logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Administración Departamental inicia el 2022 con grandes retos, como lo es la ejecución de todos los recursos gestionados ante entes nacionales e internacionales que permitirán la materialización de los objetivos propuestos en la etapa de planificación, donde se trazó la ruta de trabajo para este periodo de gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020 – 2023’. Este será el año de las buenas obras, sobre todo en materia de infraestructura vial, que ya cuentan con el recurso destinado para ser ejecutadas.

El secretario de Planeación, Luis Alberto Rincón, hace un recuento de los recursos gestionados durante 2021 listos para ejecutar en obras de infraestructura que permitirán la dinamización de la economía del departamento, el desarrollo turístico y el mejoramiento de la movilidad del ‘Corazón de Colombia’: “El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha logrado grandes inversiones en infraestructura vial, como lo son la doble calzada entre Calarcá y Cartago, que ya está en ejecución, con más de $100.000 millones adjudicados; Vías Verdes, con $41.000 millones; el programa “Colombia Rural”, con cerca de $10.000 millones; y vías urbanas de bajo tránsito por más de $10.000 millones, recursos difíciles de conseguir. Esta segunda etapa es de ejecución, y aspiramos a que en el transcurso de 2022 los quindianos vean esas obras”.

El jefe de la cartera de Planeación también resaltó los recursos que se han gestionado a través del Sistema General de Regalías, SGR, que buscan el desarrollo y el mejoramiento de la malla vial del departamento: “En 2021 se lograron más de $40.000 mil millones, y para este 2022 aspiramos alcanzar los $60.000 millones, inversión que se ha visto reflejada en la rehabilitación de la vía Circasia – Montenegro; y que así mismo verá en la recuperación de Río Verde - Pijao, que tiene una adjudicación de aproximadamente $19.000 millones y esperamos que para marzo se adjudique a través de una licitación. También en las obras complementarias de Pijao – Guacas - Génova, que cuentan con una inversión aproximada de $5.700 millones; y la vía Filandia-La India y Génova puntos críticos, obras de las que se ha hablado mucho, pero que este año verán su ejecución y percibirán los beneficios de los recursos de los que tanto se ha hablado en este Gobierno”.

Voz de secretario de Planeación departamental, Luis Alberto Rincón.

El ejecutivo seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas manifestó que históricamente durante las últimas décadas no se habían logrado canalizar tantos recursos para el Quindío como los que se apresta a ejecutar su administración este 2022, merced a las propuestas que se lograron concretar durante el año anterior.

Como ejemplo de ello, el mandatario señaló lo que serán las cuantiosas inversiones para vías terciarias y urbanas en el departamento, sobre lo que dijo que cerrando el año anterior se lograron con el INVIAS nuevos recursos para este frente, entre ellos una cuantiosa suma para las labores de recuperación de la vía Arrayanal- Salento, para aportar a la movilidad hacia esa importante localidad turística del departamento. Asimismo, calificó como de gran importancia los recursos de regalías para placa huella en la zona rural y para la recuperación de distintas vías terciarias, lo mismo que el proyecto Vías Verdes, que permitirá contar con un corredor de movilidad recreativo, ecológico y cultural entre Salento y Quimbaya.

De allí, dijo Jaramillo Cárdenas, que los retos para el presente año son bastante grandes, porque, aparte de lo ya mencionado, tenemos que desplegar un trabajo de mucha responsabilidad frente a Juegos Nacionales, los recintos gastronómicos, la culminación de dos grandes colegios en Filandia y Salento, avanzar en los proyectos para nuevos hospitales en Quimbaya y Salento, al igual que en inversiones y labores varias en salud, educación y familia, lo que representa una gran perspectiva de desarrollo social y de bienestar para todos los quindianos.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

“Aunque el año 2021 fue un período complejo por la pandemia, el tema social y otras situaciones afrontadas, supimos asumir el reto con un trabajo comprometido y efectivo, y hoy nos aprestamos a que el 2022 sea el año de las buenas obras”.

De esta manera, el mandatario regional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió el presente año durante el primer Consejo Extraordinario de Gobierno, en el que reunió a todo su equipo de trabajo y entregó instrucciones precisas para que se definan fechas y tiempos para el inicio y ejecución de la cantidad de proyectos y cuantiosos recursos que la gestión del año pasado posibilitaron al Gobierno del Quindío; esto gracias al trabajo articulado y ordenado de sus colaboradores, al igual que a la positiva respuesta del Gobierno Nacional, en cabeza del presidente Duque, al que reiteró su agradecimiento y reconocimiento por el compromiso que ha tenido con el departamento.

El Gobernador planteó a secretarios de despacho y directores de organismos descentralizados el reto de poner en marcha cuanto antes los diferentes proyectos que han sido aprobados e instó a que los mismos, en frentes como el vial, la infraestructura urbana, educación, agricultura y TIC, entre otros, se cristalicen y entreguen los beneficios esperados para todas nuestras comunidades.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Resulta fundamental para iniciar un año como el 2022, el año de las buenas obras, una robusta salud financiera en el departamento; un elemento que se pudo lograr gracias al trabajo juicioso de la Gobernación a través de su secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas, al terminar la pasada vigencia sin deudas pendientes y con tan solo 10 reservas presupuestales. Así lo confirmó la jefe de la cartera departamental, Aleyda Marín Betancourt.

“Logramos cumplir con todos los compromisos generados en 2021. Es muy halagador poder decir que terminamos el año sin cuentas morosas y que alcanzamos a pagar todo lo comprometido por el Gobierno Departamental, a través de las diferentes secretarías. De igual manera, pasamos el año con solo 10 reservas presupuestales (compromisos legalmente contraídos que al cierre de la vigencia fiscal no se han atendido por no haberse completado las formalidades necesarias), un tema en el que se ha trabajado durante todo el año, porque, junto con las vigencias futuras, hacen parte de la evaluación del Índice de Desempeño Fiscal que hace el Departamento Nacional de Planeación, DNP”, precisó.

El parte de tranquilidad se genera entonces por la ejecución correcta del presupuesto asignado para 2021, pero también por el recaudo de los ingresos corrientes de libre destinación, un recurso que se logró gracias a la acogida por parte de la ciudadanía, de campañas como la que otorgaba el 80% de descuento a sanciones de mora e intereses de deudas de impuesto vehicular y otras obligaciones anteriores a julio del año pasado. “El compromiso de los contribuyentes quindianos fue un elemento fundamental para poder pasar en equilibrio y sin números en rojo a 2022”, ratificó Marín Betancourt.

Voz de Aleyda Marín Betancourt, secretaria de Hacienda.

Durante los primeros días de 2022 se entregarán los elementos de bioseguridad y protección personal adquiridos por la Gobernación a través de su secretaría de Educación, para garantizar el adecuado retorno a clases presenciales establecido desde el ente central para todo el país. Para esto se requirió una inversión cercana a los 600 millones de pesos que fueron gestionados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través del Fondo de Mitigación de Emergencias, FOME.

Así lo aseguró el director Administrativo y Financiero de la cartera departamental, Andrés Londoño, quien reveló detalles de la adquisición: “Al final del año 2021 se emitieron las órdenes de compra y se alcanzaron a entregar algunos de estos materiales, mientras que el resto será distribuido en los primeros días de enero. La idea es garantizar la existencia de elementos para la comunidad académica y para tener una reserva que nos permita seguir manteniendo las condiciones por las que el Quindío ha logrado superar la época de la pandemia y la postpandemia sin un solo fallecimiento asociado al ejercicio pedagógico, lo que fue reconocido por el Ministerio de Educación en diciembre de la anterior vigencia”.

El funcionario destacó, no obstante, que se continuarán exigiendo otras prácticas como el uso obligatorio del tapabocas, el distanciamiento social, y la exigencia de la vacunación. “Ahora que inició la vacunación de los estudiantes, hemos ido aumentando significativamente estas cifras, con el fin de que podamos disminuir lo máximo los contagios. Lo más importante es que tenemos todo un equipo a disposición de las instituciones educativas para adelantar los cercos epidemiológicos y así evitar contagios masivos en este 2022, el año de las buenas obras”, concluyó.

Voz de Andrés Londoño, director Administrativo y Financiero de secretaría de Educación.

El Gobierno “Tú y yo Somos Quindío”, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, adscrita a la secretaría del Interior, fortalecerá 81 procesos productivos de víctimas del conflicto armado que residen en el departamento, para lo cual se entregarán herramientas para proyectos textiles, ferretería y gastronomía.

A finales del año 2021 se adquirieron estos materiales y se está avanzando en la recepción de la documentación requerida por parte de las personas beneficiadas, para proceder a la debida entrega de estos elementos que servirán para el sustento de estas familias víctimas del conflicto armado.

“Es un logro significativo para el gobierno departamental aportar al fortalecimiento de estos proyectos productivos de esta población, consideramos que es un grano de arena que no solo servirá de sustento a estas familias, sino que impulsará el desarrollo de estos emprendimientos de estas personas que buscan salir de su condición de víctimas y lograr el goce pleno de sus derechos. Este tipo de acciones apuntan a una verdadera reparación integral de las víctimas del conflicto armado que residen en el territorio quindiano”, afirmó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior del departamento.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Las autoridades de salud en el Quindío confirmaron este lunes que desde el Instituto Nacional de Salud, INS, se anunció que una de las muestras enviadas para ser analizadas arrojó resultado positivo para COVID-19 variante ómicron, situación que pone en alerta máxima a todo el sistema médico y hospitalario de la región.

Desde el gobierno que preside Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se hace el llamado a la comunidad para extremar medidas de protección y autocuidado que ayuden a la comunidad a combatir el virus. Eleana Andrea Caicedo Arias, secretaria de Salud (e) expresó: “Queremos informar a la comunidad en general que desde la secretaría, en compañía del equipo de epidemiologia y laboratorio, diariamente enviamos pruebas al INS, con el fin de estar preparados en caso de que la variante ómicron llegara al departamento. El día de hoy nos confirman desde el instituto el primer caso de ómicron en el territorio, esto adicionalmente nos lleva a pensar que en estos momentos podemos tener circulación o varios casos de esta variante en el Quindío; es muy importante que reforcemos los protocolos, teniendo en cuenta que esta es una variante altamente contagiosa, que tiene una rápida transmisibilidad y por esto instamos a todo el departamento para que encendamos las alertas y tengamos muy en cuenta el autocuidado”.

La variante ómicron se conoce por ser altamente contagiosa; los síntomas que ha evidenciado se asemejan a los de un resfriado, además se ha confirmado que su transmisibilidad es muy rápida y su riesgo de reinfección es alto.

A raíz de la llegada de esta nueva variante al Quindío, desde el Gobierno Departamental se insta a que los quindianos para que retomen las medidas de autocuidado, como el uso correcto de la mascarilla, el constante lavado de manos, el distanciamiento social, abstenerse de realizar reuniones numerosas y que acudan a los centros de vacunación para completar su esquema y así entre todos hacerle frente al COVID-19.

Voz de Eleana Andrea Caicedo Arias, secretaria de Salud (e) del Quindío.

Bajo el liderazgo del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, fueron posesionados los nuevos líderes de las oficinas de Control Interno del departamento, quienes se desempeñarán en la administración central y entidades del orden departamental.

El proceso se adelantó con la conformación del banco de hojas de vida para proveer dichos cargos, contando con el acompañamiento del Departamento Administrativo de la Función Pública, cuyos representantes verificaron el cabal cumplimiento de los requisitos de orden legal, atendiendo los criterios de mérito, capacidad y experiencia. De acuerdo a lo anterior, los posesionados fueron:

José Duván Lizarazo Cubillos, economista con especialización en gerencia tributaria, ocupará el cargo en la Gobernación del Quindío.
Diana Marcela Mina Botero, contadora pública, especialista en gerencia y administración tributaria, será la encargada de la oficina de Indeportes Quindío.
Juan Sebastián Ríos Muriel, abogado, especialista en derecho administrativo, se desempeñará en la Lotería del Quindío.
Gustavo Ramírez Ríos, Contador Público, especialista en revisoría fiscal y control de gestión, estará en el Instituto Departamental de Transito del Quindío.
Marco Aurelio Rodríguez Domínguez, economista, liderará la oficina en la empresa Proyecta.
Carlos Arturo González Vega, economista, especialista en administración, ejercerá en la E.S.E. Hospital Universitario Departamental del Quindío San Juan de Dios.
Carlos Antonio Gómez Yara, contador público, estará en la E.S.E. Hospital La Misericordia de Calarcá.

Estos profesionales, que fueron nombrados con efectos fiscales a partir del 1 de enero del 2022 y hasta el 31 de diciembre del 2025, tendrán la función de evaluar la efectividad del sistema de control interno, identificando oportunidades de mejora, de forma objetiva e independiente, asesorando en la introducción de los correctivos necesarios para el cumplimiento de los requisitos, metas y objetivos institucionales, acciones que lograrán fortalecer los procesos permitiendo una mejor calidad de la función pública durante los próximos 4 años.

Voz José Duván Lizarazo Cubillos. Gobernación del Quindío.

Voz Diana Marcela Mina Botero. Indeportes Quindío.

Voz Juan Sebastián Ríos Muriel. Lotería del Quindío.

Voz Gustavo Ramírez Ríos. Instituto Departamental de Transito del Quindío.

Voz Marco Aurelio Rodríguez Domínguez. Proyecta.

Voz Carlos Arturo González Vega. E.S.E. Hospital Universitario Departamental del Quindío San Juan de Dios.

Voz Carlos Antonio Gómez Yara. E.S.E. Hospital La Misericordia de Calarcá.

En la última reunión del año de la Junta Directiva del Instituto Departamental de Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes, Álix Jazmín Higuera se posesionó como representante de las personas en situación de discapacidad.

Higuera, presidenta de la Liga de Limitados Visuales, tiene como gran reto la presencia de las figuras quindianas en los VI Juegos Deportivos Paranacionales, de los que el Quindío será única sede.

Voz de Álix Jazmín Higuera, representante de las personas en situación de discapacidad en la Junta Directiva de Indeportes.

El pasado miércoles 29 de diciembre se desarrolló la última junta directiva de la Lotería del Quindío, en donde fue socializado el balance general de la organización durante la vigencia 2021. Se logró superar las metas trazadas en ventas: con corte a noviembre, se alcanzaron los $5.000 millones más que en 2020, con un crecimiento del 48%.

Por su parte, las transferencias al sector de la salud se acercan a los $9.851 millones, un 35% por encima de lo transferido en 2020. Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería, subrayó: “Nuestros retos y compromisos para el año 2022 son mantener y aumentar el nivel de ventas, lograr fidelizar más a los colombianos y quindianos.

Somos una lotería pequeña, con unos desafíos muy grandes respecto al mercado; tenemos un mercado muy dinámico, cambiante y competido; pero a pesar de todas esas amenazas, tenemos el mejor plan de premios del país y esto nos hace competitivos frente al resto de loterías”.

Otro logro sobresaliente durante esta vigencia fue el aumento de presencia en los 32 departamentos de Colombia, abriendo mercado en las regiones faltantes. De esta manera, la Lotería del Quindío cierra el año con un amplio plan de premios, brindando múltiples opciones de ganar, contribuyendo así a la salud y bienestar de los quindianos.

Voz de Rocío Acosta Jiménez, gerente de la Lotería del Quindío.

La Secretaría TIC de la Gobernación del Quindío invita a la población quindiana a que se vincule a los diferentes procesos que se adelantan desde la dependencia en torno a las nuevas tendencias en tecnología. Esto con el ánimo de seguir trabajando en cumplimiento al plan de desarrollo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien desea disminuir la brecha digital en el departamento.

Mujeres TIC, Población Digital, 50PLUS, Creativos Digitales y Emprendedores Digitales, son los diferentes programas que ofrece el modelo integrador de la Secretaría TIC, estos estarán disponibles para el año 2022, con el propósito de que la población se inscriba de manera gratuita y adquiera conocimientos que le permita sacar adelante sus proyectos y emprendimientos en el mundo virtual.

“Queremos hacer extensiva la invitación a todos los ciudadanos del departamento para que en la vigencia 2022 se vinculen en los programas de formación que estamos adelantando, con el fin de que se capaciten en las nuevas tecnologías y puedan hacer frente a los nuevos retos que impone la virtualidad. Finalmente les deseamos un feliz y próspero año nuevo”, dijo el secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.

Voz de Secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández.

Grandes resultados en capacitaciones, entrega de ayudas humanitarias y trabajo articulado con la fuerza pública fueron los logros más significativos de la secretaría del Interior durante 2021. La cartera presentó el siguiente balance: se capacitaron 406 juntas de acción Comunal y de Vivienda, de las cuales el 80% ya tienen el registro en el RUC, que les permitirá acceder a recursos a nivel nacional; 4.800 personas fueron capacitadas en Gestión del Riesgo de Desastres y 20.000, sensibilizadas frente al delito de la trata de personas.

Se han entregado ayudas humanitarias de emergencia, con una inversión de $58.500.000 y se realizaron 108 Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres, Pegerd, con cobertura en 6 municipios del departamento; se efectuó la entrega de las obras de adecuación de la permanencia de Calarcá, con una inversión de 140 millones de pesos. Se logró la obtención de materiales para el fortalecimiento de 80 proyectos productivos para las víctimas del conflicto armado, que al igual que la ampliación del pabellón de la cárcel de Peñas Blancas, para la cual ya se tiene el compromiso del Gobierno Nacional, con una inversión de 12.000 millones de pesos, se ejecutará en el año 2022.

La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, afirmó: “El Gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha trabajado articuladamente con la Fuerza Pública en la campaña ‘Quindiando Seguro’, con la cual se busca, además, poner al servicio de la comunidad herramientas tecnológicas que permiten garantizar la seguridad y la contención del delito que redunden en la consolidación de un ‘Quindío Territorio Seguro y de Paz’”.

Añadió: “Quiero desearle a toda la comunidad quindiana un año lleno de alegría y felicidad, prosperidad, trabajo y salud, e invitarlos a continuar trabajando de manera articulada por la seguridad de todos. Hago un llamado a evitar el uso de la pólvora, que solo debe ser manipulada por expertos. Evitemos tristezas en nuestros hogares, para que pasemos un fin de año y un año nuevo lleno de alegría y tranquilidad”.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov