logo gov

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador 2020 - 2023

Mapa del sitio web

Escudo Gobernación del Quindío Marca QuindíoPaisaje Cultural Cafetero

Presidencia de la República

Noticias Diciembre 2022

La sociedad Mercado y Bolsa fue seleccionada por la Bolsa Mercantil de Colombia para ser la comisionista frente al proceso de contratación del operador del Programa de Alimentación Escolar – PAE, que regirá en 2023 en el departamento del Quindío. Su designación se dio el pasado 30 de diciembre, previa carta de intención suscrita por la secretaría de Educación y enviada el 28 de diciembre de 2022.

La titular de la cartera, Ana María Giraldo Martínez, explicó los detalles del proceso que se adelanta, para garantizar el servicio desde el inicio del calendario escolar: “Contamos con una bolsa aproximada de 11.167 millones de pesos, en donde la Nación aporta cerca de $6.000 millones y el excedente proviene de recursos propios asignados por la Gobernación. Luego de las vigencias 2021 y 2022, en las que se utilizó el modelo de licitación pública para la designación del operador, regresamos al escenario de la Bolsa; reconocemos que toda contratación estatal tiene riesgos, pero este escenario nos genera una mayor tranquilidad”.

De este modo, la firma comisionista se encargará de sacar a oferta el contrato, hacer la elección, responder a potenciales incumplimientos y hacer los pagos por el servicio prestado. “Nosotros siempre tendremos una relación directa con el comisionista, lo que nos brindará más seguridad”, concluyó.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

 Nuevamente se registró por parte de la secretaría departamental de Educación, mensajes por cadenas de Whatsapp y otros medios que buscan estafar a incautos para obtener una oportunidad laboral en el sector. La secretaria de Educación del Quindío, Ana María Giraldo Martínez, reveló la información conocida y que apunta a que los interesados en una plaza laboral como vigilantes de las Instituciones Educativas consignen una suma de dinero a una cuenta de ahorros para ingresar a la planta. 

“Hay unos inescrupulosos que están contactando a los vigilantes de para decirles que se está adelantando un proceso a través de una persona llamada Juan Diego, que deben consignar 295.000 pesos para su vinculación inmediata. Es importante recordarle a la ciudadanía que el departamento no hace exigencias económicas para la vinculación; que dentro de su autonomía administrativa la empresa de vigilancia es la encargada de contratar al personal; y que pese a que se puedan generar cambios, suspensiones de contratos, incapacidades, renuncias y demás, es esta compañía la que adelanta estos procesos sin que cobren por ello”, afirmó.

La titular de la cartera incluso indicó que el personal destinado a esta labor está vinculado desde noviembre de 2022, gracias al compromiso de 4.189 millones de pesos de vigencias futuras, y que aseguró la cobertura por 12 meses continuos.

Voz de Ana María Giraldo, secretaria de Educación

La efectiva gestión de la cartera morosa durante 2022, permitió a la dirección Administrativa Tributaria del departamento –adscrita a la secretaría de Hacienda- obtener el más alto recaudo de los últimos años en impuesto Vehicular, de 5.087 millones de pesos. 

La jefe de la dependencia, Daniela Alvis Hoyos, reiteró la importancia de esta labor de saneamiento de la cartera territorial: “Durante la anterior vigencia logramos esta cifra, que representa un logro en materia de recuperación fiscal, porque hace muchos años que no superábamos el umbral de los 5.000 millones de pesos en este tipo de procesos”, subrayó.

Revisando el histórico de las cifras, el total registrado en 2019 alcanzó los $3.896 millones; en 2020 (el año de la pandemia) la suma llegó a los $3.279 millones; y en 2021 el ingreso fue de $4.329 millones. En este sentido, el valor recaudado en 2022 se logró gracias a estrategias adelantadas para tal fin como campañas de cobro coactivo y acuerdos de pago que pusieron al día muchas obligaciones ya vencidas.

Voz de Daniela Alvis Hoyos, directora Administrativa Tributaria

Como balance general del impacto social logrado desde el Gobierno departamental durante la vigencia 2022, la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, presentó un informe de los diferentes programas adelantados en beneficio de la población en condición de vulnerabilidad del departamento. 

Uno de los programas implementados fue el de Bienestar Mayor, un proyecto de acompañamiento integral a los adultos mayores del Quindío que les ofreció una serie de jornadas lúdicas, logrando impactar más de 900 individuos vinculados a 15 Centros de Bienestar del Adulto Mayor - CBA, cumpliendo actividades de alegría, música y diálogo de saberes, en una dinámica que reconoce su labor en la construcción del territorio.

Por otra parte, en el último trimestre del 2022 se dio inicio al programa Mil Palabras de Libertad, una iniciativa en la que alrededor de 20 mujeres privadas de la libertad en el centro de reclusión Villa Cristina de Armenia. En las jornadas, las asistentes participaron de talleres teórico-prácticos para la construcción de una obra literaria, como reflexión positiva de sus historias de vida, reafirmando diversas habilidades de apoyo a su proceso de resocialización. 

Así mismo se entregaron diversos donativos gestionados ante los sectores públicos y privados, representados en útiles escolares, elementos lúdicos, kits de aseo e higiene oral y ayudas humanitarias, entre otros.

 

El ´Corazón de Colombia´ estará presente en Fitur 2023, una de las principales vitrinas turísticas a nivel mundial y que tendrá lugar en Madrid, España, del 18 al 22 de enero. En este escenario, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, promocionará la gran oferta turística quindiana, visibilizando todas las posibilidades y fortalezas que hacen de este un territorio atractivo a nivel mundial.

Por otra parte, el departamento participará en el mes de febrero en la vitrina turística de Anato, la entidad que agrupa a las agencias de viajes del país. “El gremio hotelero viene trabajando mancomunadamente en productos de alto valor, siendo éste un tema al que el Gobernador le ha apostado para ser cada vez más expertos, con certificaciones de calidad que le generen seguridad y confianza a cualquier visitante del mundo”, explicó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria departamental de Turismo, Industria y Comercio.

La jefe de esta cartera resaltó los múltiples atractivos que ofrece el turismo del Quindío, entre los que se encuentran los imponentes paisajes cafeteros, la gastronomía con productos de origen, el avistamiento de aves, senderos, parques temáticos, la especialidad en el tema del café y “el ADN de la amabilidad de sus gentes que hacen de este un territorio imposible de olvidar”, señaló. 

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria departamental de Turismo Industria y Comercio

El técnico de la Liga Quindiana de Bowling, David Rivera, informó que 15 deportistas quindianos actuarán en los 2 selectivos nacionales, uno femenino y uno masculino, que se cumplirán en la Bolera Suramericana, de Medellín, Antioquia.

Entre el 5 y el 13 de enero se oficializará el de las damas, con presencia de Clara Juliana Guerrero, Mariana Jaramillo, Sofía Ramírez y María Camila Restrepo; y entre el 18 y el 26 de enero, el masculino, con participación de Fabio García, Daniel Romero, Samuel Jaramillo, Juan David Álvarez, Edwar Rey, Luis Javier Rodríguez, Simón Tovar, Mauricio Cabrera, Juan Guillermo Londoño, Ángel Gabriel Ariza y Miguel Ángel Londoño. 

Las figuras también se alistan para los selectivos departamentales a los XXII Juegos Deportivos Nacionales. Serán 2 pruebas, la primera, del 9 al 12 de febrero, y la segunda, del 9 al 12 de marzo de 2023. Se escogerán 6 damas y 6 caballeros. 

Para trazar el plan de acción que le permitirá al Plan Departamental de Aguas – PDA del Quindío, resolver los problemas presentados por el alcantarillado de Pueblo Tapao, en Montenegro, fue adjudicado este martes 3 de enero el contrato de consultoría 015 de 2022 al consorcio Montenegro AC, que se encargará de los estudios y diseños de la obra que deberá ser ejecutada en este importante sector del departamento.

El director del PDA Quindío, Milton César Torres Hernández, reveló que junto con la interventoría –que será adjudicada este miércoles 4 de enero- se realizará “una inversión aproximada de 150 millones de pesos por parte del departamento, para proyectar a futuro, los trabajos con los que se resolverán las quejas de la comunidad, que en repetidas ocasiones se han quejado de que las aguas residuales se devuelven a las viviendas, con su consecuente problema de malos olores”.

Ambos contratos, financiados con recursos del Sistema General de Participaciones – SGP con destinación específica a saneamiento básico y agua potable, tendrán en cuenta tanto el centro poblado del corregimiento, como los corredores que conectan el sector con los municipios de La Tebaida y Montenegro, generando mejores condiciones de vida para sus residentes y aumentando la competitividad de la actividad turística que se desarrolla allí.

Voz, Milton César Torres, director del PDA, sobre estudios y diseños para el alcantarillado de Pueblo Tapao

Una suma que asciende a 6.203 millones de pesos, representada en 9 transferencias realizadas a los diferentes municipios, giró la Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Familia como producto de la estampilla pro Adulto Mayor en la vigencia 2022. Estos recursos se destinaron a programas para el bienestar de las personas en estado de vulneración a través de los Centros de Bienestar para el Adulto Mayor - CBA, y los Centros Vida-Día.

Es de anotar que, en comparación al año 2021, en el 2022 la administración departamental transfirió 4 giros adicionales a la vigencia anterior, lo cual corresponde a cerca de 2.840 millones de pesos girados de más.

El Gobierno departamental ha evidenciado la no ejecución de los  recursos entregados por el departamento en algunos municipios. Es por ello que los municipios de La Tebaida y Calarcá hicieron el retorno de este recurso, por una suma cercana a los $1.480 millones, que serán distribuidos nuevamente en el giro de la estampilla.

Debido al fuerte vendaval presentado en La Tebaida la noche del viernes 30 de diciembre, el pasado lunes 2 de enero la Gobernación del Quindío realizó la entrega de ayuda humanitaria a las personas afectadas por pérdida de cubiertas y caídas de árboles en diferentes barrios de esta localidad. Tejas, amarras, kits de aseo y cocina, fueron los elementos entregados por directriz del mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, como apoyo a la capacidad de respuesta del ente municipal.

El evento climático originó en este municipio, el derribo de tres árboles y la afectación a las redes eléctricas, así como la pérdida de cubiertas en viviendas de los barrios Cantarito y Palmera e inundaciones en Monterrey, Alfonso López, Orquídeas y Salvador Arango.

El balance entregado por la Udegerd informa además que en las últimas horas en Filandia se presentó una remoción en masa sobre la vía que conduce a Quimbaya que ya está siendo atendida, al igual que en Salento, donde reportaron deslizamientos menores sobre las vías principales. En Génova también se generó un deslizamiento en el sector La Chichera, emergencias que han sido atendidas por los entes territoriales.

Voz  Juana Camila Gómez Zamorano

Según el último informe del Departamento Nacional de Planeación - DNP, sobre la Medición del Desempeño Municipal - MDM del año 2021, el departamento del Quindío logró el mejor puntaje promedio de desempeño municipal con 61,1 puntos, seguido por el Valle del Cauca con 60,9 puntos, y el Meta con 56,7 puntos, siendo el puntaje promedio nacional de 51,4. Incorporada desde el año 2018, esta medición tiene como objetivo medir y comparar el desempeño municipal desde la gestión de las entidades territoriales y la consecución de resultados de desarrollo, visibilizando el aumento de la calidad de vida de la población

La MDM evalúa dos componentes que arrojan el indicador final de manera anual: Gestión y Resultados. El componente de Gestión integra cuatro subcomponentes: movilización de recursos, ejecución de los mismos, ordenamiento territorial y Gobierno abierto y transparente. Entre tanto el componente de Resultados calcula cuatro subcomponentes más: educación, salud, servicios públicos y seguridad.

A su vez la medición logró establecer que los doce municipios del Quindío alcanzaron una clasificación alta, las cuales estaban sujetas a los siguientes rangos establecidos por el DNP: Bajo para menos de 45 puntos, medio entre 45 y 55 puntos, y alto con más de 55 puntos.

Desde la Gobernación del Quindío liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se celebra esta calificación y ratifica su compromiso de mantener un trabajo articulado con cada una de las alcaldías, lo cual permite continuar mejorando la calidad de vida de la comunidad mediante la implementación de una política de gestión con resultados de alto impacto.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  •  
  • logo gov