logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Precio justo para productores de caféPor 2 días caficultores de Colombia no venderán café en mercados internacionales.

Un llamado a la unidad del gremio cafetero hizo el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Carlos Alberto Soto Rave, en torno a la crítica situación que viven los productores del grano ante los bajos precios internacionales del café. “Haciendo un análisis económico del valor de la taza de café que pagan los consumidores en el mundo, no le representa más del 2% de ese valor a los productores, que son los que hacen el mayor esfuerzo, tanto económico como físico, para sacar un buen producto”, indicó.

El secretario explicó que a la fecha la carga de café se paga en Armenia a $700.500 pesos, y que de cada una de ellas se pueden servir 9.000 tazas al público, un “tinto” en Estados Unidos, vale en promedio 1,40 dólares, el equivalente 4.200 pesos. Es así como de cada carga en una tienda de Estados Unidos se puede tener una ganancia cercana a los 12.600 dólares, equivalentes a $37 millones 800.000 pesos colombianos 54 veces el valor pagado al productor

El funcionario explicó, que los secretarios de agricultura de los 20 departamentos productores de café, están unidos en torno a esta movilización del gremio nacional, para protestar contra las 5 empresas multinacionales que fijan los precios del mercado en la bolsa de Nueva York, empobreciendo la caficultura colombiana. “Estamos buscando en los países productores de Centroamérica y Suramérica apoyo para esta iniciativa, con el fin de aunar esfuerzos en favor de equilibrar la balanza para los cultivadores” aseguró el funcionario.

El titular de agricultura indicó que este también es un llamado a los quindianos a consumir cafés de nuestra región, tenemos un producto de calidad y es una forma de especializar el mercado y garantizar mejores ingresos para la caficultura en el departamento.

El fin de semana se va a realizar el lanzamiento de la marca Cocafé de la Cooperativa de Caficultores del Quindío con el apoyo de la gobernación, ante 5.000 tenderos del departamento. “La libra de este café será de 8.000 pesos, un precio competitivo para un café de tipo comercial”. Desde el gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se busca que los productos de la región sean consumidos dentro del Centro Administrativo Departamental CAD.

Quindío departamento con sostenibilidad fiscal y financieraEn el año 2017 el departamento del Quindío mejoró su desempeño fiscal al llegar al 74.68%, luego de que en 2016 estuviera en el 73.95%. Así lo informó el Departamento Nacional de Planeación, tras analizar la sostenibilidad financiera y capacidad de ahorro de los entes territoriales.

De acuerdo con la secretaria de Hacienda y Crédito Público del Quindío, Luz Elena Mejía Cardona, en dicho período el departamento tuvo mayores ingresos que gastos, mejoró en la autofinanciación de los gastos de funcionamiento, en la generación de recursos propios y en el respaldo de servicio a la deuda, lo que se traduce en una sostenibilidad fiscal y financiera.

El Quindío ocupa el puesto 14 a nivel nacional con un rango de clasificación sostenible.

Calarcá será sede del XII Encuentro Departamental de Consejos Territoriales de PlaneaciónEl evento se cumplirá el 13,14, y 15 de septiembre en Calarcá como homenaje al escritor Luis Vidales, premio Lenin de la Paz.

El 13, 14 y 15 de septiembre se cumplirá en Calarcá el ‘XII Encuentro Departamental de Consejos Territoriales de Planeación’ homenaje al escritor Luis Vidales, premio Lenin de la Paz. Este es un espacio de diálogo, estudio y análisis con el que se busca cualificar la participación de los consejeros de planeación departamental y municipales del Quindío, así como brindar herramientas para consolidar aspectos que contribuyan en las bases programáticas del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 y los retos que hay en materia de ordenamiento territorial.

Este evento liderado por el Consejo Territorial de Planeación Departamental cuenta con el apoyo decidido de la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Planeación.

El secretario de Planeación José Ignacio Rojas Sepúlveda explicó que en este espacio se les brindará a los consejeros elementos para que puedan profundizar las discusiones en sus planes de desarrollo municipales. Asimismo, dijo que se ha extendido la invitación a consejeros de diferentes municipios de Colombia, que estarán como observadores de esta actividad. El objetivo es poder fortalecer los vínculos de trabajo intermunicipales e interdepartamentales entorno a la dinámica de estas instancias de participación ciudadana.

La agenda temática que se cumplirá durante los tres días será variada y programada por los Consejos de Planeación en torno a diferentes ponencias:

El 13 de septiembre se cumplirá el acto inaugural de la jornada con la presencia del gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. Luego se realizará la ponencia ‘Institucionalidad y la Sociedad Civil’, a cargo de José María Álvarez Manrique, economista. Asimismo, ‘Las colonizaciones y el ordenamiento territorial’ por Hernando Muñoz Cárdenas, miembro de la Academia de Historia del Quindío y consejero Territorial de Planeación.

El 14 de septiembre se realizará la ponencia ‘Instrumentos de ordenamiento territorial POT para el ejercicio de la autonomía municipal’ a cargo de Diego Trujillo Marín, procurador Judicial II de Tierras. Luego se dictará la ponencia ‘Bases programáticas nuevo Plan de Desarrollo Nacional 2018 - 2022’ a cargo de José Ramón Llanos, economista, así como una agenda cultural.

Para el cierre, que se cumplirá el 15 de septiembre, se realizará un panel sobre la ‘construcción de región desde los municipios’ donde estarán discutiendo sobre el tema actores como: Álvaro Arias Young, alcalde encargado de Armenia; José Ignacio Rojas Sepúlveda, secretario de Planeación departamental y Eddie Polania Rodríguez funcionario de la misma dependencia; Diego Silvio Valencia y Fernando Arias asesores de la Honorable Asamblea Departamental ante la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial y Óscar Arango Gaviria del sistema Universitario del Eje Cafetero.

El evento está dirigido a consejeros territoriales de planeación, sectores sociales, académicos, organismos de control y social, autoridades municipales y departamentales, grupos de estudios e investigadores de la planeación participativa e invitados. El encuentro se cumplirá en la finca hotel La Riviera km5 vía Calarcá-Valle del Cauca.

Cafetería Quindidelicias abrió sus puertas en la gobernación del QuindíoCon la presencia del gobernador del Quindío, padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se inauguró Quindidelicias, la nueva cafetería de la gobernación que funcionará en el cuarto piso del centro administrativo departamental, como un espacio de bienestar para funcionarios de planta, contratistas y visitantes del edificio.

El mandatario departamental, que compartió un desayuno con secretarios de despacho y funcionarios de su administración, indicó: “Este era un espacio que faltaba en la gobernación, que la gente se sintiera con un lugar de descanso, se apropiara de él, pudiera tomar una pausa activa en el día y disfrutar de su alimentación así la traiga en un porta, pues aquí le facilitarán los medios para calentar sus comestibles y así tener una comida con dignidad”.

Por su parte Catalina Gómez Restrepo, Secretaria Administrativa de la entidad destacó que esta iniciativa fue abanderada por el señor gobernador y beneficiará no sólo a los funcionarios, sino a aquellos vendedores informales que solían recorrer cada día los pasillos de la gobernación.

“Pensando en la forma de adjudicar este espacio, al gobernador del Quindío le surge la idea de que aquellas personas que están autorizadas para realizar sus ventas informales de comidas y bebidas al interior del centro administrativo departamental, pudieran asociarse y conformar una empresa. Fue así como este propósito tuvo acogida por parte de ellos y ahora serán quienes operen el sitio que se dispuso como cafetería dentro del edificio” señaló la funcionaria.

Finalmente Ricardo Jiménez Soto, vendedor del popular café “grumoso”, que ahora será el administrador de Quindidelicias indicó: “Al fin llegó un gobernador que vio la necesidad de nosotros, no nos miró por encima del hombro sino que se puso en los zapatos de nosotros y está buscando la manera de ayudarnos a ubicar, de brindarnos un futuro, no de darnos el pescado sino de mostrarnos como se pesca y hacerlo. La verdad nosotros estamos muy agradecidos porque en realidad el gobernador hizo algo que nadie había hecho por nosotros y fue organizarnos”.

Arranca Festival Luis VidalesCon el apoyo del gobierno Departamental que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se da apertura al Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales. Este evento contará con la participación del escritor vallecaucano Gustavo Álvarez Gardeazábal, que presentará su nueva obra ‘Las guerras de Tulua’. El encuentro recibirá a invitados de todo el país y escritores internacionales que estarán hasta el sábado 8 de septiembre conversando sobre literaturas fantásticas, temática en su onceava versión.

A partir de las 6:30 p. m. en el teatro de la Casa de la Cultura de Calarcá tendrá lugar la apertura oficial del encuentro que durante todo el año ha efectuado un ciclo pedagógico, dando paso al ciclo literario con talleres y charlas para los asistentes.

Culminaron los Juegos Campesinos Veredales en el QuindíoCon la participación de deportistas campesinos de las veredas de todos los municipios del Quindío se desarrolló la segunda versión de los Juegos Campesinos Veredales, Quindío Sí para Ti, una iniciativa con la que el gobierno departamental busca propiciar actividades dirigidas a la población rural y promover el buen uso del tiempo libre.

El pasado fin de semana se cumplieron las finales de este importante certamen, el que logró brindarles recreación y espacios para compartir en familia a los deportistas quindianos que participaron en las disciplinas de fútbol de salón femenino y masculino, fútbol, tejo y sapo.

Los municipios que se destacaron en cada una de las categorías fueron:

Fútbol de Salón Femenino
Campeón: Pijao
Subcampeón: Calarcá
Tercero: Filandia

Fútbol de Salón Masculino
Campeón: Génova
Subcampeón: La Tebaida
Tercero: Circasia

Fútbol
Campeón: Pijao
Subcampeón: Circasia
Tercero: Génova

Tejo
Campeón: Calarcá
Subcampeón: Salento
Tercero: La Tebaida

Sapo
Campeón: Salento
Subcampeón: Filandia
Tercero: Génova

Gestora Social del Quindío asistió al encuentro de embajadoras RAP Eje Cafetero para conocer modelo artesanal exitoso de RisaraldaLa gestora Social del Departamento Liliana Yanet Osorio Buriticá atendió el encuentro de embajadoras de la Región Administrativa de Panificación, RAP Eje Cafetero, convocado por su homóloga de Risaralda Patricia Salazar, para analizar la posible vinculación del Quindío al modelo de gestión de Artesanías de Risaralda. A través de este proceso, la entidad ha vinculado a mujeres artesanas del vecino departamento, convocando asociaciones e integrando a este proceso de desarrollo económico un modelo que genera ingresos y permite articular todo el sector artesanal.

El objetivo del encuentro fue aunar esfuerzos para trabajar el modelo desde el Quindío, así como generar acciones encaminadas a la misma gestión para fortalecer el sector artesanal del departamento.

La gestora Social del Quindío manifestó su alegría de unificar a los tres departamentos entorno a un proceso exitoso. “Si nos unimos y hacemos esfuerzos juntos damos una proyección más hermosa del Eje Cafetero hacia el país para que nos conozcan, y así visibilizar el trabajo de las mujeres que trabajan con tanto amor sus artesanías”, agregó

Carnaval por la paz recorrió calles de Armenia para invitar a la reconciliaciónEl gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, así comom la alcaldía de Armenia, Defensoría del Pueblo, personerías municipales, Fiscalía, Suteq, Redepaz, personeros estudiantiles y población civil participaron del Carnaval por la Paz que recorrió las calles de la capital quindiana para invitar a todos los ciudadanos a hacer parte de la construcción de la paz y la reconciliación.

Este evento hizo parte de la Semana por la Paz que se realiza en todo el país, y que hoy en el Quindío tendrá actividades en diferentes municipios dirigidas a los niños, niñas y adolescentes, que de manera simbólica pintarán la paz mientras aprenden la importancia del respeto y la tolerancia.

Más de 120 niños de prescolar y básica primaria de la escuela Sadequi en Quimbaya disfrutan de un plantel educativo renovadoEl gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá visitó la institución educativa, donde entregó oficialmente las obras de mantenimiento y reparación que se realizaron.

“Gracias al gobernador por la atención que nos prestó y por las cosas que hizo por nuestra institución como habernos regalado los juegos infantiles”. Estas fueron las palabras de agradecimiento de Leidy Daniela Gutiérrez Montoya, una de las 120 estudiantes de la escuela Sadequi en Quimbaya, que hoy se ve beneficiada de los trabajos de adecuación y reparación que se realizaron en el plantel, gracias al trabajo de la secretaría de Aguas e Infraestructura del departamento.

El año anterior en una de las visitas que hizo el gobernador del Quindío, la comunidad le planteó una necesidad grande que tenía la escuela Sadequi de hacer reparaciones y modificaciones en la infraestructura para corregir algunos riesgos latentes que podían afectar la población estudiantil, peticiones que fueron escuchadas y que hoy son una realidad.

“Estamos muy agradecidos porque es la primera vez que la administración departamental nos da una participación directa en las obras que se hicieron, se tuvo en cuenta las ideas y las sugerencias que la misma comunidad educativa fue realizando conforme avanzaban las obras”, señaló Henry Antonio Meza Idárraga, rector de la escuela Sadequi, que pertenece a la institución educativa Policarpa Salavarrieta.

Los trabajos que se realizaron en este plantel educativo, cuyo valor se estima en $137 millones, fueron: el fortalecimiento del muro de contención que da a una de las calles del barrio González, se organizó el sistema de desagües, se reemplazó el muro de cerramiento de toda el área de prescolar donde también se instalaron juegos infantiles, se reemplazaron totalmente las baterías sanitarias del área de las niñas, reparación del cielo raso y pintura de toda la sede.

El gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá manifestó su felicidad por ver todo el buen trabajo que este año ha realizado la secretaría de Aguas e Infraestructura del Quindío en más de 20 instituciones educativas.

“No vamos a parar hasta que el 100% de las escuelas del departamento del Quindío queden organizadas y pintadas, lo niños lo merecen todo y que sea de buena calidad, por eso seguimos insistiendo en ampliar la jornada única, por eso queremos ampliar la primaria artística, el programa de bilingüismo en cada una de las escuelas del departamento es lo que merecen nuestros niños”, concluyó el mandatario de los quindianos.

Gobierno departamental liderará actividades para la prevención del suicidio en el QuindíoA través de diferentes estrategias como seminarios, talleres y actividades lúdicas, la secretaría de Salud trabajará todo el mes en crear consciencia sobre la importancia de prevenir este tipo de muertes en el departamento.

Crear consciencia sobre los riesgos del suicidio y sensibilizar a los actores sociales en que prevenir una muerte por este factor es responsabilidad de todos, es uno de los objetivos que este mes se trazó la secretaría de Salud del Quindío, en el marco de la conmemoración mundial del Día de la Prevención del Suicidio que este año se realizará el 10 de septiembre.

Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente en Salud Mental y Convivencia Social de la secretaría de Salud informó que este año además de la conmemoración se quiso realizar una semana para hablar del suicidio y cómo prevenirlo, pero debido a lo extenso del tema se extendió a todo el mes.

“Este año en el Quindío se han registrado 328 intentos de suicidio a los cuales el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá le ha venido haciendo seguimiento a través de los programas que existen desde la gobernación. La edad más temprana en que se están registrando intentos de suicidios es desde los 10 y la más adulta es de 79 años, la mayoría de casos se han presentado por factores emocionales, violencia intrafamiliar, violencia psicológica, abuso sexual en menores y enfermedades graves”, señaló la funcionaria referente en Salud Mental.

La agenda inicia el 10 de septiembre con un conversatorio en conjunto con Parquesoft para establecer cómo las tecnologías pueden ayudar a diseñar una estrategia a través del ministerio de las TIC para prevenir el suicidio.

Posteriormente se tendrá un taller con comunicadores sociales y periodistas del departamento, que abordará otras formas de informar sobre el suicidio para que así la comunidad comprenda cuáles son las situaciones de riesgo, cómo poder identificar a un posible suicida y actuar en el momento oportuno.

Continuando con las actividades dispuestas en este mes, el martes 11 de septiembre se realizará el tercer Seminario Departamental de Actualización en Investigación, Prevención y Atención de la Conducta Suicida, que contará con el apoyo de las universidades, además de la Diócesis de Armenia a través de la Unidad de Duelo de la Fundación Parque Cementerio Jardines de Armenia, quienes trabajarán en cómo manejar el duelo en los familiares que han tenido pérdidas por suicidio en sus núcleos familiares.

Desde la secretaría de Salud Departamental se informó que se hará un trabajo con las comunidades religiosas del Quindío para que en las iglesias también se aborde el fenómeno del suicidio y cómo trabajar en prevención al interior de las familias.

Finalmente el mes de la prevención del suicidio se cerrará el 21 de septiembre con una ciclo-ruta por la vida que está establecida a nivel mundial como una de las actividades principales para sensibilizar a la comunidad que el suicidio es prevenible y es responsabilidad de todos.

Gobernación invita a celebrar el Mes del Patrimonio CulturalCon una agenda académica, cultural, gastronómica y artística el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se une a la conmemoración del Mes del Patrimonio. Un espacio de reflexión sobre el patrimonio, su cuidado y divulgación con el que se busca que los quindianos vivan y disfruten la riqueza cultural que brinda el Paisaje Cultural Cafetero.

Esta actividad tiene como fin concientizar a la comunidad sobre la riqueza del patrimonio cultural del departamento y hacerlo atractivo para que los ciudadanos se conviertan en su defensor. Ana Lucelly Velazco Jurado, jefe de Patrimonio y Arte de la secretaría de Cultura, destacó que esta conmemoración permite potencializar esa riqueza cultural reconocida por la Unesco dentro de la declaratoria de Paisaje Cultural Cafetero, único por su riqueza arquitectónica, gastronomía, costumbres y su música.

Dentro de las actividades destacadas está el Encuentro Nacional de Conocimiento, Saberes y Sentires en torno al Bahareque que se cumplirá el próximo sábado 8 de septiembre en la Casa de la Cultura de Pijao. Asimismo, el IV desfile del Patrimonio Pijaense y la mesa de comida ancestral en la vereda Río Lejos del municipio sin prisa.

El 14 de septiembre se dictará el II Foro Internacional de Arqueología, Territorio y Paisaje con la presencia de conferencistas internacionales y arqueólogos de la región. Del 16 al 23 de septiembre el municipio de Salento realizará sus fiestas aniversarias en el marco de la celebración de su fundación como municipio padre del Quindío.

El miércoles 26 se cumplirá una jornada de evaluación sobre fiestas, festivales y encuentros populares en el Quindío para potencializar la dinámica artística y fortalecer las debilidades en la concertación de estos eventos en el departamento.

El 27 de septiembre se realizará el Primer Encuentro de Patrimonio Inmaterial con dos conferencias: ‘Una mirada desde las políticas’ dirigida por María Adelayda Jaramillo, consultora de políticas culturales, y ‘Historia de la fiesta en Colombia’ por Marcos Gonzáles Pérez, investigador de Red Internacional de Investigadores en Estudios de Fiesta, Nación y Cultura RedRief.

El 28 de septiembre finaliza el mes del Patrimonio con el V Encuentro de Saberes Culinarios y Cocinas Tradicionales, que tendrá como tema principal la influencia gastronómica del departamento de Cundinamarca en el Quindío. El evento se cumplirá en el Museo del Oro Quimbaya del Banco de la República.

La programación completa del Mes del Patrimonio Cultural está disponible en la secretaría de Cultura, Museo Quimbaya, a través de las casas de cultura y gestores en todo el departamento.

Gobernantes gremios y parlamentarios trabajan unidos para que proyectos del Quindío sean incluidos en el Plan de Desarrollo NacionalA casi un mes de que haya iniciado el gobierno del presidente Iván Duque y ante la necesidad de que el Quindío sea incluido en el Plan de Desarrollo Nacional que se construirá en los próximos meses, el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde encargado de Armenia Álvaro Arias Young, los parlamentarios y gremios se reunieron para definir las principales necesidades del departamento.

En esta reunión denominada Alianza por el Quindío se tocaron temas como el empleo, obras de infraestructura vial como el deprimido en Montenegro, la ampliación del tramo Armenia - club Campestre, la rehabilitación de La Tebaida - Pueblo Tapao - Montenegro, y la doble calzada Calarcá - La Paila. De igual manera se habló de la remodelación del aeropuerto El Edén entre otras acciones para impulsar el turismo.

El gobernador afirmó que es importante el liderazgo y que las fuerzas vivas vean al Quindío como una sola meta estratégica para todos. "El trabajo emprendido por la gobernación, alcaldía, parlamentarios, instituciones públicas y privadas sí ha dado resultado en el departamento. Nuestro objetivo es que esas ventajas en competitividad las podamos aprovechar de la mejor manera. El esfuerzo tiene que seguir dando resultados en temas como el empleo", expresó.

Por su parte, la senadora quindiana Aydeé Lizarazo Cubillos advirtió que aunque el presupuesto nacional está desfinanciado en $25 billones, les fue solicitado a los directores de la Agencia Nacional de Infraestructura y la Aeronáutica Civil los recursos para terminar las obras en el aeropuerto y la doble calzada para llegar a él desde Armenia.

El representante a la Cámara Luciano Grisales manifestó que desde la política los cuatro parlamentarios están comprometidos con el apoyo al trabajo de la región, por ello harán saber en la capital de la República que hay asuntos de la competitividad del Quindío que dependen del Plan de Desarrollo Nacional como las vías, el empleo, la seguridad, por lo que se continuará con las solicitudes para lograr que el departamento sea escuchado y priorizado.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov