Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En días pasados, la Mesa Departamental de Víctimas presentó la rendición de cuentas vigencia 2019 – 2021 ante la Asamblea, en donde se entregó un balance de las acciones que se lideran desde esta instancia de participación en representación de las 46.300 que hay radicadas en el Quindío.
Dentro de las gestiones coadyuvadas por el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría del Interior con su dirección de Protección a los Derechos y Atención a la Población, se destacó el gran trabajo que se ha realizado sobre la oferta y entrega de tierras en el departamento, productividad y entrega a proyectos productivos, campañas, capacitaciones y asistencias en los enfoques diferenciales.
En dicha jornada, se reiteró el compromiso que se tiene desde el Gobierno ‘Tú Y Yo Somos Quindío’ por articular esfuerzos para la inclusión y participación de este grupo poblacional en la consolidación del departamento como un territorio de paz.
Voz de Juana Camila Gómez, Directora de derechos humanosDirectora de derechos humanos
La administración departamental, liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, obtuvo sobresalientes resultados, según el último reporte del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR, indicador que hace el Departamento Nacional de Planeación, a través del sistema de seguimiento, evaluación y control de los recursos de las regalías, con corte del 30 de junio del 2021, situando al departamento en rango alto, con un puntaje de 82,1.
Cabe resaltar que este índice mide la eficiencia y eficacia del departamento al momento de ejecutar sus proyectos de regalías. “Nos satisface conocer la última medición del IGPR, donde el departamento consigue un rango alto, luego de que fueran evaluados 22 proyectos; a nivel nacional estamos en tercera posición, Caldas y Huila están en las primeras posiciones”, aseguró Luis Alberto Rincón, secretario de Planeación del Quindío.
El jefe de cartera manifestó que esta posición es un alto logro para la administración, reconociendo que el año anterior se mantenía una puntuación sobre 55 puntos y en el primer trimestre de 2021 se alcanzó a llegar a rango medio, demostrando con ello el nivel de proyección y mejora continua en gestión del departamento.
La Asamblea Departamental del Quindío dará inicio a partir del próximo 26 de octubre al debate de constitucionalidad y legalidad del proyecto de ordenanza 021 de 2021 “Por medio del cual se expide el Presupuesto General del Departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2022, se determinan los ingresos y se clasifica el gasto”, aforado en más de 378.230 millones de pesos.
Dentro del proyecto de presupuesto se estima que alrededor de 364.299 millones de pesos se destinen a la administración central. Por su parte, el Instituto Departamental del Deporte, Indeportes, contará aproximadamente con 10.177 millones de pesos, mientras que el Instituto Departamental de Tránsito, IDTQ, tendrá a disposición $3.753 millones 476.300 pesos.
En la jornada de este martes será revisado además en tercer debate el proyecto de ordenanza 020 de 2021 “Por medio del cual se aprueba la escala salarial para los empleos pertenecientes a la planta de personal de la Contraloría General del departamento del Quindío para la vigencia de 2021”.
A través de las secretarías departamentales de Cultura y Educación, la Gobernación del Quindío se articuló con la iniciativa de la alcaldía de Circasia para ampliar el concurso a todo el departamento. Así se llevó a cabo este año por primera vez ‘Quindío es Otro Cuento’, concurso departamental intercolegiado de escritura creativa.
En esta primera versión departamental del concurso participaron alrededor de 350 jóvenes escritores quindianos. Luvin Arbey Benítez Galeano, coordinador de cultura del municipio de Circasia, agregó: “Este año la calidad de las historias presentadas ha aumentado significativamente. Se espera que el concurso siga creciendo, mejorando y teniendo cada vez más cobertura, así como fortaleciéndose con el apoyo de más entidades públicas y privadas”.
Gracias a la secretaría departamental de Cultura, los cuentos ganadores serán publicados en un libro. Además, con el apoyo de la secretaría departamental de Educación, hubo una versión en inglés del concurso que será premiada próximamente.
Luz Ángela Becerra Taborda, estudiante del colegio San José de Circasia y ganadora del primer puesto en la categoría 4 del concurso, aseguró: “Esta ha sido una gran oportunidad. Mi historia se trataba de un aventurero que termina siendo engañado por una organización de los bajos mundos. Logré presentarla al concurso gracias al apoyo editorial del profesor Diego Pineda y continúo con mis proyectos de escritura. Ahora estoy realizando un trabajo que planeo publicar más adelante en formato de cuatro libros”.
Por su parte, Simón González Garcés, ganador del primer puesto en la categoría 3, explicó: “Esta ha sido una experiencia muy innovadora para mí. Me gusta la lectura y la escritura, sobre todo las historias imperialistas. Escribí una narración en este contexto, pero recibir este premio me ha dejado anonadado, no me lo esperaba, y me motiva a aplicar esta experiencia a mi vocación que es servir al pueblo”.
La articulación del Gobierno Departamental a este concurso hace parte de su apuesta por la lectura y la escritura como herramientas para la transformación social. Así se ratifica el compromiso con estas iniciativas que benefician a toda la comunidad quindiana.
El cuidado del medio ambiente es un pilar para fortalecer al ‘Corazón Verde de Colombia’, bandera que lidera el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; y en esta oportunidad, gracias al trabajo articulado entre el Ejército Nacional, la Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas sembraron 180 árboles en el centro poblado La Silvia de La Tebaida, donde se está construyendo el Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales -STAR-, por parte del gobierno departamental.
Todas estas acciones se cumplen como forma de compensación ambiental frente a construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales, donde se sembraron 180 especies como: casco de buey, quiebrabarrigo, guamo y nacederos, que son las plántulas propias del sector y que ayudarán a reforestar el sector y aportar a cuidado del medio ambiente quindiano.
Por otra parte, el PDA realizó la socialización final de la obra con la veeduría conformada por los habitantes del sector, para que conozcan de primera mano esta obra que beneficiará a 150 familias y que espera ser entregada en el mes de noviembre del presente año.
Resultados tangibles presenta el Grupo Operativo Anticontrabando con sus más recientes visitas de inspección a establecimientos comerciales del departamento. El balance de las más recientes incautaciones incluye 29 medias de aguardiente, 3 botellas del mismo licor y 9 de vino de diferentes marcas que fueron aprehendidos en el barrio La Cecilia, de la capital quindiana, sin la debida señalización que garantice la aplicación del impuesto al consumo.
Entre tanto en una visita de inspección, control y vigilancia en el municipio de Montenegro se halló el pasado fin de semana, licor presuntamente adulterado y con la estampilla falsificada. Este producto fue recogido y destruido por representar un riesgo alto a la salud humana de quienes lo consuman.
Es de recordar que las acciones llevadas a cabo por este organismo –adscrito a la secretaría de Hacienda- han sido reconocidas a nivel nacional gracias a su efectividad en el cuidado de la población y la recuperación de los ingresos derivados del monopolio departamental.
Ante la iniciativa de la Asociación de Empresas Agroindustriales del Quindío de participar en Agroexpo –la feria más grande del sector en el país y una de las principales en Latinoamérica-, la administración departamental, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, decidió entregar un aporte económico con el que se completó el presupuesto para la contratación de un stand que presenta tanto la oferta en agroindustria como la institucional de parte de la Gobernación.
El director de Emprendimiento Rural de la secretaría departamental de Agricultura, Juan Camilo Tabares Alzate, explicó los detalles: “Un grupo de siete empresas que hacen parte de esta organización se acercaron al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para buscar un apoyo de tipo estatal en su participación; idea que fue bien recibida por el mandatario y se manifestó en parte del costo del stand con el que el Quindío le muestra su portafolio a asistentes nacionales e internacionales, con el fin de realizar contactos, acuerdos comerciales y relaciones que se concreten a futuro”.
Por su parte, la presidenta de la Asociación de Empresas Agroindustriales del Quindío, Claudia Marcela Alzate, dijo: “Con esta actividad buscamos superar la coyuntura de lo que hemos vivido este año, al mitigar los efectos de la pandemia a través de nuevos clientes con los cuales tener negocios en el momento de la venta personalizada y en futuros negocios. Por eso nos inscribimos con anticipación en la rueda de negocios de la feria, en donde ya tenemos citas programadas con compradores potenciales”. Agroexpo se extenderá hasta el próximo lunes festivo 1 de noviembre en Corferias, en Bogotá.
Voz de Juan Camilo Tabares, director de Emprendimiento Rural, sobre la participación quindiana en Agroexpo.
De cara a las próximas elecciones de Juntas de Acción Comunal y Juntas de Viviendas Comunitarias, que se llevarán a cabo el próximo 28 de noviembre, desde el Gobierno Departamental, a través de la secretaría del Interior, con sus funcionarios de la dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, se viene acompañando a las JAC en la socialización del proceso para estos comicios, con un avance de 16 jornadas realizadas en todo el departamento, con la asistencia de 319 dignatarios y afiliados a JAC.
Durante los encuentros se ha socializado la Resolución 1513 del 22 de septiembre de 2021, del Ministerio del Interior, a los miembros de las JAC, en lo pertinente a fechas límites para realizar las asambleas previas y conformar el tribunal de garantías, los documentos a diligenciar los días previos y posteriores a las elecciones, acta de escrutinio, acta de elección, los documentos que deberán presentar en la secretaría del Interior y todo el procedimiento de estas elecciones que lleven a feliz término el reconocimiento de nuevos dignatarios.
Desde el Gobierno Seccional, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a pesar de que el proceso electoral se encontraba suspendido debido a la contingencia por la Covid – 19, la secretaría del Interior continuó con el acompañamiento a las 406 Juntas que se encuentran activas en los 11 municipios de nuestra competencia, cumpliendo con su papel de entidad de inspección vigilancia y control de los organismos comunales.
Los elegidos serán la voz de la ciudadanía que suma esfuerzos y recursos en pro del desarrollo integral y sostenible de los barrios y de la comunidad. Para garantizar el éxito de estas jornadas electorales, se activó la mesa de seguimiento y coordinación de este proceso electoral, la cual está conformada por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior; Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, Unidad de Protección Regional Quindío, Unidad de Recepción Inmediata para la Transparencia Electoral, Registraduría General de la Nación, la Federación Departamental de Acción Comunal, la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres y el Ministerio del Interior.
Con el fin de mostrar la forma transparente con la que se manejan de los recursos públicos, desde la Secretaría de Salud se crea, por segunda vez en el año, un espacio para presentar una rendición de cuentas y que estará disponible para toda la comunidad.
La invitación está abierta para toda la ciudadanía, para que haga parte, el próximo jueves 28 de octubre a las 10 de la mañana, de la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas. Podrán acceder a este evento por medio de Facebook Live, en la página oficial de la Gobernación del Quindío o vía Zoom, utilizando el siguiente enlace:
https://us02web.zoom.us/j/84894901309?pwd=R2dQSFNZVWhXbk1sWXNOdjZEVnluZz09
Lo anterior hace parte de las estrategias del Gobierno Departamental para dar a conocer los procesos que se adelantan, en compañía de la secretaría de Salud, frente a las actividades y el impacto que se ha logrado en la lucha contra el COVID-19 y otros hechos de salud pública.
Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud departamental.
Con 9.100 dosis de Moderna, 8.400 de Sinovac y disponibilidad suficiente de AtraZeneca, Pfizer y Janssen, la secretaría de Salud está totalmente preparada para que las personas completen su esquema de vacunación contra el COVID-19. Por lo tanto, desde la administración departamental se invita a la población quindiana a acudir prontamente a su puesto de vacunación más cercano.
“En el departamento vamos muy bien en el esquema de vacunación, pero es importante no bajar la guardia para poder obtener la inmunidad de rebaño. Todas las vacunas son buenas, todas las vacunas son importantes, por ello les pedimos por favor ponerse al día”, dijoYenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud departamental.
En este momento se está llevando a cabo la vacunación para mayores de doce años con el único requisito de presentar el documento de identidad. También se está vacunando a la población de más de 70 años con el refuerzo de la tercera dosis.
El lunes 25 de octubre se vacunaron 3.152 personas, y para el corte de esta fecha se han recibido un total de 609.395 dosis, de las cuales se han aplicado el 95.77%.
Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud departamental.
En busca de su objetivo de fomentar el respeto por la vida y la dignidad humana, la secretaría de Familia de la Gobernación del Quindío, a través de la dirección de Población, hará un recorrido desde las 8 de la mañana del martes 26 de octubre en el municipio de Armenia, en el marco de una estrategia qua apunta a la prevención contra toda clase de violencia hacia la población habitante de calle.
La iniciativa es encabezada por Brian Arango, director de Población, y por Claudia Giraldo, jefe de Población, que señalaron que interactuando con la comunidad se hace énfasis en la importancia de fomentar una sana convivencia entre los habitantes de la capital del departamento.
La secretaría departamental de Familia, encabezada por Alba Johana Quejada Torres, desarrolló el lunes 25 de octubre en el instituto Montenegro y en Río Verde Bajo el Foro de Salud Sexual y Reproductiva: “Me amo, me acepto y me valoro. Toma de Decisiones”, dirigido a adolescentes y que hace parte de la estrategia Tú y Yo Unidos por la Vida.
Con esta iniciativa, la Gobernación del Quindío busca crear en la juventud del departamento conciencia sobre la importancia de respetar su cuerpo, llevar un estilo de vida saludable y alejarse de flagelos como la drogadicción.
El equipo de la dirección de Desarrollo Humano y Familia avanzará el martes 26 de octubre con su labor, específicamente con el cumplimiento de dos foros de Salud Mental y Arraigo por la Vida, que se cumplirán a las 8 y 9 a.m., en el Liceo Andino, del municipio de Finlandia.
Voz de Beatriz Eugenia Jiménez Benavides, contratista de la secretaría de Familia.