Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Para compensar y estimular la labor de propietarios de predios estratégicos para la conservación del recurso hídrico que abastece a los acueductos del departamento, el Gobierno que lidera Juan Miguel Galvis Bedoya realizará, este jueves 19 de diciembre, una entrega más de incentivos en el marco del modelo de Pagos por Servicios Ambientales – PSA.
En el evento se reconocerán pagos “a 7 particulares, que en la ocasión estarán recibiendo el estímulo por segunda vez, y 8 más que ingresan al programa en esta ocasión, los cuales obtendrán aproximadamente 830.000 pesos por hectárea, de un máximo de 10 hectáreas que fueron en un inicio, postulados por las administraciones municipales, para luego ser priorizados por la CRQ en cumplimiento de lineamientos de Minambiente”, indicó el director de Desarrollo Rural Sostenible, adscrito a la secretaría de Agricultura, Luis Alberto Gómez Rojas, “el Gobierno del Quindío es responsable de la revisión de los aspectos jurídicos, técnicos y administrativos, así como del desembolso del recurso”.
Cabe anotar que este instrumento, con vigencia de 5 años, fue establecido en el Quindío mediante la ordenanza 023 de 2022, lo que lo convirtió en uno de los primeros entes territoriales en implementar el mecanismo de incentivo, en el marco de la ejecución del proyecto ‘Implementación de acciones de adaptación etapa I del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático (PIGCC) en el departamento del Quindío’, que el pasado martes 17 de diciembre, avanzó en otro de sus frentes con la entrega a la Universidad del Quindío, de estaciones hidrometeorológicas y sonoras para el monitoreo de la variabilidad climática en el departamento.
Voz de Luis Alberto Gómez, director Desarrollo Rural Sostenible
Desde el Gobierno del Quindío, a través del Plan Departamental de Aguas se ha venido brindando apoyo constante a todos los municipios, con un enfoque especial en el fortalecimiento de la prestación de los servicios públicos. En este sentido, se desarrolló una mesa de trabajo con el alcalde del municipio Santiago Ángel, el tema central ha sido un proyecto clave: el saneamiento hídrico, especialmente el colector interceptor en la calzada, un avance significativo para la infraestructura del municipio.
Este proyecto es el resultado de un trabajo conjunto que lleva alrededor de cuatro meses y medio. Desde el inicio, el PDA ha acompañado al municipio con un equipo especializado en trabajo social, topografía e ingeniería, con el objetivo de finalizar la formulación de este importante proyecto. El siguiente paso es obtener la viabilización de la iniciativa por parte de la entidad regional encargada del departamento del Quindío. Una vez se logre esta reformulación, se podrá acceder a los recursos de tasa retributiva, lo que permitirá continuar con la ejecución de la obra.
De acuerdo con el cronograma establecido, el próximo paso será el inicio de los trámites contractuales para llevar a cabo la ejecución del proyecto. Esto marcará el inicio formal de la ejecución de una obra crucial para el municipio de Salento, que no solo mejorará la calidad de los servicios públicos, sino que también contribuirá al bienestar y desarrollo de la comunidad.
En el marco de la reunión del último Consejo de Política Social en el departamento del Quindío durante el presente 2024, fue evidente la baja asistencia por parte de algunos de los actores que conforman esta instancia de trabajo, como alcaldías y Asamblea, y cuya representación cuenta entre otros, con organismos como gobernación, secretarías de despacho del departamento, alcaldes, instituciones sociales y de la sociedad civil, cuya presencia indelegable deberá estar a cargo de sus directivos o dignatarios.
Por tal motivo, el mandatario departamental Juan Miguel Galvis Bedoya llamó a todos los integrantes del Consejo para que exista el compromiso que se requiere, e indicó que solo de esta manera, se podrán llevar a cabo acciones que atiendan las necesidades que en lo social tienen nuestras comunidades, que son muchas, dijo, y que a partir de los temas consignados en el Plan Departamental de Desarrollo, se pueden atender en una gran proporción, pero aclaró que ello no será posible, sin la presencia de un Consejo de Política Social responsable y comprometido.
En igual sentido se manifestó durante la jornada, la representante de la Procuraduría que hizo presencia en el encuentro, quien, con organismos como la Contraloría y la Defensoría del Pueblo, tienen asiento como entes de control y seguimiento a las tareas y acciones que se acuerden en materia social para las comunidades quindianas.
Este 18 de diciembre se celebró la última sesión del Consejo Departamental de Política Social, presidido por el Gobernador del Quindío Juan Miguel Galvis Bedoya e integrado por el secretario de Familia Jorge Hernán Zapata Botero y los 12 alcaldes del departamento y representantes de organismos de control y seguimiento, la Contraloría, la Procuraduría y la Defensoría del Pueblo entre otros.
Dentro de los temas abordadores se presentó un informe frente al plan de vacunación para el presente año, así mismo, se hizo un análisis de la situación actual de las políticas públicas de Familia, Juventud, Poblaciones Afrocolombianas, Discapacidad y Mujer y se establecieron rutas de trabajo para el próximo año frente a estos documentos en elaboración y ejecución.
De igual manera, se realizó un seguimiento a la conformación y trabajo de los Comités municipales contra la trata de personas, se habló sobre la Ley 2126 y la responsabilidad de apoyar a las comisarías de familias. Igualmente, se evidencio la necesidad de pensar en la construcción y/o conformación de un hogar de paso población para la población con discapacidad en situación de desprotección social.
El compromiso del Gobierno por y para la Gente es amplio, por ello desde la mesa principal se invita a la articulación entre las administraciones municipales para unir esfuerzos y trabajar fuertemente por el componente social del Quindío para el 2025.
Por cuarto año consecutivo, el Quindío fue certificado por el ministerio de Hacienda y Crédito Público como ente territorial fuera de rezago, en cuanto al reporte de la información relacionada con el pago de su pasivo pensional en la plataforma Pasivocol, que es la herramienta en la que las administraciones territoriales deben cargar sus datos de manera periódica para la verificación de los mismos por parte del Gobierno central.
La directora técnica del Fondo Territorial de Pensiones, Paola Arias Ceballos, explicó que, con la llegada de la certificación, la cartera nacional reconoce el manejo juicioso y ordenado del Quindío frente al pago de las pensiones de los ex funcionarios de la planta. “El lograr esta denominación nos permite lograr el cálculo actuarial (el modelo estadístico que busca prever los riesgos asociados con el pago de una suma de la que no se tiene certeza con exactitud, porque su valor real depende de circunstancias probables pero no seguras), lo que nos brinda una certidumbre frente a la cancelación de estos pagos, que son de tipo obligatorio, además de que le da un respiro a las finanzas departamentales”.
¿De qué se trata este respiro? La certificación habilita al Gobierno del Quindío para aspirar a la verificación de unos requisitos habilitantes, que de evidenciarse todos, permite solicitar un retiro de la mesada, lo que quiere decir que el recurso destinado para el pago de las pensiones retorna al ente territorial; para este año, la cifra es de 7.499 millones 245.930 pesos.
“Este es mi quinto año en el cargo. El primer año, junto con el equipo del Fondo Territorial de Pensiones, trabajamos muy arduo para sacar al departamento del rezago en el que se encontraba, lo que hizo que en el segundo año lográramos, por primera vez, ser calificados por Minhacienda, un estándar que hemos mantenido durante 4 años seguidos. Y aunque ahora cambió un poco la fórmula y eso hace que el pasivo pensional haya incrementado bastante, desde el gobierno de Juan Miguel Galvis Bedoya se ha trabajado de manera juiciosa, con la idea de seguirle apuntando a un desempeño que nos permita recuperar nuestros retiros de mesadas, para garantizar una solidez financiera en un tema tan sensible como lo son las pensiones”, explicó.
Con el propósito de continuar posicionando al Quindío como territorio de paz, el Gobierno Seccional que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, adjudicó el contrato de cámaras de seguridad del departamento, por un valor aproximado de $ 3.600’000.000, mediante licitación pública a la empresa Elatin SAS, para el suministro e instalación, soporte técnico 24/7 y renovación tecnológica de Cámaras y Circuito Cerrado de Televisión, perteneciente al SIES del departamento del Quindío.
El mandatario departamental indicó que a través de este proyecto se pretende modernizar toda la red de comunicaciones en estaciones de Policía y en la sala central en la estación de policía del Quindío, para que las 85 cámaras con las que se cuenta en el departamento funcionen a través de fibra óptica que es más estable que el sistema de radio enlace existente, así mismo poder garantizar su mantenimiento y funcionamiento efectivo 24 horas, 7 días a la semana.
Con este proyecto de modernización de Cámaras y Circuito Cerrado del departamento se busca aumentar las capacidades de los organismos de seguridad como la Policía, el Ejército y la Fiscalía, tanto en la prevención y disuasión del delito como también en el aporte de pruebas en investigaciones criminales, ayudando a identificar a los delincuentes y fortaleciendo el sistema judicial.
Al respecto Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior también informó: “posterior a esto se iniciará un proceso ante el ministerio del Interior, para expandir más el número de cámaras de seguridad, nosotros consideramos y creemos que la tecnología juega un papel muy importante en el territorio para disminuir los hechos delictivos, el Gobernador quiere fortalecer esto y el parque automotor porque queremos fortalecer a la Policía y el Ejército no solo con tecnología sino con buena movilidad”.
En el Torneo Suramericano de Bádminton, los quindianos Nicolás Morales y María Julieth Pérez, integrantes de la selección Colombia, tuvieron un fogueo importante con miras a su presencia en citas nacionales e internacionales en 2025. Morales, de apenas 18 años, debutó en la categoría mayores en este certamen.
Su desempeño en partidos contra rivales de alto nivel, como Perú y Brasil, fue destacado, dejando buenas sensaciones. Aunque no logró victorias, obtuvo resultados competitivos, alcanzando 17 puntos en el segundo set frente a un jugador brasilero y mostrando un desempeño prometedor contra un deportista peruano, clasificado entre las 100 mejores raquetas del mundo.
Por su parte, Pérez también tuvo una presentación alentadora pese a caer ante una rival destacada de Perú. Cabe resaltar que, actualmente la deportista se encuentra en proceso de recuperación tras una lesión reciente, por lo que los avances observados en su desempeño son vistos con optimismo.
La liga destacó la importancia de estos encuentros para establecer parámetros de mejora y fortalecer los procesos metodológicos. Con miras al próximo año, se espera optimizar los aspectos clave en la preparación de los deportistas, con el objetivo de alcanzar un mejor rendimiento y consolidar el desarrollo deportivo en la región.
Temáticas ambientales, de conservación, turismo y agricultura vistas desde el ordenamiento y planeación territorial hicieron parte del intercambio de experiencias e información que tuvieron los integrantes del Consejo Territorial de Planeación Departamental – capítulo Quindío, CTPD, durante su visita al departamento de Caquetá, donde se realizó el Primer Encuentro de Planeación de ese territorio y el tercer Encuentro de la Comisión Técnica del Sistema Regional de Planeación de la Amazonia.
“Íbamos a un departamento de un área supremamente grande; ese departamento tiene más o menos unas 46 veces el área del departamento del Quindío. Un solo municipio, Solano, tiene mil veces el área del municipio de Buenavista, entonces teníamos mucho que aprender de ellos y ellos de nosotros. Pudimos hablar con el grupo de caminantes del municipio de Doncello, estuvimos en Paujil, La Esmeralda, Santuario conociendo de las actividades turísticas, las particularmente relacionadas con turismo de naturaleza y la posibilidad de utilizar el río como parte no solamente de la comunicación, sino en el sector turístico”, señaló Jorge Hernán Palacio Salazar, secretario del Consejo Territorial de Planeación Departamental.
Los integrantes del CTPD, además, se reunieron con el gobernador del departamento de Caquetá, el secretario de Planeación y otros funcionarios, tanto de este departamento como de la alcaldía de Florencia, conociendo de primera mano fortalezas y procesos sujetos de mejora; así mismo, aportando desde su experiencia y conocimiento al desarrollo de la región amazónica.
Este encuentro contó con la participación de representantes y consejeros territoriales de los diferentes municipios y departamentos de la región amazónica de Colombia, así como delegados de Perú, Ecuador y Venezuela.
En la cuarta sesión del Comité de Lucha Contra la Trata de Personas, la última de la vigencia 2024, la secretaría del Interior presentó el balance del Plan de Acción con un cumplimiento del 100% frente a las estrategias adelantadas por el Gobierno del Quindío en la prevención de este delito.
Es así como se evidenció el acompañamiento, asistencia técnica, rutas de protección necesarias a los 12 municipios del territorio y seguimiento a los casos de trata reportados hasta el cierre de los mismos. El Gobierno que orienta Juan Miguel Galvis Bedoya, reafirma su compromiso y trabajo articulado en la lucha frente a este delito, para prevenir que se presenten víctimas en el territorio quindiano.
En un emotivo evento liderado por la secretaría de Salud Departamental, realizado en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se llevó a cabo la premiación a las entidades y funcionarios que destacaron por sus buenas prácticas de participación social en salud durante la vigencia de 2024. El concurso tuvo como objetivo visibilizar y reconocer a quienes trabajaron incansablemente para superar barreras en la prestación de servicios de salud, garantizando el acceso a tratamientos, medicamentos y atención especializada a los ciudadanos. La jornada resaltó la articulación entre aseguradoras, instituciones prestadoras de salud y hospitales públicos y privados que respondieron con eficiencia a los llamados de la Secretaría.
Daniel Eduardo Fonseca Mejía, referente del Servicio de Atención a la Comunidad de la secretaría de Salud expresó: “Bueno, el concurso para el reconocimiento a las buenas prácticas y experiencias exitosas en participación social en salud tiene como objetivo reconocer a todas esas entidades y líderes sociales que durante la vigencia de 2024 nos acompañaron en todos estos procesos orientados a superar las barreras que se presentan para la prestación de servicios de salud".
Entre las categorías premiadas se reconocieron las estrategias de comunicación de alto impacto, el enfoque diferencial en participación social y la promoción de la participación ciudadana en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Instituciones como la Clínica Central, la Clínica Sagrada Familia y el Hospital San Juan de Dios entre otras fueron galardonadas, al igual que funcionarios destacados, quienes demostraron un compromiso ejemplar con los procesos de inclusión y atención oportuna, fortaleciendo así la confianza de la comunidad en el sistema de salud, al evento también asistieron la asociación de usuarios.
El Gobierno del Quindío por medio de la secretaría de Salud, reitera el llamado enfático a toda la comunidad del departamento, para que evite el uso de pólvora en estas celebraciones decembrinas, a la fecha ya se reporta un total de 10 personas afectadas por manipulación y observación en el uso de estos elementos; para esta temporada los índices de lesionados ya superan en 100% a los reportes de la vigencia anterior.
Pese a los esfuerzos y campañas de información, educación y comunicación, el ente seccional informa que dentro de los 10 lesionados por manipulación de estos artefactos se encuentran dos niñas menores de nueve y 14 años, quienes en calidad de observadoras sufrieron lesiones que comprometieron su humanidad. Las cifras se encuentran discriminadas de la siguiente manera: Armenia cuatro lesionados, Calarcá tres personas afectadas, Montenegro dos y La Tebaida uno; dentro de la estadística lamentable se encuentran seis personas que en calidad de observadoras han resultado heridas.
Respecto al alto índice de quemados por pólvora, el secretario de Salud departamental, Carlos Alberto Gómez Chacón expresó: “La verdad es que el uso de la pólvora nos puede causar desmembraciones, lesiones, traumatismos, daños auditivos, daños a las mascotas, a la fauna e incluso hasta intoxicaciones en nuestros niños por la manipulación del fosforo blanco; el llamado es a que no hagamos uso de la pólvora en esta navidad, tenemos formas distintas de hacer celebraciones, por favor, este resto de navidad pasémosla en calma con las familias y no utilicemos la pólvora”.
Es importante recordar a la población el llamado de precaución que se hace desde las autoridades en Salud para que no resulten más quemados en el territorio, además, se insta al compromiso y responsabilidad por parte de padres de familia y cuidadores para que supervisen y no permitan la manipulación por parte de sus menores.
Audio, Carlos Alberto Gómez Chacón, secretario de Salud del Quindío, 10 lesionados por pólvora.
Gracias a las gestiones del director de la Casa Delegada del Quindío, Dr. Carlos Andrés Quintero Segura, se coordinó una visita a los empresarios de Pastolac – Origen Quindío y Olier Chocolatl, en la cual participaron los delegados de la Universidad del Quindío de las áreas de innovación y cooperación internacional. Durante el encuentro, los representantes tuvieron la oportunidad de conocer productos de alta calidad en producción quesera y cacaotera, que cuentan con un alto potencial de acceder a alianzas de cooperación internacional.
Las sólidas relaciones de la universidad de los quindianos con la embajada de Polonia en Colombia, ha permitido importantes iniciativas de apoyo para facilitar el acceso de estos proyectos a subvenciones y alianzas de exportación, por lo que se espera crear lazos para la promoción de estos productos socializados durante la visita.
Estas acciones de apoyo y colaboración entre el sector académico y empresarial forman parte de las líneas de Cooperación Internacional enmarcadas en el Plan de Desarrollo "Por y Para la Gente", bajo la dirección del ejecutivo Juan Miguel Galvis Bedoya, promoviendo la apertura de nuevos mercados, fortaleciendo las alianzas comerciales para el crecimiento y competitividad de los empresarios del Quindío.
Nota de voz, Eduardo Perafán director relaciones internacionales universidad del Quindío