Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como parte del plan de acción de la secretaría departamental de Salud, en cumplimiento de la Resolución 2063 Política Pública de Participación Social en Salud, se encuentra la promoción del uso adecuado de las TIC. Por esta razón, desde esas directrices se crean capacitaciones en el manejo básico de las tecnologías orientadas a salud.
Las Capacitaciones Básicas TIC con énfasis en Salud, realizadas por la secretaría, en coordinación con secretaría TIC departamental, están diseñadas para funcionarios y usuarios del sector Salud; la primera se llevó a cabo de manera virtual y en este segundo nivel, realizado del 25 al 28 de octubre, se capacita a los funcionarios durante los primeros dos días, para que sean ellos quienes posteriormente capaciten a los usuarios de sus entidades durante los siguientes días del curso.
“El propósito de estas capacitaciones es acercar a los usuarios con las instituciones de salud, mejorar la comunicación en ambas vías para que tanto las instituciones como los usuarios puedan comunicarse entre ellos; por ejemplo, que los usuarios puedan interponer un PQR, solicitar información sobre el sistema y otros procesos que le permitan entablar contacto y realizar trámites con la institución sin tener que desplazarse hasta el lugar”, aseguró Luz Marina Grajales López, Referente de Participación Social de la secretaría de Salud.
Los temas que se desarrollarán en este segundo nivel son, entre otros, correo electrónico, tipos de correos, la creación del correo electrónico y su utilización, también se desarrollan temas como el ingreso a las páginas web de las instituciones de Salud, de la Gobernación y cómo interponer un PQRSD (Petición, Queja, Reclamo, Solicitud y Denuncia) ante la Superintendencia Nacional de Salud. Además, se trabaja el aplicativo de Mi Vacuna desde el proceso, agendamiento y certificados de vacunación.
La gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante los organismos de cooperación internacional tuvo este miércoles 27 de octubre un nuevo logro tangible, al obtener de parte de la agencia de cooperación turca TIKA, la financiación para la instalación de la planta de transformación de quesos madurados y semimadurados de la asociación de Queseros del Quindío, QQ.
El director de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura, Juan Camilo Tabares Alzate, precisó que el proyecto supera los 240 millones de pesos, “que incluye la dotación turca destinada para el equipamiento de la planta de transformación, así como los aportes en especie de la Gobernación, el Sena y la misma asociación”.
Con este proyecto, cuyos equipos y locación deben estar listos antes del 13 de diciembre, se busca formalizar una actividad que se plantea como alternativa para los bajos ingresos percibidos por el sector lácteo, pero que actualmente se desarrolla en las casas y fincas de los asociados en todo el departamento, sin los requisitos exigidos por el Invima y la normatividad vigente.
Voz de Juan Camilo Tabares, director de Emprendimiento Rural
Como parte de la dimensión formativa de la estrategia llevada a cabo por el grupo operativo Anticontrabando de la Gobernación del Quindío, se llevaron a cabo unas sesiones de capacitación enmarcadas en el programa ‘La Juventud en Pro de la Legalidad’. En esta ocasión las actividades se cumplieron en las instituciones educativas Cristóbal Colón y Los Quindos.
Con una población estudiantil compuesta por 179 estudiantes (72 en el primer establecimiento y 107 en el segundo), el grupo adscrito a la secretaría departamental de Hacienda ofreció datos relevantes sobre temas como las consecuencias de consumir licor y cigarrillo, las características de los productos legales, el mecanismo de señalización utilizado para los productos gravados con el impuesto al consumo en el Quindío, y la diferencia entre un producto legal e ilegal.
La estrategia busca prevenir el consumo desde temprana edad, toda vez que se ha identificado que estas prácticas empiezan desde edades tempranas, por lo que el trabajo de prevención resulta importante para evitar futuros impactos en la comunidad.
Con el fin de verificar el cumplimiento de todos los requisitos legales para su funcionamiento, la Gobernación de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, y la alcaldía de Salento, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, lideraron una visita de control a operadores del Valle del Cocora.
A la jornada asistieron la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, Policía de Turismo, Secretaría de Salud Departamental, Planeación Municipal y personal de la alcaldía de Salento, quienes se encargaron de verificar la documentación de funcionamiento de los operadores, las normas de bioseguridad en la manipulación de alimentos, la captación del agua utilizada en las actividades turísticas y pólizas de seguros, entre otros.
Durante la visita un (1) establecimiento que comercializaba alimentos sin la documentación legal exigida para su funcionamiento ni las condiciones mínimas de salubridad fue cerrado temporalmente. Así mismo se levantaron actas de compromiso con dos operadores que no contaban con todos los requisitos exigidos.
La secretaria de Turismo de Salento, Claudia Marcela Rincón, agradeció el acompañamiento y la voluntad de las entidades, lo que reafirma su compromiso por la protección del Valle del Cocora, patrimonio de los quindianos.
A su vez, el secretario de Turismo, Carlos Andrés Arredondo Salazar destacó estas jornadas oportunas para la evaluación y el funcionamiento óptimo de los sitios y actividades incluidos en la oferta turística del Corazón de Colombia.
Jacobo Caicedo Vallejo, de la categoría sub-10, y Yarli Alejandra Agudelo, sub-14, se coronaron campeones del Festival del Torneo Internacional de Ajedrez, realizado en el Centro Comercial Acqua de la ciudad de Ibagué.
Jacobo Caicedo Vallejo obtuvo 6 puntos y medio de siete rondas (en el ajedrez por partida ganada se suma 1 punto y por partida empatada medio punto), terminando invicto en su categoría; mientras que Yarli Alejandra Agudelo hizo 6 puntos, resultado de 5 victorias y 2 empates.
La Gobernación del Quindío desarrollará el sábado 30 de octubre el Diplomado en Emprendimiento y Gestión, bajo la coordinación de la secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres.
El evento que se cumplirá en el marco de la virtualidad es dirigido a jóvenes, personas en condición de discapacidad y/o cuidadores, mujeres y personas Osigd/Lgbti del departamento.
“Estamos en el proceso de inscripción, la cual la pueden oficializar a través de una plataforma. Cuando llenemos los cupos de participantes se socializarán los horarios”, sostuvo la jefe de cartera.
Uno de los objetivos del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es apoyar a los emprendedores, tarea en la que las secretarías cumplen un papel fundamental, enriqueciendo sus saberes y brindándoles espacios para su crecimiento económico.
Inscripciones en el siguiente link:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu9Dqq5v3HGZEMOa_7v-wKSv6ZZ0_9x-oG6Aot95f-7DhqWw/viewform?usp=sf_link
Más $160 millones de pesos fueron invertidos en la adecuación y reposición de la tubería del alcantarillado de la carrera 12 con calles entre 7 y 8 del de Circasia, una obra liderada por el mandatario departamental Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través del Plan Departamental de Aguas, PDA. La intervención de esta calle beneficia a todos los habitantes del municipio y facilita el acceso al nuevo hospital San Vicente de Paul. Como paso a seguir, se adelantan gestiones con la empresa Proyecta, adscrita a la Gobernación del Quindío, que se encargará de la pavimentación habilitar la vía pronto.
Los deportistas quindianos Eider Yesid Calvo Bañol, Mauricio Alexánder Zapata Ramírez y el arquero Jean Paul Ríos Ríos fueron convocados por la Federación Colombiana de Fútbol de Salón, al ciclo de entrenamiento con la preselección Colombia de esta disciplina deportiva.
Luis Elías Montaño, presidente de la Liga de Fútbol de Salón del Quindío, informó que es la primera vez que convocan a deportistas quindianos en esta categoría. La convocatoria es producto del trabajo que se viene desarrollando con las categorías menores, aseguró el presidente de la liga.
Los deportistas deberán ponerse a disposición del técnico nacional, Viviano de Jesús Mena Garcés, este jueves 28 de octubre en la ciudad de Villavicencio. En caso de ser seleccionados participarán en el Mundial, de la categoría, en Paraguay.
Voz de Johan Sebastián Vega, técnico.
Voz de Luis Elias Montaño, presidente liga quindiana.
La liga Quindío de fútbol de salón masculina hace parte de las diez ligas que participan en el VI Nacional Masculino Sub-20, que se cumple en Monterrey, Casanare, y que es avalado por la federación colombiana de esta disciplina deportiva.
El equipo quindiano debutó contra Cundinamarca en un partido parejo que inició ganando pero que finalmente perdió por un marcador de 3-2. Al cierre de esta edición Quindío se enfrentaba ante la selección de Caquetá, ambos equipos con la necesidad de ganar para poder quedar con posibilidades de clasificar a la siguiente fase. Su último partido será un intergrupos contra Risaralda.
Según el sistema de juego del torneo, que está dividido en un grupo de cuatro y dos de tres, clasifican los dos primeros del grupo y los dos mejores terceros para la fase de cuartos de final.
El técnico departamental, Johan Sebastián Vega Rodríguez, manifestó que si bien uno de los objetivos es que los jugadores adquieran experiencia con miras a la meta principal que son los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, esperan clasificar a la segunda fase, y, por qué no, a la instancia final.
Los grupos están conformados de la siguiente manera:
Grupo A: Meta, Huila, Bolívar, Boyacá.
Grupo B; Casanare, Risaralda, Valle del Cauca.
Grupo C: Caquetá, Quindío, Cundinamarca.
Se llevó a cabo el encuentro entre los presidentes de los concejos municipales de Córdoba, Buenavista, Génova y Pijao, con el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo, la secretaría departamental de Educación y el Jefe de la Oficina Privada, con el fin de hacer seguimiento al acuerdo de trabajo conjunto establecido en meses anteriores a partir de la articulación de esfuerzos entre el ente seccional y las corporaciones municipales.
Entre otros temas, se analizaron los concernientes a vías, educación, salud y la infraestructura pública, en torno a los cuales, en meses anteriores, durante una primera reunión, se establecieron acuerdos de trabajo que hoy fueron objeto de análisis en torno a los avances alcanzados.
En materia educativa se han logrado metas que permitieron el retorno a la normalidad académica. Igualmente se han desplegado acciones en materia de vías y adelantado acuerdos sobre el tema de salud. Sin embargo, existen objetivos sobre los que se continúa trabajando para lograr las metas definitivas que respondan al querer de las comunidades.
Voz de John Jairo Villa, presidente Concejo Pijao.
Voz de Esteban Aristizábal, presidente Concejo Buenavista.
Voz de Libardo Antonio Rivera, presidente Concejo Génova.
Este martes 26 de octubre el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, hizo entrega a la Gobernación del Quindío del reconocimiento por el trabajo realizado en el manejo de la emergencia sanitaria Covid-19, y por el esfuerzo conjunto en el Plan Nacional de Vacunación.
La distinción, que destaca la labor del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y de la secretaria de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, fue recibida por la funcionaria, y allí se exaltó el trabajo articulado entre los entes nacionales y regionales, los cuales han permitido la protección a la vida, y hoy, el camino de la reactivación económica en la región.
El espacio convocado por la Federación Nacional de Departamentos, FND, se realizó con la finalidad de seguir avanzando en el desarrollo de temas clave del sector salud que lideran y gestionan los Gobernadores del país, junto a los secretarios departamentales de Salud, especialmente en el financiamiento sectorial y territorial del aseguramiento, cumplimiento de metas sectoriales en salud pública, situación actual de los hospitales públicos y prestación de servicios, así como reconocer las buenas acciones a nivel nacional.
Durante el encuentro del pacto Colombia con las juventudes, desarrollado el pasado lunes 25 de octubre en la ciudad de Armenia, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía de la directora nacional del ICBF, Lina María Arbeláez Arbeláez, anunció la creación del centro Sacúdete para la aplicación de este importante programa nacional en el departamento.
Según la directora del ICBF, este organismo aportará la totalidad de los recursos para la construcción de la infraestructura y es compromiso del Gobierno Departamental, en articulación con el municipio de Armenia, proporcionar el lote para la instalación del mismo. Esta decisión surge como resultado a la reciente visita presidencial en el departamento.
En el encuentro también se mencionó por parte de la funcionaria, la apertura de más de 2.877 plazas disponibles para empleo, dirigidas a jóvenes con diferentes grados de escolaridad y que serán elegidos a través de concurso de méritos, una noticia que fue bien recibida por los líderes juveniles que hicieron presencia en esta reunión y que permitió la interacción entre las autoridades del departamento y los representantes de las plataformas departamentales de juventud.
Finalmente, el Gobernador del Quindío destacó el compromiso de la administración departamental con el pacto Colombia con las juventudes y presentó avances en materia de atención integral y participación a través de las diferentes estrategias y programas que se adelantan en articulación con la secretaría de Familia del departamento.
Voz de Lina María Arbeláez Arbeláez, Directora Nacional del ICBF