Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Mediante la Resolución número 1965 de 2021: “Por medio de la cual la Gobernación del departamento del Quindío hace unos reconocimientos en materia deportiva”, el Gobernador destacó la labor de las estrellas del departamento que eran reconocidas al cierre de esta edición en la Gala Deportista del Año.
En la lista de nominados los Acord de Oro, Plata y Bronce figuraban los atletas Tomás Nieto Ocampo, Yeimi Tatiana Echeverry Betancur y María Fernanda Montoya Marín, las triatletas Lina María Raga Prieto y Alejandra Raga Prieto, el pesista Yony Andica Andica, el bolichero Juan Guillermo Londoño Mora y Julieth Pérez Tangarife, de la selección de bádminton.
Para el premio Deportista Especial 2021 estaban nominados Diego Cortés Bernal, de tenis de campo en silla de ruedas, y David Rivera Castro, de bolos limitados visuales; y para el Acord del Futuro: Mariana Burgos González, ciclismo; Miguel Ángel Londoño Mora, bolos; Ivana Castillo Hurtado y Samuel Mesa Arias, tenis; Yarli Alejandra Agudelo Zapata, ajedrez; y Sara Sofía Quintero Arias y Zharick Dahiana Gómez Mosquera, judo.
El Gobierno destacó que “que dicha distinción, representa el esfuerzo, tenacidad y disciplina de deportistas, líderes y diferentes actores que promueven el deporte, la recreación y la actividad física en el ‘Corazón de Colombia, un territorio lleno de oportunidades, progreso y pujanza rodeado por verdes montañas y atardeceres únicos que hacen que la experiencia de estar en el Quindío, valga oro”. Las estrellas se alistan para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023.
A las 9:00 a.m. del viernes 17 de diciembre se cumplirá la posesión de Pedro Luis Villegas Moreno como secretario de la Asamblea Departamental del Quindío. En la sesión se desarrollará además:
“Socialización y lectura del Concepto de Constitucionalidad y Legalidad y Primer debate del proyecto de Ordenanza 024 de 2021: “Por medio de la cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para celebrar Contratos y Convenios estatales de conformidad con la constitución y la Ley”
Socialización y lectura del Concepto de Constitucionalidad y Legalidad y Primer debate del: proyecto de Ordenanza 025 de 2021: “Por medio de la cual se autoriza la asunción de compromisos de Vigencias Futuras Ordinarias y Excepcionales”
Socialización y lectura del Concepto de Constitucionalidad y Legalidad y Primer debate del: Proyecto de Ordenanza 026 de 2021: “Por medio de la cual se modifica el Presupuesto General del departamento del Quindío para la Vigencia Fiscal 2021, se determinan los ingresos y se clasifica el Gasto”
Socialización del Proyecto de Ordenanza 027 de 2021: “Por medio de la cual se crean la Red Regional de Emprendimiento del Quindío, el Fondo de Emprendimiento del Departamento del Quindío y se dictan otras disposiciones para fortalecer el Ecosistema de Emprendimiento del Departamento del Quindío”
“Los pedalistas Esteban Mejía y Orbey Steven Quesada se ubicaron en el quinto y undécimo lugar respectivamente, entre 220 participantes, de la Vuelta Nacional al Futuro realizada del 12 al 16 de diciembre en el departamento de Boyacá”, indicó la entrenadora departamental Jackeline Álvarez Ramírez.
El equipo del Quindío enfrentó cuatro etapas iniciando con una contrarreloj de 12 kilómetros, en la que Mejía se ubicó octavo y Quesada en el decimoctavo lugar. En la segunda etapa, que tuvo bastante descenso, Mejía continúo en el octavo lugar y Quesada en el decimoséptimo. En el tercer día, en la etapa reina, Mejía ascendió al quinto lugar y Quesada al undécimo, posiciones que conservaron el último día, informó la técnico departamental.
El pedalista Maximiliano Sosa tuvo que retirarse el segundo día por fallas mecánicas. Santiago Carvajal y Kevin Furque fueron fundamentales para que Mejía lograra ubicarse en el top 5, expresó Álvarez.
Voz de la entrenadora departamental Jackeline Álvarez Ramírez.
La delegación de bowling del Quindío sumó otra medalla de plata, en la modalidad de equipos masculino, en el Nacional de Primera Categoría que se desarrolló en Cali. En total fueron tres las medallas, con la de plata individual de Juan David Álvarez y el bronce de Edwar Camilo Rey. Mauricio Cabrera ocupó el cuarto lugar en todo evento. Estos resultados marcan una nueva tendencia en esta rama para el Quindío, expresó el técnico departamental David Rivera.
En cuanto a la rama femenina, con la ausencia de la mundialista Clara Juliana Guerrero, quien se integrará el próximo año a las competencias del 2022 y 2023, y Laura Garzón por lesión, obtuvo cuarto lugar en equipos y quinto en ternas. El evento sirvió para foguear a los atletas con miras a los XII Juegos Deportivos Nacionales 2023, puntualizó Rivera.
La Secretaría de Familia realizó durante la vigencia 2021 talleres de habilidades productivas para personas en condición de discapacidad y cuidadores, beneficiando a más de 1.000 personas en los 12 municipios del departamento del Quindío.
La iniciativa hace parte del programa Rehabilitación Basada en la Comunidad, RCB, de la Política Pública de Discapacidad, que tiene el objetivo promover la participación económica de las personas en condición de discapacidad del departamento a través de emprendimientos.
El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas invita a las personas en condición de discapacidad y cuidadores a hacer parte de estos talleres productos, que no solo aportan a la calidad de vida sino que además brindan la posibilidad de generar recursos económicos para los hogares.
Con una inversión cercana a los $50 millones, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, que lidera, Carlos Andrés Arredondo Salazar, en convenio con Fenalco fortalecen el Comercio Exterior del Quindío. Con el recurso se inició la entrega de los 400 datáfonos a igual número emprendedores.
Néstor Iván Páez, director de Industria y Comercio, recordó que para esta etapa de Reactivación Económica es fundamental la apropiación digital en esta nueva era electrónica. "La idea ya es que nuestros emprendedores y microempresariosse apropien de estas herramientas para facilitar la transacción a propios y visitantes y aún más en esta época de Navidad y temporada de vacaciones".
Luego de culminar las etapas de socialización con los empresarios en los 12 municipios, este jueves en la mañana se inició la fase de entrega de los datáfonos en el auditorio Euclides Jaramillo Arango de la Universidad del Quindío. "Después de esta entrega, Fenalco va a realizar un acompañamiento y un seguimiento a los emprendedores para medir dos cosas: primero que implementen lo que se les explica, y segundo poder medir el impacto e identificar cómo el uso y apropiación de estas herramientas se verán reflejados en sus ventas y transacciones", dijo el funcionario.
A su vez Diana Patricia, directora de Fenalco, expresó su agradecimiento a la Gobernación por esta iniciativa. "Con este paso vamos a dinamizar la economía de nuestro departamento para recibir a los turistas con un servicio electrónico de calidad".
En visita de la doctora Loreley Giannina Rivera Clavijo, asesora del Ministerio de Justicia y del Derecho, se exaltó la labor que de manera articulada realiza el departamento en la implementación del programa de Seguimiento Judicial al Tratamiento de Drogas, un convenio entre Minjusticia, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Gobernación del Quindío, a través de las secretarías de Salud, Interior, Familia, Fiscalía General de la Nación, IPS y EPS del Departamento.
Este es un programa que posibilita generar una alternativa adicional a la privación de libertad excesiva en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes –SRPA-, considerando que es la apuesta del Gobierno Nacional, impulsar este programa con el objetivo de reducir los índices de reincidencia en el delito, ingresos al SRPA, atención y otorgamiento de un tratamiento terapéutico para el consumo de sustancias psicoactivas.
“El trabajo que ha desarrollado el departamento es importante, mostrando un gran avance en el 2021 en el número de casos que se han postulado al programa y que claramente con una visión de proyección podemos estar hablando de adolescentes del territorio que para el 2022 se gradúen del programa donde ya habrán abordado un proceso de tratamiento terapéutico, que les habrá permitido contar con un proyecto de vida desde el proceso de inclusión social, que también hace parte del programa y seguramente la superación de su condición y el consumo de sustancias y aunado a esto la disminución de los índices del delito de los adolescentes al territorio”, afirmó Rivera Clavijo.
En la mañana de este jueves 16 de diciembre, en compañía de la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, como delegada del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se llevó a cabo la ceremonia se transmisión de mando del batallón Alta Montaña de la Quinta División.
El 'Corazón de Colombia', a través de la administración departamental destaca el accionar del teniente coronel Edwin Ortiz Tascón, como comandante saliente de este batallón, y agradece su compromiso por el buen vivir en los municipios cordilleranos. Así mismo, recibe con gran entusiasmo al teniente coronel Miguel Caro, quien hoy toma el mando, ratificando su compromiso por trabajar mancomunadamente en la consolidación del Quindío como territorio de paz.
Desde el departamento se resalta la labor que realizan cada uno de los integrantes del Ejército Nacional en el territorio, quienes representados por sus comandantes han velado por la seguridad y el bienestar de todos los quindianos.
En aras de promover la sana convivencia, a través de la práctica de valores como el respeto, la empatía y la tolerancia, la secretaría del Interior, con su Dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, ha capacitado a los estudiantes de 9°, 10° y 11° de las 54 instituciones educativas en resolución pacífica de conflictos.
Con el fin de fortalecer a las comunidades del departamento del Quindío, en lo concerniente al Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, mecanismos de participación y resolución pacífica de conflictos, se ha desplazado un equipo interdisciplinario de profesionales, a los municipios brindando a los jóvenes talleres que les ayuda a desarrollar habilidades como el diálogo y la empatía para lograr así una convivencia más sana en los planteles educativos.
El Gobierno Seccional, que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sigue trabajando para fortalecer en las comunidades del departamento los conocimientos en los mecanismos alternativos de resolución de conflictos. Es así como de manera permanente se capacita tambien en esta materia las Juntas de Acción Comunal. De igual manera para la vigencia 2021, se brindó apoyo en la actualización de los manuales de convivencia de 32 Instituciones Educativas y 10 Centros de Responsabilidad Penal.
Luego de que el Gobierno Nacional presentara la Estrategia Pedagógica y de Prevención del Castigo Físico, los Tratos Crueles, Humillantes o Degradantes en menores de 18 años. La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se mostró complacida con el accionar de esta herramienta que fomenta la crianza amorosa como la principal herramienta para enseñar y aprender, evitando de esta manera el castigo físico.
“Estas conductas negativas no solo dañan el presente de los niños, dañan además su futuro, convirtiéndolos en adultos llenos de dolor y cicatrices. El departamento del Quindío se une a esta estrategia diciendo No a estas conductas, a estos malos tratos y humillaciones que les otorgan a las menores herramientas inapropiadas para enfrentarse posteriormente a la sociedad”, sostuvo la gestora social.
La estrategia cuenta con un documento y un plan de acción que se implementará a partir del año 2022 en cada uno de los territorios.