Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Familia del departamento acompañó los actos de la alcaldía de La Tebaida y lideró la campaña ‘No más violencia, sembremos vida’.
Con el alcalde tebaidense José Vicente Young Cardona, los delegados del despacho seccional participaron de un acto simbólico de la siembra de un árbol, y junto al mandatario socializaron los diferentes tipos de violencia existentes y la ruta departamental creada por la secretaría para la atención a mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio.
Se insistió en concienciar sobre la importancia de la desnaturalización de las diversas violencias que puede sufrir una mujer y el flagelo social que ello representa.
La Gobernación del Quindío lidera en la región una estrategia para garantizar un turismo estable, bioseguro y que contribuya a una reactivación económica sostenible, respetando las condiciones sanitarias y de salubridad que exige la pandemia del coronavirus.
El mandatario informó que según los estimativos del clúster de turismo se proyecta una de las mayores temporadas, y por consiguiente de flujo de visitantes, de los últimos años. Las reservas están llegando a cifras mayores del 75%, y aún quedan varias semanas para las celebraciones de Navidad y de fin e inicio de año, por lo tanto se anticipa un 100% de ocupación y se requiere del compromiso del sector y la ciudadanía.
“Yo creo que diciembre y enero serán los meses de más visitantes en la historia del Quindío, por eso debemos estar muy preparados en el tema de aforos en los municipios y las cargas que tenemos, por eso vamos a estar muy atentos con los alcaldes y alcaldesas en el cumplimiento de las exigencias de bioseguridad”, anticipó el ejecutivo regional.
Recalcó que todo ello está encaminado a la reactivación de la economía pero con la tranquilidad de no afectar la salud y vida de los quindianos y visitantes. “Queremos un turismo estable, bioseguro, y un turismo que no nos vaya a traer otra curva que nos obligue a un alto en el camino”, expresó Jaramillo Cárdenas.
Asimismo, solicitó a los actores de la industria sin chimeneas, a los empresarios, las autoridades y en general a toda la ciudadanía estar atentos al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, además de ser responsables con las fiestas familiares y la congregación de personas en recintos cerrados, que son los de mayor riesgo de contagio.
Desde el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, se informa a la comunidad en general que a partir del 1 de diciembre y hasta el 23 de diciembre, se adiciona una hora en la atención habitual.
“Teniendo en cuenta las fechas especiales de fin de año, se definió el nuevo horario de atención al público en el IDTQ, entre las 7:30 a.m., y las 12 del mediodía; y de 1 p.m. a 5:30 p.m.”, informó Debbie Duque, directora de la entidad.
Igualmente destacó que los días 24 y 31 de diciembre no habrá servicio en la entidad.
Con la llegada de la época decembrina, desde la administración departamental se reactivarán los operativos y controles al uso de pólvora en las festividades.
Así lo confirmó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al reiterar el llamado a la comunidad. “Parecemos reincidentes con el tema de la pólvora, como en el caso del tapabocas, pero no podemos descuidarnos por irresponsabilidad, y no queremos sumarle a los hospitales, que están orientados a atender la emergencia del coronavirus, con personas quemadas. No tenemos 530 mil policías para cada uno de los quindianos… por favor ayúdenos para llevar este departamento por la buena senda”, expresó.
Pese a que el mandatario reconoció que las cifras de personas afectadas reflejan en los últimos años una disminución tangible, insistió en que las alertas de las autoridades y de la institución que lidera se encontrarán prestas para intervenir. “Estaremos pendientes de que no se presenten estos eventos, no solo por las personas sino también por la afectación que esto le genera a las mascotas y al medio ambiente en general”, indicó.
En este sentido, recordó que el sonido de las explosiones lleva a que el comportamiento y la salud de otras especies se vean perjudicadas: mientras que el oído humano alcanza a percibir sonidos de hasta 20.000 hertzios, el de los perros llega a los 50.000 y el de los gatos hasta los 65.000, lo que demuestra el daño que un espectáculo de juegos pirotécnicos puede generar en una mascota.
“Desde la Secretaría de Agricultura, entre tanto, estamos haciendo al uso responsable de este tipo de eventos”, ratificó el director de Desarrollo Rural Sostenible, Miguel Ángel Mejía: “Lo ideal sería que no se efectuaran, pero en su defecto la invitación para quienes contemplen contratar un servicio de estos es que se reduzcan a su mínima expresión el impacto en el medio ambiente, porque no solo afecta a animales domésticos sino también a silvestres, que varían su patrón de comportamiento, abandonan sus nidos con crías, vuelan sin cesar hasta caer muertos o ser atropellados por un vehículo en su afán por escapar”.
El próximo 10 de diciembre a Presidencia de la República, a través de la Consejería Presidencial para la Participación de las Personas con Discapacidad, reconocerá al departamento del Quindío como la región administrativa del país con mayores acciones y número de personas en condición de discapacidad, ocupadas laboralmente con garantías dignas y de legalidad.
El consejero Jairo Clopatofsky destacó el evento como la oportunidad para visibilizar ante el país a un importante grupo de personas e instituciones que han hecho de la discapacidad su bandera de lucha y que a través de ello han beneficiado y resaltado la presencia en nuestro medio de personas que han sabido vencer barreras y han convertido estas, en apuestas de vida para ellos, sus familias y la sociedad.
“Lo recibimos con humildad, es un examen que yo no puedo perder y creo que lo pasamos con honores. 30 años trabajando por la discapacidad y que seamos reconocidos como el departamento más incluyente, eso me tiene muy contento”, expresó el gobernante, al señalar que ahora se trabaja para que el ejemplo entregado desde su administración se irradie a otras instituciones del sector público y que de igual manera sea acogido por el privado, donde hay muchas oportunidades para potenciar las grandes capacidades de esta especial población.
Por la experiencia de 30 años de trabajo comunitario y el liderazgo que ejerció en el proceso posterremoto en el Eje Cafetero, la Federación Nacional de Departamentos, FND, designó al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como su delegado en la misión de aportar y asesorar en la reconstrucción del tejido social del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, golpeado por el huracán Iota.
El mandatario de los quindianos se mostró agradecido por la designación, la que asumió como una forma de retribuir toda la solidaridad y ayuda que recibió la región, luego del sismo del 25 de enero de 1999. “Vamos a estar como representantes de la Federación de Departamentos, en el tema de reconstrucción del tejido social de San Andrés. Yo creo que le debemos a la vida, por gratitud de lo que hemos recibido después del terremoto, poder aportar este granito de arena para ayudar a nuestros hermanos del archipiélago”, expresó el ejecutivo.
Jaramillo Cárdenas fue en su momento un activo líder en el tema social, al reconocer que el proceso de reconstrucción contó con recursos para el aspecto de infraestructura, no obstante se requirió de mayores esfuerzos para sanar el tejido social, el cual quedó roto por el fenómeno natural y la tragedia que generó.
En este sentido, su experiencia es considerada valiosa por sus homólogos del país y por el director ejecutivo de la FND, Dídier Tavera, por lo que el gobernador quindiano viajará en próximos días a la isla.
Igualmente, Jaramillo Cárdenas reiteró en que se adelantan labores para ayudar a los damnificados de Chocó y a los del Quindío, quienes han sufrido el embate de las fuertes lluvias. “Estamos con el Chocó y con los damnificados del departamento, y hacemos unas recolectas para poderles llegar a estas familias con una voz de aliento y con estas ayudas poder alivianar un poco las cargas y dificultades”.
La Liga de Bolos del Quindío acudió a tres eventos nacionales que se cumplieron en la Unidad Deportiva Alberto Galeano de Cali, Valle del Cauca, en los que los deportistas locales cumplieron un destacado papel, ganando 14 medallas, informó el presidente de la liga, César Victoria.
En el Campeonato Nacional de Primera Categoría, que se desarrolló entre el 25 y 29 de noviembre, se colgaron tres de plata: en sencillos y todo evento, gracias a la actuación de Edward Camilo Rey, así como en equipos. También sumaron una de bronce, en la modalidad de dobles, por intermedio de Rey y Juan Camilo Rodríguez. El grupo contó con el apoyo de Indeportes Quindío.
En el Campeonato Nacional Sénior y Súper Sénior, que se oficializó entre el 18 y el 24 de noviembre, obtuvieron cuatro metales de oro y uno de plata. En Sénior ganaron oros en sencillos con Julio Soto y en equipos con Soto, Francia Arango, Flor Alba España y Román Ovalle.
En Súper Sénior se quedaron con oros en sencillos, por intermedio de Soto, y en equipos con Soto, Francia Arango, Flor Alba España y Román Ovalle. Soto, la figura quindiana, también se apoderó de una plata en todo evento.
Entretanto, en el Campeonato Nacional Sub-35 sumaron un disco de oro en dobles femeninos: Laura Garzón y María Camila Restrepo; tres de plata: dos de Restrepo: en sencillos y todo evento, y el restante en equipos: Restrepo, Garzón, Juan Guillermo Londoño y Mauricio Cabrera. Cerró la cosecha una de bronce: Juan Guillermo Londoño y Mauricio Cabrera, dobles masculino.
El próximo 9 de diciembre en Cali, Valle del Cauca, se realizará un encuentro en el cual el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas expondrá los avances de la implementación de la política pública de libertad religiosa en el Quindío.
Debido a que el ‘Corazón de Colombia’ es uno de los departamentos ejemplo en este aspecto, el mandatario de los quindianos compartirá como delegado de la Federación Nacional de Departamentos, FND, la experiencia de esta región, que ya en la mayoría de sus municipios cuenta con el respectivo comité y el correspondiente departamental.
“He sido delegado por la Federación de Departamentos, para que este 9 de diciembre le expongamos a la ministra del Interior, Alicia Arango, cómo manejamos el tema de libertad de culto y conciencia, porque estamos convencidos en que está la unión está la bendición”, aseguró el ejecutivo seccional.
El Quindío ha dado cumplimiento a la Ordenanza 013 del 6 de agosto de 2019, en la que se busca reconocer el aporte de los actores del sector religioso, fortalecer la institucionalidad y aumentar la capacidad organizacional y de incidencia social en su labor de construcción del tejido social.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, clausuró de manera oficial el tercer y último período ordinario de sesiones en la Asamblea Departamental del Quindío, durante el cual dijo se debatieron proyectos importantes que aportan al desarrollo en condiciones de normalidad en la dinámica administrativa de la región.
Se refirió el mandatario entre otros, al Presupuesto 2021 que tuvo debates de ajuste y sustentación entre diputados y personal del gobierno central; así mismo el proyecto que establece la implementación de una política afro en el departamento y el control político al que fueron citados los distintos secretarios, gerentes y directores de organismos en la Gobernación, los cuales en conjunto fueron objeto de estudio responsable y comprometido como ha sido la constante en la corporación, que fue elogiada por su compromiso y responsabilidad.
Próximamente y luego de la reunión que sostendrán el ejecutivo y el presidente de la duma, se definirá la fecha para convocatoria a sesiones extraordinarias que se cumplirán durante el mes de diciembre de 2020 y donde se dará estudio a varias iniciativas pendientes de definiciones por parte del órgano coadministrativo.
Luego de la aceptación de la renuncia de quien fungía como secretario de Cultura en el Quindío, Jorge Iván Espinosa Hidalgo, el mandatario seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas indicó que en la actualidad se estudian los perfiles y la respectivas hojas de vida, para definir el nombre de quien ocupará esta cartera.
Los estudios y análisis, a lo que debe ser un nombramiento acertado, dijo el ejecutivo, se están realizando con el gremio de la cultura y con toda la responsabilidad del caso. “Esta es una secretaría que me importa muchísimo, yo soy un amante de la cultura, un amante de todo lo que se pueda desarrollar allí”, precisó al señalar que prontamente se conocerá el nombre de la persona designada y las metas previstas dentro de las políticas que para el sector traza el Plan de Desarrollo TÚ Y YO Somos Quindío 2020-2023.
Finalmente, indicó que la responsabilidad que tiene esta dependencia a futuro, es determinante dentro de la reconstrucción que debe darse por la necesidad de llevar a cabo la reconstrucción de un tejido social que ha sido dejado en condiciones muy frágiles por la pandemia originada por el COVID-19 y que repercute de manera amplia en todas las manifestaciones de nuestras comunidades.