Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Surtidos los avances en los diferentes grados, las 54 instituciones educativas del departamento del Quindío se preparan para iniciar las ceremonias de clausura, con el fin de darle cierre al calendario académico, el cual se mantendrá vigente hasta el próximo 1 de diciembre de 2024.
"Dentro del balance podemos decir que en las instituciones educativas se termina con la entrega del alimento industrializado sin ninguna dificultad y con avances positivos; igualmente los municipios realizaron la prestación del servicio de transporte escolar hasta casi los últimos días del calendario, lo que implica un esfuerzo muy importante por los municipios y el departamento", señaló Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.
El nuevo calendario académico para la vigencia 2025 inicia con las dos semanas de desarrollo institucional, a partir del 6 de enero, para posteriormente dar el ingreso a los estudiantes en las diferentes IE del departamento, el día 20 del mismo mes.
Audio: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.
Durante la 2da Mesa de Participación Ciudadana-PAE 2024, quedó en evidencia que el Gobierno del Quindío, con una inversión que supera los $21.000 millones y la entrega de 4.541.609 raciones alimentarias, cumplió en más de un 91 % el calendario escolar, es decir, de 185 días del calendario, se atendieron 170 días en los 11 municipios no certificados en educación del departamento.
El evento, que se llevó a cabo en el auditorio de la Contraloría General de la República, colegiado Quindío, contó con la participación de los representantes de los estudiantes, padres de familia, entes de control, rectores, veedores y ciudadanía en general, quienes de primera mano conocieron los logros, cobertura, retos y desafíos para la contratación y entrega del Programa de Alimentación Escolar, PAE, a 26.708 niños, niñas, adolescentes y jóvenes que fueron priorizados durante la vigencia 2024 en el departamento.
Así mismo, fueron dadas a conocer las acciones que en materia presupuestal, contractual y administrativa viene adelantando el Gobierno del Quindío, para garantizar y alcanzar en el próximo año un porcentaje del 100 % en la cobertura del calendario escolar.
De esta manera, con gestión y resultados, el Gobierno del Quindío, liderado por el arquitecto Juan Miguel Galvis Bedoya, ratifica su compromiso con la educación, garantizando la alimentación escolar de los estudiantes en los 11 municipios del departamento.
Audio: Tatiana Hernández Mejía, secretaria de Educación departamental.
El equipo masculino de tenis de mesa del Quindío concluyó su participación en los Primeros Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, luego de una intensa disputa en los octavos de final en la que cayó 1-3 ante Cundinamarca. En una jornada llena de emoción, los quindianos lograron posicionarse entre los mejores 16 equipos del torneo, enfrentándose en la fase eliminatoria contra la delegación cundinamarquesa en el Coliseo Menor de Manizales, Caldas.
El equipo estuvo conformado por Santiago Prías, Juan José Vera, Eric Jhoan Suárez y Santiago Sánchez, quienes demostraron un gran nivel de juego y esfuerzo a lo largo de la competencia. Su desempeño en el certamen es un reflejo del crecimiento del tenis de mesa en el departamento y del talento joven que sigue surgiendo en la región, logrando poner el nombre del Quindío en el mapa deportivo nacional.
Este resultado es fruto del trabajo impulsado por Juan Miguel Galvis, al frente del Gobierno Por y Para el Deporte, y del equipo técnico de Indeportes Quindío, bajo la dirección de Camilo Ortiz. Juntos, están comprometidos en escribir una nueva historia para el deporte en el departamento, fomentando la actividad muscular y el desarrollo integral de los atletas quindianos, quienes dejan en alto los colores de su tierra en cada competencia. ¡El Quindío sigue demostrando su fuerza y pasión en el deporte nacional!
La ciclista quindiana Mariana Burgos estuvo a solo dos puntos de subirse al podio en el ómnium femenino de los Primeros Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales Juveniles Eje Cafetero 2024, demostrando una destacada actuación en la pista del velódromo Alcides Nieto Patiño en Cali. La competencia, fue una dura batalla entre las mejores ciclistas juveniles del país.
El podio fue dominado por Antioquia, con Luciana Osorio Betancur, llevándose el oro al acumular 40 puntos, seguida de su compañera de equipo Yalecza Valentina Marín Guarín, quien sumó 38. El tercer lugar fue para Carol Daniela Ramírez Zapata, del Atlántico, con 36 puntos, apenas dos por encima de Burgos, quien finalizó en un meritorio cuarto puesto con 34 puntos. La actuación de la joven ciclista deja en claro su potencial y lo cerca que estuvo de la medalla de bronce, lo que la motiva para seguir trabajando en busca de la gloria.
El esfuerzo y la dedicación de Burgos contaron con el respaldo de Juan Miguel Galvis, líder del Gobierno Por y Para el Deporte, y del equipo de Indeportes Quindío, gerenciado por Camilo Ortiz. Su apoyo ha sido clave en el desarrollo de jóvenes talentos en el departamento, y Burgos es un ejemplo del avance del ciclismo quindiano en el ámbito nacional. ¡Ponte la del Quindío!
El Gobierno del Quindío acompañó el Consejo de Seguridad en el municipio de La Tebaida, presidido por su alcalde Ricardo Alfonso Celis Rojas, para analizar con los Organismos de Seguridad los homicidios presentados en los últimos días y contribuir junto con la administración municipal al pago de hasta 20 millones de pesos de recompensa, para quien brinde información que permita esclarecer estos hechos y generar las respectivas capturas.
Es así como se acordó una bolsa de pago a fuentes humanas por parte de la alcaldía municipal de hasta 10 millones de pesos, y otros 10 millones de pesos más por parte del Gobierno del Quindío, para un total de hasta 20 millones de pesos para quien brinde información.
El mandatario local indicó al respecto: “Agradecer mucho a las autoridades y al Gobierno del Quindío por el acompañamiento el día de hoy ellos siempre nos tienen en la mira para ayudarnos en los temas que necesita este municipio, se tocaron diferentes temas en materia de seguridad, pese al buen trabajo realizado, se queda con el compromiso aumentar la presencia de la alcaldía y jornadas de prevención con mayor presencia de las autoridades”.
Desde el Gobierno Seccional se trabaja de manera articulada con las alcaldías municipales y los entes de orden público para contrarrestar los actos delictivos y recuperar la seguridad desde todos los frentes; en esta ocasión se hace un llamado a quienes tengan información a entregarla a las autoridades con tranquilidad y confianza ya que se garantiza absoluta reserva.
Voz de Ricardo Alfonso Celis Rojas, alcalde de La Tebaida, acerca del consejo municipal de seguridad
El Consejo Departamental de Participación Ciudadana, la secretaria del Interior, la secretaría de Familia, la alianza Investiga y la Red de Instituciones Educativas del Quindío -Red IQ- Realizan este miércoles 20 de noviembre el Foro sobre Violencias Urbanas, evento desarrollado en el marco de la semana de la participación ciudadana, actividad que surge dando cumplimiento a la Ley de Participación Ciudadana 1757 de 2015.
El foro se desarrollará desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m. en el Salón Bolívar del CAD y contará con la participación de expertos como Álvaro Fernández Gallego y Leonardo Alberto Vega Umbasía del Observatorio de Conflictos Sociales y Urbanos de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander Von Humboldt, Olga Liliana Pineda López Docente de la Facultad de Educación de la Universidad de San Buenaventura, Sebastián Beltrán Ospina, del Programa de Trabajo Social de la Universidad del Quindío, Camilo Andrés López Leal y Norberto Marín Clavijo del Programa de Filosofía, Universidad del Quindío. El evento académico, será moderado por Juan David Bermúdez y Juan Andrés Cervantes profesionales adscritos a la secretaria de Familia.
El compromiso del Gobierno del Quindío es de generar y preservar todos los escenarios de participación y reflexión ciudadana frente a las comunidades, sus representantes y organizaciones, su coexistencia con las instituciones del Estado y como se llegan a acuerdos, trabajos, ideas y proyectos encaminados a la sana y justa convivencia de todos los habitantes de un territorio.
El Gobierno del Quindío con su compromiso con la salud de las personas avanza a través de la secretaría de Salud Departamental con su proceso de visitas a los programas locales y a las diferentes subsecretarías de salud en todos los municipios del Quindío. Estos recorridos tienen como objetivo conocer de cerca los desafíos y necesidades de cada comunidad, permitiendo identificar falencias y mejorar la prestación de los servicios de salud. La administración departamental, liderado por el gobernador Juan Miguel Galvis Bedoya, sigue apostando por un modelo de gestión de salud que se basa en la cercanía con la gente y en la solución de los problemas que afectan a los habitantes del departamento.
Durante estos encuentros, el secretario de Salud Carlos Alberto Gómez Chacón, ha subrayado la importancia de las intervenciones colectivas y la implementación de estrategias integrales, especialmente en áreas críticas como la salud mental. El trabajo conjunto con los municipios busca identificar las verdaderas necesidades de los habitantes y atenderlas de manera efectiva y oportuna. El plan de intervenciones colectivas, que es una de las herramientas más importantes de este proceso, tiene como finalidad reducir las brechas en el acceso y la calidad de los servicios de salud, que son consideradas por la comunidad como una de las principales dificultades.
El gobierno del Quindío ha reiterado su compromiso con la mejora continua del sistema de salud en la región, destacando que este es un trabajo mancomunado que involucra tanto a las entidades gubernamentales como a los ciudadanos. La secretaría de Salud busca ser un ente cercano, accesible y dispuesto a resolver las necesidades de la población, brindando soluciones rápidas y eficaces. En este sentido, el propósito principal es que la comunidad encuentre en la secretaría de Salud un apoyo constante y un compromiso real para superar los obstáculos en el acceso a la salud en el departamento.
Voz de Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de salud
Incluye: El próximo sábado 23 de noviembre de 2024, las instalaciones de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá serán escenario de un evento histórico: el lanzamiento de la Misión Valquiria, la primera misión análoga realizada en Colombia por una tripulación conformada exclusivamente por mujeres de Latinoamérica.
Este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto liderado por el gobierno “Por y Para la Gente” del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya junto la Casa Delegada del Quindío, bajo la dirección del Dr. Carlos Andrés Quintero Segura, quien ha desempeñado un papel clave en la organización y promoción de esta importante iniciativa.
La Misión Valquiria representa un paso significativo para el desarrollo científico y tecnológico en la región, destacando el liderazgo femenino en la exploración espacial y en las ciencias. Durante el evento se espera la participación de importantes figuras del ámbito académico, científico y gubernamental, reafirmando el compromiso con la innovación y la equidad de género en este campo.
La misión promete ser un referente, inspirando a nuevas generaciones y consolidando a Colombia como un actor clave en el avance de la investigación espacial
El desarrollo del III encuentro Regional de Mujeres, realizado este 19 de noviembre de 2024 fue un éxito. Este espacio contó con una importante participación de organizaciones y fundaciones que trabajan el tema de género y mujeres líderes del departamento. El evento de empoderamiento, fortalecimiento y visibilización de las capacidades de las mujeres de la región fue organizado por la RAP Eje cafetero y las gobernaciones de Caldas, Risaralda, Quindío y Tolima; en esta oportunidad fue realizado a través de la secretaría de Familia en el marco de la VII semana de la participación Ciudadana del Quindío.
Una de las reflexiones del encuentro es la invitación a trabajar en red y en comunidad; la unión permite que las iniciativas de mujeres como microempresas, emprendimientos y venta de productos puedan crecer financieramente. El evento sirvió también como escenario para socializar la campaña “Hasta que lleguemos a cero” una propuesta para combatir, evitar y reducir los casos de maltrato hacia las mujeres.
El compromiso por el bienestar de las mujeres es alto por parte de los gobiernos departamentales de Caldas, Risaralda, Tolima Y Quindío en trabajo articulado con la RAP Eje Cafetero, uno de los casos exitosos es el apoyo que han recibido las mujeres cafeteras en la participación de ferias nacionales e internacionales para potenciar sus empresas con aroma de mujer.
Voz: Rosy Salazar, Jefe de la Oficina de la Mujer y la Equidad de la secretaria de Familia
Teniendo en cuenta que el índice de pobreza multidimensional es una medición de la pobreza que refleja las múltiples carencias que enfrentan las personas, a través de cinco dimensiones: condiciones educativas del hogar, condiciones de la niñez y la juventud, salud, trabajo y acceso a servicios públicos domiciliarios y condiciones de la vivienda, el Gobierno del Quindío buscará mediante el Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027 ‘Por y Para la Gente’ y en un trabajo articulado con todos los actores, disminuir este indicador que en la vigencia 2023 se ubicó en 7.5., por debajo de Risaralda que obtuvo 11,8 y casi igual a Caldas, que alcanzó un 7,4.
"La tarea desde el gobierno departamental; desde el DPS, que es el departamento que tiene la Presidencia para ayudarle a la gente que está en pobreza extrema; por eso los subsidios en dinero y el llamado a los municipios y los departamentos para que mejoren la cobertura en materia educativa, las condiciones de la vivienda en las que hoy habitan los quindianos que se encuentran en esa situación; es decir, el llamado es a que se haga una atención e intervención articulada que impacte en ese Quindío profundo", señaló Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
Con el fin de lograr importantes avances en la materia, el Gobierno del Quindío ya cuenta con el documento marco territorial de lucha contra la pobreza extrema, que se fundamenta en la Ley 1785 de 2016, documento que fue socializado con los diferentes actores que componen el Consejo Departamental de Política Social.
Audio: Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación departamental.
Durante los actos de apertura de la VIII Versión de la Semana de la Participación Ciudadana, las Organizaciones de Acción Comunal, OAC, recibieron por parte del ministerio del Interior, inducción en el marco normativo comunal, fundamental para el relacionamiento con las entidades públicas y privadas y la aplicación a convenios solidarios del índole nacional y departamental.
De la misma manera los OAC recibieron capacitación en el Registro Único Comunal, RUC, necesario para acceder a la oferta institucional del Gobierno Nacional, siendo el departamento del Quindío uno de los ejemplos en todo el país, en adelantar este registro con un porcentaje que supera al 80% de OAC del Quindío registrados.
El compromiso del departamento del Quindío con el fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal es alto, es así como en el gobierno “Por y Para la Gente”, se trabaja de la mano con esta población que conoce las necesidades de las comunidades, construyendo tejido social y aportando al desarrollo del territorio quindiano.
Voz de Leonardo Castaño, presidente de la Federación Comunal del Quindío, acerca de la semana de la participación
Ante el incremento de lluvias en el territorio quindiano, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd insta a los habitantes del territorio quindiano y visitantes a extremar medidas de prevención durante la actual Temporada de lluvias que permitan proteger los bienes y la vida misma.
Desde el Gobierno Seccional se hace un llamado a la población a tomar medidas de prevención como asegurar techos, limpiar canales y canaletas de aguas lluvias, evitar arrojar basuras que puedan obstruir desagües y causar inundaciones, así como evitar permanecer en campo abierto bajo la lluvia, visitar ríos y quebradas, de esta manera mitigar cualquier riesgo que se genere como producto del aumento de las precipitaciones en el territorio.
La gestión del riesgo es un proceso social que involucra no solo a las instituciones y autoridades sino a las organizaciones sociales y sociedad civil, por esto reducir el riesgo es responsabilidad de todos. Desde la Udegerd se recomienda en caso de emergencia, reportarla de inmediato a las oficinas municipales de gestión del riesgo, los cuerpos de bomberos o las entidades de socorro (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Trasporte #767)