcción de la nueva edificación del hospital San Vicente de Paúl, para lo que los gobiernos departamental y municipal gestionaron $9 mil 218 millones ante el Ministerio de Salud.
Según lo indicó el secretario departamental de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, la ejecución de esta obra durará 12 meses, en los que construirán espacios para brindar servicios de consulta externa, odontología, hospitalización de adultos y pediátrica, urgencias, laboratorio clínico, radiología, fisiatría, terapia física y respiratoria, y demás servicios de apoyo administrativo. “Un hospital como este le va a brindar la posibilidad a la población de Circasia y demás municipios de fortalecer la red para que el sistema de referencia y contra referencia de pacientes fluya hacia los otros niveles de complejidad de una manera más ágil”, agregó el jefe de la cartera de Salud.
Por su parte, el alcalde de Circasia, Carlos Alberto Duque Naranjo, indicó que continuarán con la gestión de recursos para complementar la dotación en algunas áreas y poder llegar muy pronto a hacer del hospital un centro de salud de segundo nivel de atención, y así evitarles a los ciudadanos el desplazamiento a otras localidades para ser atendidos. “Este proyecto fue presentado ante MinSalud después de un arduo trabajo para dar cumplimiento a todas las exigencias de ley, y hoy estamos muy felices por este momento histórico en el que empezamos una obra que servirá también a las generaciones futuras. Lo que viene ahora es seguir trabajando por hacer crecer el hospital”, aseguró el mandatario de los circasianos.
El alcalde agregó que la construcción de la nueva sede del Hospital San Vicente de Paul generará empleo en el municipio a través de la obra y los servicios que adicionalmente abra la institución. Igualmente valorizará el sector, en el que desde ahora se están empezando a construir nuevas viviendas.
La jornada que se llevará a cabo del 9 al 11 de mayo hace parte de las estrategias del gobierno seccional para cerrar las brechas entre oferentes y demandantes en el departamento.
El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, comprometido con la generación de empleo en el departamento y con el cumplimiento de una de las metas estipuladas en el Plan de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’, que apunta a igualar la tasa de desempleo a la media nacional, se articuló con la Alcaldía de Armenia y el SENA para llevar a cabo la Semana del Trabajo del 9 al 11 de mayo, escenario en el que la ciudadanía y los empresarios tendrán la oportunidad de conocer temas como los beneficios de incluir a personas con discapacidad, la erradicación del trabajo infantil, normatividad laboral, y acceder a las diferentes vacantes ofertadas en el departamento.
Claudia Lorena Arias, jefe de Promoción, Empleo, Competitividad e Innovación, explicó que estos espacios se gestionan con el fin de contribuir a que cada vez sea menor la brecha entre oferentes y demandantes. “A través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio estamos diseñando estrategias que apunten a cumplir esta meta, que los empresarios publiquen las vacantes y la comunidad las conozca”, agregó la funcionaria.
La Semana del Empleo iniciará el 9 de mayo con dos talleres de sensibilización dirigidos a empresarios, comunidad en general y las autoridades competentes de acuerdo a cada tema. A las 9:00 a.m. en la Casa de la Cultura de Montenegro se trabajará alrededor de la de erradicación del trabajo infantil y a las 2:30 p.m. en el auditorio Ancízar López López ubicado en el Centro Administrativo Municipal, CAM, de Armenia se ilustrará a los asistentes sobre las ventajas de vincular en el sistema laboral a personas con discapacidad. Asimismo, el 10 de mayo el gobernador de los quindianos tendrá un almuerzo con empresarios para darles a conocer los beneficios de acceder al programa del Servicio Público de Empleo y socializar la estrategia de la Ruta de la Empleabilidad que lidera la administración seccional.
La jornada finalizará el 11 de mayo con una rueda de empleo que se desarrollará en la plaza Bolívar de Armenia, escenario en el que la población que no cuenta con una vinculación laboral, podrá registrar su hoja de vida para acceder a las diferentes vacantes que serán ofertadas en el marco de la actividad.
De acuerdo con las últimas estadísticas entregadas por el Observatorio de Gestión del Riesgo, durante el primer trimestre de 2018 en el Quindío se registraron 376 emergencias, donde los accidentes de tránsito fueron la cifra más elevada, con 170 casos, seguidos de 21 eventos de remoción en masa a consecuencia de la primera temporada de lluvias en Colombia, urgencias que fueron atendidas de forma inmediata y oportuna por el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, entidades gubernamentales y los diferentes organismos de respuesta del Quindío.
Faber Mosquera Álvarez, director de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, UDEGERD, explicó que debido a las lluvias se registraron 13 caídas de árboles, 3 pérdidas de cubierta, 21 inundaciones y 21 fenómenos de remoción en masa que afectaron 20 vías secundarias y terciarias del Quindío, emergencias que fueron atendidas articuladamente con la maquinaria amarilla de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
Asimismo, el Observatorio de Gestión del Riesgo arrojó que los municipios con mayores reportes de emergencias fueron Armenia con 184, Calarcá con 41 y Circasia con 38.