logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Del 17 al 22 de septiembre el aula móvil del empleo recorrerá seis municipios quindianosEl aula móvil del Sena estará en Armenia, Barcelona, Circasia, La Tebaida, Quimbaya y Montenegro, municipios en los que se darán a conocer ofertas laborales.

Desde el 17 al 22 de septiembre el aula móvil del Sena estará recorriendo seis municipios quindianos para dar a conocer la oferta laboral del Quindío. En la gira por el departamento se implementará la ruta de la empleabilidad, se hará orientación profesional y laboral, y se publicarán las vacantes que se ofertan a través de la Oficina Satélite de la gobernación del Quindío, alcaldía de Armenia y el Sena.

Asimismo, se atenderán inquietudes respecto a la inscripción de la hoja de vida en el Centro de Empleo de Armenia y la Agencia Pública de Empleo.

Invitamos a la ciudadanía para que asistan a las plazas principales de sus municipios y hagan uso del al aula móvil del Sena, que estará el 17 de septiembre en Armenia , el 18 en Barcelona, el 19 en Circasia, el 20 en La Tebaida, el 21 en Quimbaya y el 22 en Montenegro.

Producción responsable y amigable con el medio ambiente en Colombia Orgánica 2018Por 3 días se reúnen en el Quindío productores, académicos, expositores y comerciantes para hablar en torno a la producción limpia y el desarrollo sostenible.

“Este es un mensaje desde del departamento para Colombia y el mundo. Estamos muy preocupados por la inocuidad en la alimentación y por la autosuficiencia para que el mundo reciba lo mejor de nuestros productos”, así lo expresó el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante el acto de apertura de la Feria Colombia Orgánica Expo internacional 2018. Este evento se realiza del 10 al 12 de septiembre en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Expositores internacionales, empresas del sector y productores orgánicos se darán cita en este encuentro que es apoyado por el gobierno departamental y que busca incentivar el cambio de actitud en la ciudadanía sobre las oportunidades en la producción de alimentos limpios, sin componentes agroquímicos que afecten la salud de los consumidores finales.

El mandatario de los quindianos destacó que se están recuperando los saberes ancestrales en el marco de la producción de alimentos limpios y que de esta manera se está contribuyendo a la salud, una economía justa para los campesinos, además de la promoción de prácticas agroecológicas en beneficio del medio ambiente.

“Queremos ser sostenibles, que no se produzca por producir, respetando nuestras fuentes de agua y salvaguardando la biodiversidad de nuestra región. Ojalá aprovechemos este espacio, porque hay conferencistas nacionales e internacionales, expertos en la materia dispuestos a compartir su conocimiento y promover practicas limpias en favor de producir alimentos inocuos”, agregó el gobernador.

“El mundo vive una nueva visión, está estrenando una nueva concepción de conciencia a favor del cuidado del medio ambiente, todo esto en medio de los planteamientos lógicos de la modernidad. El primer reto que nos planteamos en nuestro gobierno es la implementación de la soberanía alimentaria, producir lo necesario para ser consumido y así evitar el desperdicio. El segundo compromiso corresponde al cuidado de nuestros recursos y el tercero es el desarrollar programas de transformación productiva PTT, como mecanismos para brindar mayor valor agregado a nuestros productos, a través de la investigación y la innovación” dijo el mandatario seccional.

Fabio Ernesto Aristizábal Arango presidente de la Federación Orgánicos de Colombia Fedeorgánicos, manifestó su complacencia por el trabajo articulado con el gobierno departamental en la consolidación de esta iniciativa. “Escuchar al gobernador hablar, que desde el Plan de Desarrollo se establezcan lineamientos para la implementación de la agricultura orgánica, el cuidado del agua y el respeto de la biodiversidad; buscando todas las maneras posibles para que sucedan, es un paso gigante y un gran adelanto de una política de desarrollo que cuenta con todo el apoyo de la federación”, enfatizó. El evento no tiene ningún costo para el público, cuenta con una nutrida agenda académica y una muestra empresarial de grandes productores orgánicos, famiempresarios, pequeños productores y muestras de cafés especiales.

Reconocimientos

En el marco del encuentro, el gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó al científico colombiano Juan Carlos Borrero Plaza con la Orden del Quindío, en el grado de Gran Caballero, por su reconocimiento científico internacional y mérito a favor de la ciencia y la protección del medio ambiente.

De igual manera se entregó placa distintiva a Fabio Ernesto Aristizábal Arango presidente de la Federación de Orgánicos de Colombia Fedeorgánicos, Frigorífico del Café La María, Frigocafé S.A.S y Javier Antonio Arbeláez Cardona promotor del mercado Agroecológico que cumple 18 años comercializando productos de agricultores quindianos.

Infraestructura seguridad ciudadana empleo agua y atención a vulnerabilidades socialesInfraestructura, seguridad ciudadana, empleo, agua y atención a las vulnerabilidades sociales fueron los grandes temas tratados en la ‘Alianza por el Quindío’. El gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, el alcalde encargado de Armenia Álvaro Arias Young, los parlamentarios, gremios y líderes de la región se reunieron para unificar las necesidades que tiene el departamento, y que serán expuestas al presidente Iván Duque el próximo 15 de septiembre en su visita al departamento con el propósito de construir el Plan Nacional de Desarrollo.

El mandatario de los quindianos indicó que se busca llegar con una voz unificada sobre las prioridades que tiene el departamento: “Esta es una oportunidad que tenemos de pedirle al señor presidente que en su agenda y Plan de Desarrollo 2018-2022 incluya las necesidades que tiene el Quindío. Creemos que la infraestructura vial es muy importante para la conectividad del departamento y también de la RAP Eje Cafetero”.

De acuerdo con el secretario de Planeación, José Ignacio Rojas Sepúlveda, en infraestructura se tienen dos paquetes, las obras que vienen en camino y deben cerrarse como la vía Armenia- Aeropuerto, La Tebaida-Montenegro y el aeropuerto internacional El Edén, y un segundo paquete de obras nuevas que requiere el departamento para insertarse en la región y en las dinámicas de logística nacional.

Asimismo, explicó que en cuanto a la dinamización de la economía se insistirá en una propuesta de choque para la generación de empleo, y que en cuanto a lo ambiental es fundamental la conservación de cuencas altas y fuentes abastecedora, y la descontaminación de aguas residuales.

En materia social es indispensable solucionar la crisis financiera de los hospitales y la vulnerabilidad del Quindío frente al suicidio, tráfico al menudeo de drogas ilìcitas y violencia intrafamiliar. Sobre seguridad, dijo que se espera plantear el aumento de pie de fuerza y las estrategias de seguridad, no solo desde lo represivo, sino de la necesidad de invertir socialmente en barrios críticos.

A propósito de la visita del presidente Iván Duque que se cumplirá el 15 de septiembre, el coronel Luis Hernando Benavides Guancha, comandante de la Policía en el departamento, explicó que se contará con el apoyo de la región número tres de la Policía con el incremento de pie de fuerza para que esta actividad se cumpla con normalidad, y de ser necesario se elevarán otros requerimientos a nivel central.

La senadora quindiana Aydeé Lizarazo Cubillos explicó que para el Túnel de la Línea faltan $600.000 millones, que para las plantas de tratamiento de agua residuales solo en Armenia se requiere de $420.000 millones para tres plantas.

Gobernación del Quindío y Parquesoft trabajan en diseñar una estrategia digital para prevenir el suicidioEn el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio se realizó una primera mesa de trabajo con diferentes gremios del departamento.

Construir una estrategia a través del uso de las nuevas tecnologías que permita prevenir el suicidio en el Quindío, es una de las metas que este año se trazó la secretaría de Salud departamental en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.

Para lograr esta meta, el gobierno departamental se reunió con líderes de Parquesoft y representantes de diferentes gremios, para juntos buscar la estrategia digital que permita prevenir los suicidios y contrarrestar el comportamiento suicida que es un fenómeno preocupante en el departamento.

Diego Mauricio Toro, mentor en innovación para Parquesoft Quindío, se mostró satisfecho con este primer acercamiento con representantes de diferentes sectores. “Hubo miradas especializadas con personas clave en el tema, eso es muy constructivo para dar con una solución que realmente satisfaga la necesidad que se pretende, que es contribuir a disminuir los suicidios”, señaló.

Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente en Salud Mental y Convivencia Social de la secretaría de Salud del Quindío, resaltó el compromiso de todos los sectores en este primer acercamiento con Parquesoft en el interés de lograr el diseño de la estrategia tecnológica para contrarrestar los suicidios.

“Vamos a revisar si se puede generar un videojuego, una aplicación, pero la idea es que la estrategia que hagamos nos llame la atención a todos y nos pueda ayudar a prevenir y a comprender que la prevención del suicidio es un asunto de todos”, destacó la referente en Salud Mental y Convivencia Social.

Pago a manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar se realizará el juevesA raíz de algunas quejas allegadas a la administración departamental sobre el no pago del salario del mes de agosto a las manipuladoras del Programa de Alimentación Escolar PAE, la secretaría de Educación Departamental informó que ya se revisó el tema con el operador y que este jueves se estará colocando al día con las trabajadoras.

Ana Luisa Ruiz Tejada, directora de Cobertura del Programa de Alimentación Escolar PAE de la secretaría de Educación, informó que para realizar el pago mensual a las manipuladoras cada mes el operador debe entregar un informe que es minuciosamente revisado.

“Para ese primer informe que corresponde al pago de julio, el retraso obedeció a que se estaba adelantando una verificación todos los documentos del operador para su proceso de convenio con Facilísimo que es a través de quien se paga la nómina de las manipuladoras. Y la demora que hay con el pago de agosto es por unas observaciones que se hicieron, esperamos que el operador nos dé un cumplimiento el jueves del pago de las manipuladoras”, informó la funcionaria.

Inició segunda fase del concurso departamental de deletreo en inglés Spelling Bee Contest 2018Estudiantes de básica primaria, secundaria y media de 54 instituciones educativas oficiales del Quindío podrán participar de la VII versión del concurso departamental de deletreo en inglés ´Spelling Bee Contest 2018´, liderado por la gobernación a través de la secretaría departamental de Educación.

El concurso cuenta con cuatro categorías que van de grado cuarto a grado once y desarrollará su segunda fase, denominada fase institucional, hasta el próximo 21 de septiembre, donde se conocerán los nombres de los cuatro estudiantes por colegio que competirán en la eliminatoria municipal.

Según Leonardo Morales Gutiérrez, líder de bilingüismo de la secretaría departamental de Educación, “Cada año se cambian los listados de palabras que deben apropiar los concursantes y que según la categoría oscilan entre 195 y 305. De esta forma el estudiante no solo debe aprender a deletrear, sino saber escribir y comprender el significado de cada palabra. Este es un ejercicio que va a enriquecer el vocabulario de nuestros niños y jóvenes, a mejorar el desempeño en el aula y por supuesto en las pruebas saber”.

El funcionario agregó que sumado al aprendizaje del idioma inglés los alumnos aprenden a memorizar y pierden el temor a hablar en público al estar frente a la audiencia y los jurados. De esta manera desarrollan múltiples habilidades que son de gran utilidad en su proceso de formación.

Periodistas del Quindío se capacitaron sobre otras formas de informar sobre el suicidioLa secretaría de Salud del departamento desarrolló un taller para que los comunicadores sociales y periodistas quindianos conozcan el protocolo establecido por el ministerio de Salud y Protección Social, al informar sobre un suicidio.

Andrea Guzmán, médico psiquiatra especialista en niños y adolescentes y coordinadora del Centro de Educación en Salud Mental, fue la encargada de capacitar a los profesionales de los medios de comunicación, que escucharon atentos cada una de las recomendaciones dadas para informar una muerte de este tipo.

“Los medios de comunicación juegan un papel muy importante en prevención y promoción de conductas suicidas, por eso deben capacitarse en cómo informar cuando ocurre un suicidio”, señaló la profesional de la salud.

Dar la noticia concreta y sin entrar en detalles específicos sobre la forma en que ocurrió el suicidio, no divulgar fotografías y videos o enlaces a páginas web, y por el contrario suministrando siempre líneas telefónicas donde la persona que tenga una situación de riesgo suicida se pueda comunicar, fueron algunas de las sugerencias entregadas a los comunicadores sociales.

“El tema del suicidio da miedo y eso hace que los periodistas publiquen información innecesaria o no vean las consecuencias que pueden ocurrir al informar sobre una muerte de este tipo. Desde hace muchos años nos damos cuenta que cuando ocurre un suicidio aparece algo que se llama suicidios imitados, que son los que se presentan en cadena porque posiblemente la persona vulnerable se anime a suicidarse”, manifestó la psiquiatra Andrea Guzmán.

Gobernación iniciará capacitaciones en municipios para que adopten el programa de prevención y protección de líderes socialesEsta semana el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá iniciará con una serie de capacitaciones en los municipios quindianos para que las alcaldías adopten el programa de prevención y protección a líderes sociales, defensores de Derechos Humanos y víctimas del conflicto armado, que recientemente fue aprobado por el Consejo Departamental de Justicia Transicional.

Este programa fue socializado con las localidades durante un encuentro que presidió el gobernador encargado Jamer Chaquip Giraldo Molina, y en el que participaron el ministerio del Interior, Policía, Fiscalía, CTI, UNP, Procuraduría regional y la Defensoría del Pueblo, espacio en el que se resaltó la importancia de adoptar dichos protocolos y rutas de atención, para que esta población los conozca y se activen en caso de que sea necesario.

“Se convocó a los alcaldes para que junto con sus secretarías de Gobierno reciban la capacitación del departamento en la que se darán las instrucciones para implementar el plan de atención. La delegada del ministerio del Interior exaltó el trabajo que ha realizado el Quindío, por lo que el departamento será tomado como ejemplo en el ámbito nacional ante otras entidades territoriales”, expresó el gobernador encargado.

Gestora social entregó insumos a 150 modistas en el Quindío150 mujeres microempresarias de los 12 municipios del departamento recibieron de manos de la gestora social Liliana Osorio Buriticá material de costura consistente en telas, botones y cremalleras para fortalecer sus emprendimientos. “Con esta donación buscamos que las modistas en el departamento puedan confeccionar ropa, hacer reparaciones, arreglos y que con su actividad puedan mantener a sus familias”, dijo la gestora social, quien agregó que con este apoyo, las modistas están recibiendo un espaldarazo a su actividad económica, que pasa desapercibida, ya que muchas de ellas son cabeza de familia o madres solteras.

Marleny Penco, una pensionada que junto a otras 3 compañeras confecciona sudaderas para niños y niñas, que luego son entregadas a fundaciones y obras sociales, agradeció el aporte que les brindó la gestora social: “Inicialmente pusimos entre todas los recursos para arrancar este proyecto, pero escuchamos de la iniciativa, pasamos la propuesta y estamos siendo bendecidas con esta ayuda. Con este aporte vamos a entregar en diciembre estas sudaderas a los niños más necesitados”.

De igual manera, este material semilla se está entregando con apoyo de las parroquias, con ayuda de los miembros de la comunidad se identifican estas mujeres y personalmente se hace la entrega en sus casas, así se garantiza total transparencia en la entrega y que las beneficiarias reciban este importante reconocimiento que brinda el gobierno departamental.

Con éxito se realizó la feria de emprendimientos agropecuarios en defensa de la pazMás de 250 personas de las comunidades afro, Lgtbi, indígenas, excombatientes, víctimas del conflicto armado, migrantes venezolanos, con discapacidad y mujeres fueron las protagonistas de la Feria de Emprendimientos Agropecuarios en pro de la defensa por la paz y los Derechos Humanos, con la que la gobernación del Quindío cerró la Semana por la Paz en el departamento.

Esta actividad en la que los participantes pudieron ofertar sus productos y fortalecer sus emprendimientos, al tiempo que percibieron ingresos para su sostenimiento, también contó con un acto en el que se dignificaron a los líderes y defensores de los Derechos Humanos, a propósito de la celebración de este día en Colombia.

María Alejandra Berrío, jefe de la oficina de Derechos Humanos de la secretaría del Interior, explicó que con la generación de estos espacios, el gobierno seccional demuestra su compromiso con la construcción de la paz, pues aunque el departamento no está priorizado por ningún programa del gobierno nacional para esta población, está convencido de que desde los territorios se puede promover la reconciliación y así aportar a la paz.

Gobernación del Quindío se une a la celebración del Día del Docente PensionadoEl salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental fue el escenario en que los educadores pensionados del Quindío se reunieron para conmemorar su día, evento que fue acompañado por la secretaría de Educación que se unió al festejo y reconocimiento a la labor que estos hombres y mujeres realizaron por la educación del Quindío durante muchos años.

Juan Esteban Arias Aristizábal, director administrativo y financiero de la secretaría de Educación del departamento, señaló que el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ha brindado todo el apoyo en la lucha que los docentes realizan para que les reconozcan sus derechos como pensionados.

Durante el acto protocolario se les rindió homenaje a cuatro educadores que por muchos años trabajaron por la educación, quienes fueron Otilia Ardila Piedrahita, Ana Cecilia Arbeláez, Juan de Jesús Buitrago y un homenaje póstumo a José Fortich Quintero López.

Gobernación socializó a comercializadores de licores y cigarrillos los 10 elementos de seguridad de la estampilla de señalizaciónLa Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Hacienda socializó a los comercializadores de licores y cigarrillos del departamento los 10 elementos de seguridad de la estampilla de señalización, que son el punto de control para que el consumidor, el distribuidor y el productor puedan identificar claramente la autenticidad del producto que están consumiendo.

Algunos de los elementos de seguridad que contiene la señalización son: diseño exclusivo para el Departamento del Quindío, patrón fijo en policromía, holograma metalizado con logos institucionales, microtextos de seguridad en hologramas, símbolos rotativos en tinta de seguridad UV, macro cortes de seguridad para fácil destrucción, código QR con pre numeración variable, tinta ópticamente variable, entre otros elementos.

María Yaneth Salcedo Solano, directora Tributaria del departamento, explicó que a través del código QR se puede verificar que la información de la estampilla coincida con la del producto, y que es importante verificar la misma por la página web fig-taxcontrol.co. Al mejorar el adhesivo de la estampilla se genera un rastro en el producto al que está adherida la estampilla, lo que impide su reutilización.

“Este es un proceso contractual que se dio desde principio de año y que ahora viene a rendir sus frutos, donde mostramos un producto que viene circulando desde finales de junio y con el que podemos realizar un trabajo de fiscalización adecuado”, dijo la directora Tributaria, que agregó que con estas acciones se busca proteger la salud del consumidor, pues al identificar un producto de contrabando o adulterado se protege al consumidor, a la competitividad en la región y los ingresos del departamento, que tienen destinación específica para salud, educación y deporte.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov